Descubren 400 "puertas" misteriosas en un campo de volcanes de Arabia Saudita

Las “puertas” fueron encontradas gracias a los satélites

Los petroglifos más famosos del mundo se encuentran en Nazca, Perú. Creaciones como el Colibrí o el Extraterrestre son imágenes icónicas y reconocibles para los amantes de los viajes y, principalmente, de los misterios, aunque los investigadores pudieron develar cómo y para qué el pueblo que habitó en el Perú talló estos dibujos en la piedra.

Los arqueólogos e historiadores tendrán ahora un nuevo desafío, ya que se acaban de descubrir, gracias a imágenes satelitales, casi 400 misteriosas estructuras en la región de Harrat Khaybar, Arabia Saudita.

Se encuentran en la región de Harrat Khaybar, Arabia Saudita

Los investigadores las denominaron "puertas" debido a sus formas que simulan una entrada y descansan, en general, sobre las laderas de una cúpula volcánica que alguna vez arrojó lava basáltica. La más pequeña de estas formaciones se extiende por 13 metros, mientras que la más larga llega a los 518 metros de largo.

Hasta ahora, los científicos pudieron diferenciar dos tipos de "puertas": las que poseen múltiples paredes de piedra que forman un diseño rectangular, y las llamadas puertas de tipo "I", que solo poseen un muro de piedra con montones de piedras en cada extremo.

También develaron que hallaron otros tipos de estructuras de piedra, como las "cometas", que se utilizaron para cazar animales y las "ruedas", todas denominadas por su forma.

Las puertas "están construidas en piedra, las paredes son más o menos escasas", escribió David Kennedy, profesor de la Universidad de Australia Occidental, en un documento que se publicará en la edición de noviembre de la revista Arqueología Arábiga y Epigrafía. Y agregó: "Parecen ser las estructuras artificiales más antiguas del paisaje y no se puede discernir ninguna explicación obvia de su propósito".

"Las puertas se encuentran casi exclusivamente en campos de lava sombríos e inhóspitos con escasa agua o vegetación, lugares aparentemente entre los más inhóspitos para nuestra especie", escribió Kennedy. Sin embargo, los arqueólogos explicaron que hace miles de años el paisaje de la zona era mucho más hospitalario para vivir.

Además, los investigadores aseguraron que las figuras de las "cometas" y las "ruedas" son posteriores, ya que estas estructuras de piedra se construyeron sobre las "puertas". Los restos de flujos de lava también se encuentran a veces en la parte superior de las puertas, lo que indica que estas también son más antiguas que algunos de los flujos, dijo Kennedy.

Imagen sátelital de la NASA del campo de volcanes


El vulcanólogo Víctor E. Camp fue uno de los precursores de la investigación. Durante la década de 1980, descubrió -junto a John Roobol- una de las "puertas" en una cúpula de lava y otras estructuras de piedra, en un área del Harrat Khaybar.

Las cúpulas de lava ya no están activas, dijo Camp, y agregó que en el pasado, la lava basáltica cubría algunas de las estructuras de piedra, incluidas las puertas. "Vemos varias áreas donde la lava más joven carece de tales estructuras (de piedra), aunque otras están rodeadas por varias estructuras", comentó Camp a Live Science.

De acuerdo al especialista, algunas de las puertas alrededor de la cúpula de lava fueron construidas hace unos 7.000 años. Aunque esto todavía no está confirmado, ya que el trabajo de campo comenzará en los próximos meses.

Fuente: infobae.com | 17 de octubre de 2017

El Museo de Salamanca incorpora a su exposición un togado romano hallado en una excavación de la calle Libreros

La talla apareció dividida en dos piezas en una obra de la citada calle y, tras los trabajos de limpieza, forma parte de la exposición permanente del museo provincial. Además, su hallazgo significa un cambio en los estudios sobre la municipalidad de Salamanca en el mundo romano ya que representa un personaje vestido con traje oficial y data de la primera época del imperio.
El Museo de Salamanca, dependiente de la Consejería de Cultura y Turismo e la Junta de Castilla y León, ha presentado este jueves la talla de un togado romano que fue hallada durante un control arqueológico realizado en un solar de la calle Libreros durante el año 2015, mientras se procedía a ejecutar una obra de construcción.

