La derrota de Aníbal y el ascenso de Roma está "escrito" en las monedas de plata hispanas del Imperio Romano

La victoria de los antiguos romanos sobre Cartago, a pesar de la famosa hazaña del líder cartaginés, Aníbal Barca, de hacer marchar a su ejército -con elefantes de guerra- sobre los Pirineos y los Alpes a Italia, también significó que los romanos capturaron las minas de plata de la península ibérica.
Los científicos han analizado por primera vez el contenido de plata de un grupo de monedas entre la segunda guerra púnica de 218-201 a.C., en la que Aníbal infligió inicialmente derrotas humillantes a los romanos, pero fue obligado por una contrainvasión a volver al Cartago en el Norte de África y vivir su derrota final. Los cartagineses también perdieron el control de la península ibérica y las minas de plata más ricas del mundo mediterráneo.


Las monedas fueron acuñadas entre 225 y 201 a.C. Antes de la guerra, las monedas romanas estaban hechas de la misma plata egea que las ciudades griegas de Italia y Sicilia, pero como el curso de la guerra se convirtió en favor de los romanos desde alrededor de 209 a.C., y la plata como botín y pagos de reparación comenzó a verter en Italia, la plata utilizada era ibérica, lo que significa que las monedas tenían un contenido de plata mucho más alto.
El Dr. Katrin Westner, del Instituto de Ciencias Arqueológicas de la Universidad Goethe de Frankfurt, uno de los líderes de un grupo de científicos en Alemania y Dinamarca que llevó a cabo la investigación, dijo que el efecto sobre el imperio romano era profundo.


“Esta afluencia masiva de plata ibérica cambió significativamente la economía de Roma, permitiéndole convertirse en la superpotencia de su día. Lo sabemos por las historias de Livio, Polibio y otros, pero nuestro trabajo da pruebas científicas contemporáneas del surgimiento de Roma. Lo que muestra nuestro trabajo es que ". Los científicos presentarán su trabajo por primera vez en París el lunes, en la conferencia de geoquímica Goldschmidt.


El profesor Kevin Butcher, del departamento de clásicos e historia antigua de la Universidad de Warwick, dijo que el proyecto había confirmado lo que antes sólo había sido especulación. “Esta investigación demuestra cómo el análisis científico de las monedas antiguas puede hacer una contribución significativa a la investigación histórica. Permite lo que antes se especulaba sobre la importancia de la plata española para que la moneda de Roma se colocara sobre una base firme".


Las pruebas se realizaron mediante la perforación de muestras minuciosas de las 70 monedas y el análisis de sus firmas isotópicas utilizando espectrometría de masas. Después de su derrota por Escipión el Africano, Aníbal huyó al exilio, y murió alrededor de 183 a.C. en Bithynia, Turquía moderna. Según Plutarco, bebió veneno, temiendo la extradición a Roma. Plutarco dijo que las últimas palabras de Aníbal fueron: “Ponemos fin a esta vida que ha causado tanto temor a los romanos”.

Fuente: PSN, con información de The Guardian, 14 de agosto de 2017

Los humanos llegaron a Sumatra hace más de 60.000 años

Imagen facilitada por la Universidad Macquaire que muestra un diente de un ser humano actual (arriba, i), con su correspondiente imagen escaneada (debajo, i) comparados con el diente de un orangután (d). EFE

Un nuevo análisis de viejos fósiles situó la llegada de los humanos modernos procedentes de África a la isla indonesia de Sumatra hace 63.000 años, unos 20.000 años antes de lo que se creía, informaron hoy fuentes académicas.

El hallazgo confirmaría las sospechas de la comunidad científica de que el sudeste de Asia fue poblado antes de hace 45.000 años, una posibilidad a la que apuntaba la presencia humana anterior a esa fecha en China y Australia, pero de la que aun no se tenía pruebas.

