Mostrando entradas con la etiqueta Patrimonio. Mostrar todas las entradas

Descifran con Inteligencia Artificial un papiro carbonizado de la antigua Herculano de hace 2.000 años

Papiro carbonizados de Herculano. Vesuvius Challenge

El 24 de agosto del año 79 d.C. el monte Vesubio explotó. La violenta erupción volcánica cubrió de lava y ceniza centenares de hogares y engulló por completo las ricas ciudades romanas de Pompeya y Herculano. Estas localidades napolitanas fueron descubiertas de forma accidental en el siglo XVIII y, en el marco de sus primeras excavaciones, financiadas por el rey Carlos III de España, se descubrió en la segunda de ellas una inmensa biblioteca perdida en la historia en una lujosa villa que había pertenecido al suegro de Julio César.

Los cerca de 800 pergaminos encontrados y conservados en Nápoles están completamente carbonizados y cualquier intento de desenrollarlos de forma física los haría desintegrarse en mil pedazos. Leer su contenido ha sido una quimera... hasta hoy. Gracias al uso de tomografías computarizadas, reproducciones en 3D, un adecuado uso de herramientas de inteligencia artificial y el trabajo de cientos de investigadores se ha podido "desenrollar" y leer un 5% de uno de estos pergaminos.

El texto descifrado está escrito en griego y pertenece a una obra filosófica inédita posiblemente escrita por el epicúreo Filodemo de Gadara. En ella el autor habla sobre la música, la comida y reflexiona sobre los placeres de la vida. Después de algunas disertaciones lanza una pulla hacia sus adversarios, tal vez los estoicos, que "no tienen nada que decir sobre el placer, ni en general ni en particular".

Texto descifrado y reconstruido de la obra de Filodemo Vesuvius Challenge.

Jugosa recompensa

El 15 de marzo de 2023, Nat Friedman, exdirector de la empresa de software GitHub, Daniel Gross, inversor, ingeniero y una de las personas más influyentes en el mundo de la IA, y Brent Seales, informático de la Universidad de Kentucky y primera persona en desenrollar de forma virtual un pergamino en 2016, lanzaron el Vesuvius Challenge en el que ofrecían hasta un millón de dólares en premios, obtenidos mediante donaciones, a quienes fueran capaces de recuperar el texto de unos pocos papiros de Herculano.

Se tomaron imágenes de pergaminos del Instituto de Francia en el acelerador de partículas Diamond Light Source cerca de Oxford y se publicaron las tomografías computarizadas de alta resolución de los mismos. Para evitar una competencia feroz por el primer premio y fomentar la acumulación de conocimiento, fueron ofreciendo toda una serie de premios menores y publicando los avances de su comunidad. Así, cuando se lograron descifrar las primeras letras compartieron los resultados en una serie de foros con explicaciones de cómo lo habían logrado.

Las imágenes más completas fueron obtenidas por Youssef Nader, estudiante de doctorado en Berlín y primero en leer algunas columnas del texto, Luke Farritor, universitario y pasante de SpaceX, y Julian Schilliger, estudiante suizo de robótica que pudo realizar un mapa 3D del papiro. Su trabajo, metodología y resultados han sido examinados por arqueólogos e informáticos para garantizar su fiabilidad. Este equipo de expertos consideró su trabajo el más legible y claro de todos los presentados, motivo por el cual han sido recompensados con 700.000 dólares.

Funcionamiento del detector de tinta. Vesuvius Challenge.

¿Cómo lo hicieron? Al parecer, el algoritmo utilizado por Farritor descubrió sutiles diferencias en la textura superficial del papiro. Ello le permitió sacar a la luz diversas letras como πορφυρας (porphyras), término que significa "púrpura" en griego, un color asociado en la antigua Roma con el poder.

El principal método utilizado para obtener una imagen tan precisa de los papiros ha sido la detección de tinta mediante técnicas informáticas utilizando como base las tomografías en alta resolución y mapas 3D. Así, una IA y varias aplicaciones informáticas identificaban si existía tinta o no. De esta manera, se fue dibujando el texto evitando falsas interpretaciones de la IA.

La inteligencia artificial permite descifrar algunas de las palabras ocultas en los papiros de Herculano. Vesubius Challenge.

Imagen de la primera palabra descifrada por la IA: porphyras, que en griego significa "púrpura". Vesubius Challenge.

En una entrevista, Brent Seales (izquierda), investigador Universidad de Kentucky, declaró que "hemos logrado saber cómo leer la tinta de los papeles de Herculano. Eso nos da la oportunidad de revelar el 50, el 70, o tal vez el 80 % de toda la colección. Hemos construido un barco y ahora queremos que todo el mundo suba a bordo", afirma con entusiasmo. "Leer las palabras de los papiros de Herculano es como pisar la Luna".

