Hallan en Pompeya enigmáticos objetos rituales en la excavación de la "Casa del Jardín"

Conjunto de antiguos amuletos encontrados en Pompeya. Imagen: © Copyright Parco Archeologico di Pompei (Parque Arqueológico de Pompeya).

Las ruinas de la ciudad de Pompeya, destruida por la erupción del volcán Vesubio en el año 79 d. C., siguen dando sorpresas como la anunciada este lunes. Un equipo de arqueólogos que trabajan en una excavación en la denominada "Casa del Jardín" recuperaron una caja -ya descompuesta- con múltiples "objetos preciosos".

Massimo Osanna, director del Parque Arqueológico de Pompeya, explicó en un comunicado que "Son objetos de la vida cotidiana en el mundo femenino y son extraordinarios porque cuentan micro historias, biografías de los habitantes de la ciudad que intentaron escapar de la erupción".


"En la misma casa descubrimos una habitación con diez víctimas de la erupción volcánica, incluidos mujeres y niños, y ahora estamos tratando de establecer las relaciones de parentesco gracias al análisis de ADN. Quizás la preciosa caja pertenecía a una de estas víctimas. Interesante es la iconografía de los objetos y amuletos, los cuales invocan fortuna, fertilidad y protección contra la mala suerte. Los numerosos colgantes en forma de falo pequeño, una oreja, el puño cerrado, un cráneo, la figura de Harpócrates, los escarabajos, etc., son símbolos e iconografías que ahora se están estudiando para comprender su significado y función", añade Osanna.
No está claro si la mujer propietaria de los amuletos escapó de la horrible erupción, aunque la mayoría de los residentes lo hicieron, como lo demuestra la evidencia de que muchas personas se reasentaron en ciudades cercanas. Sin embargo, si logró huir a un lugar seguro, la mujer aparentemente no tuvo tiempo de agarrar sus encantos de buena suerte, observó Osanna.


En la colección en caja de la antigua mujer había, además, dos espejos, piezas de un collar, adornos de cerámica vidriada y amuletos de forma fálica, una figura humana y un puñado de gemas, incluida una amatista púrpura con una figura femenina y una cornalina roja con una figura de artesano, y cuentas de vidrio, una grabada la cabeza de Dioniso, el dios romano del vino y la fertilidad, y otra con un sátiro danzante.


Las tallas de ámbar y vidrio están tan bien hechas, que quien las haya comprado probablemente tenía dinero sobrante. No obstante, si el coleccionista compró los objetos para su protección, es posible que los mismos no hayan hecho su trabajo previsto.

El conjunto de amuletos pronto se exhibirán, junto con otros hallazgos recientes de Pompeya, en la Palestra Grande, en una exposición que será un seguimiento de "Vanity", una exposición dedicada a las joyas de las Cícladas y Pompeya y otros sitios cercanos (abajo).


Fuentes: livescience.com | bbc.com | 13 de agosto de 2019

Científicos recrean un perfume del antiguo Egipto que podría haber usado Cleopatra

"Cleopatra sobre las Terrazas de Philae", de Frederick Arthur Bridgman (1847-1928). Dahesh Museum of Art, New York, USA

Cleopatra VII, la última goberante de Egipto antes de caer en poder de los romanos, siempre ha sido imaginada como una mujer bellísima, a pesar de que los científicos nunca han podido determinar su aspecto real -de hecho, existen estudios que apuntan a que realmente no era una persona muy agraciada-. Sin embargo, los arqueólogos sí han podido determinar a qué pudo oler, ya que un equipo de expertos ha recreado los perfumes más comunes del imperio a través de las muestras y restos que aún quedaban en las vasijas que los contenían.

