Un Da Vinci en Palacio

Les proponemos retroceder en el tiempo unos cinco siglos para admirar una joya del Renacimiento italiano. Por primera vez en la historia, una obra de Leonardo da Vinci se expuso en Madrid. Es "La dama de armiño", un óleo que representa a Cecilia Gallerani, una joven poetisa amante del duque Ludovico Sforza. El cuadro, que ha sobrevivido a dos guerras mundiales, al expolio de los nazis y a varios intentos de agresión, ha viajado desde Polonia hasta el Palacio Real. Hemos acompañado en su recorrido a esta bella dama de agitada historia, considerada como una de las obras más valiosas del mundo.

Expolian la escena central del mosaico romano de Baños de Valdearados (Burgos)


Foto: El mosaico tras el robo. © F. Ordoñez
La escena central del mosaico romano de Baños de Valdearados ha desaparecido hoy después de que uno o varios individuos entrasen al templo consagrado al dios Baco en la localidad burgalesa para llevarse una parte importante de uno de los mosaicos mejor conservados del país.

Así lo confirmó en declaraciones a la Agencia Ical el alcalde de la localidad, Lorenzo Izcara, quien explicó que el robo se ha producido de madrugada y que los ladrones se llevaron “a pico y pala” la escena central, que se corresponde con la vuelta de Baco de las Indias. “Un duro golpe para el patrimonio artístico”, aseveró, ya que se trata de una pieza de incalculable valor.



Según informaron las mismas fuentes, tras conocer el suceso se dio aviso a la Guardia Civil, que en estos momentos investiga las causas del hurto que tanto daño ha hecho a los vecinos de esta pequeña población de la Ribera del Duero. Todo apunta a que se trata de un robo realizado con el ánimo de colocar la pieza en el mercado o por encargo de un coleccionista de arte.
Fue la persona encargada de mostrar a los turistas el citado mosaico la que esta misma mañana entró en la villa romana y comprobó el terrible suceso. “Se encontró algo terrible. La escena central arrancada y dos figuras que representan al viento norte y al sur arrancadas de cuajo”, concretó el alcalde. Con premura, se dio aviso a las autoridades, aunque no será hasta mañana cuando un arqueólogo y un restaurador examinen el daño real producido en la villa.



El regidor municipal lamenta el daño causado y afirma no entender cómo una persona puede llevarse una pieza “con tanto valor para el pueblo y para la Historia”. Asimismo, entiende que el daño causado “es irrevocable” porque el ‘modus operandi’ del hurto ha perjudicado “mucho” al conjunto artístico, al haberse roto muchas teselas que se remontan a miles de años de antigüedad.
No es la primera vez que la villa romana de Baños de Valdearados es asaltada por desconocidos. En el mes de septiembre uno o varios individuos entraron en la misma y hubo que cambiar la cerradura. Todo apunta a que quienes lo intentaron en ese momento vieron “lo fácil que era robar” y aprovechasen la Navidad para llevar a cabo sus objetivos.
Los mosaicos

La villa romana de Santa Cruz se descubrió en 1972 y de forma casual el mosaico de Baco, uno de los más grandes y mejor conservados de Europa. Las excavaciones continuaron unos años más y después se abandonaron. Entre otros descubrimientos, salieron a la luz diez habitaciones y cuatro pasillos pertenecientes a la villa típica de la época Bajo Imperial, entre los siglos IV y VI, que representa sólo una parte de la mansión.


Se trata de una pieza de 66 metros cuadrados en los que la mezcla de teselas de mármol y piedras nobles consigue dar a la estancia su categoría de sala principal de la villa. Gran parte de la composición muestra una cenefa y seis imágenes de caza, de las que cuatro están dedicadas a los vientos Notus, Zefyrus, Eurus y Boreas.
La Junta «lamenta profundamente» el robo del mosaico
El director general de Patrimonio Cultural, Enrique Saiz Martín, declaró a Ical que la Junta de Castilla y León “lamenta profundamente” el robo de la escena central del mosaico romano de Baños de Valdearados (Burgos), tanto por su “importancia patrimonial” como por la “brutalidad” de la acción, ya que se ha llevado a cabo “a pico y martillo”, lo que ha supuesto un “deterioro” del resto del conjunto.
Saiz Martín admitió, además, que hechos como éste hacen “reflexionar aún más sobre la seguridad” del patrimonio de Castilla y León, pero que es “imposible” tener “24 horas de vigilancia” en los más de 23.000 yacimientos arqueológicos de la Comunidad.
El arquitecto vallisoletano expresó también su total convencimiento de que “la seguridad es la recomendable” en este tipo de yacimientos, aunque no por ello la Junta se va “a cruzar de brazos” ante este robo, ejecutado “con no se sabe qué intenciones”.
En esa línea, recordó que el famoso mosaico del dios Baco es “una pieza muy catalogada”, por lo que “su venta es imposible en un mercado legal” y tampoco “se puede traficar con ella”.
La Junta está en estos momentos “a expensas” del informe que entregará “mañana a primera hora” el Servicio de Cultura de Burgos, donde se dictaminará cuál es el estado en el que ha quejado el conjunto artístico, y de “las pesquisas de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, especialmente la Guardia Civil”.
Para terminar, el director general de Patrimonio Cultural expresó su “esperanza” de que el mosaico pueda “recuperarse” y “reintegrarse” en Baños de Valdearados.

NOTICIA RELACIONADA
El mosaico de Baco y la villa romana de Baños, en riesgo de deterioro grave
Baños de Valdearados (Burgos), (EFE).- El mosaico del dios Baco de Baños de Valdearados, de 66 metros cuadrados, corre riesgo de deterioro grave, así como las instalaciones de apoyo anexas, por el deficiente mantenimiento realizado en los últimos años, según fuentes municipales. El mosaico que representa al dios del vino está ubicado en la villa romana de Santa Cruz, que sólo está excavada en un 25 por ciento de su superficie y carece de vigilancia permanente, pese a que en el recinto se encuentran tres mosaicos del siglo IV, entre ellos el dedicado a Baco, de especial valor artístico e histórico.

El alcalde de Baños de Valdearados, Lorenzo Izcara, ha dicho a Efe que "en estos momentos de dificultades económicas" prácticamente descarta la reivindicación de retomar las excavaciones y la investigación sobre la villa romana, paralizadas desde hace más de dos décadas, pero sí cree necesario reforzar el mantenimiento y la vigilancia. Izcarra ha reconocido que la Junta de Castilla y León invirtió el pasado año algo más de 50.000 euros para reparar desperfectos y realizar algunas mejoras de mantenimiento. Sin embargo, ha lamentado que haya denegado la solicitud del Ayuntamiento para que se instale un vallado físico o un sistema de vigilancia electrónica o vídeovigilancia del perímetro, a pesar de que ni la villa ni la zona acotada y techada donde se encuentran los mosaicos disponen de dispositivo alguno para su protección.




Sólo durante esta época estival hay una persona en el recinto durante varias horas repartidas entre mañana y tarde. El concejal de IU, José Luis Domingo, ha recordado que el pasado año alguien accedió a la finca, que se encuentra al lado de la carretera, y ocasionó destrozos importantes. Tras la incursión quedaron rotos los cristales y la puerta de la caseta de servicios y varias tablas que protegen la zona de los mosaicos.
"Afortunadamente no llegaron a dañar los mosaicos, pero podían haber accedido perfectamente porque el pueblo se encuentra a unos 300 metros y nadie se enteró de lo ocurrido hasta varias horas después", ha señalado Domingo. La villa de Santa Cruz se encontró por "casualidad" en 1972 cuando una máquina excavadora removía la tierra y topó con restos de una mansión romana del siglo IV.
Después se realizaron campañas de excavaciones en 1973, 1974 y 1978, además de algunos trabajos de protección y adecuación para visitas a principios de los años 80, pero ya no se volvió a ampliar la zona excavada, donde se sabe que quedan muchos restos, aunque no su importancia. Los suelos de las tres habitaciones descubiertas hasta ahora estaban decorados con mosaicos, el más importante dedicado al dios Baco.

Se encuentra situado en el oecus o gran salón de la villa, una estancia que ocupa una superficie de 66 metros cuadrados y está delimitada por unos muros realizados con una anchura de 60 centímetros en buen estado de conservación. La parte central del mosaico comprende dos escenas figuradas con representaciones relacionadas directamente con Baco y dispuestas horizontalmente; estos dos temas quedan encuadrados por una franja de entorchados de 10 centímetros y una cenefa de 26 centímetros.

Vídeo:

Hallan una Esfinge Etrusca en una Tumba descubierta en Vulci (Italia)


Según un primer examen superficial de los arqueólogos, la estatuilla de unos 50 centímetros sería del siglo V o VI a.C.

Una estatuilla de unos 50 centímetros de alto, que recuerda a la Esfinge de Gizeh en Egipto, fue hallada en el área arqueológica de Vulci, en Montalto de Castro (región Lacio, centro de Italia).
En las inmediaciones se encontraron también jarrones etruscos pintados, algunos de ellos intactos.



La estatua, que representa un felino con alas y rostro de mujer, fue identificada en el "dromos" (corredor de ingreso) de una tumba etrusca, descubierta en Vulci por los arqueólogos de la Superintendencia de Etruria Meridional y los obreros de la empresa que gestiona el sitio.



Según los arqueólogos la tumba fue profanada en tiempos remotos pero recientemente no sufrió nuevos accesos: este detalle hace pensar que en el interior puede haber todavía objetos de notable valor.
Los saqueadores de la antigüedad, en efecto, solo se llevaban los objetos "vendibles": en primer lugar metales preciosos, y dejaban el resto en los corredores fúnebres. Esto explicaría por qué la estatua con forma de esfinge quedó en la tumba.



Según un primer examen superficial de los arqueólogos, la Esfinge de Vulci se remontaría al siglo V-VI a.C. En los próximos días será sometida a estudios más detallados para identificar mejor su época y procedencia.
Vídeo:



Fuente: Ansa | La Tercera.com

Se ha encontrado 'El Dorado' de Panamá

El ‘Dorado de Panamá’, el sueño de riqueza de los españoles hace 500 años, fue descubierto en el sitio El Caño, en el hallazgo arqueológico más importante del país de los últimos 70 años, reveló este jueves la experta panameña Julia Mayo.

Aparecerá en la edición de National Geographic.

