Localizan una inscripción romana dedicada al dios Júpiter en Navia de Suarna (Lugo)

Miembros del Colectivo Patrimonio dos Ancares acaban de documentar una más que interesantísima inscripción grabada en piedra donde se ve a palabra latina «IOVI», «clara referencia ao deus Xúpiter, a deidade principal do panteón romano que na mitoloxía era considerado como o pai dos deuses», explica uno de los descubridores de la piedra, el historiador Xabier Moure, quien destaca que su localización fue posible gracias a la información de un vecino que hace tiempos les comentó de la existencia de piedras con letras en el sitio.

NAVAL

«Atopámola na Pena de Murias, na parroquia de Rao, concello de Navia de Suarna, un gran afloramento de cuarcita situado a media ladeira da Serra do Brañal, a 1.125 metros de altitude, asociado a unha explotación mineira de época romana que se levanta na marxe dereita do río de Murias, a carón do camiño que vai cara a Braña de Pandozarco e do Porto de Ancares», explica Moure, quien revela que la singularidad de esta inscrición estriba en que está grabada sobre una piedra no trabajada previamente.

«A maioría das epígrafes de época romana gravábanse sobre as coñecidas como aras, pedras consagradas á unha divindade que teñen unha forma aproximada de paralelepípedo rectangular».
Desde el Colectivo Patrimonio dos Ancares señalan que solo tienen constancia en Galicia de tres casos parecidos de época romana: «Tres exemplares na provincia de Ourense: unha inscrición en Nogueira de Ramuín onde se le «Sicenata Pacata», outra nos cóvados do Larouco xunto o río Bibei, e outra máis no castro de San Cibrán de Las, en San Amaro; nestas últimas tamén figura inscrito o nome de IOVIS e IOVI respectivamente», explica Moure.

PATRIMONIO DOS ANCARES

No es un hallazgo aislado
La presencia romana en esta zona de Navia de Suarna está más que documentada. «A uns 2,5 quilómetros atópase o campamento temporal de época romana da Recacha. Hai uns anos uns veciños de Murias amosáronnos varios muíños circulares, tamén romanos, que atoparon ao arar a terra en dúas leiras situadas a uns 800 metros da inscrición. E non moi lonxe da Pena de Murias (a uns 600 metros en liña recta) tamén está o afloramento rochoso coñecido como a Pena dos Garabatos, clara referencia a algún tipo de gravados que, aínda que polo de agora non puidemos localizalos, as informacións orais que recollemos falan de símbolos e letras insculpidos».

Además, el colectivo patrimonial señala que solo en los concellos de Navia de Suarna y Cervantes hay documentados más de 120 explotaciones mineras de época romana, «a maioría destinadas á estracción de ouro, máis da metade situadas nas inmediacións da Vía Romana XIX».

PATRIMONIO DOS ANCARES

La inscripción, al estar grabada en una piedra durísima, la cuarcita, se conserva en bastante buen estado. «Na aras as inscricións facíanse para pedir ou agradecer algo á divindade (aras votivas) ou para lembar a unha persoa falecida (aras funerarias). Pero eiquí, no caso de Navia, o nome da deidade aparece só, o mesmo que no castro de San Cibrán de Las», señala Xabier Moure.

Patrimonio dos Ancares ya comunicó el hallazgo a Patrimonio da Xunta para su catalogación

Fuente: lavozdegalicia.es | 17 de junio de 2019

El origen pagano de la fiesta de San Juan: el día que Roma abrazó una tradición oculta de los celtas

«La Fiesta de San Juan,» de Jules Breton

El origen de la noche de San Juan resulta difícil de hallar, ya que cuenta con un pasado muy remoto. Lo que sí está claro es que es una festividad que posee una mezcla de sustratos de diferentes civilizaciones que el cristianismo adoptó, y que ha conseguido mantenerse hasta la actualidad.

