De cómo 250 siberianos se convirtieron en los primeros nativos americanos

Foto: Nativos con su llama en Valle Sagrado, Cuzco, Perú. Crédito: Shutterstock

Los ancestros de todos los nativos americanos actuales llegaron a América desde Siberia a través de Alaska hace unos 23.000 años. Así lo puso de manifiesto un estudio de 2015 en el que participaba Michael Crawford (izquierda), biólogo molecular de la Universidad de Kansas, que ahora ha participado en una investigación que ha determinado el tamaño de aquel grupo fundador: apenas unas 250 personas.

Descubrir el número aproximado de esos grupos fundadores resulta clave porque determina la cantidad de diversidad genética que se transfiere a los descendientes, ha afirmado Nelson Fagundes (derecha), profesor del departamento de genética de la universidad de Rio Grande do Sul, en Brasil, y coautor del estudio que que se ha publicado en el último número de Genetics and Molecular Biology.

Esto, a su vez, podría alterar la efectividad con la que la selección natural elimina los genes malos, ha matizado Fagundes a la revista especializada Live Science: «Las poblaciones grandes tienen una selección muy eficiente, mientras que en poblaciones pequeñas, determinadas versiones de genes (los alelos) pueden diseminarse, lo que puede aumentar la susceptibilidad genética a algunas enfermedades».

«Se trata de entender cómo funciona la evolución en términos de diversidad genética», ha apuntado Crawford en Phys.Org.

Para determinar el tamaño, los investigadores seleccionaron ADN de diez nativos americanos y otros diez siberianos que representaban a varias tribus respectivamente, así como a 15 chinos. Los investigadores no incluyeron nativos americanos de América del Norte por la sencilla razón de que muchos de ellos formaron uniones con personas de migraciones posteriores, lo que haría que el grupo fundador original fuera más difícil de precisar, dijo Fagundes. De todos ellos, secuenciaron nueve regiones de ADN no codificadoras (están fuera del código genético, sin instrucciones para fabricar proteínas).

Los investigadores sabían que la variación genética dentro de cada muestra está directamente relacionada con el tamaño de su población. Este hecho, sumado a que la divergencia genética entre dos poblaciones (como la nativo americana y la siberiana) crece con el tiempo, ha permitido a estos especialistas crear modelos de simulación por ordenador basados en 100 millones de generaciones. Con ellos, conectaban todo el ADN y trabajaban «hacia atrás» con el fin de descubrir el tamaño original del grupo fundador.


Foto: pastores de renos de Siberia son fotografiados por un equipo de investigación dirigido por Michael Crawford. Crédito: Universidad de Kansas

Cada análisis reveló que sus respectivos grupos fundadores tenían entre 229 y 300 personas. Esto llevó a los investigadores a estimar en 250 personas como el tamaño de la población fundadora de nativo americanos.

"Este número es tan pequeño que habría creado un «cuello de botella genético», lo que significa que había poca variación genética asociada con la primera oleada importante de migración hacia las Américas", ha indicado Fagundes.

Sin embargo, ha pasado tanto tiempo desde que el grupo original llegó a las Américas, que los nativos americanos en su conjunto han tenido tiempo de recuperar su diversidad genética a través de nuevas mutaciones genéticas. Además, algunos nativos americanos en América del Norte formaron uniones con personas de migraciones posteriores, lo que también habría aumentado esa variedad, ha apuntado Fagundes.
"Es importante notar que el número 250 es solo una estimación", dijo Fagundes.

"Hay que tener en cuenta que es muy difícil (por no decir imposible) estimar cuántos individuos reales corresponden a esta cifra de alrededor de 250 individuos efectivos", escribió Fagundes en el correo electrónico.

Aun así, la estimación es similar a los hallazgos de otros estudios. "Este cuello de botella probablemente involucró a menos de 1.000 individuos efectivos, a pesar de que los valores más bajos (digamos entre 150-700 individuos efectivos) parecen más probables", dijo Fagundes. "Hubo algunos cálculos aún más bajos, pero nuestros datos no los respaldan".

Es importante estimar el tamaño del cuello de botella genético porque ayuda a los científicos a determinar cuántos marcadores genéticos se necesitan para capturar la diversidad genética de poblaciones de nativos americanos en estudios, así como a evaluar cuán perjudiciales o beneficiosas son las diferentes versiones de genes en esta población, dijeron los investigadores.

