Un camarero daña una antigua Venus romana de incalculable valor en el British Museum

La «Venus de Townley» - British Museum

El museo londinense ha reconocido que a finales del pasado año se rompió un dedo de la «Venus de Townley», una estatua romana del siglo I o II a. C., de valor incalculable

Un camarero es el causante de la última «crisis» del British Museum. Ocurrió en diciembre pasado, pero la institución lo ha reconocido ahora. El empleado provocó la ruptura de un dedo de la «Venus de Townley», una estatua romana del siglo I o II a. C., cuyo valor, según ha apuntado la BBC, es incalculable.

Ocurrió el pasado 10 de diciembre, durante un evento de los que, en ocasiones, se celebran en el museo, que alquila sus instalaciones para actos privados de este tipo. Un camarero del catering que atendía el evento (y del que no se ha querido publicar su identidad) se agachó muy cerca de la estatua, y al levantarse golpeó con la cabeza la mano de la estatua, rompiendo uno de sus dedos.

Los responsables del museo decidieron ocultar el hecho; solo en marzo informaron a los miembros del consejo, aunque únicamente les dijeron que se había producido un daño reparable en una de las obras del museo, según ha publicado «The Art Newspaper».

El museo ha admitido el incidente casi un año después, cuando la estatua ha sido totalmente restaurada y se ha permitido nuevamente el acceso del público a la sala en la que se encuentra. Los responsables del British Museum aseguran que han tomado las medidas necesarias para que hechos de este tipo no vuelvan a ocurrir.

Fuente: ABC

CMAS: "LOS CASCOS AZULES DEL MAR" EN PAESTUM

En Paestrum (Italia), la XIX edición de la BMTA tiene como objetivo la creación de un equipo de trabajo internacional con el objetivo de eliminar las islas de plástico de los océanos y ofrecer una respuesta al mito de Atlantis. Curso de formación para migrantes: el mar como lugar de cultura e integración
   
El programa de la XIX edición de la BMTA (Borsa Mediterránea del Turismo Arqueológico), considerada inmediatamente por la UNESCO y la UNWTO como «mejores prácticas del diálogo intercultural» y dedicada este año a la tragedia de Palmira que ha manchado de sangre el Oriente Medio poniendo en peligro la vida de hombres y mujeres y la herencia cultural. La Sra. Anna Arzhanova y la Sra. Silvia Costa, presidenta de la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS) y de la Comisión de cultura, educación, deporte y juventud del Parlamento Europeo, respectivamente, han lanzado en Paestrum la iniciativa llamada los «Cascos azules del mar», como parte de la 19ª edición de la Borsa Mediterránea del Turismo Arqueológico, en la que se reunirán diversas eminencias de la arqueología mundial. Siguiendo la voluntad del Sr. Ugo Picarelli, este tema ha recibido el título: «Un año de gestión autónoma de los Museos Arqueológicos del Sur».

El elemento central en este evento, que durará cuatro días, será los «Cascos azules del mar», proyecto impulsado por la CMAS, la federación deportiva fundada por Jacques-Yves Cousteau (el explorador, navegador, militar, oceanógrafo y director de cine francés que falleció en 1997), entre cuyas actividades más destacadas podemos encontrar la arqueología subacuática, siempre dedicado y listo para intervenir en cualquier parte del mundo en pro de la investigación y la protección del patrimonio arqueológico subacuático. La puesta en marcha oficial de este proyecto fue moderada por el Sr. Andreas M. Steiner, director de "Archeo" y contó asimismo con la presencia de la Sra. Arzhanova y la Sra. Costa; la Sra. Ilaria Borletti Buitoni, subsecretaria del patrimonio cultural; y el Sr. Sebastiano Tusa (superintendente del mar para el gobierno de la región de Sicilia y el presidente de los grupos arqueológicos submarinos de Italia).  

