Hallan un Exoplaneta similar a la Tierra en el sistema estelar más cercano

Astrónomos europeos han captado su señal gracias al buscador de planetas HARPS de ESO, situado en el Observatorio La Silla de Chile

Tras más de cuatro años de observaciones con el buscador de planetas de ESO, HARPS, un equipo de astrónomos europeos ha detectado una señal diminuta, pero real, de la existencia de un planeta similar a la Tierra, orbitando en el sistema Alfa Centauri, el más cercano a nuestro planeta. Los científicos han calificado este hallazgo como “extraordinario”.

Un equipo de astrónomos europeos ha descubierto un planeta con una masa similar a la de la Tierra orbitando una estrella en el sistema Alfa Centauri, el más cercano a la Tierra.

El planeta encontrado es también el exoplaneta más ligero descubierto hasta el momento alrededor de una estrella de tipo Sol. Fue detectado utilizando el instrumento HARPS (Buscador de Planetas por Velocidad Radial de Alta Precisión), que está instalado en el telescopio de 3,6 metros del Observatorio La Silla del European Southern Observatory (ESO), en Chile.

Los resultados obtenidos por ESO aparecerán online en la revista Nature, en su edición del 17 de octubre de 2012.

Alfa Centauri es una de las estrellas más brillantes de los cielos australes y el sistema estelar más cercano a nuestro Sistema Solar — se encuentra a tan solo 4,3 años luz de distancia.

En realidad se trata de un sistema estelar triple, que consiste en dos estrellas similares al Sol orbitando cerca la una de la otra, designadas como Alfa Centauri A y B, y una estrella roja débil más distante conocida como Próxima Centauri [1].

Desde el siglo XIX, los astrónomos especulaban con la posibilidad de la existencia de planetas orbitando estos cuerpos, ya que sería el lugar más cercano en el que encontrar un huésped que pudiera albergar vida más allá del Sistema Solar, pero búsquedas de gran precisión no revelaban nada. Hasta ahora.
 
Un descubrimiento extraordinario

“Nuestras observaciones se prolongaron durante más de cuatro años, utilizando el instrumento HARPS, y han revelado una señal diminuta, pero real, que muestra un planeta orbitando Alfa Centauri B cada 3,2 días”, afirma Xavier Dumusque (Observatorio de Ginebra, Suiza, y Centro de Astrofísica de la Universidad de Oporto, Portugal), autor principal del artículo. “¡Es un descubrimiento extraordinario y ha llevado nuestra tecnología hasta sus límites!”

El equipo europeo detectó el planeta captando los pequeños bamboleos en el movimiento de la estrella Alfa Centauri B generados por el tirón gravitatorio del planeta que la orbita [2]. El efecto es diminuto — hace que la estrella se mueva hacia delante y hacia atrás no más de 51 centímetros por segundo (1,8 km/hora, más o menos la velocidad que alcanza un bebé cuando gatea). Es la precisión más alta alcanzada nunca con esta técnica.

Alfa Centauri B es muy similar al Sol, pero ligeramente más pequeña y menos brillante. El nuevo planeta descubierto, con una masa algo mayor que la de la Tierra [3], se encuentra orbitando la estrella a unos seis millones de kilómetros de distancia, una distancia mucho menor que la de Mercurio con respecto al Sol en nuestro Sistema Solar.

La órbita del otro componente brillante de esta estrella doble, Alfa Centauri A, se mantiene a cientos de veces esa distancia, pero aún así sería un objeto muy brillante en los cielos de este planeta.

Orbitando en zona de habitabilidad

El primer exoplaneta alrededor de una estrella tipo Sol fue encontrado por el mismo equipo en 1995 y, desde entonces, ha habido más de 800 descubrimientos confirmados, pero la mayor parte son planetas mucho más grandes que la Tierra, abundando los planetas tipo Júpiter [4].

El reto al que se enfrentan ahora los astrónomos es detectar y caracterizar un planeta con masa similar a la de la Tierra que orbite en la zona de habitabilidad [5] de otra estrella. Ya se ha dado este primer paso [6].