Esta figura pasa a formar parte de la exposición permanente del Museo, según ha indicado su director, Alberto Bescós, que ha hecho además hincapié en el valor que los trabajos efectuados por el equipo de arqueología ha dotado a la pieza, que ya luce unida y limpia en una de sus salas. “El nuevo hallazgo ha llevado dos años de trabajo y ha dado lugar a la elaboración de diferentes estudios científicos y documentos para cuestionar lo que se entendía sobre el mundo romano en Salamanca”, ha manifestado.


Asimismo, el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Bienvenido Mena, se ha mostrado muy satisfecho por el hallazgo. “Supone para los salmantinos el orgullo de lucir una talla de gran importancia, por eso quiero agradecer el trabajo a todos los que lo han hecho posible”, ha indicado el delegado. Según los datos que ha ofrecido, la talla mise 1,42 metros y pesa 375 kilos, aunque se cree que completa habría superado los dos metros de altura.

El togado representa un personaje vestido con el traje tradicional romano, eso añade un elemento decisivo para cambiar la percepción que se tenía de la municipalización de Salamanca, según ha revelado Bienvenido Mena, ya que se cree que data del Siglo I, es decir, en la primera época del Imperio Romano. “Una vez más, esa incorporación al Museo de Salamanca demuestra que en la Junta estamos comprometidos con la cultura, el arte y la historia y creemos que es una gran oportunidad para volver al museo”, ha animado el delegado.


El descubrimiento fue constatado por el arqueólogo Manuel Jiménez, que ha explicado parte de la cronología del hallazgo, a la espera de la mesa redonda que tendrá lugar en el Museo a partir de las 19:30 horas de este jueves. “Fue un cúmulo de casualidades. Era una actuación, en principio, de poca envergadura pero al encontrar la primera pieza hubo que excavar más en profundidad hasta que se halló la segunda pieza”, ha explicado.

Sobre las implicaciones que tiene para la comprensión académica del mundo romano en Salamanca ha intervenido el catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Salamanca, Manuel Salinas, quien ha explicado que al tratarse de un personaje con vestimenta oficial, cambia las ideas prexistentes. “Estas imágenes eran la representación del poder político de Roma, al datar de principio del Imperio se puede considerar que la zona de Salamanca pudo acceder a la municipalización antes de lo que se pensaba”, ha valorado.

Fuente: salamanca24horas.com | 19 de octubre de 2017

Aprueban hacer visitables los restos romanos bajo el Museo Carmen Thyssen de Málaga

Imagen del proyecto.

El consejo de Urbanismo ha aprobado destinar 420.019 euros a la construcción de un sistema de pasarelas para hacer visitables los restos arqueológicos romanos encontrados en el sótano del Museo Carmen Thyssen y que fueron descubiertos durante las obras de restauración del Palacio de Villalón.
Estos trabajos, con un plazo de ejecución de ocho meses, permitirán crear de un recorrido accesible para ver el yacimiento, que se inicia en una plataforma de recepción y concluye en una segunda plataforma de carácter expositivo. Ambas plataformas se conectan por una pasarela cuyo recorrido permite una contemplación directa de los restos.

En aquellas zonas donde existen elementos que impiden aproximarse a los restos se plantea un techo suspendido de acero inoxidable pulido cuyo efecto de espejo permitirá a los visitantes tener una visión cenital complementaria desde la propia pasarela.

El proyecto ha sido redactado por el arquitecto Rafael Pozo García-Baquero a instancia del Servicio de Conservación y Arqueología de la GMU y se enmarca dentro de las actuaciones que se están llevando a cabo para poner en valor y posibilitar la visita al yacimiento arqueológico situado en la planta sótano del museo.

El sótano del Palacio de Villalón, sede del actual museo Carmen Thyssen, contiene una villa romana orginal del siglo II con estancias consagradas a la vida doméstica e industrial. El espacio cuenta con 14 habitaciones distribuidas en torno a un patio, además de un ninfeo ornado con figuras de peces en diversos colores. La dificultad con el yacimiento, que en el siglo VII se transformó en una necróplis, estriba en combatir el nivel fréatico.

Fuente: laopiniondemalaga.es | 18 de octubre de 2017

La nueva ciencia de los genomas antiguos


Carles Lalueza-Fox, Instituto de Biología Evolutiva (CSIC-Universitat Pompeu Fabra)

Han transcurrido apenas siete años y disponemos de datos a escala genómica de más de 1100 individuos, 899 de ellos pertenecientes a la prehistoria europea. Algunos continentes, como Oceanía, con 5, África, con 11, o Sudamérica, con 17 individuos, están todavía muy poco representados, pero es cuestión de tiempo que acabe habiendo miles de paleogenomas humanos de los últimos 50.000 años. ¿Qué ha ocurrido para explicar este fenómeno de crecimiento exponencial y que representará su conocimiento para la forma de entender el origen y la evolución de nuestra especie?