Las palabras entusiastas de Silvia Costa: «Estoy encantada de presentar esta iniciativa de gran valor deportivo, educativo y cultural: los Cascos Azules del Mar ya están operativos a partir del día de hoy en toda Italia, Europa y el mundo entero, para servir a la comunidad en aras de dar a conocer nuestros tesoros arqueológicos subacuáticos y estarán preparados para intervenir en cualquier parte del mundo con el objetivo de proteger y limpiar nuestros mares». Como parte de sus actividades, la CMAS (una federación fundada por JacquesYves Cousteau, explorador, navegador, oceanógrafo y director francés que murió en 1997) promueve iniciativas relacionadas con la arqueología subacuática. «Queremos que nuestros miembros de la CMAS» - dijo Arzhanova - «puedan poner sus conocimientos y experiencia al servicio de la cultura en cualquier parte del mundo en favor de la conservación y la limpieza de los mares y océanos. La CMAS trabajará en armonía con la UNESCO y con todos los comités científicos, universidades y organizaciones no gubernamentales, formando un frente común que tendrá como objetivos recuperar los tesoros submarinos ocultos y liberar y limpiar nuestros mares. No podemos tolerar más la existencia de islas de plástico en el mar». Las «islas de plástico» a las que se refiere la Sra. Arzhanova «son 5 enormes aglomeraciones de basura que flotan en los océanos matando a miles de especies marinas y aves. Una enorme catástrofe ecológica». Dos de las llamadas islas de basura a las que se hace referencia se encuentran en el Océano Pacífico (la primera, descubierta en 1996, parece ser tan grande como Europa), dos en el Atlántico y otra más en el Océano Índico. Estas son solo las más grandes. Incluso el Mediterráneo es un mar contaminado, con 115 mil trozos de plástico por kilómetro cuadrado, en la costa de Portoferraio (Elba) que registraron 892.000 mircopartículas por kilómetro cuadrado.


Asimismo, la Sra. Arzhanova afirmó que: «Nuestra obligación es participar en este grupo de trabajo y agradecer públicamente a todas las personas que han trabajado de una forma u otra en poner de relieve este desastre, tales como los investigadores oceanógrafos como Charles J.Moore; la investigadora estadounidense Kara Lavender Law; el holandés Boyan Slat (que como estudiante de ingeniería había ideado un concepto sin costo alguno destinado a la limpieza de los mares) o la artista María Cristina Finucci, fundadora del proyecto Garbage Patch State. Nuestro objetivo ahora es limpiar los mares y poner en marcha una campaña mundial de sensibilización y educación que incluya la participación en las escuelas y universidades de las generaciones más jóvenes. Con el objetivo de unir fuerzas en torno a este problema hemos querido crear un grupo de trabajo bajo el nombre «Cascos azules del mar» que simboliza el valor de nuestros esfuerzos globales». La Sra. Arzhanova y la CMAS también han expresado su voluntad y disposición para hacer realidad este sueño, este mito, que es «Agrupar todas las autoridades relevantes con el fin de dar respuesta a la búsqueda milenaria del mito de Atlantis». Las teorías más modernas ubicarían Atlantis, que inicialmente se pensó que se encontraba en el Océano Atlántico (no muy lejos de las Islas Canarias), en el Mar Mediterráneo, entre Creta (Italia) (Argentario, Sicilia o Cerdeña, siendo esta última la hipótesis más probable, tal y como describió el reportero arqueólogo Sergio Frau) y España.  

