"Cervantes a la Luz" en el Museo de Historia de Madrid

Cuando el osario completo del convento madrileño de las Trinitarias donde se rastrea la sepultura del mayor escritor en lengua Española va camino de asomar en gran exposición a partir de este miércoles Cervantes a la luz, será el título, en el Museo de Historia de Madrid-, el fantasma de la calavera del autor del Quijote asoma como un runrún entre los expertos.Por ahí resopla el gigante. Visto y no visto.

El pasado martes se cumplió casi cuatro siglos (399 años). Una exposición del Ayuntamiento de la ciudad donde vino a morir tras una vida de letras y batallas, encarcelamientos y hasta excomuniones, lo sacará ese día "a la luz". Cervantes, en hueso vivo. Su testamento sigue desaparecido. Y no dejó, a diferencia de su coetáneo Shakespeare, un epitafio para su tumba: Buen amigo, por Jesús, abstente de cavar el polvo aquí encerrado. Bendito el hombre que respete estas piedras y maldito el que remueva mis huesos.


Colabora en éste reportaje www.historiayarqueologia.com

Museo Arqueológico Nacional (Completo y explicado)

Hola amigos y amigas de la Historia y la Arqueología.
En esta ocasión, os traigo este vídeo sobre el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, que ya compartí en mi otro Canal de Historia y Arqueología, pero en ésta ocasión, os presento en exclusiva y de forma explicada, el Museo al completo, desde la Prehistoria, hasta la Edad Moderna, mostrando las piezas más emblemáticas del Museo como "La Bicha de Balazote", el "Tesoro del Carambolo", "Tesoro de Aliseda", la "Dama de Elche", El "Pozo Moro" o la "Dama de Baza" entre otros.
Desde la remodelación del Museo Arqueológico, nadie se ha atrevido a filmarlo por completo, planta a planta y casi pieza a pieza, así que no os perdáis este documento audiovisual.
Como anécdota y así me lo confirmó en su momento, mientras estaba realizando este vídeo, tuve la ocasión de cruzarme con Nacho Ares, al que no tuve el tiempo de poder saludarle.

En fin, para mi es un honor compartir este material de aproximadamente dos horas de duración, para que conozcas uno de los Museos más importantes, no sólo de España sino del Mundo y deseo que no se haga demasiado pesado.


Gracias!

Enternecedoras imágenes de una niña bailando un Tango de Gardel

Existen muchos músicos que a lo largo y ancho de éste mundo se ganan la vida tocando algunas piezas musicales en la calle para el deleite de los viandantes buscando alguna aportación económica, pero en éste caso, tenemos a una colaboradora muy especial, una niña que, de forma espontánea, comienza a bailar un Tango de Gardel sacando una sonrisa a todos los que tuvimos el placer de contemplar a ésta futura artista de San Petersburgo, pero no fue la única, ya que posteriormente se fueron sumando más niñas e incluso llegan a aplaudir cuando finaliza la interpretación de éstos grandes músicos callejeros.

Grabado por Aníbal Clemente Cristóbal junto a Inma Estévez en San Petersburgo (Rusia), detrás de la Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada, en julio de 2013.

Documento inédito sobre la arqueología egipcia en 1920

Egyptian Archeology in the 1920's. Digging Into the Past.
Arqueología egipcia en 1920. Así eran las imágenes de las excavaciones en Egipto que se realizaban entonces por parte del Metropolitan Museum of Art y que ahora queremos compartir en éste vídeo, realizado dos años antes del descubrimiento de la tumba de Tutankamón por parte de Howard Carter, impresionante y en exclusiva para la Red Española de Historia y Arqueología en www.historiayarqueologia.com

Ashmolean Museum de Oxford (Colección Antiguo Egipto)

El Museo Ashmolean está situado en Beaumont Street, Oxford, Inglaterra, y es el primer museo universitario y uno de los museos públicos más antiguos del mundo de cuya creación se tiene noticia. Su primer edificio fue construido entre 1678 y 1683 para albergar la colección o gabinete de curiosidades de Elías Ashmole, que este donó a la Universidad de Oxford en 1677.

La colección incluyen las obras que Elías Ashmole había reunido, así como las que había adquirido de viajeros y coleccionistas tales como John Tradescant y su hijo del mismo nombre. La colección incluía monedas antiguas, libros, grabados, especímenes geológicos y zoológicos –uno de ellos era el cuerpo disecado del último dodo visto en Europa, pero en 1755 estaba ya muy deteriorado, a excepción de su cabeza y una garra.

