Encontradas nuevas misteriosos líneas de Nazca gracias a la Inteligencia Artificial

Estos geoglifos biomórficos datan de hace unos 2.000 años (Yamagata University)

Hasta 142 nuevos geoglifos, que representan personas, animales y otros seres, han sido descubiertos en las famosas líneas que recorren la superficie de la Pampa de Nazca y sus alrededores en Perú. Estos geoglifos se identificaron mediante el trabajo de campo y el análisis de datos 3D de alta resolución, entre otras actividades realizadas hasta 2018.

Se cree que los geoglifos biomórficos datan de al menos entre el año 100 antes de Cristo y el 300 después de Cristo, según señala el equipo de investigación, dirigido por el profesor Masato Sakai (abajo), del Departamento de Antropología cultural y Arqueología andina, en la Universidad de Yamagata, Japón.



Una serpiente de dos cabezas comiendo unos humanoides (Yamagata University)

Además, en un estudio de factibilidad llevado a cabo de 2018 a 2019 junto con IBM Japón, la universidad descubrió un nuevo geoglifo al desarrollar un modelo de inteligencia artificial (IA) en el servidor de inteligencia artificial IBM Power System AC922 configurado con la plataforma de aprendizaje profundo IBM Watson Machine Learning Community Edition (anteriormente conocido como IBM PowerAI), informa la universidad en un comunicado.

Este estudio exploró la viabilidad del potencial de la Inteligencia Artificial para descubrir nuevas líneas e introdujo la capacidad de procesar grandes volúmenes de datos con esta tecnología, incluidas fotos aéreas de alta resolución, a altas velocidades. Esto representaba el primer glifo en el sitio descubierto por una IA.

Un humanoide que ha aparecido en la Pampa de Nazca (Yamagata University)

El profesor Sakai y otros investigadores de la Universidad de Yamagata han emprendido iniciativas desde 2004 para estudiar las Líneas de Nazca, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Además de identificar con éxito muchos geoglifos, el profesor Sakai y otros han llevado a cabo actividades para preservar este sitio patrimonial.

Sin embargo, todavía queda mucho trabajo por hacer para estudiar la distribución de estos geoglifos. Además, la expansión de las áreas urbanas ha traído daños a las líneas, llamando la atención sobre la protección de las Líneas de Nazca como un problema social.

Una figura en forma de pez

Fuente: lavanguardia.com | 18 de noviembre de 2019

Exclusiva: hace 7000 años, esta mujer fue una de las últimas cazadoras-recolectoras de Suecia

Los investigadores emplearon restos óseos y ADN prehistórico para reconstruir a una mujer que vivió en el actual sur de Suecia hace 7000 años. FOTO POR GERT GERMERAAD, TRELLEBORGS MUSEUM

Para el arqueólogo que excavó sus restos, ella es la Tumba XXII. Para el personal del museo donde se expondrá, se llama la «Mujer Sentada» (aunque por ahora están abiertos a sugerencias). Y para el artista que reconstruyó su aspecto a escala real e imaginó su mirada penetrante, ella es la «Chamana».

Es probable que su nombre real fuera pronunciado por última vez hace 7000 años en los fértiles pantanos y bosques del actual sur de Suecia. Aunque la historia haya olvidado su nombre, un equipo dirigido por el arqueólogo y artista Oscar Nilsson (izquierda) ha podido insuflar vida a su extraordinaria sepultura con una reconstrucción que será desvelada en el Museo de Trelleborg (Suecia) el 17 de noviembre.

La mujer fue enterrada erguida, sentada con las piernas cruzadas en un lecho de astas. En la cintura llevaba un cinturón fabricado con más de 100 dientes de animales y un gran colgante de pizarra en el cuello. Tenía los hombros cubiertos con una capa corta de plumas.

A partir de sus restos óseos, los arqueólogos han determinado que medía poco menos de metro y medio de alto y tenía entre 30 y 40 años cuando murió. El ADN extraído de otros individuos del lugar de entierro donde la encontraron confirmó lo que sabemos sobre los pueblos mesolíticos de Europa: que tenían piel oscura y ojos claros.