“Este es el primer planeta con una masa similar a la de la Tierra encontrado alrededor de una estrella de tipo Sol. Orbita muy cerca de su estrella y debe hacer demasiado calor para albergar vida tal y como la conocemos”, añade Stéphane Udry (Observatorio de Ginebra), coautor del artículo y miembro del equipo, “pero es posible que forme parte de un sistema en el que haya más planetas. Otros resultados de HARPS y nuevos descubrimientos de Kepler, muestran claramente que la mayor parte de los planetas de baja masa se encuentran en este tipo de sistemas”.

“Este resultado representa un gran paso adelante hacia la detección de un planeta gemelo a la Tierra en las inmediatas vecindades del Sol. ¡Vivimos tiempos emocionantes!”, concluye Xavier Dumusque.
Notas

[1] Los componentes de una estrella múltiple se nombran añadiendo letras mayúsculas al nombre de la estrella. Alfa Centauri A es el componente más brillante, Alfa Centauri B es la segunda estrella, con un brillo ligeramente inferior, y Alfa Centauri C es la débil Próxima Centauri. Próxima Centauri está algo más cerca de la Tierra que A o B y, por tanto, formalmente es la estrella más cercana.

[2] HARPS mide la velocidad radial de una estrella — su velocidad al alejarse o acercarse a la Tierra — con una precisión extraordinaria. Un planeta en órbita alrededor de una estrella hace que la estrella se mueva de forma regular acercándose y alejándose de un observador situado en la Tierra. Debido al efecto Doppler, este cambio en la velocidad radial provoca un desplazamiento en el espectro de la estrella hacia longitudes de onda mayores a medida que se aleja (llamado desplazamiento al rojo) y un desplazamiento al azul (al desplazarse hacia longitudes de onda más cortas) al acercarse. Este ligero desplazamiento en el espectro de la estrella puede medirse con un espectrógrafo de alta precisión como HARPS y puede utilizarse para inferir la presencia de un planeta.

[3] Utilizando la técnica de la velocidad radial, los astrónomos solo pueden estimar una masa mínima para un planeta, ya que la estimación de la masa también depende de la inclinación del plano orbital en relación a la zona de visión, la cual es desconocida. Pero desde un punto de vista estadístico, esta masa mínima a menudo se acerca bastante a la masa real del planeta.

[4] La misión Kepler de la NASA ha encontrado 2.300 candidatos a planetas utilizando un método alternativo — buscando la pequeña disminución en la luz de la estrella provocada por el paso de un planeta por delante de la misma (los denominados tránsitos). La mayoría de los candidatos a planeta detectados por el método del tránsito están muy lejos de nosotros. Por el contrario, los planetas encontrados por HARPS están en torno a estrellas cercanas al Sol — siendo el último descubrimiento el más cercano de todos. Esto los convierte en mejores objetivos para muchos tipos de observaciones posteriores, como la caracterización de la atmósfera del planeta.

[5] La zona de habitabilidad es una estrecha región en forma de anillo alrededor de la estrella en la cual el agua puede encontrarse en su forma líquida si las condiciones lo permiten.

[6] El instrumento ESPRESSO (Echelle SPectrograph for Rocky Exoplanet and Stable Spectroscopic Observations) se instalará en el telescopio VLT (Very Large Telescope) de ESO. Actualmente se encuentra en su fase final de diseño, y está previsto que empiece a operar a finales del año 2016 o principios del 2017. ESPRESSO registrar la velocidad radial con una precisión de 0,35 km/hora o menos. Por hacer una comparación, la Tierra provoca una velocidad radial de 0,32 km/hora en el Sol. Esta resolución permitiría a ESPRESSO descubrir planetas tipo Tierra en la zona de habitabilidad. El consorcio de ESPRESSO está liderado por miembros del equipo responsables del actual descubrimiento.

Descubren los orígenes evolutivos de la dentadura en una criatura de hace 380 millones de años

«Dientes, dientes», no le faltaba razón a la folclórica. Para sonreir, hacen falta dos cosas: mandíbula y dientes. Un equipo internacional dirigido por paleontólogos de la Universidad de Bristol acaba de descubrir el origen evolutivo de estas partes de nuestra anatomía. La clave la tiene un pez primitivo de curioso aspecto llamado Compagopiscis, que vivió en el Devónico tardío hace unos 380 millones de años y que, en efecto, tenía algo en la boca que podía dar buenos mordiscos.