Revolución

"Este es el comienzo de una revolución en la papirología de Herculano y en la filosofía griega en general. Es la única biblioteca que nos ha llegado desde la época de los antiguos romanos", explica la doctora Federica Nicolardi (derecha), papiróloga de la Universidad Federico II de Nápoles.

Este paso de gigante en la arqueología y la papirología abre la puerta a un universo de conocimiento que se creía perdido para siempre. Por el momento, aún no se sabe el título de la obra descifrada, pero podría ser una parte de Sobre la música -de la que sólo se conoce uno de sus cuatros libros- escrito por Filodemo, maestro de Virgilio y filósofo que organizó la biblioteca de Herculano.

Ruinas de la Villa de los Papiros. Wikimedia Commons.

Ante los resultados tan prometedores, el equipo de Vesuvius Challenge espera encontrar muchas más obras del filósofo griego una vez se domine la técnica de descifrado. Las esperanzas sobre los rollos de papiro carbonizado son muchas y el equipo sueña con descubrir más obras inéditas. ¿Un diálogo de Aristóteles? ¿Un poema de Safo? ¿Una historia perdida de Homero o de Tito Livio?

Para acrecentar el misterio, aún quedan dos niveles sin excavar en la antigua biblioteca que podrían contener muchos más papiros enterrados por más de 2.000 años en la ceniza de aquel volcán que creó toda una cámara del tiempo.

Los hallazgos de la investigación llevada a cabo se han publicado en la revista Nature.

Fuentes: elespanol.com | nationalgerographic.com.es | 6 de febrero de 2024

Reabre al público el palacio de Filipo II, padre de Alejandro Magno, tras más de 16 años de restauración

El Palacio de Filipo II, padre de Alejandro Magno. Ministerio de Cultura de Grecia / EFE

El palacio de Filipo II, padre de Alejandro Magno, se reabre al público este viernes en el pueblo de Vergina, la antigua capital del Imperio Macedonio, tras más de 16 años de arduas obras para recuperar y restaurar las ruinas del edificio más grande de la Grecia clásica. El palacio ha sido inaugurado por el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, el cual afirmó que «el monumento tiene una importancia mundial, al tiempo que ostenta un carácter nacional y cultural, lo que confirma la atemporalidad griega de Macedonia a través de los siglos».

Las obras llevaron más de 16 años y costaron unos 20.3 millones de euros (USD 22.2 millones) (AFP).

Alzado del aspecto que debió de tener la fachada principal del palacio de Filipo II. UNESCO.

La construcción del palacio empezó a mediados del siglo IV a.C. y fue completada en 336 a.C., como parte de un plan de modernización de la metrópoli llevado a cabo por Filipo II de Macedonia. Con unos 15.000 metros cuadrados, el recinto palaciego es la construcción más amplia de la antigua Grecia.

Su gran peristilo (patio rodeado de columnas), de 4.000 metros cuadrados y con capacidad para albergar al menos a 8.000 personas, cuenta con 16 columnas a cada lado y es el lugar donde Alejandro Magno fue proclamado rey de los macedonios, en 336 a.C, tras el asesinato de su padre ese mismo año.

El palacio se encuentra a pocos kilómetros del Museo de Vergina, la antigua Egas, donde yacen los restos Filipo en una tumba. En su reinado (382-336 a.C.), Macedonia se expandió hacia el sur de Grecia, pero fue su hijo, Alejandro (356-323 a.C.), quien logró convertir el reino en imperio, derrotando a egipcios y persas.

El palacio fue destruido por los romanos en 148 a. C. Entre 1865 y 1960, los restos del enorme recinto palaciego fueron recuperados poco a poco por varias generaciones de arqueólogos. En 2007 se inició un amplio programa de mantenimiento y restauración del sitio que, con un presupuesto de 20,3 millones de euros, concluyó el año pasado.

Los trabajos efectuados abarcan desde la excavación y registro sistemático de todos los hallazgos, entre ellos varias decenas de miles de elementos arquitectónicos de piedra, hasta «la restauración estética de los mosaicos y de las incrustaciones de mármol», precisa la nota.

El palacio de Filipo II era un espacio donde se celebraban grandes banquetes y recepciones. Ministerio de Cultura de Grecia

También está el ágora, donde los macedonios se reunían para debatir y tomar decisiones, comentó el arqueólogo Agueliki Kottaridi, mientras en la cercana Vergina se puede visitar el museo de tumbas macedonias, incluída la de Filipo II.

