Mostrando entradas con la etiqueta Tecnologia. Mostrar todas las entradas

El rostro de una mujer neandertal cobra vida en una impresionante reconstrucción

La cabeza recreada de "Shanidar Z'' muestra a una mujer neandertal que vivió hace unos 75.000 años. (Crédito de la imagen: Universidad de Cambridge; BBC Studios/Jamie Simonds).

Un cráneo de neandertal que fue aplastado en pedazos hace 75.000 años ha sido reconstruido y utilizado para recrear el rostro de una mujer arcaica de aspecto sabio con cabello oscuro y suelto.

Los arqueólogos reconstruyeron minuciosamente el cráneo de esta mujer neandertal, a quien los investigadores llamaron Shanidar Z, a partir de cientos de fragmentos de hueso aplanados descubiertos dentro de la cueva Shanidar en el Kurdistán iraquí en 2018. Se cree que su cráneo fue aplastado poco después de su muerte, posiblemente por un desprendimiento de rocas, y luego compactado por decenas de miles de años de sedimentos.

Pero ahora, con la ayuda de escaneos de superficies y técnicas de impresión 3D, los arqueólogos han dado vida a su rostro sintético: músculos, piel y todo. Han detallado sus esfuerzos en un nuevo documental titulado "Secretos de los neandertales", que ha sido emitido en Netflix el 2 de mayo.

Foto: La doctora Emma Pomeroy está a cargo del preciado cráneo, que fue prestado por las autoridades kurdas.

"Los cráneos de los neandertales y los humanos se ven muy diferentes", dijo en un comunicado Emma Pomeroy, paleoantropóloga de la Universidad de Cambridge que aparece en el documental .

"Los cráneos de los neandertales tienen enormes arcos superciliares y carecen de mentón, con una parte media de la cara saliente que resulta en narices más prominentes", dijo. "Pero el rostro recreado sugiere que esas diferencias no eran tan marcadas en la vida".

Los neandertales eran los parientes más cercanos de los humanos modernos. Vivieron en Eurasia desde hace unos 400.000 años hasta que se extinguieron hace aproximadamente 40.000 años. Sin embargo, durante ese tiempo, posiblemente hace 250.000 años, los neandertales se cruzaron con el Homo sapiens que se había aventurado fuera de África y entrado en Eurasia. El legado genético de estos eventos de mestizaje aún perdura hoy.

El cráneo aplanado de "Shanidar Z" que fue encontrado dentro de la cueva Shanidar en el Kurdistán iraquí. (Crédito de la imagen: Graeme Barker).

"Quizás sea más fácil ver cómo se produjo el mestizaje entre nuestra especie, hasta el punto de que casi todos los vivos hoy todavía tienen ADN neandertal", dijo Pomeroy.

La cueva Shanidar se hizo famosa originalmente por descubrimientos arqueológicos en la década de 1950, al hallarse a varios neandertales que parecían haber sido enterrados allí uno tras otro. Estos hallazgos sugirieron que esta cueva era un lugar de enterramiento utilizado por estos humanos arcaicos.

El cráneo de Shanidar Z, reconstruido en el laboratorio de la Universidad de Cambridge. Crédito: Jamie Simonds / BBC Studios

Hasta ahora se han excavado en la cueva los restos de al menos 10 neandertales. Sin embargo, los arqueólogos creen que Shanidar Z es potencialmente el mejor conservado de todos. Sus restos, que incluyen parte de un esqueleto casi hasta la cintura, fueron cuidadosamente expuestos bajo 7,5 metros de tierra y roca y retirados para su análisis en docenas de pequeños bloques envueltos en papel de aluminio.

Los arqueólogos no pudieron encontrar sus huesos pélvicos, por lo que determinaron su sexo estudiando una proteína en el esmalte de sus dientes. Estos análisis también arrojan luz sobre su edad, como lo revelan los progresivos signos de desgaste de los mismos. El equipo cree que Shanidar Z podría haber tenido unos 40 años y alrededor de 1,5 metros de altura.

"Creo que puede ayudar a vincularnos con quiénes eran", dice Emma Pomeroy.

Fuentes: livescience.com | bbc.com | 2 de mayo de 2024

El lugar de entierro de Platón finalmente se revela después de que una IA descifre un pergamino carbonizado durante la erupción del Monte Vesubio

Imagen del papiro en el cual se han podido leer las indicaciones que, según los investigadores, permitirían encontrar la tumba de Platón. Consiglio Nazionale delle Ricerche.

