Los neandertales usaban plumas de aves para expresar pensamiento cognitivo

La investigación revela, asimismo, que los neandertales preferían las aves con grandes plumas.
Sus preferidas eran las de color oscuro, como el quebrantahuesos o el buitre leonado.

"Las plumas son objetos muy ligeros, aportan belleza y volumen. Fueron seleccionadas en la naturaleza, además de para permitir el vuelo, como ornamento en las aves, por lo que es lógico pensar que los neandertales hicieran lo mismo", concluye Negro.

Un estudio internacional en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado que los neandertales usaban plumas de aves rapaces y de córvidos para fines ornamentales.

Los resultados ponen en evidencia que la manipulación de plumas por parte de los neandertales "era una práctica extendida" y que no pudo ser una pauta aprendida del Homo sapiens, ya que las muestras son anteriores a la llegada de éstos a Gibraltar

Según ha explicado hoy el CSIC, esta teoría destierra la idea de que los neandertales no poseían pensamiento simbólico y los acerca más al Homo sapiens.

La investigación se suma así a otras recientes que han apuntado también la existencia para el Hombre de Neandertal de un mundo simbólico, de cultos y ritos chamánicos.
El trabajo, publicado en el próximo número de la revista científica PLoS ONE, se ha centrado en el estudio de los restos óseos de 21 especies de rapaces y córvidos encontrados en tres cuevas de Gibraltar.

Los análisis de estos restos demuestran que de 124 individuos, al menos 18 presentaban en sus alas marcas de herramientas neandertales e incluso de dientes.
Según ha explicado el investigador del CSIC Juan José Negro, de la Estación Biológica de Doñana, estas extremidades "están destinadas a funciones de vuelo, son muy ligeras y apenas tienen carne, por lo que creemos que no tenían un fin alimenticio, sino que empleaban las enormes plumas como ornamentación, tal y como siguen haciendo muchos pueblos indígenas en la actualidad".


Los restos analizados proceden de diferentes estratos arqueológicos que abarcan miles de años y han sido comparados con datos de otros 1.700 yacimientos de Eurasia procedentes del Pleistoceno.

Los resultados ponen en evidencia que la manipulación de plumas por parte de los neandertales "era una práctica extendida" y que no pudo ser una pauta aprendida del Homo sapiens, ya que las muestras son anteriores a la llegada de éstos a Gibraltar.

"La ausencia de arte rupestre realizado por neandertales no significa que su capacidad cognitiva fuera inferior a la de nuestros antepasados. Simplemente empleaban otro tipo de materiales para expresar su pensamiento cognitivo, como las plumas", añade el investigador del CSIC.

Así, Negro ha subrayado que "la ausencia de arte rupestre realizado por neandertales no significa que su capacidad cognitiva fuera inferior a la de nuestros antepasados", sino que empleaban otro tipo de materiales -como las plumas- para expresar su pensamiento cognitivo.

El trabajo revela, asimismo, que los neandertales preferían las aves planeadoras con grandes plumas de color oscuro, como el quebrantahuesos, el buitre leonado, el milano real o el águila real.
Los investigadores apuntan, como causa de esta elección, el hecho de que gran parte de las aves encontradas formaban parte de la vida diaria de los neandertales.

Vía: www.elpais.com / www.elmundo.es / www.20minutos.es

Aparecen nuevos restos arqueológicos en la dehesa boyal de Montehermoso

La Asociación Andares está llevando a cabo un estudio sobre nuevos restos arqueológicos en la dehesa boyal de Montehermoso. Esta investigación lleva consigo un trabajo de campo muy completo sobre los nuevos yacimientos encontrados, elementos patrimoniales y recursos naturales de la dehesa boyal de Montehermoso, catalogando e inventariando cada elemento.

Se toman referencias y coordenadas de cada punto de interés, dólmenes, túmulos megalíticos, cistas, muros, posibles castros, asentamientos, y de varias formaciones pizarrosas o graníticas,posibles restos de majadas, chozos, antiguos caminos, muros, piedras labradas, fuentes,hornos, etc.