Asimismo, al hablar de los mares, la CMAS quiere dirigir la atención a la situación de emergencia social que actualmente se está viviendo en toda Europa y los países mediterráneos: los migrantes. A tal fin, la CMAS lanzó la idea de crear, con la cooperación de las autoridades y asociaciones locales, un curso de formación en actividades subacuáticas dirigida a los migrantes de distintas nacionalidades que huyen de sus países y de la guerra. Un proyecto a través del cual la Federación Mundial quiere convertir el mar, como escenario de una pesadilla en la que los migrantes arriesgan sus vidas, en una oportunidad de redención a través de un papel activo en la cultura y la arqueología, la reapertura de una comparación interétnica de gran valor social. La cultura y el deporte son capaces de hablar un lenguaje universal capaz de unir a todas las personas y romper los muros y barreras que nos separan. La arqueología representa nuestro pasado, un pasado capaz de ayudarnos a comprender y explicar mejor nuestro futuro en un contexto de paz. Tras finalizar el curso, los participantes se unirán a los «Cascos azules del mar» con el objetivo de constituir una fuerza internacional real. Se elaborará un primer curso piloto como parte de MigrArti, un proyecto del Instituto Mibact Caterina S., en Amendola (Salerno) que destaca por los proyectos de cooperación internacional y solidaridad, el conocimiento de los procesos migratorios y la identificación de sus causas y consecuencias sobre la base del principio de igualdad y dignidad de las personas; de las normas nacionales, europeas e internacionales, universalmente reconocido con un enfoque basado en el respeto del medio ambiente y el patrimonio histórico y artístico de la nación y la protección de la tierra y el mar. La directora de la escuela Annarita Carrafiello y el Sr. Paolo Masini, asesor del ministro Franceschini y coordinador del proyecto MigrArti, afirmaron que: «quisimos aprovechar esta oportunidad tan importante en esta región (Campania), en la que se da una importancia central a estos temas en aras del crecimiento de las generaciones futuras en una sociedad cada vez más multicultural. La estrecha relación establecida entre Mibact y el Ministerio de Educación se extiende al proyecto MigrArti, incluso en contextos escolares que tienen lugar a diario en los territorios en los que se llevan a cabo las actividades de desarrollo social, y fuera del horario escolar. Se trata de un primer curso piloto que, estamos seguros, pronto se extenderá a otros territorios».  

Y para promover este diálogo intercultural, el Museo del Bardo - 18 de marzo de 2015 - desde el año pasado el BMTA conmemora el bombardeo del Museo de Túnez con el evento #pernondimenticare, dado que todos los ciudadanos del mundo, más allá de su orientación política o religiosa, deben ser conscientes de que el patrimonio cultural es un bien común y constituye la representación de la identidad nacional. Asimismo, en la conferencia, moderada por Elena Capparelli (Directora adjunta de Rai Culture), habrá varios discursos: Anne-Marie Afeiche (Directora del Museo Nacional de Beirut), Moncef Ben Moussa (Director del Museo del Bardo en Túnez), Ilaria Borletti Buitoni (Subsecretaria de estado para el ministerio de patrimonio y cultura y turismo), Silvia Costa (Presidenta de la Comisión del Parlamento Europeo de Cultura y Educación), Stefano de Caro (Director general de ICCROM), Muriel Garsson (Directora del Museo de Arqueología Mediterránea de Marsella), Dimitrios Pandermalis (Director del Museo de la Acrópolis de Atenas), Paul Giulierini (Director del Museo Arqueológico Nacional de Nápoles) y Gabriel Zuchtriegel (Director del Parque Arqueológico de Paestum).

Durante la presentación Silvia Costa con Anna Arzhanova, declaran su intención de poner en marcha el próximo junio un flashmob, en memoria de Jacques-Yves Cousteau, fundador de la CMAS, al mismo tiempo, en las principales ciudades del Mediterráneo, donde el CMAS mostrará "cono de mantener limpio costas y el medio ambiente marino de la contaminación. "Nuestro objetivo es" enseñar a los niños, estudiantes y familias el valor del respeto al mar, elemento crucial de nuestras vidas ", concluyó Ana Arzhanova.

El Museo del Prado y Madpixel lanzan la nueva aplicación Second Canvas – Bosco

Second Canvas Museo del Prado - Bosco

Como colofón a la conmemoración del V centenario del Bosco, tres de sus obras maestras, El carro de heno, la Adoración de los Magos y la Mesa de los Pecados Capitales, se podrán explorar en súper alta resolución en la nueva aplicación Second Canvas Museo del Prado - Bosco, editada por El Museo del Prado y Madpixel.