El desciframiento de un pergamino antiguo ha revelado dónde está enterrado el filósofo griego Platón, sugieren investigadores italianos.

Graziano Ranocchia (izquierda), filósofo de la Universidad de Pisa, y sus colegas, utilizaron inteligencia artificial (IA) para descifrar un texto en trozos de papiro carbonizado recuperado en Herculano, una antigua ciudad romana ubicada cerca de Pompeya, según una declaración traducida del Consejo Nacional de Investigación de Italia. .

Al igual que Pompeya, Herculano fue destruida en el año 79 d. C. cuando el Monte Vesubio entró en erupción, cubriendo la región de cenizas y flujos piroclásticos.

Uno de los pergaminos carbonizados por la erupción incluye escritos de Filodemo de Gadara (el cual vivió entre el 110 y el 30 a. C.), un filósofo epicúreo que estudió en Atenas y luego vivió en Italia. Este texto, conocido como "Historia de la Academia", detalla la academia que Platón fundó en el siglo IV a.C., y brinda detalles sobre la vida del mismo, incluido su lugar de enterramiento.

Los historiadores ya sabían que Platón, el famoso alumno de Sócrates que escribió sobre la filosofía de su maestro además de la suya propia, fue enterrado en la Academia, que el general romano Sila destruyó en el año 86 a.C. Pero los investigadores no estaban seguros de saber exactamente en qué lugar de los terrenos de la escuela de Platón, que murió en Atenas en 348 o 347 a. C., había sido enterrado.

Detalle de papiros de Herculano. Imagen cedida por Consiglio Nazionale delle Ricerche. D. P. PAVONE (D.P. PAVONE (CNR-INSTITUTE OF CULTURALE HERITAGE/BIBLIOTECA NAZIONALE DI NAPOLI).

Sin embargo, con los avances tecnológicos, los investigadores pudieron emplear una variedad de técnicas de vanguardia, incluidas imágenes ópticas infrarrojas y ultravioleta, imágenes térmicas y tomografía, para leer el antiguo papiro mencionado y que ahora forma parte de la colección de la Biblioteca Nacional de Nápoles.

Hasta ahora, los investigadores han identificado 1.000 palabras, o aproximadamente el 30% del texto escrito por Filodemo.

"Entre las noticias más importantes, leemos que Platón fue enterrado en el jardín reservado para él (un espacio privado destinado a la escuela platónica) de la Academia de Atenas, cerca del llamado Museion o 'sacellum' consagrado a las Musas", explican los investigadores. escribió en el comunicado. "Hasta ahora sólo se sabía que fue enterrado genéricamente en la Academia".

Restos arqueológicos de la Academia de Platón en el actual barrio de Kolonos.

El texto también detalla cómo Platón fue "vendido como esclavo" en algún momento entre el 404 y el 399 a.C. (anteriormente se pensaba que esto ocurrió en el 387 a.C.)

Otra parte del texto traducido describe un diálogo entre personajes, en el que Platón muestra desprecio por las habilidades musicales y rítmicas de un músico bárbaro de Tracia, según el comunicado.

Esta no es la primera vez que los investigadores utilizan la IA para leer pergaminos antiguos que sobrevivieron a la erupción del Monte Vesubio. A principios de este año, los investigadores descifraron un pergamino diferente que fue carbonizado durante la erupción volcánica en una villa cercana que perteneció al suegro de Julio César, Lucio Calpurnio Pisón Cesonino.

Fuente: livescience.com | 25 de abril de 2024

MUSEO VALENCIANO DEL JUGUETE en Ibi (Alicante)

Historia y Arqueología visita el Museo Valenciano del Juguete, un centro para la conservación, la investigación y la difusión del patrimonio juguetero. Un espacio extraordinario que nos permite viajar al pasado y dejar que los juguetes nos hablen de las infancias vividas y los modos de entender el mundo en otras épocas.

El museo valenciano del juguete es un centro creado para la conservación y difusión del patrimonio juguetero industrial. Nació en 1990 en Ibi (Provincia de Alicante, España), pueblo reconocido a nivel mundial como centro español del juguete.

