Arqueólogos creen que el nuevo yacimiento de Sardina del Norte (Gran Canaria) permitirá estudiar 1.500 años de historia

El consejero de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Ruiz, presentó este martes los primero resultados de los expertos de lo que se cree que debió formar parte del conjunto de cuevas naturales y artificiales que en época indígena se abrían en el cantil de Sardina.

En la presentación estuvo también el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, y los dos arqueólogos responsables de los sondeos, Consuelo Marrero Quevedo y Valentín Barroso Cruz, directores de la empresa Arqueocanaria, quienes valoraron la potencialidad arqueológica del hallazgo, que puede calificarse de "excepcional".

Para los expertos, se trata de un depósito en el que "se va a poder realizar una lectura diacrónica de la vida cotidiana de los antiguos habitantes de este núcleo costero de Gáldar, tras la datación a través del Carbono 14 de las dos muestras orgánicas recogidas en la mencionada cavidad, que ya han sido remitidas a un laboratorio británico para su análisis".

ESTRATIGRAFÍA ARQUEOLÓGICA ENTRE 1 Y 2 METROS DE POTENCIA

La estratigrafía arqueológica del yacimiento oscila entre los 1 y 2 metros de potencia según las zonas, en la que se aprecian carbonataciones (posiblemente restos de hogares), cenizas y concentraciones de carbón, así como abundante material arqueológico.
Barroso remarcó la importancia del yacimiento porque de los existentes en Gran Canaria "es el que presenta una estratigrafía más rica y potente ofreciendo una valiosa información sobre los diferentes episodios que tuvieron lugar en el mismo en tiempos de los antiguos canarios". "Sus distintos niveles nos permiten observar la evolución del hábitat a lo largo de 1.500 años en esta costa del norte de la isla. Lo podemos equiparar a las grandes cuevas de Belmaco y Mazo, en la isla de La Palma, donde también se localizan unas estratigrafías impresionantes, que nunca antes se habían descubierto en Gran Canaria", aseveró.

Ruiz, por su parte, destacó que "la colaboración y participación ciudadana en este tipo de hallazgos casuales de los que no se tenía conocimiento es fundamental para posibilitar su protección y posterior estudio, convirtiéndose además en una valiosa fuente de información de nuestro pasado remoto que es rápidamente incorporado al inventario arqueológico de la isla". "Sin ir más lejos, este de Sardina del Norte se ha incorporado a la revisión del inventario arqueológico de Gran Canaria que está en curso de elaboración. Es una sorpresa la importancia que todos los técnicos le otorgan a este yacimiento", comentó Ruiz, "para cuyo estudio más detenido el Cabildo impulsará un equipo de trabajo multidisciplinar que incluirá también a la Universidad".



EVIDENCIAS DE FAUNA, INDUSTRIA LÍTICA Y CERÁMICA

Los materiales arqueológicos encontrados en la cueva son abundantes, entre los que destacan básicamente malacofauna e ictiofauna, a los que se suman otras evidencias de fauna terrestre y, con bastante menor presencia, industria lítica y cerámica. El nuevo yacimiento descubierto en Playa Chica de Sardina del Norte podrá visitarse de manera gratuita el próximo sábado 21 de enero, gracias a las dos visitas que ha previsto el Cabildo insular. Estas dos oportunidades tendrán lugar el próximo sábado 21, una a las 10 horas y la siguiente a las 11.30 horas, en el marco del programa divulgativo 'Patrimonio Abierto'. Las inscripciones pueden realizarse hasta el jueves 19 de enero a través de la Oficina de Información y Atención al Ciudadano del Cabildo de Gran Canaria, de la página web www.grancanaria.com, del teléfono 928 219 229 o de forma presencial, en las oficinas del Cabildo en la calle Bravo Murillo, 23, accediendo por Pérez Galdós, de lunes a viernes, de 8.30 a 14.00 horas.