En éste caso, hemos querido recopilar para vosotros, parte de la colección sobre el Antiguo Egipto de éste gran Museo.

QUE DISFRUTÉIS!

Palacio del Marquesado de Mirabel. Plasencia (Cáceres)

Vídeo recorrido realizado por Aníbal Clemente e Inma Estévez del Palacio del Marqués de Mirabel en Plasencia, Cáceres.
Es uno de los edificios civiles con más atractivo histórico-artístico de Plasencia, construido por los que fueron Duques de Plasencia, Don Álvaro de Zúñiga y Doña Isabel Pimentel en el Siglo XV.

Su interior ofrece un magnífico patio neoclásico de dos pisos con arcos de medio punto y una importante muestra de piezas arqueológicas italianas de época romana, azulejos provenientes del Monasterio de Yuste y una interesante colección de la caza del Duque de Arión con piezas de finales del Siglo XIX, que se puede visitar. El exterior y en su parte posterior posee un balcón de estilo plateresco, único en la ciudad.

Ciudad Romana de Cáparra (Cáceres)

Vídeo realizado por Aníbal Clemente e Inma Estévez sobre la Ciudad Romana de Cáparra, en Cáceres.
Ubicada en una de las zonas más fértiles de la provincia de Cáceres, el valle del Ambroz. Las ruinas de Cáparra han constituido durante siglos motivo de atención por parte de curiosos y eruditos, centrada especialmente en su elemento más atractivo y mejor conservado: el arco tetrapylon, único en su género en la Península Ibérica.

Las ruinas de Cáparra se hallan ubicadas en la dehesa Casablanca, entre los términos de Oliva de Plasencia y Guijo de Granadilla.

Los restos materiales en superficie, las fuentes literarias y los trabajos de excavación nos permiten situar aquí la Cáparra de los textos antiguos, cuyo topónimo pervivió hasta principios del siglo 20 en el despoblado de Ventas de Cáparra.

Este enclave romano, que llegó a la categoría de municipium en época de Vespasiano, se encuentra emplazado en un territorio muy escaso en núcleos urbanos de época romana.

La ciudad de Cáparra gozó de una excelente situación debido a diferentes factores:

La calzada de la Plata que atraviesa la ciudad, la proximidad del río Ambroz, su posición dominante en un alto del terreno, con un rico valle a sus pies, de excelente calidad agrícola (Valle del Ambroz). Asimismo, se encuentran en sus aledaños materiales apropiados para la construcción (pizarra y granito).

Emerita Lvdica y Noche Romana en Blanco (Mérida, Badajoz)

Vídeo realizado por Aníbal Clemente e Inma Estévez sobre Emerita Ludica, un evento organizado por el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, en colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad y la Consejería de Educación y Cultura.

Su objetivo es recuperar las formas de vida de la Mérida romana del siglo I y recrear la cultura. Este año alcanza su tercera edición, con el programa "más amplio y variado de su historia", y se consolida como una celebración didáctica de "enorme interés".

El objetivo de esta fiesta es la vuelta al pasado, para lo que se invita a todos los emeritenses y demás personas participantes a vestirse con indumentaria romana.

Aunque la principal novedad este año fue la Noche Romana en Blanco, en la madrugada del 29 al 30, en el que durante la noche los recintos arqueológicos, gestionados por el Consorcio, permanecieron abiertos hasta las tres de la madrugada y el Museo Nacional de Arte Romano (MNAR) hasta las dos. Acogieron una variada oferta de actividades culturales como exposiciones de pintura, fotografía y escultura, pequeños conciertos -instrumentales y corales-, representaciones de teatro clásico, cine, etc.

Pudieron verse algunas escenas de recreación romana como las luchas de gladiadores en el Anfiteatro a las 24 horas. Servirán de escenario el Área arqueológica de Morería, el Aljibe de la Alcazaba, el Puente Romano, el Arco de Trajano, La Sala Decumanus, el Templo de Diana, el Pórtico del Foro, la Casa del Mitreo, Los Columbarios, el Museo Romano (MNAR), el Anfiteatro y Teatro Romanos. Durante esa noche, los restaurantes, bares y terrazas del centro permanecieron abiertos ofreciendo bebidas y tapas romanas, con un precio especial para los que vayan vestidos de romanos.