La aparición de la agricultura

El profesor Lars Larsson (derecha) recuerda haber excavado la Tumba XXII en el yacimiento arqueológico de Skateholm, cerca de Trelleborg, a principios de los años 80. Era una de las más de 80 tumbas prehistóricas documentadas en Skateholm, datadas del 5500 al 4600 a.C., y que incluían un amplio abanico de tipos de sepultura, como personas enterradas en parejas o con perros y perros enterrados con ofrendas funerarias lujosas. Sin embargo, la Tumba XXII fue uno de los pocos enterramientos sentados y los arqueólogos decidieron excavarla como un solo bloque para trasladarlo e investigarlo en un laboratorio.

«Quizá sea la tumba más difícil que excavamos en Skateholm», afirma Larsson, profesor emérito de arqueología en la Universidad de Lund.

Skateholm y otras tumbas de la región de la costa meridional escandinava de finales del Mesolítico son de gran interés para los arqueólogos, ya que desvelan comunidades de cazadores-recolectores que prosperaron durante casi mil años tras la llegada de la agricultura a la Europa continental.
Larsson sostiene que parece que el aislamiento geográfico no fue el motivo de la llegada tardía de la agricultura a Escandinavia y apunta a los bienes funerarios descubiertos en Skateholm, que sugieren contactos comerciales con comunidades agrícolas en el continente europeo. Parece que fue una elección.

«La gente suele pensar que los cazadores-recolectores eran humanos incivilizados, pero ¿por qué pasarían a la agricultura si ya vivían en una situación buena con la caza, la recolección y la pesca?», afirma Larsson.

Los arqueólogos determinaron que "Chamana" fue enterrada sentada y erguida. El cinturón estaba hecho de dientes de ciervo, jabalí y alce; la capa, de plumas de cuervo, urraca, gaviota, arrendajo, ganso y pato. FOTO POR GERT GERMERAAD, TRELLEBORGS MUSEUM

Un portal entre mundos

Aunque los investigadores se basaron en restos óseos humanos y el ADN para crear la reconstrucción física de la mujer, Larsson se muestra reacio a imaginar su papel en la sociedad, que describe como «distintivo».

Ingela Jacobsson (izquierda), directora del Museo de Trelleborg, coincide. «Tenía algún tipo de puesto especial en la sociedad teniendo en cuenta los objetos con los que la enterraron, pero aparte de eso no podemos alcanzar ningún tipo de conclusión».
Sin embargo, el artista Oscar Nilsson se concentró en lo que creyó haber visto. «Se pueden interpretar las pruebas de varias formas, pero en mi opinión era sin duda una chamana. Está enterrada sentada sobre las astas. Resulta bastante sorprendente y es obvio que era una persona de gran importancia y dignidad», afirma.
La técnica forense de Nilsson comienza con una réplica exacta en 3D del cráneo original, escaneado, imprimido y modelado a mano para reflejar la estructura ósea y el grosor del tejido basados en el origen, el sexo y la edad estimada del individuo cuando murió.

Para el cuerpo, contó con una colega de altura y complexión similares que posó con las piernas cruzadas. Nilsson y sus colegas Eline Kumlander y Cathrine Abrahamson elaboraron moldes de yeso del modelo corporal que más adelante se moldearon con silicona. La ropa y los adornos —entre ellos el cinturón fabricado con 130 dientes de animales— son de origen local y fueron elaborados por Helena Gjaerum.

Pero lo que llama más la atención es la expresión intensa y apasionante de la mujer.
«Rara vez hago reconstrucciones con tanto carácter, pero ella es un personaje. Cuando llegamos a la conclusión de que era una chamana, fue más fácil crear la expresión facial. No mueve mucho los músculos faciales, pero parece que está comunicándose», afirma Nilsson.
«Es como un portal entre nuestro mundo y el otro mundo, y eso debe reconocerse en su rostro», añade.