Igualmente se recompusieron pisos, cimientos y columnatas, así como restos de un monumental propilón (especie de puerta), impresionantes arcadas de dos pisos, un santuario, varios patios y hasta una biblioteca en la que se guardaban archivos.

Fuentes: eldebate.com | infobae.com | 5 de enero de 2024

La Unesco declara la Menorca Talayótica Patrimonio Mundial de la Humanidad

La UNESCO declara a la Menorca Talayótica Patrimonio Mundial de la Humanidad: así son estos yacimientos prehistóricos (EFE/David Arquimbau).

España acaba de alcanzar un nuevo Patrimonio Mundial, llegando así los 50 bienes declarados. Se trata de los monumentos prehistóricos talayóticos de Menorca y su paisaje que conforman un conjunto arqueológico que posee “una autenticidad y un valor excepcional” y que ha sido “testigo único de una civilización pasada, presente en la isla y en su paisaje desde hace 4.000 años”, según la agencia de la ONU.

El comité de la Unesco ha inscrito la candidatura en el listado oficial de Patrimonio Mundial durante la celebración de su asamblea anual que este año tiene lugar en Riad, capital de Arabia Saudí. Al declararse sin debate por parte de los 21 miembros que forman el comité, su filiación se ha realizado rápidamente.

José Manuel Rodríguez Uribes, embajador de España ante la Unesco, afirmó que "esta inscripción es un honor" y expresó "la enorme felicidad de que esta maravillosa isla española, que es reserva de la biosfera, sea patrimonio de la humanidad desde hoy". Por su parte, Marga Prohens, presidenta del Gobierno balear, dijo que "es un día histórico y que se encargará de “gestionar el patrimonio, a explicarlo, a protegerlo para que llegue a las nuevas generaciones”.

Foto: Puerta de entrada al poblado.

Un 5% de la superficie de la isla

Esta es la segunda vez que se presentaba esta candidatura a la Unesco. En 2017 fue rechazada cuando el Icomos, el organismo consultivo de la Convención de Patrimonio Mundial de la Unesco sobre bienes culturales, informó negativamente sobre ella. En aquella ocasión, y además de los 32 yacimientos con monumentos líticos planteados, recomendó que se hiciera referencia al paisaje, a los estudios sobre la cerámica y a los objetos de metal propios de la cultura talayótica menorquina y que se acotara el marco cronológico.

La candidatura actual consta de 25 yacimientos arqueológicos representativos de la Cultura Talayótica de Menorca (1600 a.C.-123 a.C.) y los que mejor ilustran la Prehistoria y Protohistoria de la isla. De hecho, esta cultura erigió numerosas construcciones ciclópeas en casi cualquier punto de esta isla mediterránea. En esta ocasión, Icomos solo ha recomendado cambiar el nombre al yacimiento.

El proyecto comprende 9 áreas territoriales (el 5% de la superficie de la isla) e integra un total de 280 yacimientos arqueológicos y los restos prehistóricos más significativos de esta cultura. Entre la variedad de construcciones se encuentran hipogeos, talayots, taulas, recintos de taula, navetas y casas circulares e hipóstilas.

Fuente: elconfidencial.com | 18 de septiembre de 2023

Los misterios de la cultura talayótica, la sociedad prehistórica de Menorca atrapada entre cielo y mar

Poblado costanero del coll de Cala Morell. Menorca Talayótica.

Menorca cayó en las redes de la expansionista República romana hacia 123 a.C. La justificación oficial de la intervención militar sobre las Islas Baleares que ofrecieron las fuentes clásicas fue la presencia de piratas, que utilizaban el archipiélago como base para atacar a las embarcaciones. Aunque seguramente influyeron otros motivos —estrategia comercial, punto de control en el Mediterráneo o el interés por los honderos baleáricos, hábiles luchadores como mercenarios al servicio de los ejércitos cartagineses desde al menos el siglo V a.C.—, la conquista liderada por el cónsul Quinto Cecilio Metelo acabó con más de mil años de cultura talayótica, una civilización prehistórica insular excepcional y única.

A finales del II milenio a.C., coincidiendo con la transición de la Edad del Bronce a la Edad del Hierro, las comunidades humanas que habitaban Menorca experimentaron una serie de cambios profundos. La isla había sido habitada por primera vez en el III milenio a.C. por grupos basados en la agricultura itinerante o el pasto de los rebaños y que construyeron dólmenes o sepulcros megalíticos por todo el territorio. En los siglos siguientes empezaron a desarrollarse los primeros asentamientos estables a través de una serie de estructuras en forma de herradura alargada, las llamadas navetas de habitación o naviformes, que formaban pequeñas agrupaciones de cabañas.