En este trabajo colabora con su asesoramiento y colaboración José María Señorán del Instituto de Ciencias del Patrimonio del CSIC (Incipit-CSIC, Santiago de Compostela).
Se tenía constancia de más yacimientos megalíticos y de varios túmulos en todo el entorno de la dehesa que se han ido descubriendo en diversas jornadas, pero ha sido a raíz del último estudio que se está llevando a cabo desde el 24 de agosto, cuando se examina el entorno de la dehesa más definida y minuciosamente dividiéndola en 10 sectores.

Entre los últimos hallazgos figuran varios dólmenes de corredor, restos de cistas y túmulos y nuevos asentamientos que datan de hace miles de años. Por todo esto la Asociación Andares considera de interés general para Extremadura, la promoción y conservación del patrimonio natural, histórico–artístico y cultural de nuestra región, fomentando además la colaboración entre las administraciones con competencia en la materia, promoviendo acciones que ayuden a valorar la importancia y trascendencia de la conservación y gestión sostenible de los recursos patrimoniales.

Además desde hace años se impulsa el instaurar la Figura de Bien de Interés Cultural que permita conservar el Complejo Arqueológico-Etnográfico de la Dehesa Boyal y de todos sus elementos patrimoniales. Con este objetivo se pretende poner en valor este recurso turístico patrimonial tan abandonado desde hace años, para que pueda atraer más visitantes a Montehermoso y que con ello suponga una importante fuente de ingresos en el municipio.

Se llevaran a cabo diversas jornadas de limpieza, de conocimiento histórico y de conferencias para promocionar esta riqueza cultural y dar a conocer aquellos problemas que afecten de manera significativa a los valores patrimoniales y culturales de nuestro municipio, promoviendo que los ciudadanos y la administración local y autonómica respeten y ayuden a conservar en las mejores condiciones nuestro patrimonio y su legado histórico-cultural, marcando como uno de los primeros objetivos la conservación, mantenimiento y promoción del Complejo Arqueológico-Etnográfico.

El conjunto de medidas y actuaciones que aquí vienen recogidas, van encaminadas a evitar la pérdida y deterioro de nuestros elementos patrimoniales, garantizando su conservación y dando a conocer la riqueza histórica que atesora Extremadura. Otros objetivos son: Promover la participación de los ciudadanos en el entorno social. Fomentar la participación activa de los ciudadanos en la conservación del patrimonio, y recuperar valores y actitudes sociales que ayuden a entender de una manera más profunda nuestra historia y nuestra cultura.

Vía: digitalextremadura.com

Un curso de arqueología ha permitido descubrir una ciudad islámica

Capilla revive su pasado.
Miembros de un curso de arqueología sacan a la luz Kabbal, la ciudad islámica que hubo antes

Capilla es un pueblo de 190 habitantes con un importante patrimonio ya divulgado, como un conjunto de pinturas rupestres de gran calidad, la ciudad romana de Miróbriga o un castillo. Consciente de estos tesoros, el Ayuntamiento inició a principios de año varias gestiones para seguir investigando y recuperarlos, con la idea de que a medio plazo el turismo cultural pueda ser un revulsivo para su economía local.

La empresa Baraka Arqueólogos, con profesionales y docentes especializados en el mundo medieval, ha desarrollado una primera campaña de investigación seis semanas de duración que concluyó el pasado día 24 de agosto.

En ese periodo 12 estudiantes de Historia y Arqueología, procedentes de la Universidad de Extremadura, la Complutense de Madrid, Castilla la Mancha y Santiago de Compostela, han participado en diversas excavaciones y ha sacado a la luz la antigua Kabbal, la ciudad islámica de Capilla, situada antaño en la ladera oeste del cerro del castillo.