En 2013 se trasladó a su sede definitiva en los edificios de la que fue la primera fábrica juguetera que se creó en la localidad, la antigua Payá Desde la hojalata hasta el plástico y distribuidos temáticamente, en la sala permanente se muestran juguetes fabricados en Ibi, en otros lugares de España y del mundo, desde 1903 hasta los años 80.

La sala temporal del museo acoge exposiciones periódicas en las que se pueden ver juguetes que forman parte de los fondos propios y que no se exponen de forma permanente así como piezas de colecciones particulares.

Descubren herramientas líticas del 'Homo sapiens' más antiguo que pobló la península ibérica en Guadalajara

Recreación de 'Homo sapiens'. SHUTTERSTOCK.

En la Serranía de Guadalajara, a una altitud de que supera por poco los 1.000 metros sobre el nivel del mar, se encuentra el municipio de Tamajón, en el que actualmente viven poco más de 100 habitantes, en eso que llaman la España vaciada. Pues bien, en ese mismo lugar es en el que hace más de 27.000 años vivieron los que ahora se ha descubierto fueron los Homo sapiens más antiguos del interior de la península ibérica.

Así lo han demostrado y los resultados de una investigación desarrollada en el yacimiento de Los Enebrales, dentro del término municipal de Tamajón. Allí, desvela a ABC David Álvarez Alonso, uno de los miembros del equipo de investigadores y profesor del departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), han excavado en varios niveles con restos de ocupación que muestran actividad humana (industria lítica y restos de fauna) correspondiente con grupos de cazadores-recolectores del Paleolítico superior (industria lítica y restos de fauna).

«Este estudio aporta nuevos datos sobre el poblamiento humano en una zona que tradicionalmente se ha pensado que estuvo deshabitada durante miles de años, desde la desaparición de los neandertales hasta la expansión del poblamiento por parte de los humanos anatómicamente modernos», destaca David Álvarez Alonso (izquierda), el cual ha participado en este proyecto dirigido por Jesús F. Jordá Pardo (UNED) y Juan Carlos Díez Fernández-Lomana (Universidad de Burgos).

Según explica, «los primeros 'Homo sapiens' en llegar a la Península son bastante anteriores a las fechas obtenidas en Los Enebrales, pero lo que conocemos de esas poblaciones se limita a las zonas periféricas de la Península, fundamentalmente el Cantábrico, la fachada mediterránea y la fachada atlántica. El interior peninsular siempre ha reflejado un aparente vacío entre las últimas ocupaciones neandertales, hace 41.000 años hasta hace unos 25-26.000 años, durante el periodo Solutrense, al que hasta ahora se adscribían las primeras ocupaciones de 'sapiens' en estas zonas interiores peninsulares».

Fotografías y dibujos de una plaqueta decorada hallada en Los Enebrales.

En su opinión, «esto seguramente es debido a un poblamiento de tipo diferente a lo largo de la Península y a cuestiones derivadas de la propia investigación que se ha realizado, y que puede generar vacíos de ocupación sobre los que hay que realizar comprobaciones». Por eso, indica, «los datos obtenidos en Los Enebrales confirman la existencia de un horizonte anterior al periodo Solutrense en el interior peninsular, adscrito al Gravetiense y datado en torno a 27.000, retrasando el comienzo de la primera presencia humana en los territorios interiores hasta ese momento y contribuyendo a ir desterrando poco a poco la idea de un interior peninsular vacío de población».

Restos líticos hallados en Los Enebrales: Buriles (1-3), Rascador (4), Punta gravetiense (5).

En el estudio, apunta Álvarez Alonso, se ha realizado un análisis cronoestratigráfico detallado que, junto con las dataciones realizadas, han servido para contextualizar los restos de fauna, industria lítica y arte mobiliar obtenidos en las excavaciones de los años 90. De este modo, se ha podido obtener una novedosa información acerca del primer poblamiento por parte del Homo sapiens en el interior peninsular. Por ejemplo, los restos de fauna, que proceden del consumo humano, revelan un predominio de equinos, seguidos de ciervos.

Los descubrimientos realizados han sido publicados en Journal of Archaeological Science: Reports, donde aparecen los resultados del análisis de los materiales extraídos del yacimiento ya en los años 90. Sin embargo, la falta de financiación frenó la investigación y ahora, gracias a los resultados de las analíticas de Carbono 14, se ha confirmado la cronología y la antigüedad de las ocupaciones humanas. «Esta publicación es una revista de gran difusión y prestigio, con un proceso de revisión por pares que asegura la calidad del trabajo», subraya el investigador de la UCM, que afirma que «siempre que se publica en medios como este, supone una garantía y un aval para la investigación realizada».