Viajando a Castelo Branco (Portugal)

Vídeo grabado en directo por Aníbal Clemente e Inma Estévez Bríz desde la ciuidad portuguesa de Castelo Branco, en Portugal, donde viajamos el pasado 28 de septiembre de 2014 para compartir lo que pudimos ver con todos vosotros.

En el vídeo hemos introducido narración donde se cuenta la historia y los lugares más interesantes para visitar de ésta ciudad lusa como el Castillo Templario, los Jardines del Palacio Episcopal, la Catedral de San Miguel, sus callejuelas medievales o los jardines de la ciudad.

Recomendamos ver el vídeo para conocer más datos sobre este lugar tan interesante de Portugal.

En el siguiente vídeo os traemos unas imágenes para que os hagáis una idea de como es el Rally de Castelo Branco o Rali Cidade Castelo Branco en portugués, que se celebra de forma anual.

Monasterio de Santa Clara a Velha de Coímbra (Portugal)

El monasterio de Santa Clara “la Vieja” de Coimbra fue fundado en 1286 por Doña Mor Dias, una dama de la nobleza portuguesa que vivía retirada en el monasterio agustino de São João das Donas pero que, por motivos no suficientemente aclarados, decidió abandonarlo llevándose un grupo de monjas y obtuvo autorización para fundar su propio convento adscrito a la Orden de Santa Clara, la rama femenina franciscana, poniéndolo bajo la advocación de Cristo, la Virgen, Santa Isabel de Hungría y Santa Clara.

El templo fue consagrado en 1330. Estaba precedido de un atrio que delimitaba la zona de privilegio de asilo del monasterio además de servir como cementerio. Presentaba tres naves casi iguales en altura, de siete tramos y con cubierta de bóveda de cañón apuntado en la central, con los arcos fajones apoyados sobre ménsulas cónicas, y de crucería de gruesos nervios las laterales, apoyados en pilares y ménsulas, algo excepcional para la época en las iglesias mendicantes, en las que lo habitual era la cubierta de madera.

Con las desamortizaciones del siglo XIX, la propiedad del convento pasó a manos particulares, comprado por D. António Maria Osório, el propietario de la vecina Quinta das Lágrimas, y la parte que ocupaba el coro de la iglesia se adaptó como vivienda, modificándose incluso las ventanas.

Pero con las crecidas del Mondego y periódicamente inundado a media altura, su degradación parecía imparable, llegando al siglo XX en absoluto estado de ruina. Y aunque, dada su importancia histórica y artística, a comienzos del siglo XX fue declarado monumento nacional, ello no impidió su progresiva degradación.

A partir de 1950 se iniciaron obras de reparación, protección y limpieza bajo la dirección de los arquitectos Luís Amoroso Lopes y Álvaro de Fonseca y que incluían los espacios circundantes; pero el proyecto quedó inconcluso. Aún así, las visitas al monumento continuaron, reducidas a la segunda altura porque el agua seguía anegando la parte más baja.

En 1989, después de que el Estado adquiriera los terrenos adyacentes y los pusiera bajo la tutela del Instituto Português do Património Arquitectónico, se aprobó un ambicioso proyecto de revalorización del monumento como sitio arqueológico de los siglos XIV al XVII, para lo que primero fue necesario drenar las aguas y después iniciar las obras de recuperación apoyadas en un equipo multidisciplinar de arqueólogos, historiadores, arquitectos, antropólogos, paleontólogos…

Durante los trabajos arqueológicos, se sacaron a la luz la parte baja de la iglesia, el claustro mayor y las estancias anejas. Pero una nueva inundación en 2001 obligó a construir el dique de protección que rodea el monasterio.

También se erigió un Centro de Interpretación  según proyecto de los arquitectos Alexandre Alves Costa y Sérgio Fernandez y un jardín diseñado por el arquitecto Gonçalo Birne que lo vincula con las ruinas.

Universidad de Coímbra (Portugal)

La Universidad de Coímbra (en portugués Universidade de Coimbra) es una institución portuguesa de enseñanza superior situada en la ciudad de Coímbra. En 2013, la Unesco eligió el campus histórico de la Universidad de Coímbra como Patrimonio de la Humanidad y está entre las más antiguas de Europa.

La Biblioteca Joanina (que no pudimos grabar porque nos denegaron el permiso), fue parte de la ampliación realizada en el siglo XVII y fue ordenada por el rey Juan V. Figura entre las bibliotecas más sobresalientes del mundo. Consta de un piso superior con tres estancias unidas por arcos policromados. Las paredes se cubren de estanterías rojas y verdes de estilo barroco; su fondo bibliotecario atesora ejemplares de los siglos XII al XIX y versan sobre todo de Derecho civil, derecho canónico, teología y filosofía.