«Este era el Chanel No. 5 del antiguo Egipto», afirmaba Robert Littman (izquierda), arqueólogo de la Universidad de Hawái, el cual, junto a su colega Jay Silverstein, son los responsables de la recreación. Durante años, ambos realizaron excavaciones en un sitio llamado Tell-El Timai, que en la antigüedad se conocía como la ciudad de Thmuis. También fue el hogar de dos de los perfumes más conocidos del mundo antiguo: Mendesian y Metopian. Ayudó también el hecho de que en 2012 encontraran lo que parecía la casa de un comerciante de perfumes, que incluía un área para fabricar algún tipo de líquido, así como ánforas y botellas de vidrio con residuos.

Si bien las botellas no olían, el análisis químico de los residuos reveló algunos de los ingredientes. Los investigadores llevaron sus hallazgos a dos expertos en perfume egipcio, Dora Goldsmith y Sean Coughlin, quienes ayudaron a recrear los olores siguiendo las fórmulas encontradas en textos griegos antiguos y otros.

La base de ambos aromas, Mendesian y Metopian, es la mirra, una resina extraída de un árbol espinoso nativo del Cuerno de África y la Península Arábiga. Se agregaron ingredientes como el cardamomo, el aceite de oliva y la canela para producir los perfumes antiguos, que en general eran mucho más espesos y pegajosos que los perfumes de hoy en día, lo que les conferían aromas fuertes, picantes y ligeramente almizclados que tendían a durar más que las fragancias modernas.

Frascos con perfumes recreados de tiempos de Cleopatra en una exposición en el Museo de National Geographic en Washintong D.C., titulada Queens of Egypt. (Crédito de la foto: National Geographic)

«Es una gran emoción olfatear un perfume que nadie olió en 2.000 años y que Cleopatra podría haber usado», afirma Littman en un comunicado de prensa de la universidad.
En el antiguo Egipto, la gente usaba fragancias en los rituales y aromas en conos de ungüentos, que eran como sombreros de cera que goteaban aceite sobre el cabello durante el día. "Los perfumes antiguos eran mucho más espesos de lo que usamos ahora, casi como una consistencia de aceite de oliva", dice Littman.

La perfumista Mandy Aftel (derecha), quien en 2005 ayudó a reproducir un perfume utilizado para perfumar a una momia infantil basada en los raspados de una máscara mortuoria, explica que, en realidad, no es seguro que Cleopatra haya usado ese perfume, ya que la dirigente tenía su propia fábrica de perfumes y creó fragancias exclusivas en lugar de usar lo que sería el equivalente relativo de ponerse una marca comprada en la tienda. De hecho, incluso hay una leyenda que relata que roció las velas de su barco real con tanto olor que Marco Antonio podía olerla llegar a la orilla cuando lo visitó en Tarso.

Incluso si Cleopatra no usara el perfume, es probable que la élite en el mundo antiguo usara algo que huele similar esta recreación, por lo que el valor de esta fragancia es incalculable, al menos para la arqueología.

Si usted está o va a ir a Washington D.C. en los próximos días, podrá oler la recreación de este perfume en la exposición Queens of Egypt organizada por el National Geographic Museum hasta el 15 de septiembre.

Foto: "Encuentro de Antonio y Cleopatra: 41 a.C.", de Sir Lawrence Alma-Tadema (1836-1912)

Fuente: abc.es | atlasobscura.com | 13 de agosto de 2019

Encuentran en el Monte Sion vestigios de la histórica conquista de Jerusalén por el imperio de Babilonia

Pieza de joyería encontrada en las excavaciones. MT ZION ARCHAEOLOGICAL EXPEDITION/RAFI LEWIS

El descubrimiento de un pequeño fragmento de una joya de oro y plata en el Monte Sión en Jerusalén, anunciado el sábado por la noche por el Proyecto Arqueológico del Monte Sión, es evidencia de la conquista babilónica de Jerusalén, según los investigadores.

Los babilonios, bajo el reinado del rey Nabucodonosor II, sitiaron Jerusalén y luego conquistaron la ciudad, arrasándola, incluido el Templo de Salomón, y quemándola hasta los cimientos. Los investigadores descubrieron más evidencia de la destrucción de Babilonia en capas de cenizas en el Monte Sión. Se confirmó que las capas de cenizas pertenecían a la era de la conquista de Babilonia a través de los artefactos y materiales específicos encontrados que son únicos de ese período, como las puntas de flecha escitas y los fragmentos de cerámica.