Restos faunísticos de niveles paleolíticos de Los Enebrales. a: dientes premolares de Bos sp.; b molar deciduo de caballo; c: incisivo de caballo; d: primera falange de asno con alteración de fuego; e: astrágalo del cerf; f mamífero de tamaño mediano con diáfisis y marcas de corte; g: retoque óseo en diáfisis: h: cerf metatarso con marcas de corte; i: diáfisis de mamífero de pequeño tamaño con marcas de corte; j: escama de hueso con ocre rojo.

«Este trabajo, junto con otras investigaciones similares en la zona, sirve para poner en relieve la necesidad de intensificar el estudio del territorio interior y la investigación sobre el primer poblamiento humano moderno en la zona. Dicho trabajo, como todas las investigaciones arqueológicas tiene un alto valor patrimonial identificando un yacimiento con evidencias de actividad humana que, actualmente, es único en la zona interior de la península», concluye Álvarez Alonso.

Fuente: abc.es | 23 de marzo de 2024

Un estudio sobre unas canoas de hace 7.000 años revela el momento clave en los orígenes de la navegación

Excavaciones de la canoa 5 en el yacimiento de La Marmotta, Italia. Gibaja et al.

El yacimiento neolítico de La Marmotta (Anguillara Sabazia, Italia) se encuentra en la actualidad sumergido a ocho metros de profundidad bajo las aguas del lago Bracciano, a unos 300 metros de la línea de la orilla moderna. Pero hace unos 7.000 años, allí vivió una comunidad con una economía doméstica muy consolidada y casas rectangulares con compartimentos internos y un hogar central. Una organización espacial que podría corresponderse con un modelo inicial de protourbanismo.

Los habitantes del sitio consumieron cabras, bueyes y cerdos y distintas especies de trigo y leguminosas, cazaron y recolectaron, y fabricaron miles de artefactos de piedra, madera y hueso, ornamentos y recipientes cerámicos de cestería. Una intensa actividad que ha sobrevivido gracias a un excepcional contexto, bajo tres metros de sedimentos, para su conservación. Entre los hallazgos singulares se contabilizan decenas de hoces, cuencos, palos cavadores, arcos y cestos, restos de material textil y de alimentos y, por encima de todo, cinco canoas prehistóricas que aparecieron asociadas a algunas viviendas.

Ubicación del yacimiento La Marmotta en la península italiana.

Un nuevo estudio de estas excepcionales embarcaciones fechadas entre 5700 y 5100 a.C. ha desvelado que son las únicas canoas del Neolítico conocidas hasta el momento en los yacimientos de la cuenca mediterránea. Según los autores de la investigación, publicada en la revista PLOS ONE y liderada por Juan Francisco Gibaja, de la Institución Milá y Fontanals de Investigación en Humanidades, dependiente del CSIC, este descubrimiento ofrece información incalculable sobre el tipo de navegación que se desarrolló en ese momento de la Prehistoria.

"La datación directa de las canoas neolíticas de La Marmotta revela que son las más antiguas del Mediterráneo, lo que ofrece información invaluable sobre la navegación neolítica. Su estudio revela la asombrosa sofisticación tecnológica de las primeras comunidades agrícolas y pastoriles, destacando sus habilidades para trabajar la madera y la construcción de embarcaciones complejas", subraya Gibaja (izquierda) en sus conclusiones.

El análisis de las canoas ha confirmado que fueron construidas con cuatro tipos diferentes de árboles perforados (roble, aliso, álamo y haya), una variedad inusual en los yacimientos del mismo periodo. La canoa número uno, la mejor conservada, expuesta en la actualidad en el Museo de las Civilizaciones de Roma, mide más de diez metros de largo y contaba con refuerzos transversales para proteger el casco y mejorar su manejo.

Canoa Marmotta 1. En exhibición en el Museo delle Civiltà de Roma.

Elemento en forma de T con cuatro orificios asociados a la canoa Marmotta 1.

Además, se han identificado unos elementos con forma de T y con agujeros insertados en la zona de estribor. Su posición y características sugieren que pudieron haber sido utilizados para sujetar cuerdas atadas a una posible vela o para unir otros elementos náuticos como un estabilizador o incluso una segunda canoa formando una suerte de catamarán. Unas soluciones que habrían proporcionado mayor seguridad y estabilidad, y mayor capacidad de transporte de personas, animales y mercancías.