Estas evidencias se obtuvieron en el análisis de fósiles de dos dientes encontrados hace más de un siglo en la cueva Lida Ajer, en la planicie de Padang, en la costa oeste de Sumatra, realizado de nuevo por arqueólogos de la Universidad Macquarie de Australia. "Previamente se tenía evidencia de humanos modernos de hace 45.000 años en Borneo y de 46.000 años en Laos y con esto saltamos hasta los 63.000 o 73.000 años de antigüedad", dijo la directora del estudio, Kira Westaway (izquierda).

El yacimiento de la cueva Lida Ajer ya había sido excavado por el paleoantropólogo holandés Eugene Dubois, conocido también por descubrir al llamado "Hombre de Java", y quien visitó varias cuevas de Sumatra a finales del siglo XIX donde recuperó los dientes, un molar y un incisivo.
"Nadie dedicó mucho tiempo a tratar de determinar el significado (del hallazgo de los dientes)", dijo Gilbert Price (derecha), otro experto implicado en el estudio, de la Universidad de Queensland, en un comunicado de esta institución.

Más de un siglo después el equipo liderado por Kira Westaway fue a Sumatra en busca de la cueva donde se hallaron los dientes, una de las tareas más difíciles del proyecto que solo contaba con copias de los apuntes y un mapa que Dubois realizó durante su expedición.
Para el estudio, publicado en la revista Nature, se combinaron varias técnicas de datación de los sedimentos alrededor de los fósiles y de las capas de los depósitos de roca de la cueva y los dientes de mamíferos asociados.

Más de 60.000 años

Los resultados indicaron que los fósiles tenían una antigüedad de entre 63.000 y 73.000 años, y permitieron poner de relieve su importancia 120 años después de su descubrimiento, según el comunicado de la Universidad de Queensland. "Se logró fechar los dientes y confirmar que pertenecen a los humanos modernos, algo que fue importante para entender la evolución humana", señaló Westaway.

El hallazgo confirma que la región del Sudeste Asiático es clave para entender la dispersión humana desde África hacia Australia, pero también da cuenta de que los humanos modernos sí lograron adaptarse a los bosques tropicales. Los expertos destacan cómo las condiciones en este entorno tenían que ser muy difíciles para especies como el Homo Sapiens, adaptados a un entorno de praderas abiertas.

Foto: La entrada a la cueva de Lida Ajer. JULIEN LOUYS.

"Los bosques tropicales son lugares difíciles para vivir. Parece que es lindo y tiene agua, pero en realidad cuando uno está en el suelo puede ver que toda la comida está en las copas, en lo alto de los árboles, muy lejos del suelo", señaló Westaway.
"Esto sugiere que esos humanos estaban más avanzados en términos de inteligencia, planificación y adaptación tecnológica", añadió Price.

Estas habilidades y técnicas sofisticadas de caza son las que se conoce que tenían los humanos que poblaron Borneo hace 45.000 años, por lo que se creía que los primeros humanos de la región vivieron más cerca de la costa, donde había más recursos que les permitían subsistir. "Pero nunca se pensó que esos humanos que dejaron primero África, que estaban adaptados a las sabanas, desarrollarían esas habilidades de forma tan rápida", puntualizó Westaway. La geocronóloga y científica cuaternaria aseguró que espera seguir buscando las otras cuevas y lugares explorados por Dubois a finales del siglo XIX.

Imagen: Croquis de Dubois de la cueva de Lida Ajer copiado directamente de su cuaderno de campo. Su bosquejo aproximado de la localización de la cueva cerca de la aldea de Payakumbuh tiene anotaciones agregadas para hacer las características más claras. Museo Naturalis, Países Bajos / Kira Westaway


Fuente: 20minutos.es | 10 de agosto de 2017

Investigan los restos humanos posiblemente más antiguos de Europa en la Cueva del Ángel de Lucena (Córdoba)

Trabajos arqueológicos en la Cueva del Ángel de Lucena - ABC

Un equipo multidisciplinar compuesto por una treintena de investigadores de China, Estados Unidos, Inglaterra, Italia, Francia y España han participado durante el pasado julio en la primera fase del programa de estudio de la cueva y sima del Ángel en Lucena. El equipo ha trabajado en el interior de la sima, abandonando la excavación el 30 de julio, fecha en la que expiró el permiso de dos años concedido en julio de 2015 por la Junta de Andalucía.