El Museo del Prado, pionero en la realización de imágenes gigapíxel con sus 14 obras maestras, ofrece en esta ocasión la posibilidad de completar la experiencia de la visita a la sala del Bosco de la pinacoteca.

Second Canvas Museo del Prado - Obras Maestras

Una visión integral de las cuatro obras del maestro flamenco, que incluye también los paneles exteriores de los trípticos, con una calidad y un nivel de detalle imposibles de ser percibidos por el ojo humano de forma directa.

Madrid, 28 de octubre de 2016.- El Museo del Prado lanza una nueva App Second Canvas Museo del Prado con las obras maestras del Bosco, desarrollada por la compañía española Madpixel.

Second Canvas Museo del Prado - Bosco

Nuevas digitalizaciones estarán disponibles en formato gigapíxel de las obras del maestro flamenco: El carro de heno, la Adoración de los Magos y la Mesa de los Pecados Capitales; así como El jardín de las delicias y las traseras de los trípticos.

El formato gigapíxel permite realizar zoom con unos niveles de detalle y calidad imposibles de percibir para el ojo humano de otra forma. Esto es posible gracias a la tecnología Art Gigapixel, desarrollada por Madpixel mediante un hardware y software propios, para la digitalización de obras de arte en súper alta definición.

Second Canvas Museo del Prado - Obras Maestras

Junto a estas imágenes, el contenido de la App se completa con una navegación por los detalles más relevantes, la ficha de la obra, las obras relacionadas y material técnico como reflectografías o radiografías que permiten descubrir los detalles del proceso creativo del artista.

La app anterior, Second Canvas Museo del Prado - Obras Maestras, se actualiza igualmente con un nuevo diseño, una experiencia de uso mejorada y un menor tamaño para facilitar su instalación en smartphones y tabletas.

Second Canvas Museo del Prado - Obras Maestras

La experiencia de navegación en dispositivos móviles, su conexión a un televisor y la riqueza de su contenido hacen de esta aplicación una herramienta idónea para la educación además de un instrumento único para conocer y aprender de las obras del Museo del Prado.

Second Canvas Museo del Prado - Obras Maestras

La app Second Canvas Museo del Prado – Bosco está disponible para iPad y iPhone en App Store y para dispositivos Android en Google Play y Samsung Galaxy Apps a un precio de 1,99 €

La app Second Canvas Museo del Prado – Obras Maestras está disponible para iPad y iPhone en App Store y para dispositivos Android en Google Play y Samsung Galaxy Apps a un precio de 3,99 €

Second Canvas Museo del Prado - Bosco

Sobre Madpixel

Madpixel (The Mad Pixel Factory) es una empresa española especializada en soluciones digitales para museos e instituciones gestoras de patrimonio artístico nuevas soluciones para Internet. Fundada en 1999, y con sede en Madrid, ha colaborado en decenas de proyectos innovadores con empresas líderes, nacionales y multinacionales, unificando en su trabajo creatividad, diseño y tecnología.

EL APOCALÍPTICO BEATO Y EL ADAPTATIVO ELIPANDO POR JESÚS FUENTES LÁZARO



En el enlace anterior Jesús Fuentes Lázaro, el autor del articulo, analiza  la importante controversia ideológica que dinamitó la Iglesia Hispánica; más de mil quinientos años después el debate continua.

Villas romanas en Hispania. España y Portugal

VILLAS ROMANAS EN HISPANIA
GRAN RUTA ARQUEOLÓGICA

Uno de los grandes atractivos que nos ofrece la arqueología romana son las fastuosas villas campestres de los romanos terratenientes, que hallaremos diseminadas en diferentes lugares de la geografía peninsular. Las villas romanas en Hispania no debía diferenciarse sustancialmente de las demás villas del Imperio Romano.