Canoa Marmotta 2. En exhibición en el Museo delle Civiltà de Roma.

Las canoas de La Marmotta, un lago conectado con el Mediterráneo mediante el río Arrone, de 38 kilómetros, constituyen un extraordinario ejemplo de embarcaciones prehistóricas, cuya construcción requirió una comprensión detallada del diseño estructural y las propiedades de la madera, así como una mano de obra especializada en el uso de hachas y azuelas.

Canoa Marmotta 3. En exhibición en el Museo delle Civiltà de Roma.

Canoa Marmotta 4. En exhibición en el Museo delle Civiltà de Roma.

Canoa Marmotta 5. En exhibición en el Museo delle Civiltà de Roma.

"Su tamaño, los otros elementos asociados a ellas y la variedad de especies de árboles convierten a este yacimiento en un punto de referencia obligatoria en cualquier tipo de debate sobre el proceso de neolitización alrededor del Mediterráneo y los orígenes de la navegación", destacan los investigadores en las conclusiones.

Azuelas y hachas de piedra que muestran evidencia de uso y desgaste de carpintería. A) herramienta 32454; A1-2) 200x; B) herramienta 40781; B1-2) 200x; C) herramienta 28881; C1-2) 200x (Foto: Alba Masclans)

Además de las características señaladas, en el sitio se han recuperado herramientas de piedra de obsidiana vinculadas a las islas cercanas de Lipari y Palmarola. Todas estas evidencias indican que se trataba de embarcaciones en condiciones de navegar. Según el equipo multidisciplinar de investigadores, las similitudes entre estas canoas y las tecnologías náuticas modernas respaldan la idea de que muchos de los avances clave en el mundo de la navegación se registraron durante el Neolítico temprano. Futuras prospecciones en La Marmotta, un yacimiento del que se excavó el 25% entre 1992 y 2006, pueden tal vez arrojar nuevos hallazgos sobre las canoas, a fin de seguir desentrañando los orígenes de un comportamiento fundamental en la evolución humana.

Fuentes: elespanol.com | phys.org | 20 de marzo de 2024

La revolución tecnológica que los humanos llevaron a cabo en la península ibérica hace 8.500 años

Foto: Puntas de proyectil en forma trapezoidal encontrados en el yacimiento de Casa Corona, Villena (Alicante).

Un estudio arqueológico de la Universidad de Alicante (UA) ha determinado el momento de la aparición y difusión en la península ibérica de una innovadora tecnología de origen geográfico desconocido que permitió a las últimas sociedades cazadoras y recolectoras del Mesolítico adaptarse mejor al cambio climático registrado al final de ese periodo de la Prehistoria.

"Por primera vez hemos desentrañado el momento cronológico en el que aparece una nueva modalidad en la fabricación de pequqeñas puntas de proyectil en sílex con forma de trapecio", una revolucionaria tecnología que se extendió hace 8.500 años por la península ibérica, según ha revelado, en una entrevista con EFE, la coautora de este trabajo, la investigadora María Magdalena Gómez-Puche (izquierda). "Su difusión fue muy rápida, en un intervalo de menos de 100 años, y se produjo entre grupos humanos geográficamente distanciados", ha destacado esta experta.

Gómez-Puche y el investigador Javier Fernández-López de Pablo, ambos del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico de la UA, han llevado a cabo este estudio que ha sido publicado recientemente en la revista Radiocarbon de la Universidad de Cambridge tras un exhaustivo análisis del conjunto de fechas de carbono 14 existentes en yacimientos mesolíticos peninsulares que presentan este método de diseñar las puntas de proyectil.

"Sin duda uno de los grandes interrogantes en la Prehistoria europea, objeto de investigación desde hace mucho tiempo, es cómo se difundió este nuevo sistema técnico, que mejoró la eficacia en la caza, ya que irrumpe en casi toda Europa y parte del Magreb. Al ser un fenómeno tan amplio, es muy complejo conocer su origen geográfico y los mecanismos de su difusión", ha señalado la arqueóloga.

Se han hallado puntas de proyectil con forma de trapecio en yacimientos de la península ibérica que están ubicados muy lejos entre sí, a distancias superiores a los 100, 150 e, incluso, 500 kilómetros: en el interior de la Comunidad Valenciana, en el sur de los Pirineos, en la cornisa cantábrica o en el centro de Portugal, por ejemplo.