Ahora, los investigadores han iniciado la segunda fase, ya en los laboratorios del complejo educativo de Los Santos, centrándose en la limpieza de sedimentos, clasificación de los restos óseos encontrados y selección de materiales; dejándolo así todo preparado para su posterior estudio.

El director del proyecto, Cecilio Barroso (izquierda), señaló que «en esta primera fase se ha hecho una tomografía geológica de la sima, que nos indica que tenemos una potencia de entre 8 y 9 metros de espesor de sedimentos». El equipo que dirige Barroso comenzó el trabajo en la sima hace ahora cuatro años con el convencimiento de que «los homínidos que vivían arriba en la cueva podrían haber arrojado sus muertos en el interior de la misma». El objetivo de estos trabajos es precisamente encontrar fósiles humanos de cientos de miles de años, que podrían dar con los restos de homínidos más antiguos del continente europeo.
Para sorpresa del equipo de arqueólogos, nada más empezar la excavación comenzaron a aflorar restos humanos actuales, Homo Sapiens Sapiens. Este año se ha seguido trabajando en este lugar llegando a profundizar en torno a dos metros y medio en la capa de sedimentos. Allí se han encontrado más restos humanos, con una cronología que, según Barroso, va entre los años 7.000 y 2.000 a.C.

«Hay una cantidad brutal de restos humanos que nos confirmarn lo que habíamos percibido anteriormente, que la covacha, que está en la parte más alta, fue usada durante el Neolítico como un lugar de culto a los muertos», señala el director de la excavación. Durante el Neolítico los restos de esos cadáveres, descuartizados, sin conexión anatómica, habrían sido arrojados a la sima de forma sistemática. Además, se ha observado que este mismo ritual se repite en restos pertenecientes al tercer milenio a. C.; un periodo, una cultura y un ritual diferentes.

Metodología

Barroso destacó que «este año se está trabajando con ADN de los restos encontrados porque los huesos de esta cavidad tienen una peculiaridad, es uno de los pocos lugares de España donde se encuentra ADN antiguo». Para ello es necesario utilizar una metodología muy precisa, que obliga a los arqueólogos a ir provistos de guantes, mascarillas y gorros durante el trabajo de excavación para no transferir su ADN a los huesos. Después, los restos se trasladan al laboratorio en una nevera portátil con hielo seco que «nos permite trasladar el material desde la sima sin que los huesos se desintegren debido a las altas temperaturas».


Una vez en el recinto de Los Santos los restos se depositan en una habitación que se encuentra a 16 grados centígrados de forma permanente y allí comienza el trabajo de la segunda fase, actualmente en curso. Los restos se secan, se adaptan y se limpian para trasladarlos al almacén.

Barroso hizo hincapié en que «se trata de un proyecto muy potente y a la vez complejo y riguroso debido a los planteamientos metodológicos que se están realizando». En su opinión, se trata de uno de los proyectos arqueológicos más importantes de Europa, donde se está generando un banco de ADN único en el mundo para que instituciones que lo necesiten puedan trabajar con el mismo.


Fuente: ABC.es | 9 de agosto de 2017

El origen del cultivo agrícola del maíz

Estos dibujos de teosinte y maíz muestran grandes diferencias entre las dos plantas, pero este último surgió tras unos cambios en solo unos pocos genes del teosinte, produciéndose frecuentemente la hibridación y retrocruzamiento. (Foto: A'ndrea Elyse Messer/Penn State)

El maíz es un importante cultivo agrícola que proporciona alimento e incluso también combustible. Conocer bien la historia evolutiva de este cultivo de primera necesidad es esencial, pero los yacimientos arqueológicos que contienen maíz bien conservado son escasos. Una nueva investigación, en un yacimiento arqueológico de Honduras, puede aportar algunas pistas importantes que permitan resolver algunos de los misterios del inicio del cultivo agrícola del maíz.