En primer lugar, las tecnologías de secuenciación de segunda generación, desarrolladas a partir de 2005, se han abaratado y esto ha permitido acceder a muestras más recientes que, a priori, eran menos interesantes que por ejemplo los neandertales, pero también mucho más abundantes en el registro arqueológico.

En segundo lugar, un investigador norteamericano de la universidad de Harvard, David Reich, tuvo la visión de convertir la parte experimental de los análisis en una cadena de montaje (igual que hizo Ford en la industria del automóvil). Dos laboratorios en paralelo, un equipo de técnicos especializados y la robotización del proceso generan ahora centenares de individuos con datos paleogenómicos cada mes. Tan sólo en sus tres últimos trabajos sobre la prehistoria de Europa, depositados en la base de datos pública BiorXiv, hay más de 600 nuevos individuos genotipados, desde el mesolítico hasta la edad del bronce.

Y, en fin, han pasado solo tres años desde que la revista Nature publicó el primer genoma mesolítico de Europa, el del hombre de La Braña, en León. Esto nos da una idea del progreso exponencial que ha experimentado el campo científico del ADN antiguo.

Foto: Posible fisonomía del Hombre de Arintero (Braña 1)

Este enorme caudal de información permite ahora estudiar las migraciones del pasado y contrastar la información genética con la arqueológica, y responder a una cuestión fundamental, en cada período, de si se mueven las personas o las ideas.

Se han detectado tres grandes componentes ancestrales en Europa, que se han superpuesto como las capas de un pastel para conformar las poblaciones actuales en proporciones ligeramente distintas: los cazadores-recolectores mesolíticos, los primeros agricultores que llegan del Oriente Próximo y los nómadas de las estepas que invaden el este de Europa en el neolítico final.

Ahora sabemos que no existen poblaciones actuales que sean relictos de uno u otro substrato. Simplemente, las poblaciones del sur de Europa tienen menos proporción de las estepas, y las del oeste y norte de Europa una mayor proporción del sustrato mesolítico. La población que conserva un componente mayor del sustrato neolítico es, curiosamente, la de Cerdeña; sin duda propiciado por su insularidad.

Estas grandes migraciones explican también cambios culturales, especialmente los referidos a las lenguas. La mayor parte de los lenguajes hablados en Europa proceden de la diversificación de la familia indoeuropea y había hasta el momento dos hipótesis sobre su origen: o bien había ocurrido en paralelo con la expansión de la agricultura o bien posteriormente, con la llegada de los nómadas de las estepas.


El dramático cambio genético detectado en este último proceso (en algunos casos se estima que hay una substitución de casi el 90 % de la población original) tiene que corresponderse sin duda con un cambio cultural. Así, la paleogenómica parece apoyar el segundo modelo. Por lo tanto, la única lengua pre-indoeuropea original que todavía subsiste en Europa, el euskera que se habla en el País Vasco, no sería un relicto mesolítico, sino algo mucho más reciente. De hecho, los vascos se caracterizan por tener una proporción menor del componente ancestral de las estepas que el resto de poblaciones ibéricas, y dicho sustrato no llega a la región hasta hace 2000-2400 años antes de Cristo.

En el futuro próximo los análisis paleogenómicos se aproximarán todavía más al presente, y estudiaran los genomas que van desde el mundo romano hasta la actualidad. En este proceso será posible conectar fragmentos cromosómicos concretos de la antigüedad a individuos actuales, y establecer de esta forma una compleja red de ancestralidad que nos unirá a todos entre nosotros y con el pasado.

Parece claro que esta información se ofrecerá a los arqueólogos como un servicio más, parecido a los que ofrecen las compañías de datación por radiocarbono. Será una herramienta mucho más potente para interpretar la historia de nuestra especie que la simple localización temporal de una muestra, pero una herramienta que requerirá de una visión multidisciplinar del pasado que integre a genetistas, arqueólogos y antropólogos, como nunca antes se ha hecho.

Fuente: efedocanalisis.com | 5 de octubre de 2017

Bailén presenta alegaciones al proyecto del centro de interpretación de Baecula en Santo Tomé

Disputa por una batalla. En verdad la frase puede resultar redundante, pero así es como se percibe desde que por primera vez se planteara 2002, el Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén, iniciara el proyecto para comprobar arqueológicamente la existencia del escenario en los lugares tradicionales.