Fueron estas el primer ejemplo de construcciones ciclópeas —realizadas con grandes bloques de piedra, generalmente formando hileras horizontales y sin argamasa, que aparecen en origen hacia 2500 a.C.—, características de un paisaje en el que también sobresalen los talayots, las monumentales casas circulares y los misteriosos recintos de taula. Porque Menorca reúne una extraordinaria diversidad y densidad de yacimientos prehistóricos, la mayor registrada en una isla a nivel mundial: más de 1.500 inventariados hasta hoy. Nueve de estas áreas acaban de ser incluidas en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Son Catlar, el poblado talayótico más grande. Menorca Talayótica.

Hacia el año 1100 a.C., los poblados menorquines adquirieron mayores dimensiones —se ubicaron en lugares elevados y alejados de la costa— y empezaron a articularse en torno a construcciones monumentales de carácter público en forma de torre: los talayots, la estructura más representativa del periodo inicial de la cultura talayótica. Se trata de una gran torre troncocónica construida con piedras del entorno, de tipos y formas variadas, y más grandes que los de la isla vecina de Mallorca.

¿Cuál era su función? Los investigadores esgrimen diversas teorías, pero siguen siendo un misterio: centros comunitarios de distribución de productos alimenticios en un contexto social de carácter igualitario; elementos de prestigio y poder de las clases dominantes en una sociedad fuertemente estratificada o en proceso de jerarquización; edificios de carácter militar y de control del territorio; o, en una vertiente más simbólica, elementos de cohesión social, ya que su construcción requiere de un esfuerzo comunitario y de una organización del trabajo.

Uno de los mejor estudiados es el del poblado de Sant Agustí, conocido también como Ses Bigues de Mata, en el que destaca su gran cámara circular interior que presenta una cubierta de losas planas sustentadas sobre dos columnas polilíticas, así como la excepcional presencia de vigas de madera de acebuche.

Talayot de San Agustí. Menorca Talayótica.

Rituales y viviendas

Otro de los principales enigmas de la prehistoria menorquina es dónde vivían los grupos de agricultores y ganaderos que construyeron los talayots. Sí se conoce mejor el mundo de los muertos: inhumaban a los suyos en barrancos, depresiones, acantilados y calas alejadas de los asentamientos. Y fueron abandonando las navetas de enterramiento —la más representativa es la des Tudons— para usar hipogeos, donde además de los restos humanos depositaban armas y ornamentos suntuoso como ajuar, o cuevas naturales.

Estos últimos espacios, como la Cova des Pas, cerca de la localidad actual de Ferreries, al suroeste de la isla, eran tumbas colectivas en las que se practicaron rituales solo documentados en Menorca: de la disposición de los cuerpos en posición fetal, atados y envueltos en una piel de animal, a ceremonias específicas realizadas con el pelo de los difuntos, que se teñía de rojo, se cortaban algunos mechones y se metían dentro unos contenedores cilíndricos de cuero o madera. En el mencionado yacimiento, los fallecidos estaban envueltos con sudarios de piel de animal y fueron trasladados en parihuelas, una especie de camilla de madera compuesta de dos varas gruesas y unas tablas atravesadas.

Imagen aérea de la Naveta des Tudons. Menorca Talayótica.

En torno a mediados del I milenio a.C., la sociedad talayótica volvió a registrar cambios importantes: al aumento de la jerarquización se sumó la influencia de las potencias coloniales —fenicios, púnicos, romanos— Los talayots, convertidos en elementos simbólicos del pasado e hitos en el territorio, dejaron paso a un tipo de edificio inexistente hasta entonces, el recinto de taula, una especie de santuario para celebrar rituales y festividades en las que no faltaba el consumo de vino y la carne. Lo más representativo de estos sitios es un pilar vertical situado en el centro del recinto sobre el que se apoya otra piedra colocada en posición horizontal, como una gran T. En el yacimiento de Torralba d'en Salort se encuentra el mejor conservado y espectacular de la isla.

Este período se caracterizó también por la introducción de la metalurgia del hierro y, sobre todo, por la construcción de murallas en las inmediaciones de ciertos poblados, como en Son Catlar, el más extenso de Menorca y donde también se identifican las monumentales casas circulares, otra de las construcciones ciclópeas de esta cultura. Erigidas con muros de piedra de doble paramento, con una única puerta de acceso, patio central a cielo abierto y diferentes espacios domésticos a su alrededor con cubierta de materiales perecederos, reunían los elementos necesarios para el desarrollo de la actividad cotidiana de una unidad familiar.

Recinto en taula de Torralba d'en Salort. Menorca Talayótica.