Fuente: 20minutos.com | 17 de enero de 2017

En busca de los tesoros ocultos en el sótano del Museo Egipcio de El Cairo

El equipo analizará, fotografiará e investigará cada uno de los sarcófagos ministerio de Antigüedades de Egipto

FRANCISCO CARRIÓN / El Cairo

Han permanecido durante décadas arrumbados en los lúgubres sótanos del museo de Antigüedades egipcias de Tahrir, sepultados por el polvo y el abandono. Jamás han visto la luz pública, castigados en la bodega del mayor centro de arte faraónico del planeta. Ahora un proyecto se ha propuesto rescatar más de 600 ataúdes de madera en un acto de justicia poética que promete suculentas sorpresas para los investigadores y amantes del Antiguo Egipto."Estamos impacientes por comenzar la tarea. Esperamos muchos y buenos resultados", reconoce a EL MUNDO Moamen Ozman, jefe del departamento de conservación del museo entre las salas atestadas de piezas y visitantes, el escenario donde se ha presentado este martes una iniciativa financiada con los 130.000 dólares (unos 121.000 euros) desembolsados por el Fondo del Embajador para la Preservación Cultural, un programa de la unidad de asuntos educativos y culturales del Departamento de Estado estadounidense.

La labor, que se desarrollará a lo largo de los próximos dos años, desempolvará más de 600 sarcófagos de madera que se hallan actualmente repartidos entre el sótano y el almacén de la tercera planta del centro. "Son ataúdes procedentes, en su mayoría, de excavaciones arqueológicas. Son de épocas y procedencias diferentes, lo que hace de éste un proyecto realmente apasionante", desgrana Ozman. Las piezas serán sometidas a un pormenorizado estudio por un equipo multidisciplinar de 35 empleados del museo asistidos por expertos llegados de Estados Unidos, Reino Unido e Italia."Nos vamos a centrar primero en la documentación y conservación de los ataúdes. Es un reto enorme porque analizaremos, fotografiaremos e investigaremos cada uno de los sarcófagos", admite el especialista que llegó al departamento para borrar el recuerdo de la chapuza que en 2014 hirió la máscara dorada de Tutankamon. "Todos gozarán de un estudio de documentación completo pero la restauración solo afectará a entre 15 y 20 ataúdes", apostilla.

Ataúdes depositados en el sótano del museo de Antigüedades egipcias de Tahrir ministerio de Antigüedades de Egipto

Desde su fundación, allá por 1902, las misiones arqueológicas que pueblan la tierra de los faraones han nutrido los gigantescos fondos de un museo que es, en sí mismo, un enorme almacén. Un absoluto caos campa a sus anchas por sus estancias, abarrotadas y anticuadas. Los objetos languidecen pobremente identificados por leyendas escritas aleatoriamente en árabe, inglés o francés. Una situación aún más precaria sufren las bambalinas del centro, un universo del que susurran maravillas quienes han tenido el privilegio de transitarlo."Hay miles de objetos en el sótano. No tenemos una cifra exacta", balbucea Ozman, feliz por "las dimensiones nunca vistas del proyecto".

"Los ataúdes, una vez restaurados y catalogados, estarán disponibles para los investigadores y el público en general. Es algo formidable porque significa que personas de todo el mundo podrán descubrir y apreciar este patrimonio", subraya en declaraciones a este diario Martin Perschler, director del fondo que sufraga esta misión faraónica. "Una de las preocupaciones es el entorno en el que se hallan los sarcófagos. Un traslado inmediato a otro lugar podría tener un efecto negativo sobre su preservación", advierte el estadounidense.Una puerta a nuevos hallazgos Además de reparar el agravio histórico, el proyecto también transformará el agreste subterráneo del museo en un páramo más habitable. "Vamos a examinar las condiciones del sótano, su nivel de humedad y temperatura, para mejorar el ambiente", avanza el máximo responsable de la conservación del museo, pendiente del profundo remozado que las autoridades locales han prometido coincidiendo con la la inauguración en 2018 del Gran Museo Egipcio en las inmediaciones de las pirámides de Giza.El proceso de salvación de un tesoro hasta ahora oculto abrirá la puerta a nuevos hallazgos. "Tenemos alguna información. Sabemos que hay una colección de ataúdes de una sacerdote de la dinastía XXI pero hay cientos más que jamás han sido exhibidos", comenta Ozman. "Hay féretros pintados y otros sin decoración. Lo que es seguro es que habrá sorpresas. Quizás seamos capaces de identificar la propiedad de algunos de ellos; descubrir piezas relacionadas o poner nombre a sus antiguos moradores. Es una misión apasionante", concluye.

El jefe del departamento de conservación del museo, Moamen Ozman, en la presentación del proyecto. FRANCISCO CARRIÓN

Fuente: El Mundo

¿Quién fue Thomas Gage?