La Cárcel académica en su origen la Universidad de Coimbra disponía de fuero, y por tanto tenía una estancia penitenciaria para los escolares penados. Dicho fuero duró hasta 1832. La cárcel tiene pequeños calabozos abovedados ciegos.

La Capilla de San Miguel (tampoco pudimos grabar porque nos denegaron el permiso) fue Obra de Marcos Pires, se construyó en 1517. Tiene un gran órgano barroco dieciochesco. El azulejo de las paredes es de tipo alfombrado del siglo XVII.

La Sala de Armas es originaria del primitivo Palacio, se conservó en la Universidad albergando alabardas de la Guardia Real Académica. En los actos conmemorativos modernos podemos aún ver alabarderos usando estas armas.

Paraninfo (Sala dos Capelos) donde se celebran los actos más nobles de la institución a día de hoy. En el primitivo Palacio era Sala de Trono pero su aspecto fue remodelado para los usos académicos.

En la Sala del «Examen Privado» se presentan cuadros con retratos de los rectores pasados de la Universidad. También destacan los emblemas de las facultades.

Actualmente cuenta con ocho facultades: Letras, Derecho, Medicina, Ciencias y Tecnología, Farmacia, Economía, Psicología y Ciencias de la Educación y Ciencias del Deporte y Educación Física, en las que estudian cerca de 22000 alumnos.

Catedral Vieja de Coímbra (Sé Velha). Portugal

La catedral Vieja de Coímbra o la Sé Velha de Coímbra en portugués, es uno de los edificios de estilo románico más importantes de Portugal y es la única de las catedrales portuguesas románicas de la época de la Reconquista que ha sobrevivido relativamente intacta hasta nuestros días. La Catedral Vieja y, en menor grado, las Iglesias de Santiago y São Salvador, son exponentes de la fase Alfonsina del románico de Coímbra. La construcción de la Catedral comenzó después de la Batalla de Ourique (1139), cuando Afonso Henriques se declaró rey de Portugal y escogió Coímbra como capital del reino. En la catedral está enterrado Sesnando, Conde de Coímbra.

La obra de la catedral románica se atribuye al maestro Roberto, que dirigía las obras de la Catedral de Lisboa y en la misma época visitaba Coímbra periódicamente. La dirección de las obras quedó a cargo del maestro Bernardo, seguido del maestro Soeiro, arquitecto que después trabajó en otras iglesias de la diócesis de Oporto.

El claustro que se encuentra en la parte sur del templo, fue construido durante el reinado de Alfonso II en un periodo de transición al gótico. Cada una de las caras del claustro tiene cinco arcos ojivales, envolviendo cada uno un par de arcos geminados de medio punto, rasgándose cada bandera con un pequeño rosetón decorado con tracería muy simple. Los tramos son cuadrados, con naves abovedadas, arcos ojivales muy apuntados y cruceros de volta entera. Los capiteles de los arcos están decorados en su mayoría con motivos vegetales. Un elemento particular son las esquinas del claustro donde se produce el encuentro de dos arcadas góticas que se interrumpen mutuamente a media altura, lo que produce un efecto original.

La Sé Velha de Coímbra es la única catedral románica portuguesa de la época de la reconquista que ha sobrevivido prácticamente intacta hasta nuestros días. La Catedral Vieja y en menor grado las iglesias de Santiago y San Salvador son el exponente de las fase alfonsina del románico conimbricense. Otras iglesias de la ciudad como el monasterio de la Santa Cruz y la iglesia de São João de Almeida fueron muy alteradas con lo que perdieron su carácter románico original.

Monasterio de Santa Cruz de Coímbra (Portugal)

El monasterio de Santa Cruz de Coímbra fue fundado en 1131 por D. Telo, arcediano de la Sé de Coímbra, y D. Jõao Peculiar, después obispo de Oporto y arzobispo de Braga, que formando una comunidad de doce frailes acogidos a la regla de San Agustín pidieron permiso a la corona para instalarse extramuros de la ciudad en un solar conocido como Banhos D'El Rei. Al año siguiente la comunidad eligió como prior a Teotonio, después santo.