"Para los arqueólogos, una capa cenicienta puede significar varias cosas diferentes", dijo Shimon Gibson (izquierda), profesor de historia de UNC Charlotte y codirector del proyecto. “Podrían ser depósitos cenicientos retirados de los hornos; o podría ser la quema localizada de basura. Sin embargo, en este caso, la combinación de una capa cenicienta llena de artefactos, mezclada con puntas de flecha y un adorno muy especial indica algún tipo de devastación y destrucción. Nadie abandona las joyas de oro y nadie tiene puntas de flecha en su basura doméstica".

"Las puntas de flecha se conocen como 'puntas de flecha escitas' y se han encontrado en otros sitios de conflicto de los siglos VII y VI a. C. También se conocen en otros lugares fuera de Israel. Eran bastante comunes en este período y se sabe que eran utilizadas por los guerreros de Babilonia. Juntas, estas evidencias apuntan a la conquista histórica de la ciudad por Babilonia, pues la única destrucción importante que tenemos en Jerusalén para este período es la conquista del 587/586 a. C.".


Foto: Punta de flecha de tipo escita encontrada en la capa de destrucción de 587/586 a. C.

"Es el tipo de restos que esperarías encontrar en una casa en ruinas después de una escaramuza o batalla", dijo Gibson. "Objetos domésticos, lámparas, pedazos rotos de cerámica que habían sido volcados y destrozados ... y puntas de flecha y una pieza de joyería que podría haberse perdido y enterrado en la destrucción".

"Francamente, las joyas son un hallazgo raro en los sitios de conflicto, porque este es exactamente el tipo de cosas que los atacantes saquearán y luego se derretían".


Vista del monte Sion. Foto: Kevin Caldwell

"Me gusta pensar que estamos excavando dentro de una de las 'casas del Gran Hombre' mencionadas en el segundo libro de Reyes 25: 9. Este lugar habría estado en una ubicación ideal, ya que está cerca de la cumbre occidental del ciudad con una buena vista sobre el Templo de Salomón y el Monte Moriah al noreste".

El fragmento de joyería es parte de una borla o un arete con una zona superior de oro en forma de campana y otra de plata debajo en forma de racimo de uvas. Según Gibson, "Es un hallazgo único y una clara indicación de la riqueza de los habitantes de la ciudad en el momento del asedio".

Rafi Lewis (izquierda), profesor titular en el Ashkelon Academic College y miembro de la Universidad de Haifa y codirector del proyecto, le contó a Haaretz sobre el fragmento de joyería: "Pasó por un trauma en sí mismo, se rompió de alguna manera. El pequeño racimo plateado de uvas está casi separado de su caja dorada, como si la joya hubiera sido arrancada violentamente de alguien. Casi puedes sentir la violencia en el artefacto mismo”.

"Nunca se ha encontrado evidencia de este tipo de riqueza de la cultura material dentro de los muros de Jerusalén", agrega Lewis. "Los libros bíblicos de Reyes y Daniel hablan de la riqueza de Jerusalén que Nabucodonosor llevó a Babilonia, y describen festividades usando los recipientes de oro y cobre que vinieron de la ciudad. Este pequeño artefacto muestra el potencial de cuán rica era realmente Jerusalén".

Fuente: israelnationalnews.com | 8 de agosto de 2019

La villa romana de Salar busca el rostro de su 'Dominus'

Imagen de archivo de la excavación en Salar. / ÁLEX CÁMARA

La localidad granadina de Salar busca en una campaña de excavaciones arqueológicas en un yacimiento..., que data del siglo I, al Dominus representado en un gran mosaico de cacería, que fue hallado en muy buen estado de conservación.