Aunque parezca obvio para muchos, debe recalcarse que la palabra villa en este caso no se utiliza como sinónimo de ciudad, sino de una gran casa o mansión en el campo vinculada a las labores agrícolas. Hoy, lo más cercano que encontraremos son los cortijos, masías o haciendas.
Estas villas poseían una pars urbana (la parte residencial) y una pars rustica (la parte dedicada a la actividad agrícola). Frecuentemente se distingue dentro de la pars rustica la pars fructuaria. Ésta estaría dedicada a la producción y almacenamiento de los productos agrícolas y sus derivados: zona de molienda, lagares de vino y aceite, bodegas, etc.

La pars urbana de muchas de estas villas; cuando el espacio, la orografía, el dinero y el gusto deldominus lo permitieran, seguían un esquema de distribución muy parecido. En los “Diez Libros de Arquitectura” de Vitruvio podremos encontrar una serie de pautas sobre cómo se debían construir y distribuir las estancias de estas villas. A pesar de la existencia de estas pautas, la originalidad en el diseño también estaba presente.

Es frecuente confundir el término domus romana con el de villa romana. La distinción es simple. Desde el punto de vista constructivo y distributivo, la pars urbana de una villa se asemejaría mucho a una domus. La mayor diferencia es que la domus se encuentra en una ciudad y la villa en el campo.
Valga el siguiente resumen para hacernos a la idea de qué estancias tendría una pars urbana de una villa romana estándar.
  • Vestibulum o Fauces: (Recibidor). Da al exterior del edificio y se comunica normalmente con un atrio. Si fuera una domus, a los lados del vestíbulo habría tabernae (tiendas).
  • Atrium: (Atrio). Pequeño patio tras el recibidor. En sus laterales podía dar acceso a los cubicula(dormitorios). Solía tener un impluvium, una pila central a la que caía el agua de lluvia que descendía desde el techo inclinado a un agua, que circundaba un espacio abierto llamado compluvium.
  • Tablinum: Estancia donde se recibía a los invitados o para audiencias, a la que se accedería a través del atrio.
  • Peristilum: Por extensión, gran jardín (hortus) con peristilo porticado, situado generalmente detrás deltablinum. Da acceso a las estancias más privadas de la pars urbana.
  • Oecus: Gran sala noble destinada a recepciones de mayor importancia. Se encontaría frente altablinum cruzando el jardín del peristilo. A veces se usaría como comedor. Muchas villae no tendrían esta sala y las recepciones se llevarían a cabo únicamente en el tablinum. A veces a esta sala se le llama exedra en atención al acabado en semicírculo (en forma de ábside), cuando lo tuviera.
  • Triclinium: (Comedor). Una de las salas imprescindibles. Frecuentemente la encontramos junto aloecus o el tablinum. No resulta raro ver más de un triclinium en una domus: uno pensado para ser usado en los meses estivales y otro para los demás. El nombre le viene dado porque solían disponerse tres lechos en forma de “U”, sobre los que, recostados, comían los comensales.
  • Culina: (Cocina). Se encontrará relativamente cerca del triclinium, pero en un lateral del peristilo.
  • Cubiculum: (Dormitorio). Se accede a él o a ellos (plural = cubicula), bien desde el peristilo, bien desde el atrio.
Normalmente, la pars urbana consistía de una única planta. No obstante, existen ejemplos con más de una (p.e. São Cucufate, Vidigueira, Portugal).

La luz entraba a los cuartos a través del atrio o del peristilo. No solía haber ventanas que dieran al exterior del recinto para preservar la intimidad.
Estas villas romanas solían contar, además, con instalaciones termales privadas provistas de sus hornos e hipocaustos; de una sala fría, templada y caliente.

