Descubren la supuesta Momia de un Extraterrestre en Cusco (Perú)

Antropólogo de Andahuaylillas aseguró que “médicos españoles y rusos han venido y han confirmado que, efectivamente, es un ser extraterrestre”.
La cabeza triangular y su estatura son sus principales características. (RPP)
Fuera de este mundo. El antropólogo Renato Dávila Riquelme, del Museo Privado Ritos Andinos, de Andahuaylillas, en Cusco, anunció el hallazgo de una momia con características “no humanas” confirmadas por médicos españoles y rusos.
Dávila Riquelme informó en RPP que el cuerpo tiene 50 centímentros de estatura, una cabeza triangular, cavidades de los ojos desproporcionadas, fontanela abierta (característico en niños de hasta 1 año) y molares.

“Pensábamos que era un niño pero médicos españoles y rusos han venido y nos han confirmado que, efectivamente, es un ser extraterrestre”, aseguró el antropólogo. El especialista agregó que se le encontraron características exclusivas de la población de los andes peruanos, como el cráneo con el frontal dividido y la presencia del “hueso de los incas”, que es un triángulo que está en el occipital.

VIDEO:


Así lo dio a conocer en RPP Noticias el antropólogo Renato Dávila Riquelme, quien detalló que la momia tiene 50 centímetros de estatura, cabeza triangular, gran cavidad de los ojos y molares no comunes en los humanos.
El antropólogo Renato Dávila Riquelme del Museo Privado Ritos Andinos, ubicado en el distrito de Andahuaylillas, provincia de Quispicanchi (Cusco) anunció el hallazgo de una momia con características no humanas.
Dávila Riquelme detalló que el cuerpo tiene 50 centímetros de estatura, cabeza triangular, cavidad de los ojos demasiado grandes, la fontanela abierta, lo cual solo es característica de los niños hasta de 1 año y tiene molares, lo que demostraría que hay un desfase tremendo que no es común en los seres humanos.
“Tiene una apariencia no humana porque la cabeza es triangular y tremenda, es más, la cabeza es casi del tamaño del cuerpo y pensábamos que era un niño pero médicos españoles y rusos han venido y nos han confirmado de que efectivamente es un ser extraterrestre”, refirió a través de RPP Noticias.

Asimismo, dijo que también tiene cráneos con el frontal divido y eso no existe en ningún grupo étnico en el mundo, ya que solo se ha encontrado en los andes del Perú, al igual que el hueso de los incas que es un triángulo que está en el occipital y también solo existe en los andes del Perú.

Imágenes:

Fuentes: rpp.com.pe   Peru21

Los neandertales fueron integrados por los 'Homo sapiens'



Agentes informáticos (puntos de colores) simulando grupos prehistóricos de cazadores-recolectores superpuestos en un mapa de Eurasia occidental en el Pleistoceno tardío. La zona gris muestra la superficie terrestre del Pleistoceno cuando el nivel del mar bajó; las líneas en negro muestran las líneas de costa modernas; las zonas blancas muestran las capas de hielo.
Los puntos azules representan a los grupos de seres humanos modernos, mientras que los puntos rojos representan a los grupos de neandertales, y los puntos amarillos representan a los grupos con mezclas biológicas con genes de los humanos modernos y neandertales. Es una instantánea de la simulación informática, después de cientos de ciclos en los que los grupos de cazadores-recolectores muestran una mayor movilidad en respuesta al cambio de clima glacial.
Vía: Universidad Estatal de Arizona (USA) | (Traducción: G.C.C.)

Un modelo computacional que examina evidencias de cómo los grupos de homínidos evolucionaron cultural y biológicamente en respuesta al cambio climático durante la última Edad de Hielo también proporciona nuevas pistas sobre la extinción de los neandertales. Los detalles experimentales del complejo modelo, llevado a cabo en la Universidad del Estado de Arizona y la Universidad de Colorado, en Denver, será publicado en la edición de diciembre de la revista Human Ecology, disponible online a partir del 17 de noviembre.