‘Se ha encontrado “El Dorado de Panamá” y éste se halla en Coclé’, en El Caño, unos 180 kilómetros al oeste de la capital panameña, dijo Mayo, en referencia a la leyenda de los españoles en busca de grandes tesoros de oro hace cinco siglos. El descubrimiento, de hecho aparecerá en la edición de enero de la revista ‘National Geografic’ (NG) para América Latina, con su portada dedicada a una de las figuras localizadas a raíz de nuevas excavaciones en desarrollo desde hace unos cuatro años.

Mayo, asociada del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) y presidenta de la Fundación El Caño, al mando de 30 especialistas desarrolló nuevos estudios en el sitio con auspicios de NG y de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt). Los investigadores hallaron junto a un centro ceremonial funerario marcado por columnas basálticas donde individuos permanecían atados, seis tumbas donde fueron enterradas personas de alto rango, cubiertas de oro, hueso y piedras semipreciosas y preciosas.

‘Eran envueltos en tejidos o lienzos y cubiertos por platos y ollas. Se cubrían de cubiertas de madera y se colocaban incensarios y algunas vasijas con alimentos, hachas y flechas’, reseñó la experta panameña. ‘Todas las piezas recuperadas en las excavaciones tienen buena información de contexto. La mayoría de las piezas precolombinas que se exhiben en Colombia, Costa Rica, España o en Estados Unidos no tienen esta información de contexto’, comentó feliz.

El editor para América Latina de NG, el mexicano Omar López, resaltó que ‘hay hallazgos que se dan una vez cada siglo, si acaso’, y anunció que el reporte será titulado ‘El Dorado de Panamá, las tumbas de los antiguos jefes de Centroamérica’.

En el informe de la revista se indica que ‘las impurezas naturales del oro apuntan a que el metal fue extraído y trabajado en la región, lo que zanja de una vez por todas el debate sobre la posibilidad de que los tesoros panameños fueran importados del sur’.
Las excavaciones, a cinco metros de profundidad y en un espacio de 100 metros cuadrados ?una pequeña parte del sitio- dieron con los jefes de la ‘misteriosa cultura Coclé’, cuya época se ubica entre 700 y mil años después de Cristo, de acuerdo con López.

‘Es el más importante hallazgo arqueológico de Panamá en los últimos 70 años, después del (cercano) sitio Conte’, indicó Mayo al señalar que de las seis tumbas halladas sólo en cuatro se ha trabajado en su totalidad. En una de las tumbas se encontraron 25 cuerpos incluido un bebé de alto rango. ‘A partir de cierta fecha, 700 años después de Cristo, en Panamá hay ciertas personas que son más ricas y poderosas que otras y surgen figuras de líderes y jefes que hasta entonces no existían’, añadió.
Advirtió que las investigaciones aún están en desarrollo, debido a que se busca determinar la génesis de esas sociedades, cómo ‘pasan de tribus y sociedades igualitarias a sociedades de rango; como las personas adquirieron poder.

‘Es un yacimiento muy rico, está en muy buenas condiciones; nos va a ayudar a esclarecer estas preguntas, qué tan compleja era la sociedad de Coclé en aquella época, qué tan poderosos eran; cómo se estructuraban, cuántos rasgos existían’, añadió. Las escasas informaciones de la cultura Coclé, cuyos orígenes se remontan a los primeros panameños de hace 10 mil años, señalan que fueron grupos regionalistas, estables y sin mayor relación con otras tribus de la región, por lo cual ‘no lograron desarrollarse a altas culturas’.

El hallazgo es importante debido a que el cercano sitio Conte se conocía como un centro funerario para personas de alto estatus social, pero había escasos datos con relación a El Caño, indicó el director del Senacyt, Rafael Berrocal.

‘Allí se hacían ceremonias funerarias y se enterraba a personas de alto estatus. Esta nueva información enriquece la historia de la región cultural de Gran Coclé y es el principio de lo que esperamos sean más hallazgos contundentes’, indicó Berrocal.

El Caño se localiza en el distrito de Natá, a unos 100 metros del Río Grande, en un área propensa a inundaciones.

Fuente: Televisa

Los volcanes como causa del colapso de los Mayas

Un estudio acaba de completarse  de la ciudad maya de Palenque donde se encontraron evidencia de que la ciudad había sido destruida por el sobrecalentamiento y gases volcánicos ademas de  cubrirse de ceniza. La lluvia ácida causada por los volcanes y las cenizas volcánicas continúan dañando severamente las ruinas.

El gobierno de México emitió un informe el 17 de diciembre de 2011 que siguió una alerta de erupción volcánica de la Ciudad de México. El gran volcán, el Popocatépetl, se ha despertado. Mientras que personas de todo el mundo debaten sobre el significado del final del calendario Maya en diciembre de 2012, los líderes del gobierno mexicano y los científicos deben enfrentarse a una amenaza mucho más definida – Las posibles muertes masivas y daños a la posibilidad de una erupción volcánica cerca de uno de sus principales ciudades. 

Ciudad de México está rodeada por volcanes activos, inactivos y es de esperar una erupción algún día que otro en un futuro. Su área metropolitana de 21,2 millones de habitantes , se encuentra a la sombra del Popocatépetl, que es uno de los volcanes más violentos de México. De 18.491 pies (5.636 m) de altura.
Los funcionarios del gobierno están preocupados de que una repentina erupción, del Popocatépetl o uno de los otros volcanes en el área metropolitana podría causar varios millones de víctimas. Sería imposible evacuar a un porcentaje considerable de la población de la mega-ciudad en poco tiempo. También existe el peligro siempre presente de que un nuevo volcán de repente emergiera a través del suelo en un área densamente poblada. Ya ha sucedido antes en México. No hay casi nada que un arquitecto puede hacer para evitar una catástrofe cuando un edificio está sometido al contacto directo con la lava fundida.

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Centro Nacional para la Prevención de Desastres) ha decidido continuar con una zona de 12 kilómetros (7,5 millas) como corredor de seguridad alrededor de Popocatépetl,  el tráfico vehicular se limita en todos los caminos que atraviesan la zona de peligro inmediato. La Actividad actual del volcán no muestra signos de disminuir, lo que puede significar que va a empeorar. Los ciudadanos que viven en la base del volcán han sido reubicados.

México y los países vecinos de América Central se encuentran en una de las zonas geológicas más activas del mundo. Estos países se encuentran en el famoso “Anillo de Fuego del Pacífico”. Además existe el peligro siempre presente de los terremotos, México, Guatemala, Honduras Costa Rica, El Salvador y Panamá contienen varias decenas de volcanes activos e inactivos, muchos de los cuales son algunos de los de mayor y más peligro del mundo.

Lee el articulo completo aquí.

Debemos estar preparados ante una tormenta solar catastrófica

Un informe de la CE dice que podría afectar a las redes eléctricas y de telecomunicaciones, la navegación por satélite, la banca, los medios de comunicación y los transportes aéreos y marítimos

La Comisión Europea (CE) ha presentado un informe en el que califica de "creciente" el riesgo de que se produzca un evento tecnológico de dimensiones "catastróficas" (causado por una tormenta solar) que afecte a las infraestructuras terrestres, como las redes eléctricas, de telecomunicaciones, de navegación por satélite o a sectores como la banca, los medios de comunicación, los transportes aéreos y marítimos o las redes de suministros básicos para la ciudadanía.

Según ha señalado el Observatorio del Clima Espacial de la Asociación Española de Protección Civil para los Eventos Climáticos Severos y la Prevención Nuclear, en declaraciones a Europa Press, esta postura de la Comisión Europea se une a la que mantienen, desde hace tiempo, los gobiernos estadounidense y británico a este respecto.

En el informe se destaca que, dado que el siguiente máximo de actividad solar se espera para 2013, en los próximos meses el deber del organismo es dar a conocer el posible impacto que el clima espacial podría tener en ciertas infraestructuras. Para ello, ha puesto en marcha el 'Space-Weather Awareness Dialogue', que tiene como objetivo identificar los retos relacionados con prácticas y políticas de prevención de desastres, preparación y mitigación y formular recomendaciones para acciones concretas.

Expertos en gestión del riesgo han apuntado que existe "demasiada incertidumbre" sobre este tema y, sobre todo, con respecto a las probabilidades reales de que ocurra uno de estos eventos. En este sentido, ha indicado que el riesgo de que se produzca un fallo eléctrico como consecuencia de una tormenta solar en un tiempo relativamente corto es "alto" y han apuntado que la sociedad no está preparada para enfrentarse a ello.

Simulacros necesarios

La Comisión Europea propone definir las responsabilidades y líneas de comunicación antes de que ocurra un evento tecnológico, de manera que todos sepan cómo reaccionar en el caso de una alerta. Así, a su juicio, los protocolos de respuesta a una crisis deberían estar preparados y probados antes de tiempo a través de ejercicios o simulacros (pruebas de tensión) que ayuden a aumentar la conciencia de los actores y a determinar las deficiencias y debilidades en los procedimientos de emergencia.

El organismo europeo tiene la tarea de elaborar una lista de los riesgos a los que se enfrenta la UE -incluyendo el clima espacial-, así como los riesgos emergentes. Además, los Estados miembros se han de comprometer a llevar a cabo una evaluación de riesgos nacionales basada en las orientaciones de la Comisión Europea.

Para el Observatorio del Clima Espacial de la Asociación Española de Protección Civil para los Eventos Climáticos Severos y la Prevención Nuclear incluir el clima espacial en la lista de los riesgos emergentes puede contribuir a aumentar la comunicación de peligros y riesgos asociados y mejorar la preparación.

José Manuel Nieves / http://www.abc.es/

Un sello de arcilla descubierto en la Ciudad Vieja de Jerusalén está relacionado con rituales


Un sello raro de arcilla descubierto en la Ciudad Vieja de Jerusalén al parecer está relacionado con los rituales que se practicaban hace 2000 años en el Templo judío, dijeron el domingo arqueólogos israelíes.

Fuente: Matti Friedman, Jerusalén | Associated Press
El objeto tiene el tamaño de una moneda, lleva dos palabras en arameo que significan "puro para Dios" y se le encontró cerca del lugar sagrado judío en el Muro de los Lamentos.


El arqueólogo Ronny Reich, de la Universidad de Haifa, dijo que el sello corresponde al período entre el siglo I a.C. y el año 70 d.C., cuando las legiones romanas sofocaron una revuelta judía y destruyeron el segundo de dos templos que se describen en la Biblia.
El sello es el primero descubierto que tiene palabras y que pertenece a ese período de la historia de Jerusalén. Al parecer se utilizaba en prácticas rituales en el Templo, dijo el experto.