La pars rustica podía tener, entre otros espacios:
  • Áreas para trillar el cereal
  • Zonas de molienda
  • Lagares de vino y/o aceite y prensas
  • Bodegas
  • Hórreos (silos)
  • Almacenes diversos (para aperos, para materiales)
  • Cisternas, pozos y balsas de agua
  • Viviendas para la servidumbre / esclavos
  • Pilas y tanques para salazones (aquellas villas que estuvieran junto a la costa)
  • En algún caso hornos de cerámica y espacios auxiliares
En el siguiente mapa se podrán observar algunas (que no todas) de las villas romanas más sobresalientes que existen en la Península Ibérica.
No siempre se encuentran en condiciones de ser visitadas.

Villas romanas en Hispania:

VILLAS ROMANAS EN HISPANIA

ESPAÑA
Nota: Los enlaces (allá donde los haya) no necesariamente contendrán información actualizada sobre el régimen actual de visitas, pero sí datos útiles.
Andalucía:
Una buena referencia: página web del congreso Villaebaeticae de 2014
Aragón:
Asturias:
Castilla La Mancha:
  • Carranque (Carranque, Toledo)
  • Noheda (Villar de Domingo Santiago, Cuenca). Actualmente no visitable.
Castilla y León:
  • Almenara-Puras (Almenara-Puras, Valladolid)
  • Camarzana de Tera (Camarzana de Tera, Zamora)
  • La Dehesa (Cuevas de Soria, Soria)
  • La Olmeda (Pedrosa de la Vega, Palencia)
  • Navatejera (León). Actualmente no visitable.
  • Santa Cruz (Baños de Valdearados)
  • Santa Lucía (Aguilafuente, Segovia). Aula arqueológica en la Iglesia de San Juan.
  • Tejeda (Quintanilla de la Cueza, Palencia)
Cataluña:
Comunidad de Madrid:
  • Casa de Hippolytus (Alcalá de Henares)
  • Valdetorres del Jarama (Valdetorres del Jarama). Actualmente no visitable.
Comunidad Valenciana:
  • Baños de la Reina (Calpe, Alicante)
  • Benicató (Nules, Castellón)
  • Cornelius (L’Énova, Valencia). Actualmente no visitable.
  • L’Albir (L’Alfas del Pi, Alicante)
  • La Almadrava (Els Poblets, Alicante)
Extremadura:
  • La Majona (Don Benito, Badajoz)
  • Los Términos (Monroy, Cáceres)
  • Pomar (Jerez de los Caballeros, Badajoz)
  • Torreáguila (Barbaño, Badajoz)
Navarra:
Región de Murcia:
Existe una página en la que se puede descargar una APP para dispositivos móviles con información sobre algunas de estas villas romanas.
VILLAS ROMANAS EN HISPANIA
(PORTUGAL)

¡Disfrutad viajando!
(C) Luis del Rey Schnitzler, 2016
Fuente: Guía Arqueológica

Bajo la protección del dios Halcón

Foto: Halcón fabricado en fayenza, una de las piezas más grandes y mejor conservada de la colección del museo. JOAN COSTA. El hijo de Osiris, el dios con forma de halcón, es la deidad de Egipto mejor representada en la colección de amuletos de iconografía egipcia del Museo Arqueológico de Ibiza y Formentera.

Al menos siete museos españoles y diversas colecciones privadas disponen de amuletos procedentes de la isla de Ibiza, casi todos ellos donados o vendidos por particulares y posiblemente fruto de excavaciones clandestinas. A pesar de ello, al menos puede afirmarse que el conjunto más numeroso de piezas documentadas se encuentra en el Museo Arqueológico de Ibiza y Formentera. Y la mayor cantidad de ejemplares ha sido hallada en la necrópolis de Puig des Molins, un filón arqueológico del que, al parecer, aún no se han extraído todos sus secretos (aún quedan amplias zonas por excavar). El museo arqueológico cuenta con una colección de alrededor de 260 amuletos de iconografía egipcia, que incluye representaciones de dioses tan importantes como Horus, Isis, Anubis, Thot o Shu y, por supuesto, del dios menor Bes, y que se encuentra expuesta en el museo de Puig des Molins.