Los datos genéticos ilustran cómo se desarrolló la migración antigua en las Américas, dijo el co-investigador del estudio Michael Crawford.

Los nativos americanos se instalarían en un lugar nuevo y, a medida que creciera la población y, por lo tanto, la fertilidad, personas de una sola población se separarían y formarían otra población en un área vecina, dijo Crawford. "Después de 15,000 años, puedes dejarlos en Argentina", dijo Crawford en un comunicado.

Fuentes: abc.es | Live Science | 14 de mayo de 2018

Encuentran en Mengíbar (Jaén) el Arco de Jano, el cual marcaba la entrada a la Bética romana

Investigadores del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Íbera de la Universidad de Jaén han localizado en Mengíbar el Arco de Jano Augusto (Ianus Augustus), la puerta de entrada a la nueva provincia romana de la Bética sobre la principal vía de comunicación de toda Hispania, la Vía Augusta.

Ausente en las referencias de los principales documentos históricos que describen el trazado de la Vía Augusta, los testimonios epigráficos, en concreto los miliarios de la provincia Bética, hacen continua alusión al Ianus Augustus como punto de inicio de la vía en la provincia, desde donde se comenzaba a medir las distancias en 'milia pasum'.

Se trata de un elemento constructivo tangible, asociado a la Vía Augusta, que ha generado un relevante debate historiográfico sobre su situación aproximada.
"Su localización disipará muchas incógnitas sobre el pasado romano de Andalucía y ayudará, como punto de referencia, a resolver aspectos más o menos oscuros de la geografía antigua, entre otros campos", ha asegurado en la presentación de este hallazgo la vicerrectora de Promoción de la Cultura y Deportes, María Dolores Rincón.

En la presentación de este hallazgo también han participado la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Pilar Salazar, el alcalde de Mengíbar, Juan Bravo, el director del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica, Manuel Molinos y el investigador responsable del proyecto, Juan Pedro Bellón.

Bellón ha explicado que el arco "monumentaliza una frontera, un camino, establece un punto cero y resalta la importancia que el Alto Guadalquivir tenía para Roma en ese momento, al igual que otras zonas como Iliturgi y Cástulo".

Localizado en Mengíbar el Arco de Jano que marcaba la entrada a la Bética romana / Universidad de Jaén.

En este sentido, la creación de esta nueva provincia Bética estaría asociada a la idea de dotarla de unos límites propios y también una concepción propia del espacio provincial. Por ello, la principal vía de articulación de toda Hispania, la Vía Augusta, fue el lugar idóneo para emplazar el célebre Ianus Augustus, situado en el inicio de la provincia Bética, tal y como revelan los miliarios (ab arcu unde incipit Baetica), era el punto de arranque para contar las millas de la vía Augusta en todo el territorio bético.

Se trata del único 'caput viae', es decir, final de camino, que es citado en la documentación epigráfica viaria, relacionado estrechamente con la propaganda que Augusto quiso hacer, no solo en este punto concreto, sino a nivel provincial.

TRABAJOS DE EXCAVACIÓN

Los investigadores localizaron en primer lugar los cimientos de uno de los pilares del arco al lado del denominado Camino de los Romanos, en Mengíbar. Mediante las excavaciones, han podido corroborar que se encuentran los cimientos y la vía.
"Obviamente no se conserva entero y tenemos la hipótesis de que pudo ser utilizado en la construcción, como base, de la Torre de Mengíbar" (derecha), ha asegurado Juan Pedro Bellón. Durante las excavaciones, los arqueólogos han podido encontrar molduras y otros restos arquitectónicos, que aportan información suficiente como para restituir la estructura del arco.

"Con este material tan fragmentado vamos a ser capaces de conocer aproximadamente cómo era la estructura. Podemos saber el estilo, el orden, las proporciones y los módulos que tenía. En cuanto a su volumetría, calculamos que tendría un alzado de entre seis y siete metros", ha explicado el investigador responsable del proyecto.

A los trabajos de excavación se sumarán ahora otros con georrádar para determinar si junto al arco pudo ubicarse un templo. Además, ya se han iniciado los trámites para solicitar la inclusión del sitio como BIC en el expediente incoado sobre el territorio de Iliturgi.