Una calle y dos casas

De momento, se pueden apreciar una calle y restos de al menos dos viviendas. Una de ellas tenía una escalera con sendos hogares donde cocinar y calentarse que ya pueden verse. Una de las conclusiones es que desde el asedio de Fernando III, que duró 14 semanas en 1226, nadie ha habitado esta ciudad, por lo que su hallazgo supone una magnífica oportunidad para conocer cómo eran las poblaciones extremeñas de principios del siglo XII gracias a las estructuras y a los restos cerámicos y utensilios domésticos encontrados.

También la excavación en el interior del castillo ha dado sus resultados. Suelos del Bajo Medievo y un sótano son las primeras estructuras aparecidas que serán investigadas a fondo. El edificio tiene su origen en la época islámica y posteriormente pasó a manos de la Orden del Temple y a la de Alcántara. Destaca la fachada sur con tres grandes torres cilíndricas de mampostería y ladrillo, donde se encuentra la entrada principal, que le otorgan al castillo su personalidad.

Durante el trabajo de campo los estudiantes han recibido formación adicional en topografía (colocando en plano las estructuras descubiertas); en arqueología de la arquitectura (interpretando las fases constructivas del castillo); de dibujo arqueológico de campo (para documentar en plano las estructuras descubiertas); y de trabajo con los materiales hallados, especialmente del estudio y datación de cerámica.

También se han llevado a cabo diferentes ponencias impartidas por especialistas en el campo de la arqueología y la investigación, como Manuel Retuerce Velasco, profesor de la Complutense y miembro fundador de la Asociación Española de Arqueología Medieval; Eduardo Lillo, Técnico de Patrimonio de la Junta de Castilla La Mancha; y Juan Zozaya Stabel-Hassen, Presidente de la Asociación Española de Arqueología Medieval.

El pueblo de Capilla ha apostado por la arqueología, por lo que esta campaña puede se la primera de otras venideras debido a las expectativas despertadas en esta primera fase.

CÓMO LLEGAR

El acceso al yacimiento puede realizarse fácilmente en coche desde Capilla y hasta la zona de excavación. A partir de ahí, ya a pie y atravesando los dos recintos de murallas urbanas, se alcanza el castillo. El futuro de la fortaleza pasa por un proyecto de reconstrucción de sus estructuras dañadas, aunque aún en pie.

Vía: www.hoy.es

El mejor método para entender las matemáticas es por el ejemplo

Un estudio pionero en España demuestra que la utilización de este recurso educativo, si se emplea de forma correcta, permite a los alumnos crearse una imagen de los conceptos. El aprendizaje y la comprensión de esta materia resulta así mucho más fácil.

En los últimos años, la publicación de los informes PISA ha puesto de manifiesto la cuestión del aprendizaje de las Matemáticas. La preocupación por encontrar métodos y recursos educativos adecuados para lograr una buena formación matemática de los estudiantes es algo compartido por todos los países y cobra cada vez más sentido, ya que las Matemáticas están presentes en multitud de aspectos de la vida cotidiana y de la sociedad.
Carlos Figueiredo, profesor de Secundaria en la Escola Secundária D. Sancho II de Elvas (Portugal), ha presentado una tesis en la que expone la importancia de la utilización de los ejemplos en clase de Matemáticas de Secundaria como referente del conocimiento profesional. El estudio ha sido dirigido desde la Universidad de Extremadura por el profesor Lorenzo J. Blanco del Departamento Didáctica de las C. Experimentales y las Matemáticas.

“Nos hemos centrado en un aspecto que está muy poco estudiado y que es fundamental en la enseñanza de las Matemáticas, los ejemplos” aclara Blanco. El objetivo de esta investigación ha sido describir, clasificar y evaluar los ejemplos utilizados por el profesor de Matemáticas en Secundaria y propuestos en los libros de texto en función de su papel en la enseñanza y aprendizaje del concepto de función.
“Queremos describir cuáles son los problemas que suceden en las aulas de Secundaria”, explica el catedrático. Para llevar a cabo la investigación, se realizó un seguimiento a varios profesores de Matemáticas de Secundaria de Elvas a través de grabaciones de video, entrevistas con los docentes y se analizó la producción de sus alumnos durante un año.