Foto: Ojo de Horus en el que se observan los restos del vidriado verde de la pieza. JOAN COSTA.

Uno de los amuletos egipcios más comunes en el ámbito fenicio y también en la colección de Ibiza es el conocido como ojo de Horus, el más internacional de todos los símbolos del Antiguo Egipto y el amuleto que en mayor número se ha encontrado en las momias. Benjamí Costa, director del museo, destaca en estas piezas un detalle, pequeño pero significativo, que parece probar que los ojos del dios halcón hallados en la isla son de fabricación fenicia, a imitación de la artesanía egipcia pero con variaciones adaptadas a una cultura distinta; en la parte inferior, en lugar de la típica espiral que los egipcios trazaban, todos los ojos muestran una diminuta ala, un elemento «muy propio de los fenicios». Posiblemente, explica Costa, procedan de talleres del centro del Mediterráneo. Además, todos los ojos del museo representan el ojo izquierdo, aquel que Horus perdió combatiendo con el asesino de su padre y que el dios Thot restauró y convirtió así en un ojo mágico que Horus ofreció como talismán a Osiris resucitado. Cuando el ojo representado es el derecho, el símbolo alude a Ra, el dios del Sol.

El ojo de Horus

El museo arqueológico cuenta con 58 piezas del ojo de Horus, algunos como placa y con la vaca Hathor en el reverso, y otros en los que el emblema está suelto, sin marco. A ellos hay que sumar los 18 amuletos que representan a este dios antropomorfo y con cabeza de halcón (hieracocéfalo) y los 19 halcones que probablemente también encarnen a Horus para llegar a la conclusión de que esta deidad, el Señor de las estrellas circumpolares, es la mejor representada del panteón egipcio en la isla de Ibiza. Sin embargo, no pueden contemplarse en el museo ibicenco amuletos de Horus El Niño (Harpócrates), más allá de su representación en brazos de su madre, Isis, a pesar de que se conoce la existencia de cuatro ejemplares encontrados en Ibiza, pero que se conservan en el Museo Arqueológico Nacional, en el Museo de Artes Decorativas de Barcelona y en el Museo del Cau Ferrat de Sitges. En cuanto a Isis, esposa de Osiris y madre de Horus, es sin duda una de las deidades destacables de la mitología del país del Nilo, y en Puig des Molins se muestran once de los 29 ejemplares que hay documentados.

Foto: La diosa Isis. Amuleto hallado en la campaña de 1929 en la necrópolis de Puig de Molins. JOAN COSTA.

Y si la presencia del ojo mágico de Horus y de las representaciones antropomorfas del dios con cabeza de halcón no resulta inesperada, más relevante es la particularidad pitiusa de una remarcable presencia de amuletos representando a Ptah Pateco Panteo (variante de la divinidad enana Ptah Pateco pero con halcones sobre los hombros, las diosas Isis y Neftis a los lados y una diosa alada detrás, o variantes de esta fórmula); en el museo existen 34 de estas piezas, además de otros doce ejemplares del dios enano en solitario. En el trabajo 'Amuletos de iconografía egipcia procedentes de Ibiza', publicado por el museo en el año 2014 y en el que participaron María J. López-Grande, Francisca Velázquez, Jordi H. Fernández y Ana Mezquida, se destaca que tipos iconográficos como el Ptah Pateco Panteo, Horus hieracocéfalo o el uraeus (la cobra alzada representación de la diosa Uadyet y emblema de la realeza), que son mayoritarios en Ibiza, son escasos, sin embargo y curiosamente, en el resto del ámbito fenicio y sus extensiones culturales en Palestina/Israel.

Foto: El dios enano Ptah Pateco fabricado en esteatita hallado en 1923. JOAN COSTA.