Pero una serie de estudios recientes han arrojado luz sobre las taulas de una manera completamente nueva. Algunos investigadores sugieren que estas estructuras podrían ser representaciones simbólicas de puertas, conectando el mundo terrenal con el divino. Otro trabajo centrado en la construcción de So Na Caçana ha desvelado un fenómeno arqueoastronómico que involucraría la entrada de rayos de sol en un lugar específico del recinto durante el solsticio de invierno. Este hecho apuntaría a una conexión profunda con la divinidad solar en la mente de los antiguos menorquines, es decir, sería uno de los principales dioses de su patenón. La cultura talayótica, una sociedad atrapada entre el cielo y el mar.

Fuente: elespanol.com | 19 de septiembre de 2023

A la venta una valiosa diadema ibérica que podría formar parte de la exposición permanente del Museo Íbero de Jaén

La diadema ibérica en venta / EFE

Una diadema ibérica, conocida como Diadema de Montizón (Jaén), que los expertos califican como pieza excepcional, se encuentra puesta a la venta por parte de un coleccionista privado de Madrid después de un largo periplo sin conocerse su destino.

Tras su localización, un grupo de arqueólogos de Jaén se está movilizando para instar a la Junta de Andalucía a pujar por la adquisición de la misma, que pasaría a formar parte de la colección del Museo Ibero de Jaén.

El valor de esta pieza estriba en que se trata de una de las dos únicas diademas ibéricas (o iberas) conocidas hasta ahora. La otra es la Diadema de Jávea (Alicante), está expuesta en el Museo Arqueológico Nacional.

Diadema de Jávea (Alicante).

La que sale ahora a la venta es una diadema realizada en oro y articulada en tres subunidades, con algo más de treinta centímetros de longitud.

El catedrático Arturo Ruiz Rodríguez (izquierda), durante muchos años director del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén, informa que la diadema fue fabricada con bandas de procesiones de simbólicas y esquemáticas palomas o paisajes de palmeras.


"Está realizada con la técnica de granulado y filigrana vinculada a la influencia de la orfebrería griega sobre un sustrato ibero con un fuerte pervivencia cultural fenicia u oriental y con una fecha de finales del s. IV o inicios del s. III a.n.e.", señala Ruiz.

Pero la Diadema de Montizón no solamente ha aflorado desde el fondo de una colección privada, desconocida para los investigadores, sino que además ha permitido documentar el lugar de su origen y la historia de su deambular silencioso por el siglo XX y lo que va del XXI.

Detalle de la Diadema de Montizón (Jaén).

Según explica Arturo Ruiz, su hallazgo se debió de producir en un momento de las primeras décadas del siglo XX y pasó a formar parte de la colección de Félix García de Olaya, de origen riojano, que residió en Jaén desde los 13 años.

Félix García de Olaya fue también desde 1890 correspondiente de la Real Academia de la Historia por el padrinazgo del académico Joaquín Costa, y murió en 1922, fecha que actúa como tope final para fijar cuándo se produjo el hallazgo de la diadema de oro, pues perteneció a su colección.

En todo caso se sabe que la colección ya existía en 1878 pues en esta fecha, según recoge la revista Lope de Sosa en 1928, el coleccionista donó media arroba de monedas imperiales romanas para la fundición de dos campanas de la catedral de Jaén, lo que se justifica en que poseía monedas antiguas "en extraordinaria cantidad".

Detalle de la Diadema de Montizón (Jaén).

Después de un largo silencio, un descendiente de Félix García de Olaya, un sobrino nieto llamado Ángel de la Riva Resines, que al parecer residió después en Benalmádena (Málaga), decidió vender la colección de antigüedades o parte de ella y seleccionó una diadema, de su absoluta propiedad, que cita como "un collar o pectoral greco-fenicio".

De la pieza se indica en la factura que se vendió por 700.000 pesetas y se dice de ella que "es de oro, cuya antigüedad aproximada es de 600 años antes de Jesucristo" y se añade en el contrato de venta que dicho collar fue encontrado en Montizón, cerca de Aldeahermosa y de Castellar, en la provincia de Jaén.

Arturo Ruiz cree que existen suficientes datos que avalan la procedencia de esta joya, que él no duda en definir como la Diadema de Montizón.

Diadema ibérica de Montizón (Jaén).

"La joya, propia de una reina ibera, que en el área de Montizón no debería ser otra que la reina de Cástulo, llegó a una nueva colección de Madrid donde perdió su referencia hasta 2022 en el que los propietarios de la misma han decidido venderla", sostiene Ruiz, que es también presidente de la Asociación de Amigos de los Iberos de Jaén.

"Es muy importante no permitir que esta diadema, hallada en estas tierras y reconocida como una joya única por su gran calidad estética y técnica por la carga simbólica de sus imágenes, se vuelva a diluir en las nieblas y el olvido de otras colecciones privadas", subraya el profesor Ruiz.