El Dominus mandó construir en las inmediaciones de la localidad granadina de Salar una lujosa villa integrada por decenas de edificaciones repletas de mosaicos, esculturas y demás elementos que daban buena cuenta del poder económico y social de ese terrateniente en la antigua Hispania romana que mandaba traer desde los talleres de Roma las obras de arte con los que decorar sus estancias.
De hecho, todas las excavaciones realizadas hasta ahora han desenterrando nuevos tesoros; esculturas de Venus junto a mosaicos, teselas, cerámicas y columnas.

Estatua de la Venus Capitolina hallada en Salar. JULIO RAMOS NOGUERA

La aparición de este valioso material convierte a la villa romana de Salar, de la cual sólo se ha excavado un 10%, en uno de los yacimientos más importantes de la península equiparable al yacimiento de Noheda, en Cuenca.

Julio Román (izquierda), arqueólogo y coordinador de la campaña arqueológica lo tiene claro: "La villa romana de Salar es uno de los espacios con más expectación y futuro debido al buen estado de conservación de sus mosaicos y esculturas localizadas".

Un equipo de veinte personas entre estudiantes de Historia y Arqueología de la universidad de Granada, voluntarios y arqueólogos- dirigidos por Julio Román- trabajan estos días en tres puntos diferentes del recinto: el ninfeo (espacio consagrado a las ninfas) donde ha aparecido un brazo de una nueva escultura, el peristilo (patio central de la villa) y el complejo estructural tres que podría albergar las termas.
El peristilo es el eje central de la villa en línea con el triclinium (salón de la villa) y donde también se localiza el vestíbulo principal de entrada.

Es en este punto donde se ha ampliado hasta 24 metros la zona de excavación para terminar de desenterrar uno de los muchos mosaicos, en este caso, de cacería que decoraba dichas estancias.
"Si el ritmo de las excavaciones continúa como hasta ahora, a finales de agosto podríamos tener todo el mosaico de cacería donde esperamos que esté representado el 'Dominus' en gesto triunfal" adelanta el coordinador de la campaña.

La aparición estos primeros días de una nueva columna en el peristilo confirma, según los arqueólogos, la espectacularidad de la villa romana de Salar en cuanto a la conservación de sus estructuras arquitectónicas.

Foto: El jabalí herido en uno de los mosaicos hallados. / Noelia Jiménez García

El trabajo en el yacimiento va paralelo al que se realiza en el laboratorio donde los arqueólogos intentar explicar y reconstruir cómo sería la vida en esa época; el medio ambiente Y los alimentos que se consumían.

Los sondeos se realizan sobre una superficie municipal de unos 8.000 metros cuadrados, si bien los arqueólogos coinciden en señalar que el yacimiento es muchísimo mayor.

Mientras los arqueólogos se afanan en desenterrar el Dominus, la otra gran tarea se libra en el plano político donde el alcalde de la localidad, Armando Moya (IU) está decidido a buscar un patronum para la villa, es decir, financiación para dar continuidad a las excavaciones, para adecentar los accesos, señalizar el lugar y continuar los trabajos de conservación e investigación de este espacio que va camino de convertirse en la "gallina de los huevos de oro" de este pequeño pueblo de unos 2.600 habitantes dedicado principalmente a la agricultura.


"Cada campaña cuesta al Ayuntamiento unos 30.000 euros", según Moya, que no oculta su queja por la falta de apoyo económico de las administraciones y que sí prestan voluntarios y empresas locales como Asigran y la fundación Caja Rural que se ha sumado al proyecto.
Desde que se descubriera a finales de 2004, el interés por conocer este espacio crece al mismo ritmo que se va excavando, y para cuando finalice el año, este espacio lo habrán visitado más de 9.000 turistas, según el alcalde de Salar.

Los demás pueblos del interior miran con cierta "envidia" a Salar que está sabiendo aprovechar el tirón de este espacio arqueológico, ya que se abren nuevos negocios como una floristería, se sirven comidas romanas en los bares del pueblo y se puede comprar miel del lugar con el sello de "Villa romana de Salar" y además el ayuntamiento ha impulsado rutas y visitas teatralizadas.