"Para comprender mejor la ecología humana, y, sobre todo, cómo la cultura y la biología humana co-evolucionaron entre los cazadores-recolectores en el Pleistoceno tardío del oeste de Eurasia (hace entre 128,000-11,500 años) hemos diseñado los marcos teóricos y metodológicos que incorporan información que se realimenta a través de tres sistemas evolutivos : biológico, cultural y ambiental", dijo Michael Barton (foto a la izquierda), un pionero en el campo de las aplicaciones arqueológicas con modelos computacionales en la Universidad de Arizona.

"Un resultado científicamente interesante de esta investigación, que estudia la cultura y el medio ambiente que provocan cambios en los comportamientos del uso del suelo, es que muestra cómo los neandertales pudieron haber desaparecido no porque ellos fueran, de alguna manera, menos aptos que otros homínidos que existieron durante la última glaciación, sino porque eran tan sofisticados en su comportamiento como los humanos modernos", dijo Barton, quien es el autor principal del estudio publicado.

El documento de investigación, titulado "Modelo de las interacciones ecodinámicas y bioculturales humanas en el Pleistoceno tardío de Eurasia occidental", está co-escrito por Julien Riel-Salvatore (foto a la izquierda) profesor asistente de antropología en la Universidad de Colorado, en Denver; John Martin "Marty" Anderies, profesor asociado de ciencias de la computación social en la Escuela de la evolución humana y cambio social de la Universidad del Estado de Arizona, y en la Escuela de la Sostenibilidad; y Gabriel Popescu, un estudiante de doctorado en antropología en la Escuela de la Evolución Humana y Cambio Social en la Universidad del Estado de Arizona.

"Durante mucho tiempo se creyó que los neandertales fueron eliminados por los humanos modernos, más capacitados, y que no pudieron adaptarse", dijo el Riel-Salvatore. "Estamos cambiando esta narrativa principal. Los neandertales eran muy adaptables, y de muchas maneras, simplemente fueron víctimas de su propio éxito".

El equipo interdisciplinar de investigadores usó datos arqueológicos para rastrear los cambios de comportamiento en el oeste de Eurasia durante un período de 100.000 años y demostró que la movilidad humana aumentó con el tiempo, probablemente en respuesta a los cambios ambientales. De acuerdo con Barton, la última Edad del Hielo vio a cazadores-recolectores, incluyendo tanto a los neandertales como a los ancestros de los humanos modernos, en un área de distribución muy amplia a través de Eurasia, en busca de alimento durante un cambio importante del clima en la Tierra.

Los científicos utilizaron modelos informáticos para explorar las consecuencias evolutivas de estos cambios, incluyendo cómo los cambios en los movimientos de los neandertales y los humanos modernos hizo que interactuasen -y se cruzaran- con mayor frecuencia.

De acuerdo con Riel-Salvatore, el estudio ofrece además evidencias de que los neandertales eran más flexibles y creativos de lo que previamenete se suponía.

"Los neandertales habían demostrado que podían superar las dificultades, y, cuando se encontraron con los humanos modernos, más numerosos, se adaptaron de nuevo", dijo el Riel-Salvatore. "Probablemente los humanos modernos vieron a los neandertales como posibles compañeros. Lo que dio como resultado que, con el paso del tiempo, los neandertales se extinguieran como una población físicamente reconocible".

Para llegar a su conclusión los investigadores realizaron un programa informático para el equivalente de 1.500 generaciones, mostrando que, en la medida que los neandertales y los humanos modernos ampliaban su área de distribución anual, los neandertales fueron absorbidos lentamente por los humanos modernos hasta que dejaron de ser una población reconocible.

"Hemos comprobado los resultados del modelo con el registro arqueológico empírico y encontramos que hay evidencias de que los neandertales y los humanos modernos adaptaron su comportamiento en la forma en cual establece el modelo", explicó Barton. Por otra parte, el modelo predice el bajo nivel de mezcla genética de los genes neandertales lo que ha sido puesto de manifiesto en el nuevo estudio genético que recientementeha ha sido publicado.

"En otras palabras, el éxito de adaptación del comportamiento a condiciones ambientales severas realizado por los neandertales, y otros humanos no modernos, de los cuales sabemos muy poco, los volvió vulnerables a la extinción biológica, pero al mismo tiempo aseguró que hicieran una contribución genética a las poblaciones modernas", dijo Barton .

Los autores señalaron que "los métodos que ilustramos aquí ofrecen un marco sólido, nuevo, en el que los investigadores pueden comenzar a examinar los efectos que tales características invisibles podría tener en el registro observable".