El equipo de Douglas J. Kennett (izquierda), de la Universidad Estatal de Pensilvania en Estados Unidos, ha estado datando mediante la técnica del carbono maíz antiguo y otro material orgánico del abrigo rocoso El Gigante en Honduras. Todo apunta a que hace 4.300 años el maíz ya estaba lo bastante domesticado (adaptado al cultivo agrícola) como para servir de alimento de primera necesidad entre los pobladores de las tierras altas hondureñas.
La abundancia de objetos y la conservación excepcionalmente buena en el refugio rocoso ubicado en la escarpadura occidental del río Estanzuela, en las tierras altas del oeste de Honduras, lo hacen un yacimiento ideal para explorar la domesticación del maíz y su transición hacia el estatus de cultivo de primera necesidad en América.

La mayoría de los investigadores están de acuerdo en que el maíz evolucionó desde la planta conocida como teosinte, en alguna parte del área de Balsas de la región sudoccidental de México, apareciendo hace unos 9.000 años. Pero las mazorcas del maíz original tenían pocos granos.
El maíz en El Gigante es interesante debido a la rapidez de su aumento de tamaño. Estas mazorcas son mayores que las conocidas en otras áreas de México para el mismo periodo de tiempo.
Si bien existe un tipo de teosinte en el área de El Gigante, no es el que se hibrida con el maíz.


Foto: Mazorcas de maíz conservadas en la roca de El Gigante, Honduras, datadas directamente por AMS 14C. La mazorca más grande, representada en el centro, tiene aproximadamente 10 cm de longitud. Las primeras cuatro mazorcas de la izquierda datan del período Formativo Tardío (aproximadamente 2.200 años BP), mientras que la mazorca en el extremo derecho data del periodo Arcaico Tardío, casi dos milenios más antigua (aproximadamente 4.100 años BP). La investigación de especímenes de El Gigante revela que los antiguos agricultores seleccionaban por numerosos rasgos, el desarrollo y el cultivo de una amplia gama de variedades de maíz. Crédito: Thomas Harper

Los datos de El Gigante sugieren ahora que el maíz, en algunas partes de Mesoamérica, era lo bastante productivo como para ser un alimento cotidiano hace 4.300 años.

Fuente: noticiasdelaciencia.com | 9 de agosto de 2017

La feroz competencia fue clave en la desaparición de los neandertales de la faz de la Tierra

El Homo sapiens desplazó al neandertal en apenas tres milenios.

La desaparición, hace 40.000 años, de la especie arcaica humana neandertal ha sido un misterio para la ciencia. La estirpe neandertal sobrevivió durante cientos de miles de años, en medio de severas fluctuaciones de temperatura, solo para ser testigos de la colonización de Europa por el Homo sapiens, los ancestros del humano moderno, hace 43.000 años.

El declive y eventual extinción del neandertal, apenas tres milenios después, se ha atribuido a que el Homo sapiens tenía una dieta más flexible y variada, y pudo ajustarse mejor a los tiempos de escasez.

Sin embargo, un equipo internacional de científicos de Tubinga, Alemania, echa por tierra esa teoría. En un reciente estudio publicado en el periódico especializado Scientific Reports, sostienen que el menú de nuestros ancestros era básicamente mamut y plantas, igual que el de los neandertales.
En consecuencia, esta última especie fue desplazada y desapareció en una feroz competencia directa por los recursos disponibles, concluyeron.