Según el director de la tesis, la importancia del ejemplo radica en que a través de ellos los alumnos crean una imagen de los conceptos. Aunque detalla que existen ocasiones en las que el uso de este recurso puede obstaculizar el aprendizaje. “La clave reside en utilizar un ejemplo en función de lo que el profesor quiere enseñar, pero también, en función de lo que el alumno debe aprender” aclara Blanco.
El uso de este método por parte del profesorado actualmente no es homogéneo. Existe cierta inercia a recurrir a los ejemplos que aparecen en los libros de texto, pero también hay ocasiones en las que el docente no considera importante utilizarlos. Blanco califica esta última actuación de error y explica que con este estudio se han determinado los ejemplos que deben usar los profesores para que al final el alumno se lleve una idea clara del concepto.

Carlos Figueiredo ha diferenciado en la tesis entre ejemplos “transparentes” y “casi transparentes”. Los primeros son aquellos que representan de manera clara una serie de propiedades del concepto y los segundos, los que podrían entorpecer la comprensión. Los resultados obtenidos en la investigación servirán para presentar sugerencias concretas de cara a la formación inicial y continua de profesores.
En España es la primera vez que se aborda de manera específica el estudio de los ejemplos y esta tesis ha supuesto aportaciones a nivel internacional.

Vía: http://www.agenciasinc.es

Josep Padró: El Decano de los Egiptólogos Españoles


Josep Padró (Barcelona, 1946), catedrático emérito de la Universidad de Barcelona (UB) y director de las excavaciones de Oxirrinco, se ha convertido en el decano no solo de los egiptólogos catalanes sino de los españoles y se aproxima a la edad de momificación, uy, perdón, de jubilación. Pero eso no le arredra, qué va. ¿Qué importancia puede tener la edad cuando hablamos de las pirámides? (el tiempo las teme, etcétera). Él sigue activo en sus estudios y excavaciones, desentrañando los antiguos misterios y realizando apasionantes hallazgos en la vieja Oxirrinco: lo último, "más de un millar de peces" dispuestos ritualmente en la necrópolis de la ciudad, consagrada precisamente al pez de ese nombre (Mormyrus oxyrhynchus), que tuvo el atrevimiento de tragarse el pene del desmembrado Osiris. "Me tendrán que sacar a rastras de Egipto", asegura Padró, para el que el país de los faraones es una segunda, si no la primera, casa. Dice que Egipto le vivifica y que nunca se ha sentido enfermo allí, pero es que vamos, ni una triste diarrea. "En todo caso me he puesto mal al volver, allá no me duele nunca nada. En Barcelona me canso al subir y bajar las escaleras del Metro pero jamás me han flaqueado las piernas en las empinadas escaleras de las tumbas".

Para él, desde luego, no se puede hablar de maldición de los faraones. Suspira, evocando sin duda la belleza inmortal del Nilo, los crepúsculos sobre la orilla oeste, el lento fluir de la arena en el reloj eterno de las ruinas. "No me pasa por la cabeza estar lejos de Egipto. Hasta que el cuerpo aguante...".