Jacobsson afirma que se le puso la piel de gallina la primera vez que vio la reconstrucción: «Sus ojos tenían una mirada especial; me impresionó».

Maria Jiborn (izquierda), educadora del Museo de Trelleborg, afirma que sintió una sensación extraña de déjà vu cuando vio la cara de la mujer mesolítica. «Recuerdo haber pensado: “¿Nos conocemos de antes?”. Como si en cierto modo me resultara familiar. Es probable que se parezca a alguna conocida lejana. En el espacio y el tiempo, todos somos humanos», añade.
La reconstrucción se exhibirá el 17 de noviembre como parte de la exposición permanente “Eye to Eye”, en la que aparecerán varios restos óseos de las tumbas de Skateholm, en el Museo de Trelleborg. Para más información, visita la página web o la página de Facebook del museo.

Fuente:nationalgeographic.es | 12 de noviembre de 2019

Un fémur de 30 millones de años arroja luz sobre la evolución de los primates

Fémur de Aegyptopithecus zeuxis de la formación Jebel Quatrans (Egipto) excavado en 2009./ ICP

En 2009 se extrajo de una excavación en la formación Jebel Quatrans (Egipto) el fémur de un primate extinto, Aegyptopithecus zeuxis. Se estima que pesaba entre seis y siete kilos y es considerado como un ancestro común de hominoideos (simios antropomorfos) y cercopitécidos (monos del Viejo Mundo).

Durante años, se ha analizado y generado hipótesis sobre la separación de estos dos grupos, pero se tiene poca información sobre cómo fue su evolución durante el periodo del Oligoceno (hace entre 33,9 y 23 millones de años) debido a la escasez de registros fósiles.

Ahora, un equipo internacional de investigadores, liderados por Sergio Almécija (izquierda), investigador del Museo Americano de Historia Natural (AMNH) y asociado al Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP), ha analizado la zona proximal del fémur de Aegyptopithecus y ha podido extraer datos sobre sus capacidades locomotoras. La clave está en la cadera, la región donde el fémur se articula con el coxal y permite el movimiento de las extremidades posteriores.

“Aegyptopithecus es una especie muy interesante de estudiar porque sabemos que vivió en una época muy cercana al momento en que se produjo la separación entre los cercopitécidos y los hominoideos”, comenta Almécija.

El estudio morfométrico del fémur del primate fósil ha revelado que la estructura de la cadera de los cercopitécidos –representados por especies como los babuinos o los macacos– y los hominoideos divergió evolutivamente en direcciones opuestas a partir de una forma primitiva del Oligoceno.

Ubicación del sitio en la localidad Quarry M durante la excavación de 2009 y diferentes vistas del fémur de un Aegyptopithecus zeuxis (DPC 24466). (foto: Mark Mathison).

Diferencias en sus limitaciones de movimiento

Según los resultados, publicados en la revista Nature Communications, mientras que los cercopitécidos tienen un movimiento más limitado y son básicamente cuadrúpedos, los hominoideos exhiben una mayor libertad de movimientos que les ha permitido adaptar formas de desplazamiento muy diversas que van desde el bipedismo humano a trepar a los árboles o a la braquiación (desplazarse balanceándose con los brazos por las ramas de los árboles), como los gibones.

“Lo que vemos es que, a partir de la forma primitiva de cadera de Aegyptopithecus, los ancestros de especies actuales como los babuinos tiraron por un lado, mientras que los de gorilas, chimpancés o humanos evolucionaron de una forma totalmente opuesta”, explica el investigador. “Además, parece ser que las similitudes en esta región anatómica entre orangutanes, gorilas y chimpancés evolucionó de forma independiente”, añade.

En cambio, la anatomía primitiva de Aegyptopithecus no se observa en ninguna especie actual. “Por la información que hemos recopilado sobre este ancestro, creemos que este se desplazaba de forma cautelosa a cuatro patas por encima de las ramas de los árboles y que probablemente tenía cierta capacidad de saltar y escalar”, concluye Almécija.