La orfebrería del oro en la cultura de los iberos es muy excepcional, y piezas como las extraordinarias arracadas de Santiago de la Espada (Jaén), con la representación de la diosa y la paloma, se perdieron en los años cincuenta en el Instituto Valencia de Don Juan, sin que se conozca su paradero actual.

De igual modo las arracadas de Granada acabaron en el British Museum.

Fuente: diariodesevilla.es | 28 de abril de 2023

Dos ayuntamientos de León destruyen 1,5 kilómetros de una de las mejores calzadas romanas del mundo

Aspecto actual de la antigua calzada romana, tras las obras. EFE.

Dos Ayuntamientos de la provincia de León han dañado 1,5 kilómetros de la calzada romana de Castrocalbón. Se trata de una de las mejores de Castilla y León y del mundo. Desde Hispania Nostra han lamentado esta destrucción dado que ha "resistido" bien el paso de 2.000 años de antigüedad. Sin embargo, en pocos días esta zona leonesa se ha visto afectada gravemente a raíz de introducir maquinaria pesada por este tramo.

Esto ha provocado que no quede "ni rastro de este legado romano bimilenario" dado que ha sido "completamente arrasado". Ha sido uno de los mayores expertos en calzadas romanas de España, Isaac Moreno Gallo, quien ha dado la voz de alarma sobre lo que estaba ocurriendo.

"Decidieron que había que arreglar el camino, aunque no es una zona de cultivo en la que hubiera mucho tránsito y no había necesidad de hacerlo. Es inverosímil. Lo han destrozado metiendo maquinaria pesada, han marcado unas cunetas profundísimas como ocurre en los caminos modernos y han seccionado toda la estructura de la vía", describía el ingeniero Moreno Gallo, para quien la calzada era no solo "una importante atracción turística" para el pueblo, sino también "un preludio para los vestigios y yacimientos romanos colindantes".

Los daños se produjeron durante la semana del 13 al 19 de marzo de 2023. Con ello se perpetró un "atentado patrimonial" que ha sido llevado a cabo por el propio Ayuntamiento de Castrocalbón. Al parecer, decidieron introducir esta maquinaria pesada ya que querían "arreglar algunos baches", tal y como ha explicado el experto. Sin embargo, "no se entiende que haya podido pasar puesto que se trata de un camino perfectamente señalizado".

Expediente sancionador a los Ayuntamientos

La Junta de Castilla y León ha abierto un expediente administrativo para sancionar a los Ayuntamientos de Castrocalbón y de San Esteban de Nogales por estas obras promovidas por la Mancomunidad La Cabrera-Valdería. Asimismo, este miércoles han recibido el atestado de la Guardia Civil e informó al Servicio Territorial de que se abrirán, previsiblemente, diligencias penales. Por ello, el trámite administrativo quedará paralizado hasta dirimirse la vía penal.

Todo comenzó cuando la delegada territorial, Ester Muñoz, recibió una llamada la semana pasada donde denunciaban este "destrozo". Motivo por el cual el arqueólogo del servicio territorial de Cultura se desplazó hasta la zona para comprobar en primera persona lo que había ocurrido. En el informe preliminar ha señalado que este camino tiene un itinerario "bien identificado", concretamente por su trazado y los restos que atesora.

Señal de la calzada romana en Castrocalbón. EFE

En la inspección que se llevó a cabo ayer se ha comprobado que las obras que se han llevado a cabo hace unos días han afectado a 1,5 kilómetros del antiguo itinerario romano. Afectando así desde el comienzo en el paraje 'Corrales de la Devesa' hasta el fin en 'La Chana'.

La calzada romana ha sufrido una gran alteración en su apariencia. Un camino que se ha ido agrandando considerablemente en su anchura y se ha dotado de cunetas que lo flanquean a ambos lados.

La Calzada del Obispo o de Nuestra Señora, considerada por los expertos como una de las joyas arqueológicas de la península, fue construida entre los años 79 y 80, durante el imperio de Vespasiano y su hijo Tito, con fines comerciales. Fue restaurada en tiempos de Maximino el Tracio y su hijo Máximo, y su trazado es uno de los que conserva el mayor número de miliarios (piedras que señalizaban las distancias) de toda Europa.

Fuentes: elespañol.com | elmundo.es | 29 de marzo de 2023

Arqueólogos y restauradores de bienes culturales denuncian el intrusismo profesional y la falta de regulación laboral


Profesionales del patrimonio cultural (restauradora y arqueólogos) ejerciendo su trabajo. Crédito: Plataforma Estatal de Profesionales de la Arqueología

- La Plataforma Estatal de Profesionales de la Arqueología y la Asociación Profesional de Conservadores-Restauradores de España suman fuerzas para reclamar de manera contundente la falta de regulación laboral que padecen los profesionales encargados de defender y salvaguardar el patrimonio cultural español.