El emperador bizantino Teodosio se empeñó en perseguir a todos aquellos que practicaban los cultos paganos cuando, en el siglo IV, declaró el cristianismo como religión oficial del Imperio Romano de Oriente y Occidente, en el «Edicto de Tesalónica». Lo que no llegaría a saber el emperador es que su decreto no sería del todo consolidado por sus aliados cristianos. Gran parte de las festividades religiosas que celebramos hoy en día contienen un origen pagano. Por mucho ahínco que Teodosio y sus descendientes pusieran en acabar con los rituales que consideraban herejes, la realidad es que estos acabaron por formar parte de la cultura cristiana.

La noche de San Juan es el ejemplo más significativo. Las sociedades cristianas absorbieron esta tradición de origen pagano, convirtiéndola en la conmemoración de la natividad de San Juan Bautista, quien había nacido, según la Biblia, el 24 de junio, coincidiendo con el día próximo en que las antiguas civilizaciones celtas habían honrado al Sol.



Para las primeras comunidades, el Sol estaba enamorado de la Tierra, a quien se negaba a abandonar a partir de la llegada del solsticio de verano, la noche del 21 de junio, cuando los días se irían acortando. De esta manera, celebraban el instante en que el Sol se mostraba a la Tierra en su máximo esplendor y poder, dando así la bienvenida al buen tiempo. Al ser la noche más corta del año, las antiguas sociedades creían que era el momento ideal para ahuyentar los malos presagios y atraer el amor y la fertilidad, mediante los rituales alrededor del fuego y el agua. Los antiguos celtas llamaban a esta festividad «Alban Heruin».


San Ambrosio y el Emperador bizantino Teodosio. Obra de Anton van Dyck

Pero cuando Roma y el Cristianismo se impusieron, esta festividad adoptaría un significado menos mágico. La leyenda del Sol y la Tierra fue reemplazada por el relato bíblico de San Juan Bautista, el santo que guardaba relación con el fuego (la hoguera que su padre Zacarías encendió cuando nació) y el agua (el bautismo de Jesús en el río Jordán).

Pese a este cambio, los cristianos no renunciaron a seguir encendiendo enormes hogueras alrededor de las cuales celebraban los ritos, ya que permaneció la costumbre de quemar lo malo para atraer lo bueno. Eso sí, siempre bajo la presencia de la cruz cristiana. De esta manera, se consolidó una celebración que mezclaba la tradición latina con el ritual pagano, hasta hacerse muy tradicional en todos los rincones del mundo, especialmente en la Península Ibérica.

Fuente: abc.es | 23 de junio de 2019

Dos estudios sugieren que hubo más cantidad de inmigrantes originales en el poblamiento de Australia

Modelos informáticos revelan que los primeros australianos llegaron en grandes grupos utilizando tecnologías complejas, y que sus travesías marítimas se realizaron de modo deliberado.

Dos equipos de investigadores australianos, que han trabajado de forma independiente, han descubierto que probablemente hubo más llegadas por primera vez a Australia y Nueva Guinea de lo que se pensaba anteriormente, y que no fue por accidente.
El primer equipo creó un modelo informático que muestra que una gran cantidad de personas debieron haber realizado el viaje y sobrevivido a tal migración. Los resultados de su investigación han sido publicados en la revista Nature Ecology and Evolution.

El segundo equipo, también mediante un modelo informático, descubrió que debieron haberse realizado múltiples travesías para que la población sobreviviera en su nuevo hogar. Las conclusiones de su trabajo han sido publicado en la revista Scientific Reports.

Michael Westaway, de la Universidad de Queensland, ha publicado un artículo en la sección News and Views de Nature Ecology and Evolution en el que describe el trabajo de los dos equipos.

Imagen de la complejidad del Pleistoceno regional a partir de genomas, fósiles y cultura material. Crédito: Ecología de la naturaleza y evolución.