Mientras la villa romana intenta salvar uno de sus grandes escollos, la falta de financiación, vive expectante la próxima declaración de este espacio como Bien de Interés Cultural.

Fuente: granadahoy.com | 10 de agosto de 2019

Una inscripción en un tronco revela la identidad de los arquitectos de las vías romanas en la actual Holanda

La inscripción COH II CR en el tronco indica quien construyó la carretera. Consejo Provincial de Holanda Meridional.

La inscripción en un tronco (ver la foto) que formaba parte de una carretera romana en el siglo II d.C. otorga el crédito de la vía a los arquitectos originales de la misma. Según un comunicado de prensa publicado en el sitio web de la provincia de Holanda meridional, eran soldados de una unidad adicional formada por ciudadanos romanos que se llamó Cohors II Civium Romanorum (segunda cohorte de ciudadanos romanos).

Cómo los romanos protegían sus fronteras

Durante la época romana los soldados construyeron fortificaciones fronterizas, también conocidas como limes, constituidas por murallas con torres de vigilancia. Por un lado, sirvieron para la defensa del territorio, y, por otro, como puestos de aduana.

Una de tales fortificaciones se extendía a una distancia de 568 kilómetros desde el Danubio hasta el delta del Rin, en el territorio de los modernos Países Bajos. Los romanos comenzaron a construir fragmentos separados de limes fronterizos bajo el emperador Augusto en el año 14 d.C., y posteriormente los conectaron entre sí en el año 83. Estas fortificaciones defendieron las fronteras del imperio de invasiones bárbaras entre los años 83 y 260 d.C., y luego fueron abandonadas. Debido a las frecuentes inundaciones las fortificaciones en los tramos más bajos del Rin casi no se preservaron.

Un descubrimiento inesperado

En septiembre de 2018, durante unas excavaciones previas a la construcción de una carretera en el sur de los Países Bajos, los arqueólogos encontraron 125 metros de una carretera romana. Junto a la misma hubo una antigua fortificación, de la cual solo quedaron restos de algunas casas, así como un sistema de drenaje y un cementerio. En las zanjas de drenaje los arqueólogos hallaron fragmentos de cerámica, restos de zapatos de cuero, tejas y monedas. Las casas formaban parte de las fortificaciones romanas.

Emplazamiento de la excavación. Consejo Provincial de Holanda Meridional

Los arqueólogos notaron que uno de los troncos de la fortificación tenía la inscripción COH II CR, que indica quiénes fueron los constructores de la carretera. Es la abreviatura de Cohors II Civium Romanorum, una unidad auxiliar formada por ciudadanos romanos que se dedicaban a la construcción. Según el comunicado de prensa, esa cohorte contaba con 500 soldados.

El arqueólogo Jasper de Bruin, del museo arqueológico de RMO, en Leiden, calificó el hallazgo como "único en los Países Bajos".

"No sabíamos si la calzada romana había sido construida por soldados, civiles o quizás esclavos. Ahora podemos concluir que hace 2.000 años, la segunda cohorte de civiles romanos construyó la calzada cerca de Valkenburg, de donde toma su curso la actual Ruta de Rijnland".


La inspección de los postes de madera muestra la forma sistemática en que los constructores hicieron su trabajo. Se utilizaron troncos de árboles específicos del mismo ancho y largo. La construcción de la calzada romana se llevó a cabo con precisión militar y no tenía precedentes en los Países Bajos, dijo De Bruin. Aunque la inscripción arroja algo de luz sobre la historia de la construcción de la calzada romana, algunas preguntas siguen sin respuesta. Saber exactamente lo que hizo la segunda cohorte y si otras cohortes estuvieron implicadas también, algo que se analizará a medida que se continúe con la investigación, cuyos resultados finales se esperan para 2020.

Fuentes: nmas1.org | dutchnews.nl | 25 de julio de 2019

Un estudio sobre cambios en la dieta arroja luz sobre la evolución humana

David Patterson sostiene un diente de hipopótamo en el este de Turkana. Posteriormente, se tomó una muestra de este diente por hallar su firma isotópica y se incluyó en el estudio.