Tras un primer estudio se descartaron y el ámbito de estudio se extendió a toda la provincia de Jaén y de forma particular al entorno de las ciudades íberas que no habían sido romanizadas, como le ocurrió a Baecula. Tras dos años de investigación se concluyó que el escenario de la decisiva batalla de la Segunda Guerra Púnica entre romanos y cartagineses que se libró en 208 a.C., puedo ser en el Cerro de las Albahacas de Santo Tomé, y Baecula el oppidum de los Turruñuelos.

Y si romanos y cartagineses disputaban el control político y económico del Mediterráneo, en pleno siglo XXI, dos municipios; Santo Tomé y Bailén, pugnan por defender que tal batalla sucedió en su término municipal.

Bailén ha presentado alegaciones durante la exposición pública del proyecto del futuro centro de interpretación de la batalla de Baecula en Santo Tomé, cuyas obras está previsto que comiencen el próximo mes de noviembre.

El ayuntamiento bailenense vuelve a afirmar que la localización de la batalla de la segunda guerra Púnica entre el ejército cartaginés y romano, se libró en su territorio y pide al ayuntamiento de Santo Tomé que modifique el nombre del centro de interpretación. Se basan para ello en unas catas arqueológicas que se están realizando mediante un convenio con la Universidad de Granada que están sacando a la luz numerosos restos procedentes de una batalla, y no da credibilidad al profesor y director del CAAI, Arturo Ruiz, que es a su vez director del proyecto del centro de interpretación.

En la batalla lucharon Asdrúbal Barca, hermano de Aníbal, que había quedado al frente de las tropas cartagineses en la Península Ibérica y Publio Cornelio Escipión “Africano” que estuvo al frente de las tropas romanas y que venía de tomar Qart Hadasht (Cartagena) en el 209 a. C. a. Eran 30.000 los soldados que tenía el ejército púnico y 40.000 los que tenía el romano, según Polibio y Tito Livio. / MJBayona

El alcalde bailenense, Luis Mariano Camacho, dice no querer problemas con el pueblo de Santo Tomé “pero si entendemos que cambiar la historia por la sola interpretación de un profesor de la Universidad de Jaén, me parece un poco osado” ya que mantiene que hay prestigiosos arqueólogos e historiadores que sostienen que la batalla no solo fue en Bailén sino en sus alrededores “puesto que no ha aparecido ninguna prueba epigráfica ni aquí ni allí”. Añadiendo que si esta prueba definitiva apareciera habría que cambiarlo todo de nuevo. Defiende igualmente que las declinaciones del nombre de Bailén como Baicol se asemejan mucho más al de Baecula “la declinación ha podido cambiar hasta nuestros días”. Justifica además que hay arqueólogos e historiadores que ven imposible el desarrollo de la batalla en "Santo Tome, porque no reúne las condiciones por las dimensiones que tiene el Cerro de las Albahacas y la gran cantidad de soldados que había en estos ejércitos”. Concluye “no se puede cambiar la historia por la hipótesis de un profesor y nos sobran las razones para presentar este recurso y estudiaremos todas las posibilidades y el nombre de Baecula este donde realmente se dio”. Consideran en definitiva que se les ha quitado una batalla sin las pruebas suficientes para ello.

En el recurso presentado en las alegaciones durante la exposición pública del proyecto piden al ayuntamiento de Santo Tomé que modifique el nombre del centro de interpretación por el de Albahacas. Esta actitud es considerada por el alcalde de Santo Tomé como “una pataleta de algunos dirigentes o algún iluminado del ayuntamiento de Bailén que aun mantienen que la batalla fue allí, no sé si por polemizar o porque realmente han encontrado algo que lo confirme”. Comenta que tras hablar con Arturo Ruiz este le ha dicho que no hay problema alguno “que sigamos adelante y si tienen algún problema pueden dirigirse a la Universidad de Jaén donde están todos los estudios, pruebas y elementos hallados en el campo de batalla”. Insiste igualmente en que "el proyecto está en marcha no lo vamos a parar y queremos que el centro esté funcionando lo antes posible por lo que ellos supondrá para nuestro municipio”. El primer edil expone otro aval internacional como es la prestigiosa revista National Geographic, “que recogió hace tiempo un estudio detallado de lo que fue la batalla de Baecula y el lugar donde tuvo lugar, y aquí los expertos internacionales no podían estar condicionados por nada ni nadie”. “Estos expertos visitaron la zona, realizaron sus estudios y conclusiones y las publicaron dando fe que esta batalla tuvo lugar en el Cerro de las Albahacas”, argumenta.