A la fecha se han hallado muy pocos artefactos relacionados con el Templo. La zona donde se ubica el Templo mismo —el recinto al que los judíos conocían como el Monte del Templo y los musulmanes como el Noble Santuario— está excluida a los arqueólogos debido a que suscita sensibilidad religiosa y política.
Los arqueólogos creen que las autoridades del Templo utilizaban el sello tal vez para marcar su aprobación de algún objeto que sería utilizado en rituales, quizá aceite o un animal que sería sacrificado.
Los materiales que utilizaban los sacerdotes del Templo tenían que cumplir las normas estrictas de pureza estipuladas en detalle en textos jurídicos judíos y en los que también se menciona la utilización de sellos de este tipo.

El sello fue hallado en el trayecto de una calle principal que cruza la parte antigua de Jerusalén, por el exterior del recinto del Templo, durante una excavación a cargo de arqueólogos de la Autoridad de Antigüedades de Israel, un organismo gubernamental.



Esta excavación forma parte de una mayor que se efectúa cerca del lugar conocido como la Ciudad de David, donde los arqueólogos investigan la parte más antigua de Jerusalén.
La excavación de la Ciudad de David se realiza dentro del barrio palestino de Silwan y es financiada por un grupo judío afiliado al movimiento de colonizadores. Esta investigación arqueológica es de la mayor notoriedad y mayor controversia política en Tierra Santa.

Cae del cielo una bola de metal de origen desconocido en Namibia

Las autoridades han avisado a la NASA y la ESA para tratar de descubrir el origen del objeto

Windhoek. (AFP) -. Una bola de metal de un metro de circunferencia cayó del cielo en noviembre en una zona remota del norte de Namibia, según han informado ahora las autoridades, que creen que podría tratarse de un fragmento de una nave espacial.

La bola -vacía por dentro y "compuesta de una aleación de un metal conocido por el hombre", según el jefe de la policía científica Pablo Ludik- ha sido encontrada cerca de una aldea del norte del país, a 750 kilometros de la capital, Windhoek.

"Los aldeanos y la policía de la estación local escucharon varias pequeñas explosiones a tres millas de distancia y, cinco días después, se encontraron con la bola de metal", dijo Ludik.

La esfera mide 35 centímetros de altura y pesa seis kilos. Se compone de dos hemisferios soldados entre sí. Se encontró en un cráter de 3,8 metros de diámetro y 33 centímetros de profundidad. Los científicos examinaron la esfera y llegaron a la conclusión de que era segura.

Las autoridades de Namibia han avisado a la NASA y la ESA para tratar de descubrir el origen del objeto.

http://www.lavanguardia.com/

Burbuja Celestial intriga a los astrónomos.

Un púlsar situado a 200.000 años luz de distancia que, al contrario de lo que es habitual, gira muy lentamente.


Una nueva imagen obtenida a partir del trabajo de varios telescopios ha revelado un «adorno» cósmico inusual. Se trata de un joven púlsar en los restos de una supernova situada en la Pequeña Nube de Magallanes, a 200.000 años luz de distancia. Esta sería la primera vez que un púlsar, una estrella de neutrones ultradensa que gira sobre sí misma a una velocidad endiablada emitiendo una radiación periódica, aparece en el remanente de una supernova en esa pequeña galaxia satélite de la Vía Láctea. Pero este púlsar es extraño por otro motivo. Si sus congéneres pueden girar hasta cientos de veces por segundo, el nuevo púlsar es muy perezoso: solo da la vuelta una vez cada 18 minutos.
En esta imagen compuesta, del observatorio de rayos X Chandra de la NASA y del XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea (ESA) han sido coloreados en azul, mientras que los datos ópticos del Observatorio Inter-Americano de Cerro Tololo en Chile se han pintado de rojo y verde. El púlsar, conocido como SXP 1062, es el foco blanco brillante localizado en el lado derecho de la imagen (sobre estas líneas), en medio de una emisión azul difusa dentro de una cáscara roja.
Los difusos rayos X y la cáscara óptica son ambos evidencia del remanente de una supernova alrededor del púlsar. Los datos ópticos también muestran espectaculares formaciones de gas y polvo en una zona de formación de estrellas en el lado izquierdo de la imagen. Una comparación de la imagen de Chandra con las ópticas muestran que el púlsar tiene un compañero caliente y masivo.

Capacidad de freno

Los astrónomos están interesados en SXP 1062 porque las imágenes de los telescopios demuestran que está rotando inusualmente despacio, una vez cada 18 minutos. Es realmente lento si se compara con otras estrellas similares, que giran varias veces por segundo, lo que incluye a la mayoría de los púlsares recién nacidos. Este ritmo de rotación convierte al objeto en uno de los púlsares más lentos de la Pequeña Nube de Magallanes.
Dos equipos diferentes de científicos han estimado que la supernova alrededor de SXP 1062 tiene entre 10.000 y 40.000 años. Esto significa que el púlsar es muy joven, desde una perspectiva astronómica. Se formó, posiblemente, en la misma explosión que produjo el remanente de supernova. Por lo tanto, asumiendo que nació con un rápido giro, es un misterio por qué el púlsar ha sido capaz de frenar tanto y tan rápidamente.


Fuente: ABC

Hallan nuevos fragmentos de la famosa estatuilla auriñaciense 'Hombre-León'

Vía: SPIEGEL ONLINE | Matthias Schulz| 9 diciembre de 2011 (Traducción: G.C.C.)
Arqueólogos alemanes han descubierto fragmentos desconocidos de una figura conocida como el "Hombre-León", y la están reconstruyendo juntándolos de nuevo. ¿Podría la estatuilla, de 35.000 años de edad, representar en realidad a un chamán? Los científicos esperan resolver un debate de décadas de duración.

Utilizando una azada de mano y trabajando con poca luz, el geólogo Otto Völzing cavó profundamente en la tierra del interior de la cueva Stadel, en las montañas Schwäbische Alb, al suroeste de Alemania. Sus hallazgos eran interesantes, desde luego, pero nada del otro mundo: piedras de silex y restos de alimentos ingeridos por los seres humanos prehistóricos.

De repente se tropezó con un objeto duro, y una pequeña estatuilla se astilló.

Ello fue en 1939 y Völzing no tenía mucho tiempo. Acababa de ser llamado para servir en el ejército y la Segunda Guerra Mundial estaba a punto de comenzar. Rápidamente puso las piezas en una caja, y la excavación, que estaba siendo financiada por la SS, se dio por terminada ese mismo día.

Durante los próximos 30 años se prestó poca atención a las piezas. Pero luego fueron recompuestas para crear una de las esculturillas más impresionantes de la Era Paleolítica.

Llamada el Hombre-León, está elaborada con el colmillo de un mamut, ostentando unos 30 centímetros de alto. Su creador la pulió con saliva y cuero, y un experimento demostró que probablemente el escultor tardó unas 320 horas en esculpir la figura.

Copias de este famoso tesoro de la Edad del Hielo están ahora en exhibición en Nueva York y Tokio. La original, sin embargo, está muy dañada, y nadie sabe exactamente lo que parece. Muchos fragmentos fueron pasados por alto en la cueva cuando la excavación, anterior a la guerra, fue abruptamente terminada. La estatuilla alcanzó su forma actual en 1988. Se compone de 220 piezas, pero alrededor de un 30 por ciento del cuerpo había desaparecido. Grandes segmentos de su superficie se habían roto.


Foto: Las dos primeras imágenes presentan la estatuilla en su estado más antiguo. Las tres últimas imágenes presentan su forma actual.

El mal estado de la figura sólo ha hecho que sea más misteriosa. ¿Representa a una criatura mítica o a un chamán que se oculta bajo la piel de un animal? ¿Las seis rayas sobre la parte superior del brazo izquierdo tienen la intención de representar marcas de escarificación o algo más? ¿Y qué estaba sobre el brazo derecho, el cual ha desaparecido?

Los genitales son también irreconocibles. El arqueólogo alemán y experto en el Paleolítico Superior (ya fallecido) Joachim Hahn interpretó la pequeña lámina bajo el abdomen como un "pene en posición colgante", mientras que Elisabeth Schmid, una paleontólogo, lo ha clasificado como "un triángulo púbico".

El comienzo de una dura disputa sobre el género sexual del pequeño ídolo se desató en la década de 1980 y continúa hasta nuestros días. La estatuilla ha sido convertida en un "icono del movimiento femenino", dice Kurt Wehrberger, del Museo de Ulm, propietario del precioso objeto.


Kurt Wehrberger, Jefe del Departamento de Antigüedades en el Museo de Ulm (izquierda) con la estatuilla entre las manos y junto al director de la excavación, Claus-Joachim Kind, en la entrada de la cueva en Stadelhöhle am Hohlenstein, donde fue tallada la figura 35.000 años atrás. Foto: Martina Dach

Aquellos que creen que el Hombre-León es, de hecho, una mujer están convencidos de que las sociedades primitivas eran matriarcales. Afirman que las mujeres de la época, en lugar de estar obedientemente cocinando y vigilando a los niños, cazaban mamuts y marcaban las pautas y acciones cuando se trataba de rituales y cuestiones religiosas. Pero, ¿es esto cierto?

El debate sigue sin decidirse hoy. Pero eso podría cambiar pronto, ahora que los nuevos fragmentos del Hombre-León han aparecido.

Los nuevos descubrimientos se produjeron después de que los arqueólogos volvieran su atención, una vez más, a la cueva Stadel. Ellos examinaron cuidadosamente todos los restos a partir de 1939, explica el excavador Claus-Joachim Kind, y los resultados fueron sensacionales. "Hemos encontrado alrededor de 1.000 piezas, que presumiblemente pertenecen a la estatuilla" dice Kind.

Algunos de los fragmentos son muy pequeños, de sólo unos pocos milímetros cuadrados de tamaño, pero el conjunto también incluye piezas tan largas como un dedo.

La estatuilla será llevado a la Oficina de Conservación del Estado, en Esslingen, cerca de Stuttgart, donde será completamente desmontada. Las antiguas uniones encoladas serán disueltas y el relleno hecho de cera de abeja y tiza, que fue utilizado en determinados lugares, será eliminado.

Entonces la estatuilla se volverá a ensamblar pieza por pieza, una tarea que los implicados esperan con gran expectación. "Pronto seremos capaces de ver la obra de arte más misteriosa del estado suroccidental alemán de Baden-Württemberg en su forma original", espera Kind.


Foto: Aquí podemos ver cómo las piezas recién descubiertas encajan en su sitio.

