Han permanecido en pie durante miles de años. Fueron construidos con herramientas primitivas y con la fuerza bruta de miles de hombres. Sin embargo, incluso en la era de los rascacielos siguen imponiendo reverencia y asombro.
LOS GRANDES CONSTRUCTORES DE EGIPTO viaja en el tiempo hasta la época de los faraones para contar las historias de algunas de las más increibles edificaciones jamás construidas: las pirámides de Guiza, El Templo de Hatshepsut en Tebas y el Templo de Amón en Karnak. Hoy los egiptólogos nos guían a través de estos lugares, contándonos las historias de los líderes que los hicieron construir y de los ingenieros y arquitectos que convirtieron los sueños de sus señores en realidad. Animaciones por ordenador los muestran tal y como eran durante los gloriosos días del Imperio del Nilo, e ingenieros exponen diversas teorías sobre cómo fueron construidos estos impresionantes proyectos.
Este es el documental definitivo sobre los logros en ingeniería más grandiosos de la Antigüedad.
Durante unos 600 años, fue la depositaria de la sabiduría de la humanidad, lugar de reunión de eruditos de todas las disciplinas y culturas. Pero un desastroso incendio en el tercer siglo antes de Cristo privó a la humanidad de sus riquezas, dejándonos con la pregunta de qué secretos se convirtieron en humo con la Biblioteca de Alejandría. Desde su fundación por Ptolomeo I hasta su destrucción por el fuego, este documental explora la mayor biblioteca del mundo antiguo. Su vasta colección (se dice que constaba de 700.000 volúmenes) incluía no sólo obras griegas, sino también de todo el Mediterráneo, Oriente Próximo y la India. Fue aquí donde el concepto de "libros", tal y como los conocemos actualmente, fue introducido por primera vez, probablemente para ajustarse a la longitud estándar de los pergaminos. Hoy no quedan restos de la biblioteca y todo lo que se puede asegurar de su destino es que las llamas devoraron este gran depósito de sabiduría. ¿Pero quién causó el fuego, o fue un efecto accidental de la guerra civil que se desencadenó durante el reinado del emperador romano Aurelio? LA BIBLIOTECA DE ALEJANDRÍA se adentra en la neblina de los tiempos en busca de respuesta.
Los antiguos egipcios creían que su poderoso Dios, Amón, vivía en el interior de los impresionantes templos que ellos construían en su nombre como los construídos en Tebas. Viaje a las ruinas de Tebas y a la ciudad de Karnak para descubrir la verdad sobre la ciudad sagrada.
Situadas en la meseta de Giza a 18 kilómetros de El Cairo se encuentran las Pirámides, los monumentos más conocidos de Egipto y unos de los más antiguos del mundo. La construcción de las grandes pirámides comenzó sobre el año 2500 a.C.
Hay 3 pirámides principales en Giza: Keops, Kefrén y Micerinos. Además de estas hay muchas otras pirámides menores.
La pirámide más grande y famosa es la de Keops (Jufú), con sus 140 metros de altura y 230 metros de base (casi 1 kilómetros de perímetro), recibe también el nombre de Gran Pirámide de Giza.
En un principio las pirámides tuvieron un revestimiento de caliza blanca, pero tras un terremoto se empezaron a usar estas piedras para la construcción de edificios en El Cairo. Actualmente podemos ver parte del revestimiento en la parte superior de la pirámide de Kefrén.
Desde el 1377 hasta el 1360 a.C. Egipto fue gobernado por una de las figuras más irresistibles y confusas de la larga historia del Imperio del Nilo. Se dice que Ajenatón rompió todas las reglas de los faraones que le precedieron, lo que hizo que aquellos que vinieron después de él hicieran todo lo posible para hacer desaparecer todo signo de su existencia.
Afortunadamente, no pudieron conseguirlo del todo, y parte de la historia de su imperio ha llegado hasta nuestros días. El cuadro surgido es extraordinario. En AJENATÓN: EL REY HEREJE DE EGIPTO se visitan lugares históricos y se entrevista a expertos para dibujar una imagen convincente de este faraón único. Descubra cómo declaró la existencia de un solo dios verdadero y vea los restos de la ciudad que construyó en nombre de su dios. El Director del Metropolitan Museum of Art detalla cómo Ajenatón influyó sobre el arte egipcio. Vea cómo su sucesor, el famoso Tutankhamón, deshizo sistemáticamente muchos de sus logros. Esta es la fascinante historia del faraón más singular del antiguo Egipto.