Entrada a la Cova Foradada, uno de los yacimientos analizados en el estudio. Juan I. Morales.

Redes sociales

Al ser tan rápida su expansión y producirse en una amplia zona geográfica, existen indicios para sustentar la hipótesis de que los grupos humanos geográficamente distanciados debían estar conectados a través de redes sociales extensas mediante las cuales se intercambiaban los conocimientos y que posibilitaban un flujo de información, ha apuntado Gómez-Puche.

Una vez establecida con este estudio la fecha de la aparición de esta tecnología, "se plantea ahora la necesidad de saber cómo se transmitió tan rápidamente y cómo eran esas redes sociales", ha señalado la experta, quien ha recordado que el Mesolítico engloba a los últimos grupos de cazadores-recolectores que desarrollaron su vida antes de la agricultura.

"Por los datos que hemos investigado, sabemos que esta modalidad de fabricar las puntas de los proyectiles no se inventó de manera autóctona en la península ibérica, sino que probablemente, según nuestra hipótesis y a la luz de la señal cronológica que hemos concretado, se propagó desde el sur de Francia, posiblemente a través de los Pirineos, al resto de la Península", ha detallado.

"Las fechas que hemos analizado de carbono 14 tienen una gradación cronológica de norte a sur, es decir, las fechas más antiguas en las que aparecen estos trapecios están cerca de los Pirineos y las más recientes en el sur de la península ibérica y Portugal", según ha especificado la investigadora.

Distribución espacial de sitios arqueológicos en el corte temporal 2 (TS2) 8.600-8.400 BP. Yacimientos arqueológicos con trapecios, grupo 1: 42. Peña 14. 89: El Mazo. 136: Cocina. 173: El Esplugón. 215: Botiquería. 222: Artusia. Yacimientos arqueológicos con trapecios, grupo 2: 39: Mendandia. 124: El Collado. 63: Tosal de la Roca. 67: Nerja. 105: Cueva Blanca. 177: Aizpea. 217: Los Baños. 297: Cueva del Nacimiento. Yacimientos arqueológicos sin trapecios, grupo 3: 15. Rei Cintolo. 26. Atxoste. 80: La Garma. 91: Cova Foradada. 100: Prazo. 109: Mazaculos II. 118: Kobeaga II. 120: J3. 135: Fuente del Ros. 143: San Julião. 171: Berroberría. 174. Kanpanoste Goikoa. 178: Ekaín. 182: Serrat del Pont. 210: Arenal de la Virgen. 212: Kanpanoste. 225: Carabión.

67 yacimientos estudiados

La relevancia del trabajo de la UA estriba también en que se han integrado todas las distintas zonas de la península ibérica estudiadas con anterioridad de forma aislada. "Desde hace más de 20 años se lleva investigando este periodo, sobre todo en la zona del valle del Ebro donde hay mucha riqueza de datos arqueológicos, en la fachada mediterránea y en la cornisa cantábrica", ha explicado Gómez-Puche.

"Hemos fijado el momento cronológico de la irrupción de esta tecnología en la península ibérica, que fue realmente revolucionaria, empleando un procedimiento cuantitativo muy riguroso y ampliamente aceptado en el ámbito científico: el análisis de registros radiocarbónicos a través de modelos cronológicos bayesianos, una técnica estadística que calcula las probabilidades de que una fecha de carbono 14 se sitúe en un intervalo cronológico determinado. Se ha establecido que la introducción y expansión de los trapecios líticos tuvo lugar entre hace 8.505 y 8.338 años.", ha dicho.

Los dos investigadores han evaluado el registro radiocarbónico de las primeras industrias de trapecios líticos de toda la península ibérica, con más de 180 fechas de 67 yacimientos, en la mayoría de los cuales se ha hallado vestigios de esta tecnología.

Otro dato interesante del estudio es que sus autores han documentado que las primeras apariciones de las puntas de proyectil con forma de trapecio son anteriores en el tiempo al final del periodo del Mesolítico cuando se produjo lo que se conoce en el ámbito científico como evento climático del 8.2, en el que la temperatura global del planeta bajó unos 2ºC y se incrementó la aridez, lo que supuso un estrés en los recursos.