El fémur estudiado está extremadamente bien conservado y, para su análisis, los investigadores generaron un modelo 3D para compararlo con el de diferentes especies de primates actuales y fósiles, entre los que se incluye de Hispanopithecus laietanus, un hominoideo del Mioceno popularmente conocido como ‘Jordi’ excavado en 1990 en el yacimiento de Can Llobateres (Sabadell, Barcelona).

KristinJMosher_1998FO
Un chimpancé juega con un babuino en Gombe Stream Research Center (Tanzania)./ © Kristin J Mosher

Fuente: agenciasinc.es | 8 de noviembre de 2019

Así se domesticó el trigo de los faraones

Espigas del trigo 'Triticum turgidum' cultivado en la actualidad. / Stan Shebs

El farro (Triticum turgidum subsp. dicoccon) fue el cereal más popular en el antiguo Egipto. Cuando los romanos invadieron el país africano adoptaron el uso de este cereal, al que llamaron “trigo de los faraones” o farro (de ahí la palabra harina). En la actualidad, la mayoría de las variedades de trigo que se cultivan son el resultado de una hibridación entre el farro y una hierba salvaje.

La investigadora del Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG), Laura R. Botigué (izquierda), y el arqueobotánico de la University College London (UCL) en Reino Unido, Dorian Fuller (derecha), encontraron una muestra de este trigo antiguo, procedente de una excavación dirigida por la arqueóloga Gertrude Caton-Thomson en 1924, en una colección del Museo Petrie de Arqueología Egipcia de la UCL, y convencieron a los conservadores para que los dejaran extraer ADN de unos granos de farro.

Gracias a la colaboración del laboratorio de Mark Thomas, del Instituto de Genética de la UCL pudieron extraer un ADN de suficiente calidad para secuenciarlo y hacer los análisis posteriores. La revista Nature Plants detalla ahora los resultados de la secuenciación del genoma de esta variedad de trigo que se cosechó hace más de 3.000 años en Egipto.

Los investigadores demuestran que esta variedad ya había sido profundamente domesticada hace 3.000 años y que, en realidad, su genoma es muy similar al de las variedades de farro modernas que se cultivan en la India, Omán y Turquía.

Restos de trigo de los faraones conservado en el Museo Petrie de Arqueología Egipcia de la UCL

La domesticación del pan de los faraones
El ADN extraído del farro antiguo muestra así señales claras de domesticación. “La variedad salvaje de este cereal liberaba el grano de la espiga para dispersar las semillas, pero la variedad que hemos secuenciado ya retenía el grano, permitiendo segar la planta sin perder el grano. Este es uno de los rasgos más característicos de la domesticación de los cereales”, explica Fuller, del Instituto de Arqueología de la UCL, también coautor del estudio.

La comparación del ADN de este farro antiguo con el genoma de variedades modernas del mismo cereal ha permitido sugerir que una vez domesticado en Oriente Próximo, el trigo se dispersó en varias oleadas. Una primera oleada recorrería la costa norte del Mediterráneo y Europa, y una segunda ola iría hacia África y Asia.

“Este resultado es sorprendente, ya que tradicionalmente se había asumido que el Neolítico se extendió en paralelo por las dos costas del Mediterráneo, y en cambio esta pisana antigua nos está contando otra historia”, recalca la científica española.

El conocimiento que aporta este estudio también tendrá aplicaciones futuras. “Caracterizar los genomas de muestras antiguas nos permitirá descubrir qué diversidad genética hemos perdido en las variedades actuales que cultivamos, y recuperar genes que pueden tener un interés agronómico muy elevado en el contexto actual de crisis climática”, señala Botigué, una de las autoras del trabajo.

Hacer frente al cambio climático

El proceso de domesticación de plantas ha permitido disfrutar de cultivos que aportan la nutrición necesaria, pero también se ha perdido una gran parte de variantes genéticas que podrían ser útiles en el futuro, especialmente en el contexto de cambio climático. Recuperar esta variabilidad genética es un objetivo clave en el sector de la agromejora, dicen los autores.