Estudios anteriores basados ​​en el análisis genético de los migrantes originales a Nueva Guinea y Australia han demostrado que las primeras migraciones ocurrieron hace aproximadamente 60.000 años. Y algunas pruebas han indicado que solo de 35 a 50 mujeres migrantes hicieron el viaje. Además, investigaciones previas han demostrado que durante el tiempo de la migración, los niveles oceánicos eran lo suficientemente bajos como para que Nueva Guinea y Australia estuvieran conectadas por un puente terrestre (la masa entera del continente australiano se llama Sahul). En este nuevo esfuerzo, ambos equipos estaban interesados ​​en aprender más sobre las personas que emigraron a Sahul y el tamaño de su población.

Para hacer una estimación razonable con respecto al número de migrantes, el primer equipo construyó un modelo que explicaba factores como las tasas de fertilidad, las tasas de mortalidad de los cazadores-recolectores modernos, el clima y la supervivencia en un entorno nuevo. El modelo mostró que aproximadamente 1.300 personas debieron haber migrado, ya sea como parte de esfuerzos migratorios muy grandes o como parte de migraciones más pequeñas, con un promedio de al menos 130 personas cada 70 años, aproximadamente, en el transcurso de unos 700 años. El modelo también mostró que la ruta más probable era a través de una isla a otra desde lo que hoy es Indonesia.

"Desarrollamos modelos demográficos para determinar qué ruta de isla a isla fue la más probable que tomaron los antiguos pobladores de Australia", dijo el profesor Corey Bradshaw (izquierda), de la Universidad de Flinders, de CABAH.

"Una ruta hacia el norte, que conecta las islas de Mangoli, Buru y Seram hacia Papua Nueva Guinea Occidental, probablemente hubiera sido más fácil de navegar y sobrevivir. Esta ruta fue más fácil en comparación con la ruta del sur desde Timor que conduce a la ahora sumergida Sahul, en la actual región de Kimberley".
"Esto sugiere una migración marítima planificada y bien organizada, en lugar de una llegada accidental", agregó el profesor Bradshaw.

Estudio la región con niveles del mar a −75 y −85 metros, y rutas potenciales del norte y sur indicadas mediante líneas azules. Los números y flechas en rojo indican las direcciones de las travesías utilizadas por el modelo informático. Los números en negro, al lado de cada flecha roja, indican el número de escenarios con posibilidad de realización. 4 = posibilidad en todos los escenarios; 0 = no posible en cualquier escenario.

El segundo equipo comenzó observando las condiciones climáticas durante los períodos de migración, junto con las estimaciones de población, para hacer suposiciones probabilísticas sobre la posibilidad de que las personas viajando en embarcaciones llegaran al Sahul al azar. Descubrieron que el escenario más probable era que navegaron de modo deliberado desde su tierra natal a Sahul. También encontraron que los migrantes disponían claramente de los medios para realizar semejantes viajes.

"Sabemos que los aborígenes han vivido en Australia durante más de 50.000 años. Esta investigación ofrece una mejor comprensión de cómo ocurrieron los eventos de migración y una mayor evidencia de las capacidades marinas y de navegación utilizadas para hacer estos viajes deliberados", dijo el profesor Michael Bird (derecha),del Centro de Excelencia del Consejo de Investigación Australiano para la Biodiversidad y el Patrimonio de Australia (CABAH) y la Universidad James Cook.
Tomados en conjunto, pues, las conclusiones de los dos equipos sugieren que las travesías de los migrantes iniciales a Sahul fueron intencionadas y en gran número.

Fuentes: phys.org | eurekalert.org 1 20 de junio de 2019

Lambayeque (Perú): descubren tumba de la última mujer de la élite mochica

En la huaca Santa Rosa de Pucalá, región Lambayeque, se descubrió una cámara funeraria perteneciente a la última mujer de la élite mochica. ANDINA/Difusión

Una cámara funeraria perteneciente a la última mujer de la élite mochica fue descubierta en la huaca Santa Rosa de Pucalá (Lambayeque) y corresponde a la fase final del Horizonte Medio (Santa Rosa 4), entre los años 900 y 1000 d.C.
Así lo informó el director del proyecto arqueológico, Edgar Bracamonte (izquierda), quien indicó que fue enterrada después del colapso del denominado Edificio en D, que se descubrió en la huaca Santa Rosa en setiembre pasado.