Desde su fundación el nuevo convento contó con el apoyo de D. Afonso Henriques y D. Sancho I, primeros reyes de Portugal, ambos sepultados en el convento junto a sus respectivas esposas, D. Mafalda de Sabóia y D. Dulce de Aragão, conformándose como el monasterio más importante de los primeros tiempos de la monarquía portuguesa y el centro cultural más antiguo del país, con un papel decisivo en el plano político-institucional gracias a los beneficios papales y las donaciones regias, con un scriptorium que materializó la máquina propagandística elaborada por los monarcas, una vasta biblioteca y una prestigiosa escuela por la que pasaron las élites del poder y la intelectualidad del reino, en la que recibió formación Fernando Martins de Bulhões, conocido como San Antonio de Padua.

Hoy contamos con una iglesia cuya fachada románica, que sería similar a la de la Sé Velha de Coimbra, con torre central alojando un nartex y ventana superior, está alterada mediante la adición de dos torres laterales con cornisas y pináculos añadidos por Boytaca y una nueva portada manuelina diseñada por Castilho y con labor escultórica de Chanterenne. El arco de triunfo que precede a la portada fue añadido en la segunda mitad del siglo XVIII.

Panorámica de la Ciudad de Coímbra (Portugal)

Ciudad de calles estrechas, patios, escaleras y arcos medievales, Coímbra fue la cuna del nacimiento de seis reyes portugueses y de la primera dinastía, así como de la primera Universidad de Portugal y una de las más antiguas de Europa.

Coimbra es una pequeña ciudad que escala una colina a orillas del río Mondego. En lo más alto de la colina está la Universidad. Descendiendo desde la Universidad vemos una madeja de calles que rodean la Vieja Catedral hasta llegar al río, o orillas del cual está la Baixa, la principal zona comercial de la ciudad. Al oeste del casco histórico está Rua Visconde da Luz y a continuación Largo da Portagem, una calle repleta de cafeterías.

Para subir a la parte alta recomendamos ir por el Arco de Almedina que nos permite cruzar la vieja muralla de Coímbra. A partir de ahí empieza la vieja ciudad llena de calles históricas repletas de escaleras.
Los romanos llamaron a la ciudad, que se erguía por una colina sobre el río Mondego, Æminium. Más tarde, a medida que aumentó su importancia paso a ser designada por Conímbriga. En el 714, tras la conquista musulmana de la península ibérica, la ciudad fue parte de Al-Ándalus con una importante comunidad mozárabe y pronto se convertiría en un lugar estratégico comercial entre el norte cristiano y el sur árabe. En 1064 la ciudad fue reconquistada por Fernando I de León.

Coímbra renace y se convierte en la ciudad más importante al sur del Duero, capital de un vasto condado gobernado por el mozárabe Sisnando Davídiz. Con el Condado Portucalense, el conde Enrique y la reina Teresa la convirtieron en su residencia, y vería nacer entre sus seguras murallas al primer rey de Portugal, Alfonso I de Portugal, que la nombraría capital del Condado, en detrimento de Guimarães. Hasta 1255 Coímbra no perdió este privilegio, cuando la capital portuguesa pasó a ser Lisboa.

En el siglo XII, Coímbra presentaba ya una estructura urbana dividida entre la ciudad alta, designada por Alta o Almedina, donde vivían los aristócratas, los clérigos y, más tarde, los estudiantes, y por Baja, la zona del comercio, los artesanos y los barrios junto al río.

Desde mediados del siglo XVI la historia de la ciudad gira en torno a la Universidad de Coímbra, y a partir del siglo XIX empieza a expandirse más allá del casco amurallado, que llega incluso a desaparecer por las reformas llevadas a cabo por el Marqués de Pombal.

La primera mitad del siglo XIX, tras tiempos difíciles para Coímbra, con la ocupación de la ciudad por las tropas de Junot y Massena, durante la invasión francesa y, posteriormente, la extinción de las órdenes religiosas. Sin embargo, en la segunda mitad de este siglo, vería recuperar el esplendor perdido: en 1856 surge el primer telégrafo eléctrico en la ciudad y la iluminación a gas, en 1864 es inaugurado el ferrocarril y 11 años después nace el puente férreo sobre las aguas del río Mondego.

Descubriendo Portugal (Qué ver de nuestro país vecino)

Un reportaje audiovisual donde descubrirás los rincones con más encanto de nuestro país vecino, Portugal, con sus pueblos, ciudades, su cultura, gastronomía, gentes y tradiciones.