"Soy catedrático emérito desde 2010. No practico la docencia aunque sí la investigación"

La historia de la relación de Josep Padró con Egipto arranca cuando de niño, enfermo —precisamente— de gripe, su madre le dio, en vez de la entonces habitual revista catalana infantil En Patufet, un libro sobre el Valle de los Reyes que, dice, debía ser muy malo pero que despertó su interés. Luego vinieron otros volúmenes de civilizaciones desaparecidas. Estudió Filosofía y Letras y la especialidad en Historia Antigua. En un momento decisivo de su vida tuvo que escoger entre Egipto y el paleolítico. Optó por Egipto, obviamente; el paleolítico le parecía muy lejano, y poco gratificante, ¿por qué contentarte con un diente si podías tener un templo? (¡o una momia!) Tras completar sus estudios en París, Padró, que insiste en que su acercamiento a la egiptología ha sido siempre más racional que sentimental, tuvo su primer encuentro físico con el país en 1975, al viajar con Martín Almagro a fin de embarcar piezas del Museo Egipcio de El Cairo para la exposición Arte faraónico que se vio en Madrid, Zaragoza, Barcelona (Drassanes) y Valencia. Almagro le dejó dinero luego para que se quedara unos días en Egipto y Padró visitó Giza, Saqara, Lúxor. "Hice diapositivas como un poseso", rememora. Encontró el país y a sus gentes muy agradables y no ha dejado de considerarlos así. "Me conoce todo el mundo, es como si fuera uno de ellos, nunca he tenido ningún problema; ¿ahora?, ¿la posrevolución?, apenas se nota nada, todo sigue su curso".

Se adaptó rápido aunque le siguieron sisando rupias algún tiempo en el precio del transporte fluvial al banco oeste. En el 76 volvió para el primer congreso de egiptología. Luego consiguió una plaza en la Uned y conoció a Juan Francisco Presedo que le fichó para excavar en 1979 en Heracleópolis Magna. Después lo hizo otras campañas en los ochenta con la siguiente directora, Mari Carmen Pérez Die. "En 1992 me busqué la vida por mi cuenta y comencé a excavar, con los egipcios y la UB, en Oxirrinco, y ya llevo veinte años". Recalca que allí se ha dejado literalmente las pestañas.

Triste honor

El egiptólogo catalán considera “un triste honor” ser el decano de los egiptólogos y cuando le animo saludándole como "nuestro Champollion", niega vehementemente: "No, no, solo el veterano". Dice que los momentos más emocionantes han sido al hallar tumbas. Lo más desagradable, las oposiciones, las reticencias del establishment universitario, el avance, "como un cangrejo", de los estudios académicos de la materia en nuestro país. Siempre se ha quejado de eso, lo que, sumado a su carácter, que puede parecer no especialmente afable, le ha granjeado fama de cascarrabias.

"Estoy prejubilado, soy catedrático emérito desde 2010, ya no practico la docencia aunque sí la investigación. Este año no obstante hemos he montado un máster de Egiptología en la UB". La egiptología sufre recortes pero Padró ha recibido garantías del ministerio de que tendrá dinero para la próxima campaña. Ayuda el que los proyectos arqueológicos en Siria estén paralizados. Además ha conseguido un convenio por el que la Universidad de Montpellier (Francia), ayudará en la financiación durante tres años.

Le pido que nos hable de las novedades en Oxirrinco. La última campaña ha sido en febrero y marzo. "Hallar un banco de peces en el desierto tiene gracia", apunta. "Estamos pendientes de saber de qué especie son". Desde luego no parece que se trate de un mercado. "Es algo ritual, seguro, un ritual desconocido hasta ahora. Hemos de ser cautos, pero es tentador pensar que puedan ser peces oxirrincos". Estaban en medio de la necrópolis (saíta-grecorromana), puestos en capas, algunas separadas por hojas de palma. También han descubierto lo que parece una calle porticada que atravesaba la necrópolis de este a oeste, con dos filas de columnas corintias. Padró cree que podría tratarse de una vía procesional del río al templo de Osiris (Osireion) que descubrieron en 2000 en el desierto. Han hallado también esta vez un edificio, posiblemente otro templo, con una puerta, que permanece sin abrir... Padró cae en un silencio cargado de enigmas. Del que regresa para establecer: "Hay que seguir mirando a Egipto".