Todos los vertebrados con mandíbulas (animales con columna vertebral, como los humanos) tienen dientes, pero durante mucho tiempo se ha creído que esto no ha sido siempre así. Se suponía que los primeros vertebrados, en vez de dentadura, disponían unas horribles mandíbulas como tijeras para poder capturar a sus presas. Sin embargo, la nueva investigación, publicada en la revista Nature, demuestra los primeros vertebrados madibulados también poseían dientes, lo que indica que ambos evolucionaron juntos.

Paleontólogos de Bristol, del Museo de Historia Natural y de la Universidad de Curtin (Australia) colaboraron con físicos suizos para estudiar las fauces del primitivo pez Compagopiscis. Utilizaron radiación de sincrotrón, rayos X de alta energía, en el Instituto Paul Scherrer de Suiza, para revelar la estructura y el desarrollo de los dientes y los huesos del pez. De esta forma, pudieron obtener un modelo digital perfecto y vistas muy detalladas del viejo fósil, hallado en Australia, sin destruirlo. «Hemos sido capaces de visualizar cada tejido, célula y línea crecimiento dentro de las mandíbulas óseas, lo que nos permite estudiar el desarrollo de los maxilares y los dientes. Pudimos entonces hacer comparaciones con la embriología de los vertebrados vivos, demostrando que los placodermos poseían dientes», afirma Martin Ruecklin, de la Universidad de Bristol. 

Para el profesor Philip Donoghue, de la Escuela de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Bristol y coautor del estudio, el hallazgo «resuelve el debate sobre el origen de los dientes». 

Vía: www.abc.es

Hallan una momia egipcia de 2.100 años de antigüedad con empastes en los dientes

Los científicos que realizaban un TAC en la cabeza de una momia egipcia dijeron que habían encontrado uno de los peores casos de problemas dentales nunca vistos y un tratamiento único para intentar tratarlo.

Los investigadores que escanearon el cráneo de una momia de 2.100 años de antigüedad se sorprendieron al encontrar evidencias de una infección en los senos provocada por la caries y otros problemas dentales. También realizaron un hallazgo único, las cavidades habían sido rellenadas de paño de lino. Lo que entonces hubiera sido considerado una obturación o empaste dental.

Los investigadores utilizaron un escáner de tomografía computarizada para ver el interior de la boca del hombre,e hicieron una reconstrucción 3D, en la que se ven los incisivos desgastados

Se usó de una pieza de paño lino, que podía haber sido sumergida primero en un medicamento tal como jugo de higo o aceite de cedro, que fue introducida en la cavidad más grande y más dolorosa, situada en el lado izquierdo de la mandíbula entre el primer y segundo molar.

Esto actuaría como una barrera para evitar que partículas de comida entraran en la cavidad, con algún tipo de medicamento en el paño para ayudar a aliviar el dolor, según determinaron los investigadores del estudio.

El hombre, cuyo nombre se desconoce, tenía entre 20 años y 30 años, y vivió en una época en la que Egipto fue gobernado por una dinastía de reyes griegos.
Andrew Wade, de la Universidad de Western Ontario, usó un equipo de Tomografía de alta Resolución Computerizada, según la Revista Internacional de Paleontología.
Los investigadores dijeron que este es el primer caso conocido de dicho tratamiento realizado en el cuerpo en un antiguo egipcio.

"El tratamiento dental consiste en el llenado de una gran cavidad interproximal [una cavidad entre dos dientes] con un protector, probablemente cargado de medicina, esta barrera es un ejemplo único de la intervención dental en el antiguo Egipto", escribe el equipo en su artículo de la revista. 'El empaste dental descrito aquí es único entre las antiguos momias egipcias estudiadas hasta la fecha, y representa una de las pocas intervenciones dentales registradas en el antiguo Egipto.

El empaste dental de lino puede verse a la derecha de la radiografía, entre dos molares.