Se han seleccionado las mejores imágenes para que os hagáis una pequeña idea de lo que te puedes encontrar por las tierras Lusas.

Si te apetece viajar a Portugal y no sabes que ver, no te pierdas este vídeo.
Agradecimiento a la Oficina de Turismo de Portugal y a la Universidad de Coímbra por cedernos las imágenes.

Viajando a Aveiro (Portugal)

Realizado por Aníbal Clemente e Inma Estévez, donde viajamos hacia el norte de Portugal, el pasado 2 de abril de 2015, concretamente a la ciudad de Aveiro para conocer la famosa Ría, la ciudad, sus monumentos y el Arroz con Marisco.

En los últimos años es cada vez más frecuente el ir y venir de viajeros interesados en los encantos de esta ciudad, comúnmente llamada la "Venecia de Portugal" por los canales que surcan la ciudad antigua. El Barrio de "Beira Mar", alberga la esencia de la historia de la ciudad, viejas casas entre callejuelas y canales inundados de olor a sal y mar. La Praça do Peixe de día ofrece la oportunidad de comprar pescado fresco y por la noche la plaza vive de la algarabía universitaria que inunda sus muchos bares y restaurantes. Las playas de Costa Nova y Da Barra (aunque nos recomendaron visitar la de Costa Nova) son también un atractivo, por su belleza, las dunas y el Océano Atlántico.

Los paseos en barco por los canales son frecuentes entre los turistas, en la ría pueden contemplarse los Mouliceiros, que son las embarcaciones típicas que recorren estos canales desde hace siglos. Los azulejos son otro de los sellos distintivos de la ciudad, y prácticamente se puede leer su historia a través de los mismos. Están presentes en toda la arquitectura Aveirense, desde las antiguas casas de Pescadores, hasta los modernos edificios, pasando por Teatros, Catedral, Iglesias, Museos, Edificios oficiales, etc.

Así es el nuevo Museo Egipcio de Turín (Italia)

El Museo Egipcio de Turín (norte de Italia), fundado en 1824, reabrió sus puertas al público para poder empezar a estar operativo desde el mes de abril de 2015, después de tres años y medio en obras y una inversión de 50 millones de euros, con el objetivo claro de convertirse en un punto de referencia a nivel mundial.

El Museo Egipcio de Turín es uno de los templos más importantes de esta civilización en el mundo y “la segunda colección” de joyas egipcias a nivel internacional, después de la que posee El Cairo, explicó Greco.
Fundado en 1824, el Museo Egipcio de Turín ha logrado a lo largo de su historia hacerse con un puesto privilegiado entre los 10 museos más vistos de Italia y entre los 100 más visitados del mundo. Ahora, reabre sus puertas con un nuevo diseño y con el doble de espacio de antes.El recorrido se articula en cuatro plantas y se distribuye cronológicamente en un arco temporal que va desde el 4.000 a.C. al 700 d.C.

La colección del Museo Egipcio de Turín es una de las más antiguas y completas del mundo y comenzó a formarse cuando Carlos Manuel I, rey de Saboya, compró en 1630 una pieza egiptizada de época romana, la Mensa Isiaca. Sucesivos reyes del Piamonte fueron incorporando piezas a la colección regia, pero fue en 1824 cuando el rey Carlos Félix fundó el Regio Museo delle Antichità Egizie al darle entidad legal e incorporarle los 5268 objetos de una de las colecciones reunidas en Egipto por Bernardino Drovetti.

El Museo Egipcio de Turín es el segundo más importante de todo el mundo, ostentando el liderazgo el Museo Egipcio de El Cairo. El Museo Egipcio de Turín da cabida a restos arqueológicos de extraordinaria importancia, restos que han llegado a Italia gracias a las expediciones de arqueólogos italianos. La primera colección de antigüedades egipcias que permitiera, en 1824, la apertura del museo, era el resultado directo del trabajo de investigación y de las excavaciones de Bernardino Drovetti. A las 5628 piezas iniciales recuperadas, se han añadido las procedentes de las expediciones que tuvieron lugar a comienzos del siglo XX, época en la que se seguían dividiendo los hallazgos de las excavaciones entre Egipto y las expediciones arqueológicas italianas. Se ha procedido a dividir y organizar el museo en secciones a fin de permitir una doble visita al antiguo Egipto en sentido cronológico (planta baja), o siguiendo un recorrido temático (primera planta). En el interior del museo, se han reconstruido salas, tumbas y templos propiamente dichos, que pueden visitarse “haciendo un recorrido interno” a 360°.