Somtutefnajt

Padró recuerda que nos conocimos en 1988 en el Valle de las Reinas (¡dónde mejor! —en el sentido egiptológico—), necrópolis tebana en la que excavaba aquellos días Christiane Desroches Noblecourt, fallecida el año pasado casi centenaria. "Ya estaba jubilada entonces y continuaba excavando", recalca Padró, pensando seguramente en sí mismo. Luego hemos vivido muchas cosas juntos: he visto momias con él en Oxirrinco e incluso compartimos la ocasión en que sacaron en volandas a Omar Sharif del Museo Egipcio de El Cairo durante una tumultuosa velada. Como siempre, Padró es capaz de despertar el ansia de Egipto y de los sueños faraónicos con apenas un nombre. "Somtutefnajt", murmura. Era un general del faraón Psamético I, avanza, "y hemos podido leer su nombre en las inscripciones de la tumba 1 de la necrópolis saíta de Oxirrinco"...
www.elpais.com

Arqueólogos entran en una tumba Maya de 1.500 años de antigüedad en Palenque

El sitio arqueológico de Palenque, en el Estado mexicano de Chiapas, continúa revelando secretos siglos después de que fuera habitado por los mayas. Un grupo de expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) entró el martes de la semana pasada por primera vez en una cámara funeraria de unos 1.500 años de antigüedad aunque la noticia no se ha comunicado hasta este jueves. El equipo cree que la estancia podría contener los restos de K'uk Bahlam I uno de los primeros gobernantes de esa ciudad maya. El soberano ascendió al poder en el año 431 d.C. y fundó la dinastía a la que perteneció el célebre gobernante maya Pakal.

En un comunicado del INAH se explica que la cámara funeraria se encuentra en el interior del Templo XX de la zona arqueológica y es al menos dos siglos anterior al sepulcro de Pakal, descubierto en ese mismo sitio hace 50 años. A pesar de que se descubrió su existencia y su localización hace 13 años, los arqueólogos no han podido acceder a ella hasta ahora.

"Por las fechas estamos ante el nacimiento de la dinastía palencana, hacia el año 400 después de Cristo, porque podríamos estar hablando del recinto funerario de su fundador", ha dicho el arqueólogo Arnoldo González, responsable junto con el restaurador Rogelio Rivero del proyecto. Sin embargo, ha advertido de que esto no deja de ser especulación, mientras no comience la exploración arqueológica. "Incluso este espacio podría tratarse de una antecámara, pues no sabemos qué hay más abajo", ha añadido.

La tumba se encuentra a seis metros de profundidad con respecto a la parte superior del templo y tiene planta rectangular y el techo abovedado. El espacio mide de media 3,4 metros de largo, 1,43 de ancho y 2,5 de alto.

Hasta el momento no se han localizado restos óseos en la estancia ni sarcófago pero los arqueólogos han halado 11 vasijas y cerca de un centenar de pequeñas piezas como cuentas de piedra verde - posiblemente jade, muy utilizado por los mayas -, un colgante y un anillo. Tres de los muros de la cámara están cubiertos de pintura mural en vivos tonos rojos. En ellos se representa a los Nueve Señores del inframundo o Xibalbá.

"Lo importante de los recintos funerarios de esta época, el Clásico Temprano (400-550 d.C.), es la pintura. Estamos ante uno de los pocos ejemplos de murales descubiertos en contextos funerarios de Palenque; de ahí la importancia del trabajo que estamos realizando", ha declarado González.
González y Rivero han destacado que los hallazgos arqueológicos no serán explorados ni recuperados hasta estabilizar la pintura mural. Rivero ha dicho que las acciones emergentes para la preservación de los murales se prolongarán por tres semanas como mínimo y consistirán en el fijado y consolidación de la capa pictórica, a la vez que su registro gráfico y fotográfico.

El sitio arqueológico de Palenque es uno de los mejor conservados de la cultura maya. Está situado en plena selva y se calcula que tan solo una pequeña parte de su superficie - en torno al 15 % - ha sido explorado.

www.elpais.com