El cambio en la dieta se ha visto durante mucho tiempo como una de las adaptaciones críticas que distingue a nuestro propio género Homo de los ancestros humanos anteriores. Sin embargo, el momento y el contexto en que acontenció este cambio en la dieta han sido objeto de acalorados debates. Un estudio recientemente realizado por investigadores del Columbian college of Arts and Sciences, de la George Washington University, ha encontrado que este cambio en la dieta humana es consecuencia de un cambio de comportamiento ocurrido hace aproximadamente 1,65 millones de años.
El Dr. David B. Patterson (izquierda), profesor autor principal del artículo, ha investigado el contexto ecológico del linaje humano hace entre 2 y 1,4 millones de años en el este de Turkana, en el norte de Kenia. Su investigación de campo en esta región ha proporcionado algunas de las mejores pruebas de la transición de los ancestros del género Homo anteriores al Homo erectus, nuestro pariente extinto con muchas características humanas modernas.

El Dr. Patterson y los investigadores del GW Center for the Advanced Study of Human Paleobiology han estudiado cómo la vegetación en esta región cambió durante el período de análisis considerado, y también han analizado los cambios en la dieta de otros mamíferos, a fin de comparar los patrones de conducta al respecto del género Homo.
"Nuestros datos respaldan la idea de que una vez que observas al 'Homo erectus' en el registro arqueológico, también ves cambios en la forma del cuerpo hacia algo que parece más humano en comparación con todos los homínidos que aparecieron anteriormente", dice el Dr. Patterson.
"La investigación reveló que el cambio en la dieta no ocurrió con los primeros miembros del género 'Homo', sino que, en realidad, ocurrió posteriormente, aproximadamente 300.000 más tarde con el 'Homo erectus'", señala Andrew Barr, profesor asistente de antropología en la Unjversidad George Washington.

"A través del estudio de las dietas de mamíferos contemporáneos, así como de los antiguos suelos conservados en la cuenca de Turkana, este trabajo descarta la posibilidad de que el cambio en la dieta de nuestros antepasados ​​simplemente refleje un cambio en las condiciones ambientales", añade.

El equipo de investigación descubrió que la vegetación no cambió significativamente durante el período considerado, y que la mayoría de los otros grandes mamíferos permanecieron estáticos en su dieta. Los únicos cambios ocurridos parecen estar dentro del género Homo, esto es, entre los primeros miembros del género Homo y el Homo erectus, subraya el Dr. Patterson.

Esto es significativo porque para que los expertos acepten que cierto rasgo hizo a los ancestros humanos fundamentalmente más humanos, tal como estos cambios en la dieta, necesitan que se proporcionen tipos similares de datos en otros animales, ya que si se documenta que hubo una transición dietética similar en otros animales, quiere decirse entonces que no es exclusiva de los humanos, apunta el Dr. Patterson. Una de las características que separa a los humanos de los grandes simios es la existencia de una dieta variada que incluye diferentes recursos que estos grandes simios no pueden ingerir o que comen en cantidades muy pequeñas.


La investigación llevada a cabo encontró que hace aproximadamente 1,65 millones de años, los ancestros humanos comenzaron a consumir más recursos procedentes de las plantas C4, las cuales incluyen pastos y juncias, o a través de los animales que las ingieren, lo que plantea la pregunta: ¿cuál fue la causa que impulsó esta transición dietética?

"El estudio realizado contribuye a una diálogo más amplio entre la comunidad paleoantropológica y las hipótesis existentes sobre el momento y la importancia de los cambios en la dieta en el género 'Homo'".
"Nuestros datos sugieren y respaldan la idea -largamente mantenida- de que algo realmente interesante sucedió dentro del linaje humano cuando comenzó a surgir el 'Homo erectus' en África oriental", finaliza el Dr. Patterson.

Fuente: George Washington University | 23 de julio de 2019