Presentación del hallazgo / Universidad de Jaén

El director del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Íbera de la UJA, Manuel Molinos, ha afirmado que se trata de un elemento "importantísimo" que se buscaba desde hace muchos años, "que va a servir para fijar muchos conceptos del Imperio Romano y está llamado a ser uno de los descubrimientos más importantes de las últimas décadas, en relación con el final del mundo íbero y el comienzo de la presencia romana". Además, ha asegurado que este resultado no es fruto del azar, "sino de una larga trayectoria de investigación enmarcada en el proyecto Iliturgi".

En este sentido, el alcalde de Mengíbar, Juan Bravo, ha destacado el "trabajo minucioso" y los resultados que este proyecto está reportando al municipio, "resultados apasionantes y beneficiosos para la localidad que van a poner en el mapa a Mengíbar en el lugar que se merece tanto desde el punto de vista arqueológico como histórico".

Por su parte, la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Pilar Salazar, ha afirmado que con este hallazgo "conseguimos que el municipio de Mengíbar siga siendo objetivo de atención arqueológica y de atracción de todos aquellos que hacen del conocimiento, como la Universidad de Jaén, el inicio de una de las vías de desarrollo y promoción del territorio".

La Vía Augusta se convirtió en el principal eje de comunicación a partir del siglo I después de Cristo en Hispania, siendo la calzada romana más larga de la península, con una longitud aproximada de 1.500 kilómetros. Su trazado discurría desde los Pirineos hasta Cádiz. La Vía Augusta rinde homenaje a su impulsor, el primer emperador, Octavio Augusto, plenamente consciente de la importancia de la red viaria como infraestructura vital para el desarrollo imperial de Roma en Hispania.

Fuente: cadenaser.com| 22 de mayo de 2018

Los humanos modernos viajaron a Australia de modo deliberado en embarcaciones hace más de 50.000 años

Cadena de islas, ahora sumergidas, entre Australia, Timor y Roti. Este tipo de imágenes se han utilizado para identificar rutas probables entre las islas y el continente australiano. Foto: Centro de Excelencia del Consejo Australiano de Investigación para la Biodiversidad y el Patrimonio de Australia a través de AAP.

Los investigadores que trabajan para resolver el misterio de cómo los humanos llegaron a Australia han combinado un sofisticado mapa de los espacios marítimos con técnicas de simulación de navegación e información genética, a fin de mostrar que tal arribada fue realizada por grandes grupos de personas viajando deliberadamente entre las islas existentes en su momento.
Para obtener dicho resultado el equipo de investigación, dirigido por el profesor Peter Veth (izquierda), de la Universidad del oeste de Australia, y expertos de la Universidad James Cook, el Centro Australiano de ADN Antiguo y CSIRO, junto con el Centro para la Excelencia de la Biodiversidad y el Patrimonio de Australia (CABAH), utilizó un modelo de vanguardia, similar a las técnicas utilizadas para buscar los restos del avión MH370 de Malaysian Airlines, en el que simularon cientos de posibles rutas de viaje cuyas embarcaciones saldrían de tres sitios distintos en las islas de Timor y Roti. En su estudio tomaron en cuenta diversos factores,tales como los vientos, las corrientes oceánicas y la fuerza de propulsión mediante remos.

El coordinador de la disciplina de Arqueología en la Universidad del Oeste de Australia, el Dr. Sven Ouzman (derecha), dijo que el trabajo de investigación brinda una nueva visión sobre el tipo de personas que pisaron por primera vez las costas de Australia.

"Estas gentes habrían sido hábiles navegantes marítimos que partieron en un viaje deliberado con la finalidad de descubrir nuevas tierras", afirma el Dr. Ouzman.

"La costa de Australia tenía una forma muy diferente hace 50.000 años, pues no estaba unida a otros continentes por tierra. Había una hilera de islas al norte y los viajeros las habrían recorrido para llegar al continente australiano. Semejante acto fue cuidadosamente planificado por un número significativo de personas: la población fundadora pudo haber sido tan alta como 100 - 200 individuos.