Ya está claro que la figura se volverá unos pocos centímetros más alta, debido a las piezas nuevas del cuello que se han encontrado. Además, la concavidad abierta en la parte trasera puede ser ahora rellenada, y el brazo derecho se ha encontrado en su totalidad. Decoraciones adicionales, incluyendo líneas de puntos en relieve y líneas de aspecto extraño, han salido a la luz.

Estas nuevas revelaciones ofrecen una mayor comprensión de la mente del escultor prehistórico que creó la figura hace unos 35.000 años. Sus antepasados habían emigrado a Europa, la cual había estado controlada por los neandertales poco antes.

La estatua fue encontrada cerca de los restos de un lugar quemado, en un nicho a 27 metros de la boca de la cueva. Cuando Kind estaba trabajando en el lugarr, también encontró un diente de ciervo decorado, los incisivos de un zorro ártico y cuentas de marfil. Los elementos podrían haber sido las piezas de un traje de decorativo. Tal vez el lugar sirvió como vestuario de un chamán.

Se considera que es probable que los hechiceros prehistóricos usaban pieles como vestuario cuando celebraban los rituales alrededor de una fogata. Criaturas híbridas -mitad hombre, mitad animales- aparecen también en las pinturas rupestres de Francia.

Parece que los trajes preferidos de los chamanes eran las pieles de los representantes más peligrosos de la fauna glaciar. El león de las cavernas pesaba más de 250 kilos; un golpe de su pata gigante hubría sido suficiente para matar a alguien. Un ser humano que sostiene lo que parece un instrumento musical está representado en una cueva en las estribaciones de los Pirineos. El personaje lleva la piel de un bisonte, un coloso de 800 kilos de peso, lo cual no era algo sin importancia. Tal vez los cazadores esperaban adquirir la fuerza del animal, e incluso tomar posesión de su alma a través de los disfraces y el baile.


Foto: Representación de un chamán con una piel de oso.
Estudios sobre pueblos primitivos en Siberia sugieren cómo estos ritos podrían haber sido realizados. Incluso, en la edad moderna, sus chamanes llevan cuernos en sus cabezas. Hay relatos similares de los indios Pies Negros en América del Norte. Sus curanderos saltan alrededor de pieles de oso con el sonido de los tambores.

El Hombre-León está de pie, de puntillas. Él también parece estar bailando.

Pero, ¿quién se esconde debajo de la piel? Desde tiempos inmemoriales, el león ha sido visto como un símbolo de las virtudes masculinas del valor y la fuerza. Los chamanes todavía existen hoy en la región del Amazonas y Australia. La mayoría son hombres.

Por otro lado, la estatuilla tiene algunas características desconcertantes. El ombligo, un símbolo de parto, está especialmente pronunciado. Un pliegue horizontal atraviesa la parte inferior del abdomen, una característica que es típicamente femenina.

La paleontólogo Schmid cree que la figura tuvo una vez pechos, los cuales, finalmente, se desprendieron. Según Schmid, la transición de los muslos a las nalgas también es indicativa de un cuerpo femenino. Ella hizo un modelo de arcilla que se encuentra ahora en una caja fuerte en Ulm. Representa el Hombre-León con un amplio pecho.

Muchos investigadores, en su momento, desestimaron la réplica discordante como algo sin sentido. Sin embargo, hay al menos una pieza de evidencia para apoyar la teoría de Schmid. Una imagen de un cuerpo humano de 14.000 años de antigüedad con una cabeza de animal descubierta en la cueva de Las Caldas, en España, y que es, obviamente, una mujer. La cabeza parece la de una cabra montés, mientras que la parte inferior del cuerpo está caracterizada por genitales femeninos.


Foto: Figura híbrida (mujer con cabeza de cabra). Modelada en un asta (20 cm de alto) procede la cueva de Las Caldas (Asturias).

Descubren varias esculturas sedentes en Baena (Córdoba)


Las esculturas sedentes, a la espera de que las extraigan del yacimiento para su estudio. S. N. T.
Vía: ABC| 24 de diciembre de 2011

Las excavaciones en el yacimiento arqueológico de Torreparedones siguen dando frutos. El último hallazgo han sido los restos de varias estatuas, que a falta de un estudio, serían hasta cuatro diferentes representando a divinidades sedentes o emperadores deificados en sus tronos, según el profesor de la Universidad de Córdoba Ángel Ventura.
Foto: Cabeza del emperador Augusto hallada recientemente.

El catedrático Carlos Márquez indicó que «muy probablemente las cabezas de Claudio y de Augusto puedan tener un anclaje con algunas de ellas».
Aún se desconocen a quién representan, ya que todavía se tiene que documentar «cómo están aquí las piezas puestas, si proceden de un derrumbe, un cúmulo o de un depósito», comentaba el profesor Ventura, algo que no se sabrá «hasta que no acabe la excavación».
Para el catedrático de la Universidad de Córdoba, saber a quién pertenecerían estas esculturas ayudará a «poder entender el contexto de una ciudad romana del siglo I después de Cristo y a poder ver los detalles del interior de los edificios». Los restos de estas estatuas se han hallado «en la misma zona y dentro de la misma estancia», según indicaba el arqueólogo municipal, José Antonio Morena, en la que a principios del mes de diciembre se hallaba la cabeza del emperador Augusto, en la zona conocida como curia, que se está descubriendo «muy bien conservada y que va a tener muchas posibilidades».
Foto: Arqueólogos y responsables municipales, en el lugar de la curia donde se hallan los restos.

Aunque estos nuevos restos escultóricos se han hallado en la curia, según indicaba Carlos Marquez, «no se sabe exactamente si todas proceden de la curia o alguna de ellas puede venir del templo». Para el profesor Ventura, «casi tan importante o más que los hallazgos escultóricos es el grado de conservación de la curia», ya que considera que «no hay una curia como esta, tan canónica».
Según han avanzado las excavaciones en esta zona, los investigadores han podido identificar que «en el vestíbulo de entrada se encontraba el 'aerarium' o tesoro local», afirmó Ventura, quien indicó también que «en la habitación donde se guardaban los fondos públicos está el hueco donde estaba la caja fuerte y enfrente del 'aerarium' hay un nicho muy bien impermeabilizado con baldosas de barro con mortero y restos de madera carbonizada que es donde estaba el tabularium, el armario donde se guardaban los documentos públicos, el archivo de la ciudad».

Suelo de mármol íntegro

Del edificio de la curia, el profesor señalaba que «alcanzaría los quince metros de altura y tiene los mejores muros, la mejor obra arquitectónica para sostener el alzado y que, por lo que se ve en los pequeños sondeos en los que hemos llegado al suelo, conserva el pavimento de mármol íntegro».
Este edificio «era la pieza que faltaba para tener el foro completo», afirmó Ángel Ventura. Según el profesor, como el foro de Torreparedones «no hay en ningún sitio, completamente identificado en cada una de sus estancias». Para Carlos Márquez, «lo verdaderamente extraordinario del yacimiento de Torreparedones es la diversidad de esculturas, el número de ellas y la variedad de la tipología». Márquez señaló que «un descubrimiento de este número de piezas y de su variedad no se da en España desde el siglo XIX, cuando comenzó a salir a la luz la serie de esculturas de época adrianéa en Itálica».

Los neandertales construían viviendas con huesos de mamut



Foto: Restos óseos de mamut del habitáculo. Laëtitia Demay pics on Sodahead

Vía: lainformación.com| The Telegraph | 21 de diciembre de 2011

La idea de que los neandertales eran unos seres primitivos que vagaban de un lado a otro y se refugiaban en cavernas está cambiando. El último descubrimiento de un grupo de arqueólogos del Museo Nacional de Historia de París contribuye a este cambio. Cerca de la localidad de Molodova, al este de Ucrania, estos científicos han hallado los restos de una construcción realizada con huesos de mamut y decorada con pinturas y relieves en las paredes.

La estructura está compuesta de 116 grandes huesos incluyendo cráneos de mamut, mandíbulas y 14 colmillos y fémures. El habitáculo, que tiene hasta ocho metros en sus partes más anchas, fue construido con los huesos de un animal que probablemente cazaron los mismos neandertales y se le calcula una antigüedad de unos 44.000 años.


Foto: Laëtitia Demay pics on Sodahead

Los investigadores creen que tenía probablemente una techumbre de madera o algún otro material ligero y creen que los neandertales lo usaban de vivienda habitual, pues se han descubierto restos de hasta 25 hogueras en su interior.

Según publican en Quaternary International, se trata de la construcción más antigua documentada en este tipo de materiales. "Parece que los neandertales fueron los primeros humanos que usaron huesos de mamut para construir sus hogares", asegura Laëtitia Demay la arqueóloga que ha liderado el estudio. "Los huesos han sido deliberadamente seleccionados", insiste, "y fueron dispuestos de forma circular. Eligieron deliberadamente los huesos grandes del mamífero más grande disponible, el mamut lanudo, para construir la estructura".

 
"El uso de los huesos como elementos de construcción se puede apreciar como una anticipación a las variaciones climáticas. Bajo un clima frío en un entorno abierto, la falta de leña condujo a los seres humanos utilizan huesos para construir protecciones contra el viento", añadió.


Foto: Reconstrucción de la estructura.

Uno de los detalles más interesantes son las decoraciones realizadas con pigmentos o mediante el tallado de los huesos en el interior de la casa. El hallazgo contribuye a consolidar la tendencia creciente a considerar que los neandertales eran humanos bastante avanzadose incluso tenían su propia cultura y puede que su propio lenguaje.

Los restos más antiguos conocidos de un edificio que se haya descubierto tienen más de 500.000 años de antigüedad, y fue construido por el Homo erectus en una colina fuera de Tokio con postes de madera hundidos en el suelo.

Simon Nelly, profesor de antropología biológica que investiga los neandertales en la Oxford Brookes University, dijo: "Es otra pieza reciente dentro del rompecabezas neandertal. Lejos de ser el estúpido hombre de las cavernas, según la imagen popular, resulta cada vez más claro que los neandertales eran una especie humana altamente sofisticada".

"Ahora podemos añadir la construcción de viviendas a la lista de comportamientos avanzados, que incluye enterrar a los muertos, tener un lenguaje, cocinar y usar adornos".

Ninguna tecnología puede explicar el Misterio de la Sábana Santa de Turín

La Agencia Nacional para las Nuevas Tecnologías, la Energía y el Desarrollo Económico Sostenible italiana (ENEA) ha realizado un estudio durante los últimos cinco años para intentar reproducir la Sábana Santa, que se encuentra custodiada en Turín.

Los científicos han corroborado en su intento por realizar una copia que no se trata de una falsificación, como aseguran algunos, sino que el sudario es real.