"El tipo de modelo que hicimos en esta investigación es muy reciente en la paleoantropología, y, dada la amplitud continental del análisis arqueológico, nosotros lo usamos para comprobar sus resultados", señaló Barton.

"Sin embargo, tal modelo computacional puede mejorar nuestra comprensión del impacto humano a largo plazo sobre el medio ambiente, lo cual puede ayudar a informar sobre las decisiones del uso del suelo en el futuro", dijo Barton, quien también es co-director del "Centro Estatal de Arizona para la Dinámica Social y su Complejidad", el cual aprovecha el emergente campo de los sistemas complejos para promover la investigación interdisciplinaria sobre cuestiones fundamentales de la vida social.

La investigación presentada en Human Ecology fue apoyada en parte por la National Science Foundation, y por becas universitarias de Fulbright Research Felloswship y Fulbright Studente Fellowship.

Los neandertales murieron de éxito

Foto: Cueva de El Sidrón (Asturias). EFE.
Vía: Público.es | N.D.|

La desaparición de los neandertales hace unos 30.000 años es uno de los casos más difíciles de resolver de la historia de la humanidad y un nuevo estudio acaba de presentar una hipótesis sorprendente sobre cómo sucedió.
Dice que los neandertales, uno de los parientes más cercanos del hombre moderno (el Homo sapiens) en el árbol de la evolución, no se extinguieron, sino que ambas especies acabaron por fundirse a fuerza de cruzarse.
El trabajo, publicado en Human Ecology, se basa en un modelo informático que ha reconstruido los movimientos de ambas poblaciones durante 100.000 años basado en 31 yacimientos prehistóricos de toda Europa. Los datos se remontan a hace 128.000 años, cuando los neandertales eran los únicos humanos en Europa y estaban bien adaptados al frío y la vida nómada en busca de caza y frutos. Hace unos 40.000 años llegaron los sapiens desde África y las dos especies comenzaron a expandir sus territorios en busca de sustento debido a que la glaciación hacía más escaso el alimento. El modelo calcula que esa expansión hizo que neandertales y sapiens se topasen con frecuencia y procreasen de forma habitual, tal vez porque a los sapiens les convenía aprender de sus primos, con milenios de experiencia en Europa a las espaldas.

El trabajo sitúa después una nueva oleada de híbridos cuyo número fue en aumento, mientras las poblaciones neandertales originales menguaban. Entre los yacimientos incluidos hay seis en España y dos en Gibraltar, donde varios estudios sitúan la última población neandertal. Según el nuevo trabajo, su desaparición no fue por extinción, sino porque la especie, con poblaciones más pequeñas, ya se había fundido con los sapiens. "Creemos que los neandertales eran igual de adaptables y simplemente fueron víctimas de su éxito", explica Julien Riel-Salvatore, coautor del trabajo.


Los modelos teóricos "pueden decir una cosa y lo contrario", critica el genetista Carles Lalueza (foto a la izquierda), especialista en neandertales, que no comparte las conclusiones del trabajo.
"Los neandertales se extinguieron de forma abrupta", opina. "Cuando otras especies de mamíferos hibridan, los rasgos de unos y otros no se atenúan, así que los humanos modernos estaríamos a medio camino de un neandertal".

Tartessos y los primeros reyes de España


Al contrario de la fantasía platónica de la Atlántida, Tarteso es una realidad histórica que la arqueología va desvelando poco a poco, y también ha generado una bibliografía amplia durante siglos. Primero, se ha investigado en las fuentes griegas y romanas, que han dejado noticias parcas y fragmentarias, originando intensos debates, y en los últimos cuarenta años confrontando estos textos con los datos proporcionados por la arqueología, con la misma pasión. Pues Tarteso es sin dudas el primer referente histórico hispano de mayor relevancia. Y lo sigue siendo. Los estudios se han centrado en el reconocimiento de su historicidad, en la ubicación de la ciudad, en la polémica de si se trata de una ciudad o de una región, en la caracterización de su cultura material, social, ideológica y económica, en el tiempo en que existió y en el de sus reyes, míticos e históricos, mencionados en los textos.