Sabemos que Thomas Gage (1597 - 1656) fue un clérigo inglés, hijo del caballero católico inglés John  Gage  y su esposa Margaret.  En 1648 publicó Nueva descripción de las Indias Occidentales en la cual relata la experiencia en la Nueva España, describe fenómenos físicos, geográficos, con la que argumentó la riqueza de las tierras españolas, y quizá con ello le dio la idea o sugirió a los ingleses el comenzar a emprender una serie de expediciones. A lo largo del dominio español en el caribe, que se dilató por 300 años, Gage no enseña y muestra ese mundo a través de sus descripciones, conociendo rutas y lugares.

La ruta que él mismo llevó, conducía a través de México, donde oyó la historia de un fraile que había huido de sus obligaciones en Filipinas. Para no ir a Filipinas, Gage y otros tres frailes escaparon de México para Guatemala pasando aquí  dos o tres años en el convento de la ciudad. Se le pidió que regresara a Inglaterra, pero las autoridades dominicanas se negaron, ya que los misioneros debían permanecer en las Américas durante diez años.

Decepcionado, sabemos que acompañó al fraile Francisco Morán a otros territorios de Guatemala para así poder aprender el idioma y las costumbres de los amerindios. De este modo, predicó en comunidades de Mixco y Pinola durante cinco años. Parece probable que esto lo tenía ya pensado, al menos en parte y también una operación mercenaria en otra parte, destinada a recaudar fondos para financiar un regreso a Inglaterra. Gage reunió unas bonitas 9.000 coronas y que no sabemos en qué proporción ganó honestamente, ya el texto también lo comenta, como de manera de ofrenda, obligaba a los indígenas a desprenderse de sus riquezas. Como repetimos, este fraile escribió y detalló todo aquello en cuanto vio y vivió en las Americas.

Con respecto a la protección de las flotas del Tesoro Español, Gage agrega que barcos ingleses y holandeses eran temidos por todos, e igualmente la isla de la Providencia, que la llamaban Santa Catalina. En partes de sus escritos, el autor nos explica un hecho peculiar y es que llaman a la isla “la cueva de ladrones y piratas” y querían que el Rey de España tomara cartas en el asunto debido al notable peligro que suponía para fragatas y galeones entre Portobelo y Cartagena. De este modo, pone en relevancia en peligro que suponía para la navegación española por aquella zona y también para el regreso de las Indias Occidentales hacia España.

Transformando su riqueza en perlas y piedras preciosas, el 7 de enero de 1637, hizo su camino a través de Nicaragua y navegó desde Costa Rica el 4 de febrero. Estas piezas eran piezas de a ocho, que eran reales de a ocho como monedas de plata con valor de 8 reales que se creó durante la monarquía hispánica, patacones y pistolas de oro, existiendo de estas varias, tales como la de 4 pistolas cortada (321 reales y 6 maravedíes), la media pieza de 4 pistolas cortada (160 reales y 20 maravedíes), la pistola de oro cortada (80 reales y 20 maravedíes), y por último la media pistola de oro cortada (40 reales y 5 maravedíes). También existían monedas de oro con reborde.

Sabemos, que fue capturado por corsarios holandeses liderados por Diego el Mulato en ruta.  Éste resultó ileso y se le permitió mantener algunos libros y pinturas, pero perdió todos sus otros objetos de valor. Finalmente llegó a España el 28 de noviembre de 1637, y en 1638 llegó a Inglaterra. Tras la batalla Anglo-holandesa de 1654, partieron desde Portsmouth el día de navidad de este mismo año con 18 buques de Guerra, 20 de Transporte y 300  hombres (con Gage entre ellos). Llegaron a Barbados y también en Montserrat, Nevis y St. Kitts. Así, el objetivo era tener una base de Operaciones en el Caribe y desde este origen atacar las rutas del Tesoro Español en Centroamérica. El 13 de Abril de 1655 llegaron a Sto. Domingo. Posteriormente, el 11 de Mayo se anclaron frente a Jamaica y tras la lucha con el general Venables  la isla capituló. La isla se cedió de Manera oficial en 1670.