"Los resultados de la investigación proporcionan evidencias de que estos primeros australianos eran expertos en la construcción de embarcaciones, en navegación y planificación. Este estudio debería ayudar a cambiar la percepción de que la colonización de Australia comenzó con un puñado de personas que llegaron aquí por accidente, y que luego perdieron toda capacidad de usar embarcaciones", agrega.

Resultados del modelo para lanzamientos de embarcaciones desde Timor y Roti que muestran el desplazamiento de deriva "accidental", donde solo el viento y las corrientes afectan al movimiento. Los puntos amarillos muestran las islas más cercanas a Timor / Roti. Scott Condie / Robin Beaman.


Resultados del modelo para lanzamientos de embarcaciones desde Timor y Roti, que muestran itinerarios 'intencionados' simulados mediante remo. Los puntos amarillos muestran las islas más cercanas a Timor / Roti. Scott Condie / Robin Beaman.

Los resultados indican claramente que la llegada accidental por deriva es muy poco probable en cualquier momento. Pero la utilización de remos en dirección a las islas Sahul Banks da como resultado una alta proporción de llegadas exitosas de cuatro a siete días. La probabilidad más alta de una recalada con éxito se asocia con puntos de lanzamiento en Timor occidental y Roti.

El estudio, publicado en la revista principal Quaternary Science Reviews, y basado en el trabajo de UWA, JCU, CABAH y otros investigadores revela que una cadena de más de 100 islas habitables, pero que ahora están sumergidas, en la costa de Kimberley, en el noroeste de Australia, fueron primerizos puntos de desembarco.

El profesor de Arqueología de la Universidad James Cook, Sean Ulm (izquierda), añade: "El mar estaba 75 metros más bajo que en la actualidad y las islas eran visibles desde Timor y Roti. Las rutas modeladas tomarían entre cuatro y siete días y abarcarían hasta 150 kilómetros. Si se tenía la tecnología adecuada era realmente fácil llegar a Australia".

El estudio también utilizó información genética para mostrar que cientos de personas, no solo algunas, probablemente hicieron el viaje. "Estamos hablando de varios botes, no solo de un bote que sale a navegar". La evidencia genética muestra que Australia fue colonizada en una sola fase, tal vez en múltiples lugares, pero con un flujo genético muy limitado después de la colonización inicial.

El cruce a Australia fue de dos a tres veces más largo que los múltiples cruces previos más cortos necesarios para llegar a las islas de Timor y Roti. Este último viaje para llegar a Australia habría requerido la construcción de embarcaciones, la navegación y la tecnología de navegación, la capacidad de planificación, el intercambio de información y las disposiciones para mantener un viaje en mar abierto de cuatro a siete días.

Fuente: PHYS.ORG | theconversation.com | 9news.com.au | 21 de mayo de 2018

Salen a la luz en Pompeya el callejón de los balcones y el calco íntegro de un caballo

Nuevo hallazgo en Pompeya: el callejón de los balcones. Foto: Ciro Fusco / ANSA via AP / Gtres.

Un nuevo y maravilloso hallazgo en Pompeya: el callejón de los balcones. Las importantes excavaciones que se están desarrollando en la Región V, en una zona inexplorada de la antigua ciudad romana, han sacado a la luz los restos de unos edificios con grandes balcones que resistieron a la furiosa erupción del Vesubio en el verano del 79 d.C.


"Sobre uno de los balcones han aparecido unas ánforas de vino volcadas, que probablemente fueron colocadas ahí para que se secaran al sol", reveló ayer en un comunicado el el Parque Arqueológico de Pompeya.


Los balcones del callejón, de momento cuatro y uno al lado del otro, según ANSA, la agencia de noticias italiana, han aparecido con los parapetos y los restos de las cubiertas de tejas. Massimo Osanna, el director del Parque Arqueológico de Pompeya, ha explicado a ANSA que "la conservación de los pisos superiores es una rareza en Pompeya".



Los balcones serán restaurados e incorporados a un recorrido completamente nuevo que unirá la calle de Nola con el callejón de las Bodas de Plata. Los arqueólogos también han descubierto unos frescos en perfecto estado que conservan el rojo pompeyano como antiguamente era y que incluyen decoraciones geométricas, animales, flores y amorcillos.



La agencia de noticias italiana detalla que la Casa de las Bodas de Plata, una de las más suntuosas de Pompeya, cuyo último propietario fue L. Albucius Celsus, será restaurada y restituida al público.