Fuente: Diego Ruiz Mata (Catedrático de Prehistoria) La Voz Digital .es


Tarteso, como las grandes monarquías mediterráneas, tuvo también sus dinastías divinas y míticas. Las conocemos de modo incompleto puesto que sus elementos aparecen sólo en la rica e inagotable tradición literaria griega mezclados con otros mitos y leyendas dispares. Intentaré resumirlas. Según algunos autores, ocupados del tema, cabe hablar de dos dinastías cuya conexión entre sí desconocemos: la de Gerión, la más antigua, y otra más moderna correspondiente a Gárgoris y a su hijo Habis



Gerión es el primer nombre conocido de un rey tartésico divino, citado por el poeta griego Estesícoro, R.F. Avieno en su 'Ora Marítima' y Estrabón, y que para algunos residió en el arx Gerontis, o 'fortaleza de Gerión', ubicada en las cercanías de Gadir. La mitología menciona a una hija de este rey, Eritheia -nombre de una de las dos islas gaditanas-, y a un nieto, Norax, rey de Tarteso más tarde. La mitología alude a él como un personaje dotado de tres cabezas o tres cuerpos, provisto de alas, y como un guerrero-pastor, dueño de rebaños de bueyes y de caballos, además de custodio de las riquezas de la tierra, como el oro y la plata. Reinaba pacíficamente cuando se impuso a Heracles la tarea de robarle sus ganados y conducirlos a Micenas. Trabajo difícil para este semidiós quien, tras ímprobos esfuerzos y argucias, se apoderó del ganado y atravesó con su lanza los tres cuerpos de Gerión, de cuya sangre brotó un árbol que dio un fruto semejante a las cerezas.


Con Gerión no se extinguió su dinastía, pues su hija Eritheia dio a luz a Norax, que fue un rey emprendedor, puesto a que llegó a colonizar Cerdeña y a fundar la ciudad de Nora, existente en la actualidad. Se trata de un mito fundacional, transmitido por el poeta Solino, que responde a un trasfondo histórico y arqueológico. Constatadas están las relaciones entre la Bahía gaditana y Cerdeña en tiempos tartésicos.


Otras tradiciones, sobre todo la de Justino, nos hablan de una segunda dinastía de reyes tartésicos de la que únicamente conocemos dos nombres de reyes, Gargoris y su hijo Habis. En este caso son héroes civilizadores, legisladores y reyes sacros, cuyo mito señala el paso entre la vida salvaje y la vida urbana y la civilización. Gargoris descubrió el valor de la miel y enseñó a su pueblo a utilizarla. Habis es un personaje de mayor interés, pues reproduce el mito del niño abandonado en el bosque para ser devorado por las fieras y reconocido después por su padre adoptivo, tras ser amamantado por una cierva y creciendo en la naturaleza. Después de unos años de vida salvaje, fue hallado por Gargoris quien lo reconoció como su sucesor y le dio el nombre de Habis. Fue un gran rey civilizador y legislador. Enseñó a sus súbditos la agricultura, ordenó el trabajo entre las diversas clases sociales, repartió la población en siete clases y prohibió el trabajo de los nobles.




A ellos siguieron otros reyes tartésicos, de nombres desconocidos, que gobernaron pacíficamente durante siglos, salvo el de Argantonio -el rey de la plata-, descendiente de Habis. Argantonio, posiblemente el más conocido de estas dinastías monárquicas históricas, lo conocemos a través del historiador Herodoto -del siglo V a.C.- y de las expediciones griegas samias y foceas que este autor relata. Narra que «estos foceos fueron los primeros griegos que hicieron largas travesías por mar, y fueron ellos quienes descubrieron. Iberia y Tartessos.Y una vez llegados a Tartessos se ganaron la amistad del rey de los tartesios, cuyo nombre era Argantonio, que ejerció el poder durante ochenta años y vivió un total de ciento cincuenta». Invitó a los griegos a establecerse en su territorio y les dio una cantidad abundante de plata.


Por último, Macrobio, un poeta de época tardía, menciona a un rey de nombre Theron, que atacó el templo de Hércules en Gadir y fue repelido por naves gaditanas y la ayuda de la divinidad solar. El pasaje se ha interpretado como un intento de conquista de Cádiz por parte de los tartesios.