Los investigadores sólo consiguieron imitar el efecto de la tela, aplicando en el lino láseres ultra violeta de alta intensidad y abrasando el material. Comprobaron que presenta unas características físicas y químicas tan peculiares que actualmente hacen imposible obtener en el laboratorio una coloración idéntica en todos sus componentes. Por lo tanto, se deshecha la teoría de que un falsificador medieval fue el autor de la reliquia.

Los resultados del informe de ENEA indican que “esta incapacidad de repetir (y por lo tanto de falsificar) la imagen de la Sábana Santa impide formular una hipótesis fehaciente respecto al mecanismo de formación de la impresión. De hecho, al día de hoy la ciencia todavía no está en condiciones de explicar de qué modo se ha formado la imagen corpórea en el Santo Sudario. Los científicos se lamentan de la imposibilidad de realizar mediciones directas en la tela de la Sábana Santa y en parte podría ser una justificación. De hecho, el último análisis experimental in situ de las propiedades físicas y químicas de la imagen corpórea del Sudario fue efectuado en 1978 por un grupo de 31 científicos en nombre de la Shroud of Turin Research Project, Inc. (STURP)”.

“Los científicos han usado instrumentos de vanguardia, puestos a su disposición por diversas casas productoras, cuyo valor comercial alcanza los dos millones y medio de dólares. Han efectuado numerosas mediciones no destructivas de espectroscopia infrarroja, visible y ultravioleta, de fluorescencia de rayos X, de termografía y pirólisis, de espectrometría de masa, de análisis micro Raman, fotografía en transmisión, microsocopía, extracción de fibrillas y test microquímicos", continúan las conclusiones del estudio.

“Las implicaciones son... que la imagen se formó por una explosión de energía ultravioleta tan intensa, que sólo puede ser sobrenatural. No creo que se haya hecho nada igual”, asegura a The Independent Luigi Garlaschelli, profesor de química en la Universidad de Pavía.
El Dr. Paolo Di Lazzaro, investigador principal, asegura que “si sus resultados van a suscitar algún tipo de debate filosófico o teológico, es cuestión de los expertos y de la conciencia de cada persona”.

Vía: www.elconfidencial.com

MÁS INFORMACIÓN:

“La Sábana Santa es auténtica”, aseguran científicos italianos El tono exacto, la textura y la profundidad de las huellas en la tela sólo se podrían producir con la ayuda de rayos láser ultravioleta, una tecnología que claramente no estaba disponible en la época medieval.
Científicos italianos, han realizado una serie de experimentos avanzados que, según ellos, muestran que las marcas de la Sábana Santa o Sudario de Turín, supuestamente dejados por el cuerpo de Cristo, no podría haber sido falsificada con la tecnología que estaba disponible en aquella época medieval, el diario The Telegraph de Inglaterra.

La investigación será un regalo de Navidad para los creyentes del sudario, sin embargo, los escépticos han planteado que desde hace mucho el sudario es una falsificación medieval, y las pruebas de radiocarbono realizadas por laboratorios de Oxford, Zúrich y Arizona en 1988 parecían respaldar la teoría y que datan entre 1260 a 1390.

Sin embargo, esas pruebas fueron a su vez disputadas sobre las bases que estaban sesgadas por la contaminación por fibras de tela que se utiliza para reparar la reliquia cuando fue dañado por un incendio en la Edad Media.

El nuevo estudio es la última pieza fascinante de un rompecabezas que ha desconcertado a los científicos durante siglos y ha generado toda una industria de investigación, libros y documentales.
“La imagen doble (frontal y posterior) de un hombre flagelado y crucificado, apenas visible en la tela de lino de la Sábana Santa de Turín, tiene muchas características físicas y químicas que son tan particulares que las manchas … es imposible de obtener en un laboratorio”, han concluido los expertos de la Agencia Nacional para las Nuevas Tecnologías, la Energía y el Desarrollo Económico Sostenible italiana (ENEA).

Los científicos identificaron los procesos físicos y químicos capaces de generar un color similar a la imagen de la Sábana Santa”. Llegaron a la conclusión de que el tono exacto, la textura y la profundidad de las huellas en la tela sólo se podrían producir con la ayuda de rayos láser ultravioleta, una tecnología que claramente no estaba disponible en la época medieval.

Así que llegaron a la conclusión de que la imagen icónica del hombre de la barba, debe haber sido creado por “alguna forma de energía electromagnética (como un destello de luz en la longitud de onda corta)”.

A pesar de que no llegó a ofrecer una explicación no-científica sobre ese fenómeno, sus resultados serán adoptados por aquellos que creen que las marcas de la Sábana Santa fueron creadas milagrosamente en el momento de la resurrección de Cristo.

“No estamos al final, estamos componiendo las fascinantes piezas de un rompecabezas científico y complejo”, escribió el equipo en su informe.

El profesor Paolo Di Lazzaro, jefe del equipo, dijo: “Esperamos que nuestros resultados pueden abrir un debate filosófico y teológico, pero vamos a salir de las conclusiones de los expertos, y en última instancia a la conciencia de los individuos”.

La conclusión es que las marcas no fueron hechas por pinturas, pigmentos o tintes y que la imagen no era “el producto de un artista”, pero al mismo tiempo no pudieron ser explicados por la ciencia moderna.

“No hay métodos químicos o físicos conocidos que pueden dar cuenta de la totalidad de la imagen, ni ninguna combinación de circunstancias físicas, químicas, biológicas o médicas para explicar la imagen adecuada”.

El equipo de EE.UU. que ayuda esta investigación que incluía a físicos nucleares, químicos térmicos, biofísicos y patólogos forenses – concluyó: “La imagen es un misterio.” Uno de los mayores objetos de veneración del cristianismo, la cubierta parece mostrar la huella de un hombre con el pelo largo y barba, cuyo cuerpo tiene heridas consistentes de haber sido crucificado.

Nuevo estudio científico afirma que Santo Sudario de Turín no es una falsificación
Expertos italianos concluyeron que es imposible reproducir la imagen del manto con la actual tecnología.

por Patricio Lazcano
www.latercera.com

En 1978, un grupo de 31 científicos aglutinados en el proyecto STuRP, siglas en inglés del Proyecto de Investigación del Santo Sudario, realizaron exhaustivas pruebas al manto que la fe cristiana asegura estampó la figura de Jesús luego de ser cubierto con él tras su crucifixión.

El equipo concluyó que la imagen en la tela es el cuerpo de un hombre flagelado y no una recreación artística, y certificaron la presencia de sangre. Por primera vez, la ciencia respaldaba la autenticidad del Manto Sagrado.

Sin embargo, otro proyecto de 1988 dio resultados diametralmente opuestos. Sometido a radiocarbono, la U. de Oxford (Gran Bretaña), la U. de Arizona (EE.UU.) y el Instituto de Tecnología de Suiza concluyeron que el lino era de la Edad Media. La tela era ahora, según la ciencia, una falsificación.

Pero esta vez la ciencia vuelve a apoyar a la tradición católica: la tela es la reproducción de un cuerpo estampado en el lino por una fuente lumínica imposible de reproducir por la ciencia humana. Así lo concluyó la Agencia Nacional para las Nuevas Tecnologías, la Energía y el Desarrollo Económico Sostenible (Enea), en Italia, que realizó un estudio de cinco años para reproducir artificialmente la imagen en la Sábana Santa.

Los expertos intentaron replicar la impresión del Sudario usando rayos láser ultravioleta de alta intensidad, pero sólo consiguieron una mediocre réplica.

"Los resultados muestran que una ráfaga corta e intensa de la radiación UV dio color a la sábana y reprodujo las características peculiares de la imagen corporal en el sudario de Turín", dijeron los científicos en su informe, añadiendo que no existe ningún aparato capaz de generar una radiación de tal potencia.

"La imagen debe, por tanto, haber sido creada por algún tipo de energía electromagnética (como un destello de luz en longitudes de onda corta)", añade el documento dado a conocer la semana pasada, desechando la teoría de una falsificación medieval.

Procesos verificables
Para Paolo di Lazzaro, quien dirigió el estudio, "cuando uno habla de un destello de luz capaz de dar color a una pieza de lino en la misma forma que el sudario, la discusión inevitablemente cae en el terreno de los milagros", dijo citado en el diario Daily Mail.
"Pero como científicos, sólo estábamos preocupados de los procesos científicos verificables. Nuestros resultados ahora abrirán un debate filosófico y teológico".

Los resultados del informe de Enea indican, además, que "el Sudario se remonta al siglo I, es decir, no es medieval. También hemos comprobado la total ausencia de pigmento, o sea, es posible decir que no fue hecho por la mano del hombre. Todos los fragmentos que hemos hallado son de origen orgánico", dice el documento, que incluso habla de "sangre".
La comisión de investigación resumió en su informe final que "en la Biblia está escrito que Jesucristo estuvo en el Sudario 40 horas. La investigación puso de manifiesto que el cuerpo estuvo en el tejido exactamente 40 horas. Es posible decir que el Sudario es auténtico en un 95%".

Los científicos italianos también declararon que no se conformarán con los resultados obtenidos y continuarán su investigación y los experimentos para obtener más precisiones del origen de la tela.

Controversial tela

El Sudario de Turín es una tela de lino de 436 cm de largo por 113 cm de ancho, que se encuentra en la Catedral de San Juan Bautista, en Turín , Italia. También conocida como la Sábana Santa o Santo Sudario, la tela muestra la imagen de un hombre con heridas propias de una crucifixión.

NOTICIA RELACIONADA:


Encuentran acta de defunción de Jesucristo en Santo Sudario de Turín
La historiadora e investigadora del Archivo Secreto Vaticano, Barbara Frale, dio a conocer un estudio en el cual afirma haber descubierto inscripciones en la Sábana Santa de Turín, correspondientes al “acta de defunción” de Jesucristo.

Según la investigadora, en la sábana hay rastros de frases escritas en griego, arameo y latín, que se refieren a la muerte de un personaje llamado Jesús Nazareno.

Pero eso no es todo. El descubrimiento, realizado a través de un análisis informático de fotografías, que Frale le realizó al sudario, reveló, además, la fecha de la muerte, el motivo de la condena y la fecha en la que se podía entregar el cuerpo a la familia.

En una entrevista, concedida al diario La Nación, la historiadora explicó que la hora novena era la hora en la que termina el día para los hebreos, mientras que el año 16 de Tiberio corresponde al año 30 d.C.

“(I)esou(s) Nnazarennos (o)pse kia(tho) in nece(m) pz(o). Traducción: “Jesús Nazareno depuesto a la hora novena. Condenado a muerte en el año 16 de Tiberius”.