“La cámara funeraria de adobe tiene techo con vigas de algarrobo, ataúdes de caña, 204 vasijas en miniatura, objetos de metal, dos cántaros cara-gollete con decoración pictórica y muchas ofrendas, además de un acompañante varón”, detalló a la Agencia Andina.

Señaló que en esa época no se habla de cultura Mochica, “pero, curiosamente, es de claro estilo Mochica; es decir, después del colapso moche todavía hubo élites con la misma trascendencia y sus personajes fueron enterrados de la misma forma. Eso es algo extraordinario”.
“Esta tumba presenta todas las características propias de los mochicas de Sipán; es la más tardía, de este tipo, reportada en el valle de Lambayeque".


Explicó que esto implicaría la existencia de miembros de élite locales con claros patrones mochica, diferentes a los demás entierros; el tipo de ajuar hallado en los ataúdes reflejaría la pérdida de poder, pero la preservación de un prestigio social o la transformación en los contenidos de las tumbas de los miembros de la élite de los ancestros mochicas.

Horizonte Medio

Refirió que durante las investigaciones en Santa Rosa de Pucalá se sumó otra tumba correspondiente a la última fase del Horizonte Medio (Santa Rosa 4).
Esta tumba fue una fosa sencilla en la que sepultaron a una persona adulta con ofrendas de cerámica doméstica, brazaletes de cuentas de concha y turquesas y orejeras de madera con incrustraciones. Junto al cuerpo se identificó una pequeña cista de adobes con un cántaro en su interior.


Todos estos valiosos tesoros, de diferentes culturas y descubrimientos del último lustro en Lambayeque, son exhibidos en la exposición Arqueología norperuana: Nuevos aportes hasta el 22 de agosto en la sala Nasca del Museo de la Nación y forma parte de la agenda cultural que el Ministerio de Cultura presenta con motivo de los Juegos Panamericanos 2019.

Además, se expondrán en el Simposio Internacional sobre los Wari, que se efectuará en la ciudad de Ayacucho del 29 de junio al 1 de julio. “Estarán especialistas nacionales y extranjeros en este tema y presentaremos nuestros descubrimientos sobre los Wari en Lambayeque”, señaló.
Se cree que los wari llegaron a Lambayeque a partir de una ruta por la sierra norte, es decir, por Chota y Cutervo, región Cajamarca.

“Lo que estamos identificando hoy es que existe mucha gente de Chota y Cutervo asentada en Santa Rosa de Pucalá y a partir de este asentamiento es que los wari tienen accesibilidad; entran a participar de actividades ceremoniales”, adelantó.


Comentó que, al parecer, el valle no fue un territorio controlado por una sola autoridad, porque se tiene Santa Rosa de Pucalá por un lado, Sipán al sur y más al oeste El Chorro y Ventarrón, que son de la misma época pero con vidas distintas.

Edificio en D

Bracamonte expresó que el enorme Edificio en D descubierto en la huaca Santa Rosa de Pucalá registra un patrón constructivo típicamente Wari, cultura cuyo origen se encuentra en la actual región de Ayacucho.

“Con esto se puede ver la presencia Wari en el norte. Hasta el año pasado se hablaba solo de la presencia Wari a partir de algunos objetos de cerámica que se habían hallado, por ejemplo, en San José de Moro (Jequetepeque), pero hoy, con el descubrimiento del recinto en D, se vislumbra la existencia de un grupo de gente ayacuchana que construyó allí".
Advirtió que todavía no están seguros de si se trata de un enclave de gente que conquistó el valle o de interacciones religiosas, que los mochicas permitieron e incorporaron a sus prácticas religiosas.