Casa de las Bodas de Plata

Las excavaciones en el gran triángulo inexplorado de la Región V tendrán ocupados a los expertos durante meses y "podrían sacar a la luz tesoros inesperados y puede que los restos de nuevas víctimas", según ANSA.

Fuente: National Geographic | 18 de mayo de 2018

Pompeya: el calco íntegro de un caballo que murió durante la erupción volcánica

Calco íntegro de un caballo adulto. Foto: Parco Archeologico di Pompei

El Parque Arqueológico de Pompeya ha presentado hoy unos hallazgos extraordinarios realizados en Civita Giuliana, en la zona norte y fuera de los muros del sitio arqueológico, donde desde el pasado mes de agosto se descubrieron unos túneles clandestinos que suponían una amenaza para el patrimonio arqueológico.

La campaña actual de excavaciones en Civita Giuliana, una zona a unos 700 metros al noroeste de los muros de la antigua Pompeya, ha sacado a la luz una serie de ambientes de servicio de una gran villa suburbana conservada de manera excepcional, en la cual se han realizado los siguientes hallazgos: ánforas para guardar el vino y el aceite, utensilios de cocina, una parte de una cama de madera de la cual se ha podido hacer un calco y una tumba de un periodo posterior a la violenta erupción del 79 d.C. y que contenía un esqueleto.

Objetos arqueológicos y calco de la cama de madera. Foto: Parco Archeologico di Pompei.


Tumba de época posterior al 79 d.C. con un tubo fittile para hacer libaciones. Foto: Parco Archeologico di Pompei

La operación de salvamento arqueológico ha sido efectuada conjuntamente por la Procura della Repubblica di Torre Annunziata, los Carabinieri y el Parque Arqueológico de Pompeya.

Fuente: National Geographic | 10 de mayo de 2018

Descubren un manuscrito de Séneca el Viejo que se creía perdido en Nápoles

La Biblioteca Nacional de Nápoles (sur de Italia) anunció el hallazgo de unos fragmentos de un manuscrito sobre la Historia de Roma de Séneca el Viejo, padre del famoso filósofo, y que ya se consideraba perdido.

Este "importante descubrimiento" ha sido posible tras el estudio de un papiro encontrado en la ciudad de Herculano y conservado en los depósitos de la biblioteca napolitana, informó hoy el Ministerio de Cultura italiano en un comunicado.
La filóloga y papiróloga Valeria Pino, investigadora del proyecto europeo Platinum, dedicó un año a la recomposición de los fragmentos de un rollo manuscrito carbonizado y los estudios posteriores han permitido desvelar su contenido y su cronología.

Este análisis permitió "con certeza" la atribución del texto a la "Historiae ab initio bellorum civilium" de Lucio Anneo Seneca el Viejo o Retórico, padre del célebre filósofo moralista.
"Una obra de la que hasta ahora no existía alguna prueba directa en la tradición manuscrita", apuntan desde el Ministerio.

Este texto del padre de Séneca es de naturaleza "histórico-política" y narra los primeros decenios del principado de Augusto y de Tiberio, entre los años 27 a.C y el 37 d.C.

El hallazgo de Pino ha sido reconocido y "acogido positivamente" por otros estudiosos y paleógrafos, indica la fuente.

Los fragmentos se encontraban en un papiro romano (P.Erc.1067) de la biblioteca hallada en la Villa de los Pisones de Herculano, una de las urbes, junto a Pompeya, destruidas por la violenta erupción del Vesubio en el año 79 d.C.

Hasta la fecha se creía que el papiro consistía en un discurso político que Lucio Manlio Torquado pronunció ante el senado.

La atribución a Séneca, destacan desde el Ministerio, confirma que la biblioteca de la Villa de los Pisones y su biblioteca fueron en la época, hace más de dos milenios, "un vital centro de estudios hasta poco antes" de la destrucción provocada por la erupción.

El director de la Biblioteca, Francesco Mercurio, celebró el hallazgo y destacó que "los papiros carbonizados de Herculano tienen un valor inestimable".
Se trata, en su opinión, "de la única biblioteca de la antigüedad que ha durado hasta nuestros días en todo el mundo, aunque no en su totalidad y en parte deteriorada por la erupción volcánica".