Según dijo, estas palabras fueron escritas en un papiro con el objetivo de identificar el cadáver, ya que en aquella época el primer año los restos tenían que permanecer en la fosa común y después, los familiares podían pedir el cuerpo para ser enterrado en el sepulcro familiar.

Para la investigadora, las letras permanecieron varios siglos sobre el manto y esto explicaría el motivo por el cual se llegaron a calcar suavemente en la sábana de lino. Ya en 1978 un grupo de expertos descubrieron palabras en la sábana, pero no lograron descifrarlas.

Tras las declaraciones de Barbara Frale, otros científicos y estudiosos de la Sábana Santa han puesto mencionado que las pruebas son falsas.
El sitio theage.com.au, publica que Antonio Lombatti, un historiador de la Iglesia que ha escrito libros sobre la Sábana Santa, rechazó esta información y las calificó como producto de la imaginación: “La gente trabaja con fotos granulosas y creo que ve cosas”… “Todo es el resultado de la imaginación y software de computadora”.

Además Lombatti, mencionó que las víctimas de la pena más cruel utilizada por los romanos, por lo general se dejaban en la cruz o eran echadas en un tiradero para añadir un efecto disuasorio a la ejecución, lo cual echa a bajo la teoría de Frale, en la que menciona que eran puestos en la fosa común y después de 12 entregados a sus familiares… “el mensaje era que ni siquiera tendrían una tumba para llorar”, explicó.

Fuente: http://de10.com.mx

VIDEO:

500 años de Francisco de Orellana

El español viajó desde los Andes hasta Brasil, en una travesía de un año y siete meses.

Orellana, que se sabe que nació en Trujillo (Extremadura, suroeste de España) en 1511, pero no la fecha exacta, se embarcó rumbo a América con tan sólo 16 años. Luchó contra el imperio Inca al lado de los hermanos Pizarro, de los que se cree que era familiar, y también fue el refundador de la ciudad ecuatoriana de Guayaquil, que había sido destruida varias veces por los indígenas.
Pero su gloria no le vino por estas hazañas, sino por un viaje que llegó casi al azar, cuando Orellana "ya tenía una vida cómoda" y económicamente "no necesitaba realizar más expediciones", explicó el aventurero y escritor español Sebastián Álvaro.

Junto con un puñado de hombres, en 1541 Orellana abrió el camino fluvial desde los Andes hasta el Atlántico en un viaje en el que tardó un año y unos siete meses, y que se recuerda en Ecuador con estatuas, pinturas y hasta con una provincia que lleva su nombre.
Pero las hazañas de descubridores como Orellana tuvieron también su lado oscuro, según el historiador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) Carlos Espinosa. Antes de la llegada de los españoles, en la cordillera de los Andes, donde estaba el imperio inca, "vivían nueve millones de personas, mientras que luego quedó un millón", debido a las guerras o las enfermedades traídas por los españoles, destacó.
Pese a que no hay datos precisos de la mortandad de indígenas en la Amazonia, el ecuatoriano Espinosa enfatizó que tras la conquista muchas comunidades que vivían alrededor del Amazonas se vieron obligadas a "moverse hacia el interior de la selva".

En esa región los españoles soñaban con encontrar las especias que Europa importaba de Asia a un precio muy alto, por lo que el mito del "país de la canela", que creían que se encontraba esta planta en el interior del continente, movió a Gonzalo Pizarro y Orellana a emprender un viaje hacia el este de Ecuador, según el historiador español Eduardo Martínez de Pisón.
Para Álvaro, Orellana se sumó a la exploración por su "sentimiento de aventurero", mientras que Martínez de Pisón opina que también le movió "la codicia". De acuerdo con Espinosa, a Pizarro y Orellana también les movían las historias de que en la selva había mucho oro e incluso que había un rey indígena, al que llamaban 'El Dorado', que se bañaba en un río con este mineral. Sin saberlo, pasaron por encima de una de las zonas más ricas de Ecuador, donde están actualmente todas las reservas petroleras del país, el oro negro.
La aventura comenzó con un contingente de 4.000 indígenas y 240 españoles, además de caballos, pero un año después, cuando estaban en la confluencia del río Napo con el Amazonas, la mayoría había fallecido de hambre. Pizarro ordenó a Orellana que, junto con 60 hombres, descendiera el río en busca de comida, y las fuertes corrientes le impidieron subirlo otra vez.
Fue así como este hombre de 31 años, tuerto, con largas barbas e instinto de supervivencia, se convirtió en el primero en cruzar el río Amazonas, de 6.800 kilómetros, una gesta que ha sido recordada este año con diferentes conferencias y actos en España y Ecuador. Álvaro y Martínez de Pisón destacaron que Orellana fue el descubridor del río, por ser el primero en recorrerlo entero, pues antes sólo se conocía su desembocadura en Brasil.

Espinosa, en cambio, aseguró que los indígenas ya habían atravesado el río, o por lo menos gran parte de él. Según escritos de la época, durante su viaje Orellana fue atacado por una tribu liderada por mujeres y de ahí salió el nombre de río Amazonas, por el mito griego de las mujeres guerreras, según Álvaro.

Sin embargo, Espinosa dijo que no existe evidencia arqueológica de que hubiera mujeres guerreras en la zona. Tras salir al océano, Orellana viajó a España, y posteriormente intentó cruzar el Amazonas, esta vez al revés, con el deseo de conectar el Atlántico con el Pacífico para agilizar el comercio, pero murió en esa travesía, señaló Martínez de Pisón.
Esa obsesión pervive 500 años después, reflejada en el proyecto Manta-Manaos, cuya meta es conectar un puerto ecuatoriano del Pacífico con la capital de la Amazonía brasileña, y por ende, los dos océanos, a través de los ríos Napo y Amazonas.

El sentido del olfato fue clave en la evolución de los humanos

El olfato nos hizo más humanos, o al menos favoreció en nuestra especie procesos cognitivos como la percepción o la intuición, según revela un análisis de decenas de cráneos de humanos actuales, ancestros y otros primates liderado por un equipo de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

El trabajo, publicado en la revista 'Nature Communications', lo inició hace años el investigador de origen alemán Markus Bastir, un paleontólogo especializado en el estudio de la morfología de los cráneos humanos para determinar algunas de sus capacidades funcionales. En concreto, en el análisis se compararon 80 cráneos de 'Homo sapiens', 30 de chimpancés y otros 14 de otras especies de homínidos, como los neandertales, 'Homo ergaster', 'Homo erectus' y ' Midpleistocene Homo'.

Los investigadores se centraron en la base del cráneo, que estudiaron en tres dimensiones, y concluyeron que los bulbos olfativos, donde está la estructura que recibe la información del olfato, son un 12% mayor en nuestra especie que en el resto de las especies estudiadas.
"Fue una sorpresa descubrir esta capacidad humana porque los primates no se caracterizan precisamente por su olfato excepcional. Pero estas funciones olfativas superiores están relacionadas con procesos cognitivos, porque nos permiten percibir de modo inconsciente algo del entorno que se integra en los circuitos cerebrales y nos ayuda en la toma de decisiones", explica Antonio Rosas, investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), coautor del análisis.
Estos bulbos olfativos se sitúan, según explica Bastir, muy cerca de los lóbulos temporales, que también son más grandes en los 'sapiens' y que se relacionan con el lenguaje, la memoria y algunas funciones sociales. "Esta combinación nos permite interpretar que el mayor tamaño tiene una función emotiva y cognitiva y modula actos conscientes y otros que no lo son", argumenta Bastir.

Funciones sociales

Así, el olfato ha favorecido el desarrollo de algunas funciones sociales que no tienen otros primates. En palabras de Rosas, "nos permite captar un olor indirecto que ayuda a elegir a la pareja, a los amigos y que genera incompatibilidades que tienen que ver más con la intuición que con lo que realmente olemos".
Un ejemplo claro, como añade Markus, sería el de las madres, capaces de identificar a su bebé por el olor. "Es un sentido del olfato que creíamos que tenía poca importancia en nuestra especie y que ahora descubrimos que ayuda a establecer y profundizar relaciones, que tiene un sentido social", concluye.
De ahí, comentan, vendrían algunas de las frases repetidas en muchas culturas: "Tal cosa huele mal", aunque en realidad sea absolutamente inodora, como una corruptela urbanística o los negocios de Iñaki Urdangarin, sin ir más lejos.

Vía: http://www.elmundo.es/

Novedades sobre la Partícula de Higgs

- Muchos físicos, incluidos tres Nobel, descartan que las partículas vayan más rápido que la luz
- Se estudian como pieza clave del universo subatómico
- Revuelo a la velocidad de la luz
- Sheldon L. Glashow: "Si este experimento es correcto, diré a la naturaleza: vale, me rindo"

El universo está llenísimo de neutrinos: miles de millones de ellos atraviesan cada segundo cada centímetro cuadrado del planeta, de cada persona, del agua, del papel de este periódico (o esta pantalla de ordenador)... Estas partículas elementales se producen, por ejemplo, en el interior de las estrellas por el simple hecho de lucir, o en las centrales nucleares; no tiene carga eléctrica ni apenas masa y atraviesan todo tipo de materia sin hacerse notar porque prácticamente no interaccionan con nada. Hay detectores para cazarlas tan exóticos como el IceCube, en el hielo del mismísimo Polo Sur, para buscar nuevas fuentes de neutrinos en el cielo. Desde que se propuso su existencia, hace 80 años, atraen un enorme interés entre los científicos por sus peculiares características y, ahora mismo, porque apuntan hacia horizontes inexplorados de la física. Pero hace tres meses casi les dan un buen susto, cuando los especialistas de un extraño experimento anunciaron que, según sus medidas, los neutrinos viajan más rápido que la luz, violando el límite de velocidad establecido en la Teoría de la Relatividad Especial de Einstein. Ese límite máximo de velocidad de propagación de interacciones, como dicen los físicos, está en el corazón mismo de dicha teoría.
“Miles de experimentos han confirmado a lo largo de los años, una y otra vez, que la Relatividad es correcta, nunca se ha visto algo como esto”, comentaba esta semana el estadounidense David Gross, Premio Nobel de Física (2004), en la conferencia inaugural del Instituto de Física Teórica (UAM-CSIC), en Madrid. Como él, la opinión prácticamente unánime entre los expertos es que algo falla en ese experimento, denominado Opera. “Tiene que estar mal, no puedo imaginármelo, no lo acepto”, añadía más tajante su colega Martinus Veltman, también Premio Nobel (1999).