Actualmente, el Museo Egipcio alberga aproximadamente 30000 piezas y hallazgos arqueológicos, testimonio directo de un período de la historia que se extiende desde el Paleolítico hasta la época de anexión de Egipto al Imperio Romano y de la difusión del cristianismo, coincidiendo con la expansión del copto (o idioma antiguo de los egipcios).

Arqueólogos egipcios y franceses descubren tumbas de dos sacerdotes del faraón Pepi II (VI Dinastía)

Foto: La misión ha rescatado los esqueletos de los sacerdotes y parte de su colección funeraria esparcidos por el suelo de las tumbas y fuera de los sarcófagos.
El Ministerio egipcio de Antigüedades ha anunciado el descubrimiento de dos tumbas de sacerdotes de 4.200 años de antigüedad decoradas con varias escenas que conservan sus colores originales y que representan el ritual de entrega de ofrendas a los antiguos dioses egipcios.

Se trata de los sacerdotes Sabi y Ankhti, que ejercieron sus funciones durante la VI dinastía bajo el reinado de Pepi II (2240-2150 a.C.), cuyas tumbas fueron descubiertas por un equipo formado por arqueólogos egipcios y franceses dirigido por el Dr. Vassil Dobrev en la zona de Tabit El-Geish, al sur del conocido sitio arqueológico de Saqqara, ubicado al sur de El Cairo, en los alrededores de su emblema más conocido, la pirámide escalonada de Zoser.

Con una frescura que -a juicio del ministro egipcio de Antigüedades, Mamduh el Damati- "es como si hubieran sido pintadas ayer a pesar de que son de hace 4.200 años". Y un sorprendente estado de conservación que permite recrear con todo lujo de detalles la lista de siete aceites sagrados usados en la Apertura de la Boca, una ceremonia en la que se animaba la estatua o momia del fallecido abriendo la boca y los ojos para que el difunto pudiese comer y beber en la otra vida.

Este descubrimiento, según un comunicado, revela más detalles sobre las prácticas religiosas en esa época, así como la creatividad de los antiguos egipcios. El equipo galo han confirmado la existencia de un importante cementerio de finales del Imperio Antiguo (alrededor de 2300 -2100 a.C.) en una zona que se extiende por 15 hectáreas.

Foto: Según el director de la expedición, Vassil Dobrev, la parte superior de las sepulturas fue construida con ladrillos de barrio mientras que las cámaras funerarias fueron esculpidas en la caliza.

El equipo de arqueólogos ha descubierto también las cámaras funerarias de las dos tumbas, donde ha hallado los huesos de los sacerdotes Sabi y Ankhti, esparcidos sobre el suelo, lo que prueba, según el escrito, que esas tumbas fueron saqueadas en la época de la VII u VIII Dinastías.
Los investigadores han encontrado cerca de los esqueletos algunas herramientas empleadas en los enterramientos, así como frascos de alabastro, muestras de ofrendas con forma de animales domésticos, talladas en piedra caliza coloreada y algunos platos de cerámica.

La parte superior de las tumbas fue construida con ladrillo, mientras las cámaras funerarias de los dos sacerdotes se encuentras en pozos excavados en la roca de seis y doce metros de profundidad.
Pepi II fue un faraón que llegó al poder siendo un niño y algunos textos le atribuyen 94 años de reinado. Tesis más recientes, sin embargo, sugieren que -si bien fue larga- su época superó las seis décadas. Un tiempo en el que el rey perdió autoridad ante la creciente influencia y poder de los nobles. A su muerte, Egipto se deshilvanó y se hundió en la anarquía.

Saqqara es una caja de sorpresas. Los nobles de la I Dinastía levantaron aquí las primeras mastabas y Zoser, monarca de la III Dinastía, estrenó en su terruño la moda de las pirámides que alcanzaría la plenitud en la meseta de Giza. El pasado año un equipo de arqueólogos egipcios se topó con las tumbas del embajador Paser y el guerrero Ptahmes, de época ramésida (1292-1069 a.C.), un período en el que gobernaron once faraones bajo el nombre de Ramsés.

Fuente: EFE, El Cairo | RTVE | Francisco Carrión | El Mundo
Fotos por gentileza del Ministerio de antigüedades egipcio.