En el citado libro se catalogan 704 amuletos de tipo egipcio, localizados por los autores en museos y colecciones privadas, y la cifra incluye los 265 que contabilizan de los fondos del Museo Arqueológico de Ibiza y Formentera. El hecho de que haya piezas halladas en yacimientos de la isla pero fuera de ella, hace que no puedan contemplarse en la isla, además del dios niño Horus, imágenes del dios Nefertum, que como amuleto simbolizaba el renacimiento en la otra vida, del que se conocen tres ejemplares, depositados en tres museos de la Península, o representaciones de la esfinge alada, de la que se conocen seis piezas.

Foto: Ptah Panteco Panteo. En el reverso se observa una diosa alada. JOAN COSTA.

«En el mundo fenicio-púnico no hubo un culto religioso a estas divinidades egipcias, pero sí se creía en su poder y eran valoradas como elementos muy poderosos de carácter mágico», señala Costa sobre el reconocido prestigio, que traspasaba culturas, del Panteón Egipcio. Añade además que el hecho de que estos amuletos se hayan encontrado principalmente en tumbas revela que se consideraban dotados especialmente de poderes para facilitar el paso al más allá, un proceso que consideraban «una travesía llena de peligros y amenazas». Muchos de esos amuletos ya serían portados en vida y, finalmente, se enterraba con ellos a sus propietarios.

Contra los peligros reales

«Los fenicios y fenicio-púnicos habrían adoptado solo una parte de la religiosidad egipcia, una parte de su 'magia', aplicable para la protección de peligros reales: mordeduras de serpientes y otras alimañas, problemas de fertilidad o riesgos ocultos: mal de ojo, hechizos, etc., probablemente basándose en la poderosa fama imputada a los dioses egipcios y su magia», aclaran los autores del libro sobre los amuletos ibicencos. De hecho, cabe destacar que en la isla se han hallado más amuletos de tipo egipcio que de tipo púnico.

Foto: Cabeza de león de frente y de lado. JOAN COSTA.

En cualquier caso, en este punto hay que destacar que el hecho de que muchas piezas procedan de saqueos y la falta de una metodología adecuada en los primeros años de intervenciones arqueológicas pitiusas han impedido que se conozca el contexto exacto de los hallazgos de esta clase de piezas y que, por tanto, se pueda disponer de mayor información sobre ellas. De hecho, a principios del siglo XX, se encontraban muchos amuletos y ni siquiera eran inventariados.

El juicio de Osiris

La importancia de los amuletos en sociedades antiguas como la egipcia o la fenicia se explica mejor al conocer que tales comunidades creían que el espíritu o la fuerza del dios, animal o símbolo existía en el interior de las imágenes que los representaban, desde donde emanaba para influir en el sujeto que portara esas representaciones. En la colección de amuletos de tipo egipcio hallados en yacimientos ibicencos, se conservan, además de las imágenes de los dioses ya citados, otras deidades como la diosa hipopótamo Taweret, el dios Min, 'el que abre las nubes', símbolos del imaginario iconográfico egipcio como vegetales, animales como gatos, leones, liebres o simios, y también coronas y corazones, el órgano vital que era pesado en el juicio de Osiris para comprobar si su poseedor merecía entrar en los campos de Aaru (el Paraíso).

En cuanto a los materiales, la mayor parte de los amuletos de iconografía egipcia procedentes de Ibiza está fabricada en fayenza, un material cerámico de acabado vítreo que probablemente era escogido por su maleabilidad y su bajo coste, y que también era muy usado en Egipto. Los amuletos fabricados con esteatita también son frecuentes en la colección pitiusa, lo que ya revela una diferencia sustancial con piezas propiamente egipcias, que raramente son de este material. «Su aparición podría tener como finalidad la imitación más económica de los modelos egipcios realizados en fayenza, al ser la esteatita un material de más fácil acceso y que presenta una técnica de elaboración menos especializada», puede leerse en el libro citado.

Fuente: CAT/JOAN COSTA, IBIZA | Diario de Ibiza, 24 de octubre de 2016