En los tres meses transcurridos desde el anuncio de los neutrinos supuestamente superlumínicos (desencadenando lo que otro Nobel, Sheldon Lee Glashow, llama Odisea de Opera), no solo no se ha encontrado el fallo, sino que los científicos han mejorado notablemente parámetros del experimento y les sigue saliendo lo mismo. Pero la sospecha inicial de que algo está mal no se debilita, sino que se refuerza.

La teoría de Einstein establece el límite de la velocidad de la luz
“Si fuera correcto, si fuera verdad que los neutrinos son más rápidos que la luz, sería como quitar un ladrillo de la base de un edificio, del edificio de la física, y entonces se desmorona entero”, apunta Antonio González Arroyo, catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). “Puedes quitar un ladrillo de la parte superior y entonces haces ajustes pero el edificio se sostiene, mientras que si es de la parte de abajo... tienes que replanteártelo todo”.

Opera, cerca de Roma, mide los neutrinos que se lanzan desde el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), junto a Ginebra, a 730 kilómetros de distancia y que atraviesan limpiamente la corteza terrestre (como estas partículas apenas interaccionan con otras, no hay quien las pare). Lo sorprendente es que, según los datos presentados a finales de septiembre, los neutrinos tardan en cubrir esos 730 kilómetros menos de lo que tardarían los fotones de luz. Sin embargo, la Teoría de la Relatividad Especial de Einstein establece que la velocidad de la luz en el vacío es el límite máximo de velocidad en el universo. Por eso dice González Arroyo que supondría quitar un ladrillo de la base del edificio de la física. “Va contra todo lo que conozco en física”, dice Veltman. “Y no sé, la verdad, si la Relatividad tendría arreglo”. Tampoco Gross sabe si sobreviviría la teoría especial de Einstein: “Pero no me estoy dedicando a algo que probablemente esta mal”.

El detector de partículas IceCube está en el hielo del mismo Polo Sur
Los físicos de la conferencia del IFT consultados se manifiestan en la misma línea de incredulidad, porque no es que sea algo nuevo no sospechado antes —lo que podría ser un auténtico descubrimiento—, es que contradice lo demostrado con éxito en miles de pruebas experimentales de la Relatividad Especial, es incluso otras medidas de velocidad de neutrinos con mayor precisión. Como dice el catedrático de la UAM Enrique Álvarez, “si fuera verdad sería muy difícil de entender, habría que pararse a pensar todo desde el principio y haría falta un nuevo Einstein audaz para solucionarlo”. En cuanto a la posibilidad de hacer viajes en el tiempo, si los neutrinos violasen la Relatividad Especial, Gross la despacha rápidamente: “Ni siquiera hay que recurrir a eso, basta con la paradoja de que si uno viajase al pasado y matase a su madre de niña no nacería, no llegaría a existir para poder viajar al pasado y matar a su madre...”.
En los tres meses desde este anuncio de Opera se han propuesto muchos artículos científicos al respecto, pero a Gross no le impresiona: “Lo que hace falta es uno bueno que lo explique”, dice. Tanto él como su colega Veltman recuerdan que se escribieron miles de artículos sobre la fusión fría, anunciada en 1989, que resultó ser incorrecta.

De momento queda todo en suspenso hasta que otros dos experimentos (en EE UU y en Japón) repitan las pruebas de Opera y se vea si el efecto superlumínico se confirma o, como piensa la mayoría, se descarta. Tanta incredulidad se manifiesta en los supuestos neutrinos superlumínicos. González Arroyo se ve en la obligación de puntualizar: “No es que a los físicos nos desagrade lo imprevisto, al contrario: una cosa inesperada es como una puertecita que te da acceso a un coche que quieres inspeccionar por dentro y al que antes no sabías entrar. Pero esto de Opera no creo que sea ninguna puerta”.

“Las medidas de Opera contradicen todo lo que sé de física”, dice Veltman
Los neutrinos se estudian con enorme interés porque se sospecha que pueden ser una de esas puertas a lo hasta ahora inaccesible. De hecho, el último resultado de Opera es colateral, porque lo que está investigando el experimento (y otros en EE UU y en Japón) es una extraña propiedad de los neutrinos denominada oscilación. Hay tres tipos de estas partículas, y la oscilación es un fenómeno cuántico por el que, al recorrer largas distancias, los de un tipo de convierten en otro tipo y adquieren masa, aunque sea muy ligera.
“La masa de los neutrinos indica que hay una nueva física más allá del Modelo Estándar, más allá de la física que ya conocemos, y medirla y verificar qué tipo de masa es muy interesante”, apunta la catedrática Belén Gavela. Pone otro ejemplo importante del alcance que tienen estas partículas en la frontera de la física: “Con unos experimentos de oscilaciones de neutrinos probablemente estamos a punto de descubrir algo que se llama violación de carga y paridad (CP), que es un ingrediente para explicar por qué el universo que vemos está hecho de materia y no de antimateria”.

“Sería como quitar un ladrillo de la base del edificio”, aclara un científico
También los cosmólogos y los astrofísicos están enormemente interesados en los neutrinos. “Emiten neutrinos todas las estrellas que lucen y todas las explosiones de supernova... y puede que sean parte de la materia oscura caliente del universo”, señala, como un par de ejemplos, Juan García-Bellido, otro de los participantes en la conferencia del IFT. “Los neutrinos que se emitieron un segundo después del Big Bang, lo que se llama el fondo cósmico de estas partículas, permean ahora todo el cosmos con una densidad de unos 400 neutrinos por centímetro cubico”, añade.

Gross, en su charla, apuntó varias cuestiones abiertas de la física de frontera, más allá de la partícula de Higgs que tanto interés ha suscitado esta semana por los indicios de su existencia anunciados en el CERN. Entre varios misterios pendientes de respuesta y varias hipótesis y escenarios propuestos para abordarlos, destacó la masa de los neutrinos junto con incógnitas fascinantes, como la materia oscura o la aceleración de la expansión del universo. Lo de ir más allá de la física conocida, del llamado Modelo Estándar, no debe sorprender: al fin y al cabo, lo que Albert Einstein hizo con la gravitación fue ir más allá de Isaac Newton.

“Higgs no será la última partícula”

Sheldon Lee Glashow, premio Nobel de Física, considera que los indicios de la nueva partículas son insuficientes para decir que es un descubrimiento

El físico teórico Sheldon Lee Glashow ha estado esta semana muy pendiente de los resultados sobre la búsqueda de la partícula Higgs presentados en el CERN (Laboratorio Europeo de Física de Partículas). “La verdad es que me he quedado un poco decepcionado”, dice, “porque los indicios que tienen son más débiles de lo que yo creía”. Enseguida apunta que los científicos del CERN han sido “escrupulosamente honestos, incluso conservadores, sin exageración alguna” al exponer los resultados que tienen hasta ahora, pero se había creado una expectación enorme.

Glashow, Premio Nobel de Física en 1979 (junto con Steven Weinberg y Abdus Salam), ahora profesor de la Universidad de Boston, con 79 años recién cumplidos, un auténtico coloso de la física teórica reconocido internacionalmente, no acaba de explicarse el enorme interés social que esta búsqueda del bosón de Higgs ha suscitado en todo el mundo. “Tal vez es porque la gente comparte la sensación que yo tengo de que tenemos la obligación de conocer el universo en que vivimos”, apunta.

Explica que los indicios de Higgs presentados tienen aún una probabilidad de error que es inaceptablemente alta en esta disciplina para que algo sea considerado un descubrimiento. “Yo he visto muchas veces en mi vida, muchas veces, desaparecer señales con 3 sigma [medida del error estadístico del experimento]. Un descubrimiento tiene que tener 5 sigma”, afirma categórico. “Uno de los grupos del CERN asegura que tiene indicios de la partícula de Higgs en un rango, el otro grupo no lo excluye, así que no me impresionó mucho. A algunos de mis colegas les ha impresionado más que a mí, a otros menos. Pero lo interesante es que ahora sabemos que el año que viene, cuando se ponga de nuevo en operación el LHC, se tomarán muchísimos más datos y será posible determinar si efectivamente está ahí el Higgs o no”.

Glashow estaba el martes pasado en la Universidad de Santiago de Compostela, invitado en el programa Conciencia, y siguió la transmisión en directo desde el CERN de la presentación de los resultados de los detectores Atlas y CMS del acelerador LHC. “Había mucha gente y mucha emoción”, dice ya en Madrid, donde asiste esta semana a la conferencia inaugural del Instituto de Física Teórica (CSIC-Universidad Autónoma de Madrid). Además, mañana impartirá una conferencia en la Fundación BBVA en la sesion El acelerador LHC: resultados y perspectivas, junto con Albert de Roeck, investigador del CERN.
A la vista del interés mundial que ha suscitado esta investigación uno puede pensar que la partícula de Higgs es la definitiva, la última que se descubrirá. “Por supuesto que no.., eso espero porque en realidad no lo sabemos”, responde Glashow tajante (pero afable y sonriente en todo momento). “Los físicos que trabajan en supersimetrías esperan encontrar todo un nuevo grupo de partículas que podrían ser descubiertas en el LHC, especialmente cuando funcione a mayor energía aún, tal y como está planeado. Otros han anticipado que tal vez sea posible hallar la partícula de la materia oscura del universo….. También se piensa en nuevos niveles complejos de estructuras, porque la partícula de Higgs per se no soluciona todos los problemas de la física. Así que necesitamos más, es clave pero no suficiente”.

Glashow no descarta que la famosa partícula pueda incluso no existir, aunque él da más de un 50% de probabilidad a que sí, pero reconoce que casi preferiría que no apareciese “porque entonces sabríamos que tiene que haber cosas nuevas, otras estructuras que podrían aparecer en el LHC”.

Lo que tiene claro es que el gran acelerador del CERN está funcionando “maravillosamente” y está previsto aumentar su energía en los próximos años. “Estamos muy orgullosos”, manifiesta. No se trata de una máquina científica exclusivamente europea, ya que participan en ella, además de los países miembros, instituciones de otros muchos, incluido, con una importante contribución, Estados Unidos. “Igual que los europeos contribuyen en el telescopio Hubble, nosotros participamos en el LHC, son relaciones de reciprocidad”, dice Glashow. Señala que centenares de científicos estadounidenses de numerosas instituciones y universidades (incluida la suya) forman parte de los experimentos del LHC. “Pero hubiera preferido haber podido operar a la vez un acelerador equivalente en EE UU”, indica, aunque sin nombrar el ambicioso SSC, que se comenzó a construir en Estados Unidos y que el Congreso canceló en la década de los noventa.