Estos fueron los primeros reyes hispanos de los que tenemos noticias. Y así fueron reconocidos y utilizados para la legitimización y fortalecimiento en el proceso del surgimiento del Estado moderno de España en época de los Reyes Católicos, Carlos I y Felipe II. La Historia como genealogía legitimadora del presente y del futuro.


Primer Congreso Internacional: Tarteso. El emporio del metal

El santo que conoció a Pedro

La margen izquierda venera las reliquias de San Frontis, la advocación que el clérigo francés Aldovino trajo a Zamora en el siglo XII.

San Front fue un santo francés que conoció y siguió a Pedro antes de predicar en el antiguo territorio de las Galias. Su influencia en la región de Aquitania le ayudó a convertirse en el primer obispo de Périgueux, la capital de Perigord. La leyenda dice, además, que llegó a asistir a las exequias de Santa Marta. Pero, ¿quién trajo la advocación del santo francés a la única parroquia que lo venera en España?
Puede que los fieles del barrio zamorano de San Frontis acudieran en la tarde de ayer a besar las reliquias del santo para celebrar su fiesta sin saber cómo ni por qué traspasó los Pirineos y eligió la margen izquierda para quedarse. Pero lo cierto es que la propia iglesia románica ofrece varias pistas en sus muros para descubrir la figura de Aldovino, el clérigo que instauró el culto al fundador de la Catedral de Périgueux.

El religioso galo acudió a la ciudad como parte de la repoblación de franceses en plena Edad Media


Tal y como explica el párroco y delegado diocesano de Patrimonio, José Ángel Rivera de las Heras, Albino se embarco una expedición de franceses que en el siglo XII acudía a repoblar Zamora. Parece ser que en la ciudad encontró un amigo inesperado. Y es que, tras la restauración, el también galo Bernardo de Périgueux se convirtió en el obispo de una nueva etapa. Quizá por su origen, Aldovino trabó amistad con el obispo, que le nombró canónigo del Templo Mayor.



En pleno desempeño de su nueva función, el religioso impulsó la construcción de un hospital, que decidió dedicar al santo de su patria, bautizado como San Frontis ya en nuestro país, «de ahí que sea una advocación extraña en España», confirma Rivera de las Heras. Igual que servía como espacio para la cura de enfermos, el templo hacía las veces de albergue para los numerosos peregrinos que, por aquel entonces, utilizarían la Vía de la Plata para acudir a venerar a Santiago.

Lo cierto es que, hospital o albergue, el edificio se convirtió en parroquia. Y su titular adquiría la dignidad de canónigo de la Catedral y llegaban a ser abades. «Por eso, tanto el Espíritu Santo como San Frontis se convirtieron en abadías», señala el delegado de Patrimonio.
Al entrar a la iglesia, hay un documento que todos los fieles pueden ver casi sin querer. Es una placa de piedra que testimonia cómo Aldovino fundó aquel remoto hospital, al tiempo que señala que el clérigo falleció en Zamora y fue enterrado en el mismo templo. «Yace aquí sepultado quien fundó este lugar, nacido en Périgord, llamado Aldovino, adornado por sus cualidades, apreciado por su fama y su vida, que murió el último día del mes de junio de la era de 1253 (año 1215)», reza el epitafio. Fue en 1861, cuando los fieles procedían a fijar una placa para inmortalizar el nivel del agua en las riadas del Duero en aquella época, cuando descubrieron, tapada, la placa pétrea.
¿Significa eso que los restos de Aldovino descansan bajo esta inscripción? «Se trata de un rótulo en piedra encastrado dentro de un arco cerrado, lo que quiere decir que estaba en otro lugar», aclara José Ángel Rivera. Parece evidente pensar que el clérigo fue enterrado en la iglesia original. Los únicos restos que han llegado hasta el momento presente de aquella construcción se limitan a la cabecera, de factura románica. Cerca debió de recibir sepultura el fundador.

La colocación de una placa por las riadas  del Duero en 1861 permitió encontrar el epitafio de Aldovino

El último capítulo de la aventura de Aldovino y su venerado San Front es mucho más reciente. En 1997, Rivera de las Heras y el anterior párroco de San Frontis acuden a Périgueux para participar en la fiesta del santo. Al representar a la única parroquia con esta advocación en España, recibieron un obsequio que los fieles zamoranos veneran desde entonces.