- En la actualidad, la ausencia de regulación en este sector por parte de la Administración pública permite que personas sin formación oficial específica en Patrimonio Cultural intervengan sobre éste.

Con una regulación específica a la altura de las necesidades actuales, se garantiza no solo el ejercicio en las condiciones adecuadas de los profesionales correctamente formados en materia de patrimonio cultural sino también una mejora en la calidad de las intervenciones sobre el mismo así como un mecanismo de defensa eficaz frente a los atentados contra él.

La Constitución Española es clara en su artículo 46, “Los poderes públicos garantizarán la conservación y promoverán el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran, cualquiera que sea su régimen jurídico y su titularidad. La ley penal sancionará los atentados contra este patrimonio”.

Además de la Constitución, existen 18 leyes específicas en materia de patrimonio cultural para garantizar un alto nivel de protección. Sin embargo, en ninguna de ellas se tiene en cuenta a los profesionales que intervienen en el mismo a diario, lo cual pone en peligro seriamente su conservación y preservación para generaciones futuras.

Por ello, la Plataforma Estatal de Profesionales de la Arqueología y la Asociación Profesional de Conservadores-Restauradores de España reclaman a la Administración pública que regule sus profesiones para evitar el intrusismo de otros perfiles profesionales sin las competencias necesarias.

Ambas profesiones requieren de una formación exigente y especializada que garantice la protección del Patrimonio Cultural Español y, por tanto, la regulación de estas disciplinas ha de ser correlativa a su formación. Hablamos de dos profesiones con largo recorrido e interés público.

Dado que se trata de unir fuerzas entre la Administración y los profesionales para facilitar que la formación y la competencia estén en sintonía con las necesidades del desarrollo de la actividad; los arqueólogos y conservadores-restauradores solicitan que la definición de normas y estándares no sea realizada sin su participación.

En el caso de la Conservación- Restauración de Bienes Culturales, ACRE, siguiendo la directrices y recomendaciones de la European Confederation of Conservator-Restorers’ Organisations, establece que las competencias para actuar en dicho ámbito deben estar limitadas a las siguientes titulaciones:

- Diplomaturas de las Escuelas Superiores de Conservación-Restauración de Bienes Culturales. (Ley Orgánica 1/1990 de Ordenación General del Sistema Educativo). Título extinto, pero conservando derechos académicos y profesionales plenos.

    - Especialidad en conservación-restauración de bienes culturales de la licenciatura en Bellas Artes (ley 11/1983 de 25 de agosto, Reforma Universitaria y Real Decreto 1432/1990, de 26 de octubre, por el que se establece título universitario oficial de Licenciado en Bellas Artes). Título extinto, pero conservando derechos académicos y profesionales plenos.

    - Itinerario curricular en conservación-restauración de bienes culturales de la licenciatura en Bellas Artes (Ley Orgánica 6/2001 de 21 de diciembre. Ley de Reforma Universitaria y Ley Orgánica de 4/2007 de 12 de abril). Título extinto, pero conservando derechos académicos y profesionales plenos.

    - Titulación Superior en conservación-restauración de bienes culturales, impartido en las Escuelas Superiores de Conservación Restauración de Bienes Culturales. (Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación).

    - Grado universitario en Conservación-Restauración de Bienes Culturales. (Ley Orgánica 6/2001 de Universidades y Real Decreto 1393/2007 de Ordenación de Enseñanzas Universitarias Oficiales).

    - Grado universitario en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural (Resolución de 25 de febrero de 2011, de la Secretaría General de Universidades, por la que se publica el Acuerdo de Consejo de Ministros de 11 de febrero de 2011, por el que se establece el carácter oficial de determinados títulos de Grado y su inscripción en el Registro de Universidades, Centros y Títulos).

En el caso de la Plataforma Estatal de Profesionales de la Arqueología, contempla que las competencias para actuar en dicho ámbito están limitadas a las siguientes profesiones tituladas, también de nivel superior:

    - Licenciaturas en Filosofía y Letras; Geografía e Historia; Historia; Historia del Arte; Humanidades; Antropología Social y Cultural. Títulos extintos, pero conservando derechos académicos y profesionales plenos.