Tanto los neandertales como los Homo sapiens se alimentaban de plantas y mamuts principalmente. Derechos de autor de la imagen: GETTY IMAGES

"Muchos estudios examinan la cuestión de lo que produjo este desplazamiento", comentó el profesor Hervé Bocherens (izquierda), del Centro Senckenberg de Evolución Humana y Paleoecología (HEP), de la Universidad de Tubinga.

"Una hipótesis sostiene que la dieta del humano anatómicamente moderno era más diversa y flexible y frecuentemente incluía pescado", explicó.


Bocherens y su colega Dorothée Drucker (derecha), una biogeóloga de la misma institución, decidieron poner a prueba la hipótesis analizando los hábitos dietéticos de estos ancestros humanos en base a los fósiles más antiguos encontrados en las cavernas de Buran Kaya, en la península de Crimea, en Ucrania.

"En el transcurso de este estudio, examinamos los restos de los antiguos humanos en el contexto de la fauna local", señaló Drucker. "Hasta ahora, todos los análisis de la dieta de los humanos modernos estaban basados en descubrimientos aislados, de manera que son muy difíciles de interpretar".


Los científicos analizaron huesos fosilizados de hombres anatómicamente modernos encontrados en Buran Kaya, tal como este trozo de occipital. Derechos de autor de la imagen: S. PRAT.

Ubicación del sitio Buran Kaya III y la cueva Emine-Bair-Khosar en la Península de Crimea

A pesar de la falta de un registro fósil de dieta, el equipo de Tubinga reconstruyó el menú de nuestros ancestros midiendo el porcentaje de carbón estable y los isótopos de nitrógeno en los huesos de los antiguos humanos y de los animales presentes que potencialmente cazarían como antílopes saiga, caballos y venados.

También analizaron el contenido de nitrógeno-15 en aminoácidos individuales, permitiéndoles determinar no solo el origen del nitrógeno (uno de los elementos más importantes en la química orgánica), sino la proporción de este nitrógeno.
"Nuestros resultados revelan una proporción muy alta del isótopo de nitrógeno 15N en los humanos modernos del pasado", dijo Hervé Bocherens.

"Sin embargo, estos no tienen su origen en el consumo de pescado y productos afines, sino principalmente de mamuts", resaltó.

Los neandertales competían por la misma presa con el Homo sapiens. Y salieron perdiendo. Derechos de autor de la imagen: SCIENCE PHOTO LIBRARY

El mamut también figuraba ampliamente como fuente de proteína en el plato de los neandertales, según lo establecido por otros estudios anteriores. Huesos de estos enormes paquidermos y otros grandes mamíferos han sido encontrados cerca de los huesos de neandertales.
A través de análisis de los isótopos en el colágeno de esos huesos se pudo determinar que la dieta principal de la especie neandertal fue de grandes mamíferos herbívoros, como el mamut, con una quinta parte compuesta por plantas.

Aunque la nueva investigación del equipo de Tubinga demostró una sorpresivamente alta proporción de plantas en la dieta de los humanos anatómicamente modernos, comparativamente mayor que la de los neandertales, las principales fuentes de carne en ambas especies eran las mismas.
"Según nuestros resultados, los neandertales y los ancestrales humanos modernos estaban en competencia directa en cuanto a su dieta", afirmó la doctora Drucker. "Y parece que los neandertales salieron perdiendo en esta competencia", concluyó.

Foto: Tres ornamentos hechos de marfil de mamut encontrados en el yacimientos estudiado.

Fuente: BBC Mundo | 9 de agosto de 2017

Hallan un fragmento de mandíbula de un nuevo neandertal en la Sima de las Palomas (Murcia)

Mandíbula de un niño neandertal encontrada en la Sima de las Palomas (Murcia).


Las excavaciones de la Sima de las Palomas en Torre Pacheco, que coordina la Asociación Murciana para el Estudio de la Paleoantropología y el Cuaternario, continúan arrojando nuevos datos sobre el hombre de neandertal. Durante la última campaña los expertos han hallado nuevos restos, entre los que destaca un fragmento de la mandíbula de un niño, según anunció hoy el director de las excavaciones, Michael J. Walker (primero por la derecha en la foto de abajo), quien estuvo acompañado por el consejero de Turismo, Cultura y Medio Ambiente, Javier Celdrán, y el alcalde del municipio, Antonio León.