Hay que tener en cuenta en toda esta empresa del caribe y el control del mismo, que existían una serie de hombres dedicados a la mar, tal como Gage los menciona en sus escritos como Bucaneros, Filibusteros o los perros del mar. De este modo, el pirata asaltaba barcos y robaba en alta mar y sin licencia. El Bucanero, etimológicamente significaba los habitantes de la isla La Española, y más concretamente la parte occidental, que cazaba vacas y cerdos, para bu canear, de este modo, ahumaba la carne y la vendía a los barcos del Caribe, y que posteriormente abandonaron este oficio y se echaron a  la mar como piratas. Por otro lado, el Corsario era un navegante legal de un gobierno cuya ocupación era la de sabotear barcos enemigos de sus países, por ejemplo, entre el pirata y el corsario su principal diferencia estribaba de sus estatus legales. Los filibusteros, actuaban en la Antillas y estos operaban en la costa y estaba integrado dentro de los piratas. Los perros del mar, podemos integrarlos dentro de los comerciantes ingleses e igualmente aventureros que se dedicaban a la piratería, por ejemplo, Drake fue miembro de los perros del mar. Los mendigos del mar era el nombre por el cual los piratas eran conocidos en Flandes. Para terminar, destacaremos, esa serie de tierras que los ingleses toman en América y de este modo, se declaran enemigos de la piratería, cambiando la dinámica hasta entonces seguida.



Aitor M. Vacas Carrillo


"LA SEÑORA" DISPUESTA A DISERTAR SOBRE LA FUNDACIÓN DE "EMERITA"


La afamada epigrafista de CANTOBLANCO Doña Alicia Canto de Gregorio, "la señora" se dispone a presentar una interesante conferencia donde pretende dejar bien claro quién fundó "Emerita" y desde REHA nos hacemos eco más allá de su corral de la pacheca en Terraeantiqvae y para dejar bien claro que somos gente de cultura y alejados de su sempiterno sectarismo.
No sabemos verdaderamente si fue Julio o Augusto el fundador de "Emerita" y como no lo sabemos ella esta dispuesta a contarnoslo y pobre de aquel que ose contradecirla.
Enfin acudan Vds si disponen de tiempo a contemplar las evoluciones dialécticas de la "señora" que a buen seguro no les dejarán indiferentes.

Vídeo-Conferencia + Comentarios + Bibliografías + Hemeroteca)
COLONIA IULIA AUGUSTA EMERITA:
SU POSIBLE FUNDACIÓN CESARIANA,
30 AÑOS DESPUÉS”. 
Alicia María Canto de Gregorio. Universidad Autónoma de Madrid.
IX Mesa Redonda Internacional de Lusitania.
Lusitania romana: del pasado al presente de la investigación.
Madrid, 29 y 30 de Septiembre de 2016.

Como los estudios de A. Canto siguen siendo en gran parte ignorados o no lo suficientemente reconocidos por el mundo académico (además de ser desconocidos por la Sociedad en general), y ante lo interesante de su hipótesis, he creído oportuno difundir este tema en el “Grupo Defensa Vía de la Plata y ser Patrimonio de la Humanidad” (en Facebook) como un capítulo más para comprender los orígenes de este Patrimonio Caminero. 

Descubren nuevos tramos de galerías romanas subterráneas de Carmona

Se trata de un tramo de unos 80 metros de longitud en la zona de Los Villa. Los arqueólogos presuponían ya la existencia de este ramal de las galerías por la presencia de pozos en la zona.
El Servicio de Arqueología del Ayuntamiento de Carmona (Sevilla) y la Asociación Andaluza de Exploraciones Subterráneas han descubierto recientemente un nuevo tramo del complejo de galerías romanas situadas en el subsuelo del municipio.

Se trata de un tramo de unos 80 metros de longitud en la zona de Los Villa. Los arqueólogos presuponían ya la existencia de este ramal de las galerías por la presencia de pozos en la zona, pero los mismos estaban taponados e inundados por lo que hasta la fecha había sido imposible su exploración y catalogación.

Para facilitar el acceso a las mismas, el Ayuntamiento ha limpiado y vaciado uno de los pozos principales. Así, gracias a este acceso, se ha descubierto un entramado de galerías de captación de aguas cuyos trazados se presuponen por una serie de pozos alineados, algunos de ellos grandes pozos tipo noria, utilizados antiguamente para el suministro de huertas o de fábricas ya desaparecidas.

Las investigaciones realizadas hasta ahora señalan a esta zona como posible origen de alguna de las minas de agua más importantes exploradas hasta ahora en Carmona, como es el caso de la mina en el Puerto de Brenes.