El equipo manifestó que el hallazgo refuerza la teoría de que losdentistas eran algo común en Egipto. "Este hallazgo apoya aún más por la existencia de un grupo de especialistas dentales que practicaban intervenciones en el antiguo Egipto".
"Si bien las evidencias físicas, hasta la fecha existentes para otro tipo de intervenciones, pueden ser escasas, los resultados presentados aquí deben subrayar la necesidad de continuar buscando pruebas de intervenciones dentales, así como otras intervenciones terapéuticas dentales en el mundo antiguo".
Una pequeña masa de lino fue hallada inicialmente durante una exploración en la década de 1990, pero la resolución de escaneado de la época era demasiado baja como para permitir un análisis completo.

El escáner de alta resolución del equipo utilizado en esta ocasión es seis veces más potente.
El rico joven de Tebas se acercaba al final de su vida debido a losproblemas dentales que padecía, según creen los investigadores. El hombre, cuyo nombre se desconoce, tenía entre 20 y 30 años de edad, y tenía "numerosos" abscesos y cavidades, condiciones que parecen haber dado lugar, en algún momento, a una sinusitis, algo potencialmente mortal, según los investigadores del estudio, aunque no se ha podido determinar la causa de la muerte.
Los expertos creen que el dolor que el joven sufrió habría sido insoportable, y que sus problemas dentales habrían supuesto un grave riesgo para su salud de acuerdo con los diagnósticos de los dentistas actuales.

A pesar de la ayuda, sucumbió poco después, quizás en sólo unas semanas.
La odontología no era algo nuevo en Egipto, los registros antiguos indican que ya se practicaba cuando se levantaron las Grandes Pirámides.
Los problemas dentales no eran algo inusual, el consumo de gruesos granos molidos por los antiguos egipcios no era bueno para los dientes.

El TAC permitió estudiar con todo detalle la dentadura de la momia egipcia.

Las rebanadas del TAC muestran el desgaste de los incisivos de la momia.

LA MOMIA SIN NOMBRE
La reconstrucción 3D se realizó a partir de datos recogidos durante la TC de alta resolución de la momia. Cuando murió, fue momificado, su cerebro y muchos de sus órganos extraídos, se rellenó de resina y se envolvió su cuerpo. Los embalsamadores dejaron su corazón en su cuerpo, tal vez un signo de su estatus de élite. Después de haber sido momificado fue puesto en un ataúd y realizaron los ritos funerarios dignos alguien de su posición social. ¿En que parte de Tebas fue enterrado? Se desconoce, ya que su cuerpo no fue visto de nuevo hasta 1859, cuando James Ferrier, un hombre de negocios y político, llevó el cuerpo momificado (el paradero del ataúd se desconoce) a Montreal, donde hoy se encuentra, en el Museo Redpath en la Universidad McGill.

Vía: www.historiayarqueologia.com

Se publica el Número 15 de la Revista Clave 7

SE HA HECHO ESPERAR... PERO YA ESTÁ AQUÍ!!!!

Los compañeros del Diario Historia y Ciencia, Clave 7 lo han vuelto a hacer con nuevas sorpresas y nuevos enigmas.
REVISTA DIGITAL CLAVE7 Nº15 OCTUBRE 2012 AÑO III

LLEVANDO EN SU PORTADA LA MÁS RECIENTE POLÉMICA SOBRE EL SUPUESTO DESCUBRIMIENTO DE NUEVAS PIRÁMIDES EN EGIPTO MEDIANTE GOOGLE EARTH. E INCLUYENDO UNA EXCLUSIVA ENTREVISTA AL PERIODISTA Y ESCRITOR BEST SELLER ESPAÑOL JAVIER SIERRA.

Y ESTO ES SOLO UNA PARTE DE SU CONTENIDO...

PÁSATE POR NUESTRA WEB Y DESCÁRGALA:


Editorial
Fernando Álvarez “Estado de Conciencia”
Artículos
Anibal Clemente Cristobal “Arqueología de Salón”
Carlos Mesa “Arkaim La ciudad de los Dioses” (Segunda parte)
David Cuevas “Mauricio José Schwarz. El retorno del charlatán”
Francisco Pablo de Luca “En torno a la expresión "arrau tt aba n taurut"(Orotava de Taoro) (1ª Parte)”
Grupo Alpha “Cívica. La ciudadela de un sueño”
José Antonio Roldán “Caso Faini: Un testigo de élite”
José Manuel García Bautista “Luis Antonio Gasparetto - Más allá de los sueños”
Marisol Roldán Sánchez “Evidencias Históricas de la Videncia”
Virginia Dangma “La enigmática cultura de Valdivia”
Enrique de Asís “Una Edad de Oro para el Hombre”
Secciones
El Enclave Mágico
El Clavicordio
Jaime Rubio “Canarias. Novedades Arqueológicas”
Encuentros en la 3ª Clave
Ana Luisa Cid ”La Mariposa de Punta Leona”
Claves de la Ciencia
Bianca Atwell “La Catarsis”
La Clavícula del Druida
Lucía Díaz “Que será demain”
La actualidad en Clave
Dossier Oopart
J. Mateos “El enigmático disco de Festos”
La Caja de Pandora
Mariló Tejelo “Lentejas Metálicas”
En Busca de las Claves
Carlos Soriano “Mis Orbs Favoritos”
Te Recomandamos
Violant Muñoz Genovés “La Esfinge de Darwin, de Daniel Rojas”
Las Preguntas Clave
Melissa Carmona “Entrevista a Javier Sierra”
Salud Sin Alternativas
Beatríz Henríquez “Sanación Cuántica”
Dudosas Evidencias
Vía: clavesiete.blogspot.com

Varias teorías señalan a Los hermanos Pinzón como los codescubridores del Nuevo Continente

La sombra de Cristóbal Colón es alargada. Tanto, que tapa a quienes con él fueron a América por primera vez. El catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Huelva David González Cruz cree que los marineros que le acompañaron son, más que una ayuda, los codescubridores del Nuevo Mundo. Los hermanos Pinzón, de hecho, «son fundamentales en el viaje de Colón. Arriesgan sus vidas, su dinero y consiguen a los mejores marineros disponibles», explica González Cruz.
No acaba ahí la importancia de los Pinzón. Cuenta González que una de las ideas que se manejan sobre el viaje descubridor de las tres carabelas a América es que la travesía pudo acabar mucho antes de lo esperado. «Hay quien sostiene que cuando Colón empieza a ver que no están por donde él había calculado, decide que se vuelve a España». La orden recibe una respuesta rotunda de Martín Alonso Pinzón: «Antes muerto que volver». Es, se supone, gracias a esta negativa por la que Colón llega a descubrir el Nuevo Mundo. Muy distinta hubiese sido la cosa de seguir la idea de volverse. «Hay quien cree que eso no fue así, pero es una de las versiones», aclara González.

Las tierras de la cuñada de Colón

Para conmemorar el descubrimiento de América, está previsto celebrar un congreso sobre la figura de Colón, los marineros que le acompañaron y los hechos de 1492. Dentro de estos actos cobra especial relevancia la ponencia del catedrático González Cruz. Este investigador de la Universidad de Huelva ha encontrado un documento que probaría la presencia de la cuñada de Colón en la provincia onubende en algún momento entre 1484 y 1492.
Según una carta del entonces duque de Medinaceli, explica Goznález, el anterior duque habría arrendado unas tierras de considerable extensión a Briolanja Muñiz, noble portuguesa llegada a la zona de San Juan del Puerto para su repoblación. Muñiz, cuñada de Cristóbal Colón, sería la razón por la que el descubridor acudió a España tras la negativa de la Corona de Portugal a financiar su viaje. «Con pocos medios económicos, tenía que pedir ayuda a alguien para embarcarse a lo que él creía que serían las Indias. Y cuando los reyes de Portugal le dicen que no participan, recuerda a su cuñada, en buena posición económica y bien relacionada en España».
Este dato, que hasta ahora no se conocía, probaría que la cuñada de Colón estuvo cultivando tierras de San Juan del Puerto. Y que fue esa la razón de la llegada de Colón a España. González, autor del libro «Descubridores de América, Colón, los marinos y los puertos», entiende que este extremo de la llegada del descubridor a Huelva es una novedad.
También destaca este investigador del «maltrato» histórico a la provincia de Huelva. «A la provincia no le reportó beneficios en 1492 el descubrimiento de América porque todo se trasladó a Sevilla. Tampoco fue compensada. Ni entonces ni ahora, puesto que aún no ha sido nombrada Patrimonio de la Humanidad».