    - Grado universitario en Arqueología; Geografía e Historia; Historia; Historia del Arte; Humanidades; Antropología Social y Cultural; Ciencia, Tecnología y Humanidades y doble Grado en Historia del Arte y Estudios Clásicos y de la Antigüedad (antes Ciencias y Lenguas de la Antigüedad). (Ley Orgánica 6/2001 de Universidades y Real Decreto 1393/2007 de Ordenación de Enseñanzas Universitarias Oficiales).

Localizan en el Cerro de los Almadenes (Segovia) la cabeza de una escultura que parece corresponder con el cuerpo de una matrona hallada en 2019

Imagen de la cabeza encontrada en el yacimiento.

Un nuevo hallazgo ocurrido en las excavaciones que se realizan en el Cerro de los Almadenes (Segovia) ha servido para ir completando el puzle de este tesoro arqueológico situado en Otero de Herreros. La localización se produce coincidiendo con la edición número trece de las excavaciones en el lugar, que ha conseguido ser declarado Bien de Interés Cultural.

Las labores arqueológicas han destapado la cabeza de una escultura que parece corresponder con el cuerpo de una dama que salió a la luz en el verano de 2019. De este modo se completaría la figura del que puede ser uno de los principales hallazgos de las investigaciones en este importe enclave minero y metalúrgico de la antigüedad. Se trata de una matrona romana sedente que ya fue depositada en el Museo de Segovia ese mismo año.

Foto: Meinardo Sanz, alcalde de Otero, el delegado de la Junta y los directores de las excavaciones, junto a la escultura de una matrona hallada en el Cerro de los Almadenes en 2019 / Nerea Llorente.

Aunque las investigaciones más exhaustivas deben confirmar si la cabeza localizada ahora corresponde a dicha escultura hallada el 24 de julio de 2019, todo apunta a que se completaría así la figura escultórica. La escultura corresponde al tipo de matrona sedente común en los primeros siglos del Imperio Romano, etapa de la que se conservan distintos ejemplos que se identifican, generalmente, con representaciones de distintas divinidades (Juno, Ceres…) o de mujeres de alto rango, destacando especialmente dentro de este grupo las que se identifican con Livia Drusila, tercera esposa de Octavio Augusto.

La de los Almadenes está realizada sobre piedra caliza. En un primer momento apareció sin cabeza y sin la base. Con unos 80 centímetros de altura, ahora podrá verse de forma íntegra. Este elemento está considerado de suma importancia por cuanto puede identificarse con los modelos ‘oficiales’ de la etapa imperial y constituye, por tanto, una prueba relevante de la importancia que tuvieron las construcciones romanas de Los Almadenes.

Tanto es así que los responsables de las excavaciones sostienen que con este hallazgo se abría una nueva línea de investigación sobre el contexto que lleva a la presencia de la escultura en esta zona de la actual provincia de Segovia. Nace un nuevo proyecto, continuidad de las investigaciones realizadas en la última década en la que también se han localizado elementos importantes como una batería de hornos de fundición de cobre o lavaderos en lo que fue un centro neurálgico de la captación de cobre, un metal estratégico en la Antigüedad.

Base romana encontrada en las excavaciones del Cerro de Los Almadenes, en Otero de Herreros en 2020. / E.A.

En el año 2020 también apareció la base de un elemento ornamental romano que parecía pertenecer a una fuente, lavabo o algo similar. La pieza también fue trasladada al Museo de Segovia para precisar su datación exacta y su funcionalidad. Esta base consta de una placa de pizarra o esquito, labrada y con incrustaciones de mármol con los bordes decorados. Sobre la base se dispone otra pieza de mármol octogonal con los bordes moldurados. En el momento del hallazgo presentaba numerosas roturas y disgregaciones, lo que obligó a que su extracción se realizara mediante poliuretano expandido para inmovilizar la pieza en un molde rígido para evitar daños mayores.

Ese mismo año de 2020 se encontró una cabeza de piedra caliza que, aunque en principio se pensó que podría formar parte de la escultura de la dama sedente, los estudios posteriores confirmaron que era la reproducción de un soldado romano y, por tanto, de una escultura más.

Cabeza de piedra caliza que representa a un soldado romano. Hallada en el año 2020.

Gracias a la relevancia de este conjunto, la Junta de Castilla y León aprobó el pasado mes de junio la declaración como Bien de Interés Cultural con categoría de Zona Arqueológica.

El expediente fue incoado en 2021. En esta declaración se delimita un entorno de protección atendiendo a la ubicación del complejo minero metalúrgico. Es una amplia zona de explotaciones de cobre que ha sufrido la profunda transformación del lugar desde tiempos protohistóricos hasta comienzos del siglo XX. Se conoce como un lugar vinculado al trabajo de la minería y metalurgia del cobre durante los primeros tiempos del Imperio Romano.

Fuente: eladelantado.com| 2 de agosto de 2022