“Observamos que las variedades antiguas muestran unos patrones únicos de variabilidad genética que no muestran las variedades vegetales modernas”, indica Botigué. “Recuperar esta variabilidad genética del pasado, será una herramienta muy valiosa para los cultivos actuales”, añaden los autores.

El farro será un cereal que habrá que estudiar: es resistente a ciertas plagas, y es capaz de crecer en suelos empobrecidos y con agua escasa. De momento, los autores del estudio ya han intentado hacer pan para probarlo.

Fuente: agenciasinc.es | 4 de noviembre de 2019

El simio que vivía en los árboles pero era capaz de caminar como los humanos

Recreación de un 'Danuvius guggenmosi'. Velizar Simeonovski Nature

El bipedismo es uno de los rasgos que define a la especie humana. Caminar erguido fue una ventaja evolutiva clave que separó a los antecesores de los Homo sapiens del resto de simios. Sin embargo, cómo y cuándo comenzaron a desplazarse nuestros antepasados sobre dos piernas sigue siendo, en gran medida, un misterio.

No hay acuerdo entre los científicos sobre si los primeros miembros del género Homo evolucionaron a partir de un antecesor común terrestre, que se movía al mismo tiempo sobre pies y nudillos (como los gorilas) o de un animal que pasaba su vida en los árboles.
El descubrimiento de una nueva especie de primate ancestral, que vivió en Baviera hace 11,6 millones de años, podría ayudar a despejar muchas de estas incógnitas. Bautizado como Danuvius guggenmosi, este pequeño animal de unos 30 kilogramos se movía de una manera diferente a todas las variedades actuales, pero presenta rasgos comunes a muchas de ellas.

Los autores creen que su anatomía podría servir para explicar el tipo de locomoción a partir del cual evolucionó el bipedismo de los homínidos. "Estos fósiles revelan una locomoción diferente a cualquier criatura viva" explica Madelaine Böhme (izquierda), investigadora de la Universidad de Tubinga y autora principal del hallazgo, cuyos detalles se publican este miércoles en Nature. "Vivía en los árboles, pero también se desplazaba en el suelo, muy probablemente de manera bípeda".
Los investigadores creen que Danuvius se movía "escalando con las extremidades extendidas". Esta posición combina adaptaciones útiles tanto para la vida en el suelo como en los árboles, ya que se habría podido colgar de las ramas con sus brazos pero, a diferencia de otros monos arborícolas, también podía mantener las extremidades posteriores rectas.

Mientras que las especies actuales, como gibones u orangutanes, privilegian los brazos para desplazarse, Danuvius podría utilizar además las piernas para caminar. Una hipótesis que apoya también la forma de la planta del pie, en la que sólo el pulgar es prensil. "Le habría permitido caminar por el suelo, aunque fueran cortas distancias", afirma Böhme.

Los 21 huesos del esqueleto parcial más completo de un 'Danuvius' masculino. Crédito: Christoph Jäckle.

ÚLTIMO ANTEPASADO COMÚN

Los científicos creen que el bipedismo pudo surgir hace entre 7 y 5 millones de años, en la recta final del Mioceno. El estudio anatómico de los fósiles de algunos de nuestros parientes más antiguos -directos o indirectos- apunta a que ya eran al menos parcialmente bípedos. Entre ellos se hallan el Sahelanthropus (que vivió hace 7 millones de años), el Orrorin (hace 6), el Ardipithecus (5) o el Australopithecus (4 millones).

Pero, para entender cómo se llegó a ese punto crucial de la evolución, es fundamental conocer el tipo de locomoción se usaba en la etapa anterior. "Nuestro último antecesor común con los grandes simios no se parecía a un chimpancé, ni a ningún gran simio viviente", dice Böhme, "pero es posible que se pareciera a 'Danuvius'".