Inversión

"Eso es lo que vamos a investigar a partir de este año. El recinto en D Wari únicamente fue limpiado y se encontraron evidencias de tumbas que aún no se han excavado, solo hemos recuperado una de las cuatro identificadas”, mencionó.

Manifestó que para este 2019, la unidad ejecutora gestiona un presupuesto de 200.000 soles para desarrollar la primera etapa de este proyecto de inversión pública.
La intención es empezar la excavaciónen agosto para investigar la fecha en que llegaron los cajamarca y wari. Hasta el momento se estima, por ejemplo, que el Edificio en D se construyó 150 años después de la muerte del Señor de Sipán.

Sin embargo, agregó, cuando el Señor de Sipán (derecha) gobernaba, entre 600 y 650 d.C, empiezan a llegar, por primera vez, los objetos de Cajamarca y Ayacucho. "Todavía no sabemos si fue un tema de estrategia política del Señor de Sipán o había una fragmentación del territorio".

Fuente: andina.pe | 21 de junio de 2019

Descubren los restos funerarios de 4 bebés en un 'talaiot' en Menorca

Los restos de bebés encontrados por un equipo de arqueólogos en Menorca / DAVID ARQUIMBAU (EFE)

Un equipo de arqueólogos ha encontrado en el 'talaiot' -una construcción turriforme prehistórica- de Cornia Nou, en el municipio menorquín de Mahón, una urna funeraria con los restos de cuatro bebés, perinatales y neonatos, correspondientes a la etapa entre el 1100 y el 600 antes de Cristo.
Según han informado los investigadores en un comunicado, las excavaciones arqueológicas se han prolongado cinco semanas y se han centrado en la tercera habitación de un edificio adosado del oeste del 'talaiot'.

Se trata de un gran espacio cubierto que, según los expertos, en una parte podría haber tenido un segundo piso accesible a través de una escalera. Junto con otro edificio situado al sur, configurarían un complejo destinado a la gestión de productos agrarios y ganaderos por parte de la comunidad que habitaba en el poblado de Cornia Nou.
El hallazgo de herramientas como molinos de mano, percutores y restos de huesos de animales domésticos avalarían las tesis del equipo arqueológico. La dirección del proyecto, financiado por el Consell de Menorca, ha recaído en Damià Ramis, Montserrat Anglada y Lluís Plantalamor.


El equipo de arqueólogos que ha descubierto los restos de bebés, en el talaiot de Cornia Nou /EFE / DAVID ARQUIMBAU

Fuente: elperiodico.com | 22 de junio de 2019

Valoran que la Dama de Elche fue hallada en el interior de una muralla íbera

Tras finalizar los trabajos de excavación en la Alcudia, una de las hipótesis es que el busto íbero de la Dama de Elche estuviera oculto dentro de un lienzo de muralla con el fin de protegerla. Es una posibilidad bastante acertada para los arqueólogos, aunque no se puede confirmar.

En la excavación situada en el mismo lugar donde se encontró la Dama de Elche, que finaliza mañana, han descubierto además del lienzo de muralla, pavimento de casas romanas, así como objetos artísticos o de propaganda de la época.

Según Alejandro Ramos (izquierda), el director de la Alcudia, estas excavaciones tienen por objetivo conocer qué fue la Alcudia y por qué la población de entonces se trasladó a Elche.

“Este espacio arquelógico es prácticamente virgen porque solo se ha trabajado en el 10% de todo el espacio“, ha añadido.
En la otra de las tres excavaciones se sitúa una piscina romana, la más grande de la península ibérica, que se encuentra en perfecto estado de mantenimiento. Allí acudían los pudientes en su tiempo libre. En el mismo espacio se han descubierto termas, hornos, vestíbulos o mosaicos.


Termas orientales de La Alcudia (Ilici). Natatio o piscina.

Ahora terminan las excavaciones pero se inicia un proceso de limpieza, estudio y selección de todo lo hallado para posteriormente mostrarlo al público. Las excavaciones continuarán para poder más patrimonio arqueológico.

Fuente: teleelx.es| 20 de junio de 2019