Tal es la trascendencia que, sin ir más lejos recuerda que el próximo viernes tendrán la visita de varios colegios de Úbeda, que junto al arqueólogo Juan Pedro Vellón, realizaran una visita guiada a lo que fueron los asentamientos de los campamentos.

El inicio de las obras podría retrasarse unos quince días, pero la obra ya está adjudicada, con una partida de 80.000 euros para la primera fase. Los terrenos donde se levantará el museo han supuesto una inversión de 30 mil euros al consistorio de Santo Tomé y aseguran que llevaran a cabo la construcción de este ilusionante proyecto para el municipio, que lleva cinco años esperando comenzar a ejecutarse.

El centro de interpretación tendrá un diseño moderno donde los visitantes podrán ver desde las replicas de los numerosos restos arqueológicos hallados como una recreación de la batalla con sonido e imagen envolventes.

Fuente: cadenaser.com | 18 de octubre de 2017

Las catas revelan que el anfiteatro de Porcuna (Jaén) es mayor que el de Mérida (Badajoz)

El anfiteatro del siglo I antes de Cristo que emerge del subsuelo de Porcuna es aún mayor que el de Mérida. Su dimensión ha asombrado al equipo de arqueólogos que lleva a cabo las catas para determinar la importancia del hallazgo. Que es mucha, según asegura el alcalde del municipio, Miguel Moreno, quien resalta tanto la magnitud del coso como su buen estado de conservación. El regidor añade que las características del coliseo demuestran que la antigua Obulco, sobre la que se alza el actual municipio, fue de una de las principales ciudades de la Hispania romana.

Descubierto casualmente hace 2 años mientras se realizaban unas obras municipales en una calle de la población, el consistorio pidió permiso a la Junta de Andalucía para iniciar los trabajos de prospección. Apenas unos meses después de iniciados los trabajos, los arqueólogos admiten que supera sus expectativas. Lo demuestra el surgimiento de una fachada de 50 metros de largo y 6 de alto. Por esta razón, el Ayuntamiento elaborará un proyecto que permita sacar a la luz la totalidad del anfiteatro. Su elevado coste, cifrado en 3 millones de euros por el consistorio, fuerza al alcalde a solicitar ayuda económica para tal fin al Gobierno central y a la Junta de Andalucía.

Foto: detalle de los restos encontrados.

El objetivo del Ayuntamiento es convertir a Porcuna en uno de los principales enclaves del turismo cultural andaluz. Además del anfiteatro, el municipio cuenta con impresionantes ruinas de la ciudad romana y con piezas únicas, como la cisterna de La Calderona, cuyo tamaño (600 metros cuadrados) avala la existencia de termas en la antigua ciudad de Obulco, que fue una de las de mayor extensión de cuantas fundó Roma en el territorio que ocupa hoy Andalucía.

Foto: interior de la cisterna romana de La Calderona.

Obulco, aliada de Roma, acuñó moneda propia en su ceca hasta que bajo el mandato de Julio César se centralizó la emisión en la capital del imperio, lo que evidencia que fue una de las principales ciudades romanas de la Península Ibérica, según aseguran historiadores, que destacan a protección que le dio el emperador. El trato de favor se derivó del apoyo de Obulco a César en la guerra que mantuvo con Pompeyo. Finalizada la contienda, el general le concedió el derecho latino, un estatus que le permitía estar bajo su protección. Con él florece urbanísticamente la ciudad, en la que se construyen enormes casas y se construyen calzadas, cuyos restos son perceptibles aún en el sector San Benito.


En Porcuna no es sólo patente la huella de Roma, sino también la de la civilización ibera. Las piezas escultóricas más importantes del futuro museo ibero se descubrieron en la zona de Cerrillo Blanco, en el término municipal de la población, cuyo alcalde demandará judicialmente a la Junta de Andalucía para que le sean devueltas, toda vez que, según asegura, fueron sacadas irregularmente de los lugares en que fueron halladas. Miguel Moreno alude en concreto al toro de Porcuna y al guerrero de doble armadura, cuyo retorno pretende para que sean expuestas en el centro museístico que acometerá en breve el ayuntamiento.


Fuente: ABC.es | 18 de octubre de 2017