La suma de sus rasgos convierte a esta nueva especie en candidata a ser el último pariente compartido por homínidos y otros primates antes de que el bipedismo apareciera en los primeros. "Las formas de locomoción existentes en los primates de hoy, tanto humanos como grandes simios, se pueden relacionar con la escalada con extremidades extendidas", señala Böhme. "Lo que me parece, en cierto sentido, elegante".


Fósiles de 'Danuvius guggenmosi'.Christoph Jäckle

NUEVO PARADIGMA

Los dientes del Danuvius guggenmosi lo identifican como perteneciente a un grupo de simios extinto, los Dryopithecus, que vivieron desde en la segunda mitad del Mioceno en Europa y que se consideran como posibles antecesores de los actuales simios africanos. Muchas de sus características se encuentran hoy en chimpancés y gorilas. Además, durante ciertos períodos del Mioceno, se sabe que muchos simios antropomorfos se desplazaban entre Europa, Asia y África cuando el clima cambiaba.
Sin embargo, las extremidades inferiores relacionan a Danubius con los miembros del género Homo, antecesores de los sapiens. La forma de las articulaciones del fémur y la tibia sugieren el uso de posturas verticales para la cadera y rodilla, que difieren de las de los grandes primates africanos cuando, ocasionalmente, se yerguen sobre sus patas. Los autores concluyen que el nuevo primate explica la transición que permitió a los simios caminar sobre sus piernas antes de poder vivir en el suelo.

"El paradigma actual sobre cómo, cuándo y dónde evolucionó el bipedismo está revelándose erróneo", opina la investigadora. "Falta una nueva teoría sobre la evolución del bipedismo, que se adapte a los nuevos hallazgos. Pero estamos trabajando en ella".


Fuente: elmundo.es | phys.org | 6 de noviembre de 2019

La cónsul honoraria de España en Dallas, mecenas culturales y periodistas americanos visitan la sierra de Atapuerca

VISITA A LA FUNDACIÓN ATAPUERCA Y A LOS YACIMIENTOS

El próximo jueves 14 de noviembre, Janet Pollman Kafka, cónsul honoraria de España en Dallas; Jeanne Marie Clossey, mecenas cultural; Terri Provencal y Brian Allen, periodistas norteamericanos del periódico Art Newspaper de Nueva York y de la revista Patron Maganize de Dallas; y la directora de mecenazgo privado del Teatro Real, Marisa Vázquez-Shelly; visitarán la Fundación Atapuerca y los yacimientos de la sierra de Atapuerca. A su llegada, les recibirán el presidente y vicepresidente de la Fundación Atapuerca, Antonio M. Méndez Pozo y Eudald Carbonell; y el director general de la misma entidad, Javier Gutiérrez. Ese mismo día, por la tarde, aprovecharán su estancia en la ciudad para visitar la Catedral de Burgos, que junto a los yacimientos son dos de los tres Patrimonios de la Humanidad que posee la ciudad de Burgos.

Esta actividad se enmarca dentro del programa cultural que está teniendo lugar esta semana en Madrid, con motivo de la firma del convenio entre el Teatro Real, la Ópera de Dallas y el Museo Meadows, adscrito a la Universidad Metodista del Sur (EEUU), que permitirá establecer el intercambio de acciones culturales, sociales y divulgativas entre las instituciones.

El Teatro Real forma parte de AHCES (Allies of Hipanic Culture, Education and Science Foundation), que es una entidad sin fines de lucro organizada en los Estados Unidos de América (EEUU) con fines exclusivamente benéficos y educativos, para financiar proyectos e instituciones culturales, educativas o científicas hispanas. Pertenecen a AHCES, algunas de las fundaciones culturales, educativas y científicas más importantes de España: Teatro Real, Fundación Albéniz, Fundación Museo Sorolla, Fundación Duques de Soria y Fundación Atapuerca.

En el marco de dicha alianza, las entidades adscritas a AHCES, han diseñado un programa de actividades para el grupo de personas que han viajado a España con motivo de la firma del acuerdo de colaboración arriba mencionado, con el fin de dar a conocer la actividad de cada una de ellas.