www.abc.es

Un equipo del CSIC descubre el lugar exacto donde Julio César fue asesinado

«¿Tú también, Bruto?». Esa fue la última frase pronunciada por Julio César antes de morir. El recién nombrado 'dictador' de Roma reprochaba así la traición de uno de sus máximos colaboradores. Y es que de la muerte de este genio militar y político de la antigüedad se conocía el día de su asesinato (15 de marzo del 44a.C.), el número de puñaladas que acabaron con su vida (23) y hasta sus últimas palabras. Ahora, un grupo de investigadores españoles del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha hallado el lugar exacto del magnicidio: al fondo de la Curia de Pompeyo.
 
La muerte de César ha fascinado desde hace siglos y ha inspirado a grandes genios, desde una obra de Shakespeare hasta una película de Joseph Mankiewicz. El general que conquistó la Galia en una campaña militar antológica donde el enemigo le superaba varias veces en número y que puso las bases del imperio más poderoso del mundo antiguo ya tiene un secreto menos. El equipo del CSIC liderado por el historiador Antonio Monterroso ha descubierto una estructura de hormigón de unos tres metros de ancho y dos de alto que marcaría el lugar exacto de su muerte. Esta indicación fue colocada por Octavio Augusto, sobrino-nieto de César y primer emperador de Roma, para condenar el lugar de los hechos. «Es una estructura distinta del edificio original, es decir, incorporada después y sabemos por las fuentes antiguas que Augusto clausuró el lugar cuando ascendió al poder», añadió Monterroso.
 
Los restos de la Curia de Pompeyo están actualmente en el área arqueológica de Torre Argentina, en pleno centro histórico de la capital italiana. Por las fuentes clásicas sí se sabía que este espacio fue clausurado y se convirtió en una capilla-memoria a Julio César. "Lo que aún desconocemos es si este cierre supuso también que el edificio dejara de ser completamente accesible", aclara el científico. Monterroso explica que estos restos fueron descubiertos "en la época de Mussolini, en 1929, cuando se tiró parte del casco histórico y apareció la Curia".

En Torre Argentina, además de la Curia de Pompeyo, hay otros restos, como los del Pórtico de las Cien Columnas (Hecatostylon). Los dos edificios forman parte del complejo monumental de unos 54.000 metros cuadrados que Pompeyo Magno, uno de los más grandes militares de la historia de Roma, construyó en la capital para conmemorar sus triunfos militares en Oriente hacia el año 55 a. C. "Es muy atractivo, en sentido cívico y ciudadano, que miles de personas tomen hoy el autobús y el tranvía justo al lado de donde hace 2.056 años fue apuñalado Julio César, o que incluso vayan al teatro, pues el principal de la capital, el Teatro Argentina, se encuentra muy cerca".

El proyecto, con una duración de tres años, cuenta con la tutela de la Sovraintendenza ai Beni Culturali del Ayuntamiento de Roma, con el apoyo financiero del Plan Nacional de I+D+I 2008-2011 del Ministerio de Economía y Compettividad y con el respaldo de la Escuela Española de Historia y Arqueología del CSIC en Roma.
 
La Curia de Pompeyo es un edificio que se usaba para las reuniones de los senadores. César fue asesinado mientras presidía uno de esos encuentros sentado en una silla por un grupo de conspiradores liderados por los senadores Bruto y Casio. Los restos de la Curia de Pompeyo están actualmente en el área arqueológica de Torre Argentina, en pleno centro histórico de la capital italiana, cerca del Coliseo. Las fuentes clásicas ya explicaban que este lugar fue clausurado y se convirtió en una capilla-memoria a Julio César.
 
Tanto la literatura como el cine han aportado su visión del magnicidio, pero a veces, han tergiversado los hechos. Este hallazgo aclara uno de los puntos oscuros que aún quedaban de una de las biografías más estudiadas. «Ahora podemos comparar el texto con el análisis tipológico y constructivo de esta estructura para convenir que los dos son coherentes y que ése fue el lugar donde César murió», explicó Monterroso, quien no alberga dudas de que la estructura está «encima del lugar donde él hubiera estado sentado». Como dijo César al cruzar el Rubicón. 'Alea iacta est'.