Confirman que los antiguos americanos y euroasiáticos del Este portan genes denisovianos

Foto: Mapa en el que se muestra la propagación de los homínidos de Denisova

Los misterios de la Ciencia y del Ser Humano se van desvelando.
El homínido de Denísova, que habitó en Atapuerca hace 400.000 años y en las montañas de Altai hace 50.000 años, dejó su herencia no sólo en la población de Nueva Guinea y otras islas de Oceanía, tal como se pensaba, sino también en la población del hombre moderno, de modo generalizado.
Un análisis del genoma prehistórico sugiere que la ascendencia de ADN del homínido de Denísova en el hombre moderno está más generalizada a nivel global de lo propuesto inicialmente, según un estudio publicado el pasado 3 de abril por Penggfei Qin (izquierda) y Mark Stoneling (derecha), ambos del Instituto Max Planck.
Investigaciones anteriores habían indicado que su ascendencia se encontraba sólo en las poblaciones rurales de los humanos modernos que habitan en las islas del sudeste de Asia y Oceanía.

Posteriormente, un estudio del ADN de homínidos de Atapuerca en España, que vivieron hace 400.000 años atrás, demostró que tenían ascendencia denisovana, tal como la descubierta en las montañas de Altai, en Rusia. Es decir hubo denisovanos en Europa occidental en dicho periodo temporal.

En el nuevo estudio los datos del genoma de 2.493 individuos de 221 poblaciones rurales de todo el mundo muestran genes del hombre de Denísova en el hombre moderno de Eurasia del Este y en las poblaciones rurales nativas de América del Norte, si bien en baja proporción.
También se verificó un mayor nivel de ascendencia denisovana en Oceanía que en Eurasia del Este y América del Norte. La ascendencia denisovana en Oceanía se correlaciona con la cantidad de ascendencia denisovana de Nueva Guinea, pero no con la cantidad de ascendencia denisovana en Australia, lo que indica que un reciente flujo de genes de Nueva Guinea probablemente fue el responsable de la ascendencia denisovana en Oceanía.

Sin embargo, la ascencendencia denisovana en las poblaciones de Eurasia del Este y América del Norte se correlaciona igualmente con Nueva Guinea o con Australia, lo que sugiere una fuente común para la ascendencia denisovana en Eurasia del Este, América del Norte y las poblaciones de Oceanía.
"Nuestros resultados sugieren que la ascedencia denisovana en Eurasia del Este y América del Norte se deriva o bien de un ancestro común, o bien de un flujo de genes de un ancestro común procedente de Nueva Guinea y de los australianos”, según la cita del análisis de Paleoantropologia Hoy, con fecha 6 de abril.

El genoma del homínido de Denísova se obtuvo del hueso de un dedo de una persona que vivió hace 50.000 años, en la cueva Denísova de las Montañas Altai.

En el estudio también se estudiaron los genomas de otros hombres prehistóricos conocidos: Indija, Feldhofer, y de Sidrón. Esto ha permitido comprender que entre los neandertales, denisovanos y los primeros humanos modernos, se produjeron varios eventos de cruces con flujo de genes.
De ello deriva que “el ADN de los denisovanos comparte un 5% de variantes con el de los melanesios de Papúa Nueva Guinea y la isla de Bougainville, los aborígenes australianos, los nativos de Fiji, los indonesios del este, y los Mamanwa (Filipinas) que no se encuentran en los asiáticos del este del continente, los indonesios occidentales, los Jehai (Malasia), y los Onge (Islas Andamán)”, agrega Paleoantropologia Hoy.
En los asiáticos, así como en los nativos americanos, los denisovanos aportan un 0,2% de los genes.

Neandertal
Los neandertales aportaron a su vez al hombre moderno alrededor del 1,5 a 2,1% de su genoma. Entre ellos el ADN de estos antepasados que vivieron en la cueva Mezaiskaaya, en la República de Adygea, situada en las colinas del noroeste de las montañas del Cáucaso, es el más cercano a los encontrados en el hombre actual.
Sobre el homínido que vivió hace 400.000 años en Atapuerca, éste sería el antepasado más común entre los neandertales y denisovanos conocidos hasta la fecha.

Otro dato aportado es que todos los genomas analizados muestran evidencia de una reducción en el tamaño de la población en el pasado prehistórico. Posteriormente, esta población ancestral de los hombres modernos aumentó de tamaño, mientras que las poblaciones ancestrales de Altai y denisovanos disminuyeron aún más.

Fuente: La Gran Época.com