Si se encuentra la partícula de Higgs, ¿seguirá siendo interesante el LHC? “Sí, incluso más", asevera Glashow, "porque sabríamos que está ahí, pero no entenderíamos, por ejemplo, por qué esa partícula no puede tener una masa enorme…. Hay algo más allá de nuestra comprensión actual de la física y el Higgs sería solo un primer escalón para avanzar; sería el último escalón del Modelo Estándar de física de partículas y el primer escalón de la física de más allá del Modelo Estándar”. Desde luego, dice este gran científico, si se descubre todo el mundo estará emocionadísimo. “Llevamos buscando esta partícula 40 años, en la historia de la física no ha habido nunca una búsqueda tan larga de una partícula”. No duda de que si aparece, Peter Higgs, el físico británico que propuso su existencia, “estará muy arriba en la lista de candidatos al Premio Nobel”.

“Si me pregunta si el descubrimiento de estas partículas tiene aplicación directa, le diré que no”, señala Glashow. “La última que ha tenido utilidad es el positrón, descubierta en 1932 y aplicada en los escáneres por PET. Se han descubierto muchas después, algunas hace 60 años, y no tienen utilidad todavía”. Pero sobre las tecnologías que se desarrollan en esta disciplina científica, en los aceleradores y detectores, no tiene ninguna duda: “No sé las cifras concretas, pero el CERN tiene calculado el gran efecto económico que tienen las tecnologías que desarrollan, que suponen unos beneficios económicos enormes para los países miembros”.

Los físicos se acercan a la partícula de Higgs

Los científicos ven indicios de la existencia del elemento clave para explicar el origen de la masa, pero aún no son definitivos.- El acelerador LHC necesitará meses para confirmar el hallazgo

La expectación no podía ser mayor sobre un posible hallazgo científico de esos que no van a curar una enfermedad mañana mismo ni van a solucionar el problema energético, pero que suponen conocimiento profundo sobre cómo es la naturaleza, cómo funciona el cosmos. El anuncio de los últimos datos del gran acelerador LHC sobre la búsqueda del Higgs, la partícula clave que falta por descubrir para explicar el origen de la masa, en el gran acelerador LHC, se había teñido del color de gran acontecimiento científico. Pero es un poco pronto para cantar victoria, advirtieron los científicos ayer. "Les recuerdo que estos son resultados preliminares", advirtió Rolf Heuer, director del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), junto a Ginebra, a un auditorio lleno hasta la bandera para escuchar, de primera mano, los datos de los dos grandes detectores, Atlas y CMS.
Los científicos han acotado un rango de masa que puede tener la famosa partícula de Higgs (afinando hasta unos 125 gigaelectronvoltios, GeV), pero el margen de error estadístico de sus resultados, aunque muy pequeño en la vida cotidiana, es incómodamente alto todavía en esta ciencia ultraprecisa. "Se han observado indicios incitantes en ambos experimentos, aunque no son suficientemente fuertes aún para afirmar que es un hallazgo", señaló el propio CERN.

Hubo aplausos al finalizar las presentaciones, sin ambiente de hallazgo definitivo, pero con mucho interés y emoción, porque si aún no se puede decir que el Higgs esté firmemente agarrado, los científicos creen que lo están rozando con la punta de los dedos. "Es interesante, desde luego, pero no concluyente", comentó Belén Gavela, catedrática de Física Teórica de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en la conferencia inaugural del Instituto de Física Teórica (CSIC-UAM) que ayer retransmitió en directo la presentación de resultados desde el CERN. Otro de los asistentes a la reunión de Madrid, el premio Nobel de Física David Gross, se mostró mucho más entusiasmado con el anuncio, que considera "más o menos descubrimiento", según comentó a EL PAÍS.
La opinión general es que muy mala suerte habría que tener para que los datos de ayer no se confirmasen en los próximos meses, pero dentro del propio CERN corre una cierta preocupación por lo apresurado de la presentación, ya que se podría haber esperado un poco para tener más datos, más seguridad, y evitar cualquier riesgo de error en el anuncio del descubrimiento, por minúsculo que sea. Lo cierto es que los rumores disparados en las últimas semanas forzaron la situación creando altas expectativas y ayer fueron los propios científicos los que pusieron las cosas en su sitio.

"Han visto la sombra del oso pero aún no lo han cazado", dice Álvaro de Rújula
Lo que los físicos del LHC hacen es analizar los efectos de billones de colisiones de partículas que se producen en el acelerador. El Higgs, cuya existencia está predicha teóricamente, no se ve directamente en esas colisiones porque, de producirse, se desintegra inmediatamente en otras partículas más ligeras. Los científicos buscan en esos procesos de desintegración captados por los detectores la firma del Higgs. Pero como solo se da muy de vez en cuando, tiene que analizar ingentes cantidades de colisiones. Los análisis permiten estimar la masa de la partícula.

"Hemos restringido la región de masa más probable del Higgs a entre 116 y 130 Gev", explicó ayer Fabiola Gianotti, portavoz de Atlas. Es más, en las últimas semanas, dijo, se han observado indicios más concretos en torno a 125 GeV. "Puede ser algo o pueden ser fluctuaciones, no podemos concluir nada aún". Con idéntica prudencia se explicó el portavoz de CMS, Guido Tonelli: "No podemos excluir la presencia del Higgs entre 115 y 127 GeV", dijo, apuntando hacia 124 GeV. Pero la probabilidad de error es aún alta para los físicos de partículas.

"En las ciencias duras, las cuestiones estadísticas se toman muy en serio", explica el físico Álvaro de Rújula. "Se dice que hay indicaciones (evidencias en inglés, que no es lo que suena en castellano) cuando estadísticamente la probabilidad de colarse es del 0,7% (3 sigmas en la jerga habitual). Descubrimiento se reserva para una probabilidad de 57 millonésimas (5 sigmas)". Los datos presentados ayer rondan los 2,5 a 3 sigmas. Para Gross, "en todo descubrimiento los primeros indicios suelen ser inciertos" y expresa su confianza: "Es muy probable que el Higgs esté ahí, estos tíos [los miles de científicos de Atlas y de CMS] son muy sólidos".

Esto de encontrar las cosas por probabilidad puede parecer raro. Si uno captura un nuevo pájaro y lo puede meter en una jaula para estudiarlo, está claro que lo ha descubierto. Pero si lo que busca es un tipo de ave poco corriente que solo pasa volando muy de vez en cuando, en medio de miles de diferentes pájaros todos cruzando el cielo rapidísimo, y el científico solo puede ver alguno durante un instante en vuelo, tendrá que hacer muchísimas fotos de las aves. En algunas pocas puede aparecer uno de la rara especie que busca, si es que existe. Así, para afirmar que lo ha descubierto, tendrá que observar numerosos sospechosos de la nueva especie y recurrir a la estadística antes de cantar victoria. Los físicos han visto ya algunos posibles pájaros de la nueva especie, la partícula de Higgs, pero no suficientes aún para estar seguros.

"Es, más o menos, un descubrimiento", considera el Nobel David Gross
El descubrimiento sería muy importante porque la partícula de Higgs demostraría que los físicos han avanzado un nivel más profundo en la compresión de cómo está hecho y cómo funciona el universo en su nivel básico. Es un gran paso en aquella búsqueda científica que ha ido desvelando que las cosas están hechas de átomos, que los átomos están hechos de electrones y núcleos, y que los núcleos están hechos de partículas, a su vez formadas por otras más elementales.
Pero con el Higgs ni termina la investigación ni los físicos han comprendido todo. "El descubrimiento del bosón de Higgs significaría completar el esqueleto esencial del modelo estándar de física de partículas", comenta Enrique Álvarez, catedrático de la UAM. "En cierto sentido implica el cierre de una etapa y el comienzo de otra ya, que sabemos que el modelo estándar no es incompleto al menos por dos razones: las masas de los neutrinos y la existencia de materia oscura". También para Gross es a la vez un final y un principio. "Es el inicio del fin de la búsqueda del Higgs y el inicio de su estudio profundo, porque ahora hay que investigar en detalle sus características".

Ahora los expertos tienen los datos al día de los dos grandes experimentos (Atlas y CMS) y constatan que, seguramente, se están acercando mucho al trofeo. Tardarán todavía en confirmarlo y, si tienen que poner fecha para un resultado definitivo, apuntan a mediados o finales de 2012.
"Las indicaciones de la existencia del bosón de Higgs sugieren dos cosas", comenta De Rújula. "La primera es que hay una institución europea -el CERN- que, muy a pesar de la pérfida Albión, funciona estupendamente desde hace décadas. La segunda es que los españoles contribuimos al CERN, en proporción a nuestro PIB, algo menos de un euro y medio por cabeza por año. Dos buenas lecciones para políticos de toda nacionalidad y despilfarradora índole". En cuanto a los nuevos datos presentados ayer por Atlas y CMS, dice que "han visto la sombra del oso, pero no puede decirse que lo hayan ya cazado".

España en el LHC

- España, que es miembro del Laboratorio Europeo de Físicade Partículas (CERN) desde 1983, aporta un 8,9% del presupuesto de dicho organismo (unos 1.000 millones de francos suizoseste año).
 
- La contribución de cada uno de los 20 países miembros del CERN se determina en proporción a su PIB. España es el quinto país, tras Alemania, Reino Unido, Francia e Italia. Además de la aportación al presupuesto del laboratorio, varias universidadese instituciones españolas hacen diferentes aportaciones específicas a los experimentos del gran acelerador LHC.
 
- En la plantilla del CERN hay unos 100 investigadores españoles, según datos del Centro Nacional de Física de Partículas, a los que se suma otro centenar de investigadores asociados y estudiantes, así como 342 usuarios externos que colaboran directamenteen los experimentos. En total, suman unos 550.
 
- El Instituto de Física Corpuscular (IFIC), en Valencia, el Instituto de Microelectrónica de Barcelona, el Instituto de Física de Altas Energías (Barcelona), la Universidad Autónoma de Madrid, el Ciemat, el Instituto de Física de Cantabria, la Universidad de Cantabria, la de Oviedo, la de Santiago de Compostela, la de Barcelona y la Universidad Ramón Llul, así como el Instituto Gallego de Física de Altas Energías, son institucionescientíficas que han participado en el desarrollo yconstrucción de los experimentos del LHC.
 
- Unas 35 empresas españolas, tanto de ingeniería civil, de ingeniería mecánica, de tecnologías de vacío y de baja temperatura y de servicios han participado en la construcción del LHC.
 
Vía: http://www.elpais.com/