Las nuevas galerías son tipológicamente similares a las estudiadas hasta ahora en la zona de San Antón por lo que deben de pertenecer un extenso sistema de captación de aguas subterráneas que los romanos desarrollaron bajo Carmona. Las canalizaciones tienen recorridos kilométricos y, según se acaba de comprobar, se puede afirmar con seguridad que formaron parte de una impresionante obra de ingeniería de época romana.

Vía: Sevilla Directo

Investigadores descubren fósiles de ballenas y leones marinos de hace 10 millones de años en Jaén

Restos fósiles de cetáceos y pinnípedos de hace aproximadamente diez millones de años/ Universidad de Jaén

Una investigación liderada por la Universidad de Jaén ha encontrado restos de cetáceos y pinnípedos del Mioceno superior en el sector oriental de la Cuenca del Guadalquivir, entre las localidades jiennenses de Andújar y Villanueva de la Reina.

Investigadores del departamento de Geología de la Universidad de Jaén, liderados por el profesor Matías Reolid, han hallado restos fósiles de cetáceos y pinnípedos de hace aproximadamente diez millones de años. Estos restos pertenecen al Tortoniense (Mioceno superior) y los han descubierto entre las localidades jiennenses de Andújar y Villanueva de la Reina.
Se trata del primer estudio de fósiles marinos en el sector oriental de la Cuenca del Guadalquivir y ha sido publicado por la revista internacional de Ciencias de la Tierra Journal of Iberian Geology.
La investigación surgió en marzo de 2013 con la colaboración del doctor Fernando García, entonces también miembro del Departamento de Geología de la UJA y actualmente en la Universidad de Granada. Inicialmente, el trabajo se realizó en un área próxima al Arroyo Escobar, en un cauce de difícil acceso donde afloraban algunos de los restos fósiles estudiados en condiciones precarias debido a las crecidas. Los restos fueron hallados gracias a la ayuda de un agente de medioambiente que contactó con el Departamento de Geología de la UJA.
La primera medida fue contextualizar dónde se habían encontrado los restos de mamíferos para realizar una reconstrucción paleoambiental de estos depósitos a través del análisis de sedimentos, del estudio de trazas fósiles y de asociaciones fósiles de macroinvertebrados.
“Una vez analizados los macroinvertebrados, los restos de cetáceos y pinnípedos, así como otros restos potencialmente pertenecientes a un sirénido (un tipo de vaca marina), concluimos que se había tratado de un ambiente sedimentario relativamente alejado de la costa, profundo y con poca energía”, indica Matías Reolid.
Localizaron restos de varias costillas y extremidades de ballena, parte del cráneo de una ballena de pequeño tamaño (género Cephalotropis), numerosas costillas de sirénidos, parte de la caja torácica de un león marino, dientes de tiburón y numerosas conchas de macroinvertebrados (ostras y pectens, entre otros).
La depresión del Guadalquivir conectaba el Mediterráneo con el Atlántico, ya que el estrecho de Gibraltar estaba cerrado
“El interés de esta investigación radica en la escasez de hallazgos de fósiles de mamíferos marinos en Andalucía. Además, nos ayuda a reconstruir cómo eran las condiciones ambientales en este sector hace entre nueve y diez millones de años”, explica Matías Reolid. “En ese momento, lo que es actualmente la depresión del Guadalquivir era una de las principales conexiones del Mediterráneo con el Atlántico, ya que en aquel tiempo el estrecho de Gibraltar estaba cerrado”, indica el profesor de Geología de la UJA. 
El análisis de los restos encontrados, pese a estar incompletos, ha permitido aventurar que, en un contexto de ambiente de poca energía, los grandes restos fósiles de los cetáceos se encuentran dispersos e incompletos no por la acción de las corrientes sino por la actividad de otros organismos predadores y carroñeros. Algunos de los huesos fósiles muestran las marcas hechas por ellos.
Asimismo, los restos hallados corresponden a la misma edad que el diente del tiburón gigante (Carcharocles megalodon) localizado en Porcuna en 2015. “Siempre se ha interpretado al megalodón como predador de mamíferos marinos, principalmente cetáceos, por lo que cobra sentido que en el mismo lugar coincidan restos de él y de sus presas”.
Vía: Agencia SINC

Referencia bibliográfica:
"Palaeoenvironmental interpretation of a sand-dominated coastal system of the Upper Miocene of Eastern Guadalquivir Basin (south Spain): fossil assemblages, ichnology and taphonomy"Journal of Iberian Geology 42(3):275-290.  Diciembre de 2016