El relicario que ayer besaron los vecinos de la margen izquierda son  parte de los restos hallados del siglo XI hallados en Francia por un investigador que seguía la pista de San Frontis. La Catedral de Burdeos los cedió a Périgueux, cuya excelsa catedral —de un peculiar influjo bizantino— los alberga desde entonces para contar a quienes quieran saberlo la historia del santo obispo que conoció a Pedro.

Fue discípulo de San Pedro y asistió a las exequias de Santa Marta

Adornada su figura por la leyenda, San Front fue discípulo del mismo Pedro, el primer obispo de la Iglesia. Parece que también asistió al funeral de Santa Marta, donde olvidó un guante con el que se le representa en ocasiones.
Cúpulas de escamas y otros elementos que coinciden con la Catedral
Aunque está descartada la influencia y es una pura casualidad, la Catedral de Périgueux presenta algunos elementos que sorprenden por su similitud con el Templo Mayor de Zamora. Es el caso de las cúpulas de escamas que coronan cada una de las capillas del edificio francés, de marcada influencia oriental. La Catedral de Zamora es el símbolo de este tipo de arquitectura, que luego fue llevada con menor repercusión a la Colegiata de Toro o a la Catedral de Salamanca. También cabe mencionar los frontones, elementos raros en el arte Románico, que están presentes en ambas construcciones. Y por último, cabe mencionar las columnas adosadas de Périgueux, todo un símbolo en la llamada Puerta del Obispo.


Reportaje de Jose María Sadia

Hallan la primera inscripción en árabe de las Cruzadas

La placa, que llevaba años colgada en la pared de un domicilio privado de Tel Aviv, lleva el nombre del emperador Federico II, cuyos títulos enumera.

EFE / ABC

Una inscripción en lengua árabe de las Cruzadas, algo hasta ahora inédito en Oriente Medio, ha sido hallada en un domicilio privado de Tel Aviv y recientemente descifrada, informó hoy la Autoridad de Antigüedades de Israel.

La placa, de mármol gris, data del siglo XIII y lleva el nombre del emperador Federico II, líder de la Sexta Cruzada (1228-1229) que se autocoronó rey de Jerusalén en el Santo Sepulcro, la iglesia donde se sitúa el nacimiento de Jesucristo.
Los monarcas que abanderaron la conquista de Tierra Santa usaban generalmente el francés como lengua de comunicación y el latín como registro culto y para las inscripciones. El latín era, por ello, la lengua empleada en las placas de las distintas fortalezas o templos que edificaron desde su llegada a las murallas de Jerusalén, en 1099, hasta su fracaso definitivo, en 1271.

Federico II (1194-1250) era, sin embargo, un rey «distinto», que tomó parte de Tierra Santa sin derramamiento de sangre, hablaba árabe con fluidez y llenó su corte de musulmanes, explicó uno de los responsables del descubrimiento, Moshe Sharón. Antes de recibir las llaves de Jerusalén de manos del sultán egipcio Al-Kamil a raíz de un breve armisticio firmado por ambos en 1229, el emperador mandó fortificar el castillo de Yafa, localidad costera hoy anexa a la más importante de Tel Aviv pero entonces importante vía marítima de acceso a la zona.
Federico II mandó entonces colocar en los muros del castillo dos inscripciones con el mismo texto: una en latín (como era habitual entre los monarcas cruzados) y otra en árabe, en sintonía con su cercanía a dicha cultura, señaló Sharón, experto en epigrafía árabe e historiador del islam en la Universidad Hebrea de Jerusalén.

Lo que dice

La inscripción, datada textualmente en el «1229 desde la encarnación de nuestro señor Jesús el Mesías», enumera los títulos del emperador, excomulgado por el Papa Gregorio IX. Respecto a la placa en latín, aunque sólo queda una pequeña parte, ya en el siglo XIX se atribuyó a Federico II, en cuyo palacio principal de Sicilia no ha sido hallado hasta la fecha ningún rótulo en la lengua del Corán.
La pieza en árabe había sido hallada hace un tiempo en un domicilio particular de Tel Aviv, donde llevaba años colgada en una pared. Sólo la pasada semana, sin embargo, pudo descifrarse su contenido tras un «complejo proceso de descifrado», explicó Sharón.
El árabe clásico, es decir, el que se emplea para leer y escribir, apenas ha sufrido variaciones desde el siglo XIII hasta la actualidad, por lo que la dificultad de entender la talla no provenía del texto, sino de la escasa legibilidad.