Estos rollos, de los que se ha extraído el manuscrito de Séneca el Viejo, "han restituido ya textos griegos fundamentales" como una obra de Epicuro sobre la naturaleza.

Por esa razón, Mercurio reclamó que los Papiros de Herculano sean reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Fuente: eldiario.es | 18 de mayo de 2018

Interior entrega casi 800 piezas arqueológicas saqueadas de gran valor al Museo Arqueológico de Sevilla

Zoido y Vázquez repasan parte de los restos recuperados - RAÚL DOBLADO

El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha presidido este jueves el acto de entrega al Museo Arqueológico de Sevilla de 791 piezas saqueadas en yacimientos arqueológicos y recuperadas por la Brigada de Patrimonio Histórico de la Policía Nacional, que lideran el comisario jefe Fernando Porcel y la comisaria Marta Marco. Se trata, según ha recalcado el propio ministro, de «una actuación muy importante para recuperar un patrimonio valiosísimo que pertenece a todos», felicitando por ello a los responsables policiales.



En este acto, el ministro ha estado acompañado por el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz; el consejero de Cultura de la Junta de Andalucía, Miguel Ángel Vázquez; el director general de la Policía, Germán López Iglesias, y los agentes de Patrimonio Histórico que han realizado la investigación, que ha supuesto un año entero de exhaustivo trabajo, que ha permitido recuperar auténticas joyas del patrimonio histórico de las etapas romana, griega, fenicia, celtíbera y tartésica, además de alguna otra incluso anterior, de la Edad de los Metales.

Esta operación policial, que arrancó en junio del año pasado, se centró en el seguimiento a la recepción y venta de los objetos, de enorme valor arqueológico. Entre ellos, de hecho, se encuentran como elementos más valiosos cuatro piezas de marfil del calcolítico así como un ajuar romano y otro celtíbero, ambos de oro y en muy buen estado de conservación.





Merced a esta operación se ha detenido a cuatro personas, una de ellas en Madrid (un importante coleccionista) y otras tres en Alcolea del Río, donde tenían su base de operaciones los receptadores de la mercancía, que luego movían las piezas entre distribuidores o directamente a compradores finales. Eso sí, la investigación sigue abierta, ya que no se ha logrado detener aún a los denominados «piteros», esto es, los expoliadores expertos que, con sus máquinas, han robado directamente las piezas del lugar donde se hallaban, el primer eslabón de la larga cadena dentro de esta actividad delictiva. Los expolios se han producido en yacimientos andaluces, extremeños y de Castilla y León, si bien los intermediarios que pusieron en la pista a la Policía estaban asentados en Sevilla.

«Cantidad y calidad»

El consejero de Cultura, Miguel Ángel Vázquez, ha comentado que esta recuperación «es una excelente noticia» y ha felicitado a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado por la actuación que han llevado a cabo. «Se trata de una importante intervención, tanto en cantidad como por la calidad de lo encontrado», ha subrayado. Esta operación, según Vázquez, «pone de manifiesto la importancia de la colaboración entre las distintas administraciones y las Fuerzas de Seguridad del Estado, fundamental para rescatar piezas de tanto valor como las que hoy se entregan a este museo y que ahora van a ser analizadas por los grandes profesionales que desempeñan aquí su trabajo».

El titular de Cultura de la Junta ha indicado también que «no sólo es importante recuperar el patrimonio expoliado, sino también avanzar en la concienciación ciudadana para su protección».



En este sentido, Vázquez ha recordado que la modificación de la Ley de Patrimonio de Andalucía permitirá que el ciudadano no solo sea un agente denunciante, sino que también sea un agente activo en defensa del patrimonio. La nueva norma «recoge una medida llamativa», ya que de forma expresa prohíbe el uso de los detectores de metales con carácter general, salvo excepciones relativas a su uso reglado en actividades arqueológicas, seguridad y defensa nacional o mantenimiento y reparación de infraestructuras. «Actualmente, estos dispositivos siguen suponiendo la segunda mayor amenaza para la pervivencia del patrimonio arqueológico, muy por encima de la construcción de infraestructuras», ha señalado.

Fuente: abc.es| andaluciainformación.es| 24 de mayo de 2018