Este fósil se suma a los dientes encontrados el pasado año en los niveles profundos y aumenta el número de individuos en este yacimiento hasta los once o doce; una cifra de gran relevancia respecto a otros yacimientos europeos. Además, se han descubierto nuevos restos de animales, así como numerosas piezas de utillaje de sílex, mármol, cuarzo.

El estudio de las capas más profundas arroja datos sobre una antigüedad superior a la que se calculaba. Si el año pasado se hablaba de una antigüedad entre los 65.000 y los 90.000 años, superior a los 50.000 de los que datan los tres esqueletos articulados hallados hace ya una década, los últimos análisis señalan que se podría llegar hasta los 130.000 años.

Foto: Las dos piezas dentarias de un individuo neandertal halladas en 2016 en las excavaciones llevadas a cabo en la Sima de las Palomas.

Respecto al yacimiento de la Sima de las Palomas, Celdrán avanzó que “la Consejería ya ha autorizado el traslado de más de medio centenar de piezas del yacimiento, custodiadas por el Museo Arqueológico de Murcia (MAM), para su limpieza y estudio en Torre Pacheco”. Una práctica que no es habitual, pero que ha sido posible gracias al acondicionamiento de un espacio que garantizará la seguridad y el mantenimiento de los restos.

Por otra parte, “en otoño se exhibirán algunas de las piezas de este relevante yacimiento en la exposición que se prepara para conmemorar el décimo aniversario del Museo Arqueológico, donde se reunirá una colección única que retratará la historia de la Región”.
Además, hoy se anunció que el Museo Paleontológico y de la Evolución Humana de Torre Pacheco finalizará sus obras en 2018. La Comunidad ha contribuido con 8 millones de euros en la construcción y puesta en marcha de esta importante infraestructura cuyas obras retomará el ayuntamiento.

El Museo Regional Paleontológico y de la Evolución Humana sin terminar de Torre Pacheco.

El museo mostrará al visitante toda la riqueza paleontológica que atesora la Región, centrándose en los hallazgos de la Sima de las Palomas, “uno de los yacimientos del hombre de neandertal más importantes del arco Mediterráneo y un enclave de gran relevancia paleontológica, pero también geológica y biológica”, tal y como recordó el consejero, quien avanzó que “su declaración como Bien de Interés Cultural se iniciará tras este verano con la publicación en el BORM”.

Historia del yacimiento

Desde principios de los años 90 del siglo pasado se trabaja en el Cabezo Gordo, se comenzó bajo la dirección de los doctores Walker, de la Universidad de Murcia, y José Gibert, del Instituto Paleontológico de Sabadell, este último fallecido en 2007. En los últimos años, codirigen la investigación el profesor Walker, catedrático emérito honorífico en el Departamento de Zoología y Antropología Física de la Universidad de Murcia y presidente de Mupantquat, junto a los arqueólogos Mariano López y María Haber.

Las diferentes campañas han sacado a la luz la presencia de unos once o doce individuos del hombre de Neandertal representados por centenares de huesos y dientes. Tres esqueletos, pertenecientes a dos adultos y un joven y con una antigüedad de 50.000 años, fueron hallados casi completos y en conexión anatómica, un hecho excepcional en el panorama mundial. Uno de los adultos, llamado ‘Paloma’, está considerado el esqueleto neandertal más completo de todo el litoral mediterráneo europeo y posee la pelvis femenina neandertal más completa del mundo.

Foto: Restos óseos de Paloma, un individuo neandertal de sexo femenino con el esqueleto más completo de todo el litoral mediterráneo europeo y con la pelvis femenina neandertal más completa del mundo.

Fuente: el diario.es | 10 de agosto de 2017