El Misterio de los Santos emparedados

Iglesia Parroquial Santo Domingo de Silos en Prádena del Rincón

Descubren tres esculturas del siglo XIV dentro de una tumba (dos de ellas decapitadas) durante la rehabilitación de la iglesia de Prádena del Rincón

Miguel Oliver / ABC

El hallazgo se produjo en los últimos días del mes de enero de este año, en la iglesia de Santo Domingo de Silos de Prádena del Rincón. Durante este tiempo los arqueólogos han preferido guardar silencio para entender el descubrimiento. Algo que no habían visto jamás. Dentro de una tumba, entre restos humanos, aparecieron tres misteriosas esculturas, dos de ellas, sin cabeza. Emparedadas y decapitadas... dentro de un nicho. Las investigaciones arrojaron posteriormente que se trataba de tallas religiosas de la primera mitad del siglo XIV. Dos de ellas están perfectamente identificadas: la Virgen María y San Juan Evangelista. Sobre la tercera, hay dudas. Puede ser Santo Domingo de Silos —por la advocación de la iglesia— o Santo Tomás, ya que antiguamente el templo estaba dedicado a su figura. Pero después de clasificarlas, los técnicos han centrado todos sus esfuerzos en responder al gran enigma: ¿Qué hacen tres tallas religiosas de hace 700 años dentro de una tumba?

Hay dos teorías al respecto, tal y como señala Carla Olivé, restauradora del edificio. Existe la posibilidad de que en algún momento la iglesia hubiera cambiado de culto. «A lo largo de los siglos —explica— el templo ha podido experimentar sucesivas ampliaciones; que comenzara siendo una pequeña capilla y que acabara convirtiéndose en lo que es hoy. Esas remodelaciones también incluían la renovación de los objetivos religiosos que estaban considerados como los más antiguos».

Por otro lado, los arqueólogos no descartan que el abad de la iglesia hubiera decidido, en su momento, enterrar estas tres esculturas al haber recibido otras similares, pero de mejor calidad. Dada su naturaleza religiosa, estas no se podían vender ni destruir, por lo que pudo optar por enterrarlas en un nicho.

Las tres tallas de bulto redondo se encontraban ocultas en una hornacina practicada en uno de los muros del atrio norte, en unas condiciones lamentables, aunque los trabajos de restauración permitirán recuperar su disposición original.

El estilo presentado por las esculturas es posiblemente gótico si bien con ciertos caracteres arcaizantes en lo referente a las facciones. Desde el punto de vista artístico, las tallas del probable calvario presentan un notable dominio técnico del volumen y movimiento de los ropajes, y sus cabezas, unas facciones proporcionadas y bien definidas. La imagen de la Virgen tiene una túnica que cae hasta los pies y calza zapatos de remate puntiagudo que asoman por debajo. Las manos están entrelazadas encima del pecho, lo que se ha interpretado como símbolo de asociación al sacrificio de su Hijo. La cabeza, a pesar de su deterioro, posee unos rasgos finos, mientras que los ojos (almendrados) están magníficamente tallados, al igual que la boca. La figura de San Juan lleva túnica talar hasta los pies y parece sostener un libro en una mano.

La singularidad de este descubrimiento es aún mayor si se tiene en cuenta que los hallazgos conocidos de ocultamientos son escasos en España: sólo se conocer tres casos en iglesias de Soria, Palencia y Vitoria.

Pinturas y una necrópolis

Durante los trabajos de rehabilitación de Santo Domingo de Silos, que comenzaron hace un año, también han aflorado varios elementos artísticos de distinta cronología y tipología, como restos conservados del retablo mayor que resultó quemado hace cuarenta años.

También se han descubierto restos de pintura mural en paredes de la nave. Estos se dividen en dos grupos de cronología y significado muy diferente, pero ambos habían permanecido ocultos tras un tabique adosado al muro. Además, se ha perforado el subsuelo sacando a la luz una necrópolis junto al atrio norte. Hay tumbas antropomorfas excavadas en la roca, realizadas con ladrillo y también aunando ambas tipologías. Las más antiguas son anteriores a la construcción de los muros del templo.