"El hecho de haber desarrollado esta innovación tecnológica ayudó a los cazadores-recolectores a adaptarse mejor a esas nuevas condiciones climáticas y a orientar sus estrategias de subsistencia. Consiguieron sobrevivir, por lo que es importante conocer los mecanismos que utilizaron ante ese reto porque representa una lección del pasado que podría servir a la Humanidad para aplicarla en el presente", ha expuesto la investigadora.

Fuentes: elespanol.com | 18 de marzo de 2024

Establecen una nueva cronología en la fabricación de herramientas de los homínidos del este de Asia

Patrones de herramientas retocados en el conjunto CJW. (A–E) Las escamas delgadas se rompen intencionalmente y se utilizan como espacios en blanco para retocar herramientas con punta. (G–I) Puntos retocados unifacialmente. (J – M) Barrenadores. Crédito: IVPP

Un nuevo estudio de la cuenca Nihewan de China ha revelado que los homínidos que poseían capacidades avanzadas de talla equivalentes a las características tecnológicas del Modo 2 ocuparon el este de Asia hace 1,1 millones de años, 0,3 millones de años antes de la fecha asociada con la primera hachas de mano encontradas en el este de Asia. Esto sugiere que los homínidos del Modo 2 se dispersaron en el este de Asia mucho antes de lo que se pensaba.

El estudio, que fue realizado por un equipo conjunto dirigido por el profesor Pei Shuwen, del Instituto de Paleontología y Paleoantropología de Vertebrados (IVPP) de la Academia China de Ciencias, y el profesor Ignacio de la Torre, del Instituto de Historia del Consejo Nacional de Investigaciones de España (CSIC), se publicó en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS) el 4 de marzo y proporciona información sobre las primeras dispersiones y adaptaciones de los homínidos en Eurasia.

Al reconstruir los conjuntos de reacondicionamiento de Cenjiawan en la cuenca de Nihewan, el equipo de investigación descubrió técnicas de descamación lítica organizada que tenían como objetivo producir lascas delgadas mediante la preparación del núcleo, tanto en la plataforma de impacto como en la superficie de descamación. El proceso operativo estandarizado no solo quedó demostrado por los conjuntos de reacondicionamiento: muchos productos se desprendieron en cada etapa del proceso, lo que proporcionó una fuerte evidencia de la preparación estandarizada del núcleo.

Las tecnologías centrales preparadas se caracterizaban por métodos organizados para obtener lascas predeterminadas que requerían una planificación detallada y una comprensión profunda de los mecanismos de descamación que se originaron en la cultura Achelense y, en particular, hace más de un millón de años.

El sitio CJW y la litología del perfil CJW y la escala de tiempo de polaridad magnética correspondiente. Crédito: IVPP.

En cuanto a las herramientas retocadas, el análisis tecnológico de los productos reacondicionados desprendidos de la tecnología central preparada indica la rotura intencionada de lascas delgadas en dos mitades. Luego se seleccionaron uno o más de los fragmentos resultantes como espacios en blanco para retocar, con el objetivo de crear herramientas con punta con dos lados convergentes, alterando así significativamente la forma original de los espacios en blanco.

Además, los patrones de herramientas de retoque como puntas y barrenadores, que mostraban una estandarización de la forma de las herramientas, también estaban bien documentados en el conjunto de Cenjiawan, lo que sugiere plantillas mentales complejas entre los fabricantes de herramientas de Cenjiawan.

La tecnología central preparada, los productos predeterminados estandarizados y las formas de herramientas de retoque, junto con el alto nivel de precisión manual, las secuencias de reducción fragmentadas, las secuencias de reducción largas y la gestión organizada de materias primas documentadas en el conjunto de Cenjiawan, proporcionan evidencia convincente de habilidades técnicas complejas y comportamientos de planificación en profundidad entre los homínidos del Pleistoceno temprano en el este de Asia.

Esquema operativo de tecnología central preparada (A y B) y productos predeterminados en CJW (C y D). Crédito: IVPP.

"Los comportamientos tecnológicos avanzados documentados en el sitio de Cenjiawan son similares a los de la tecnología Modo 2, en lugar de la simplicidad técnica atribuida al Modo 1", dijo el Dr. Ma Dongdong, primer autor del estudio, quien realizó la investigación durante su doctorado en el IVPP y actualmente se desempeña como investigador postdoctoral en el Instituto de Historia del CISC.

La tecnología del Paleolítico Inferior en China se ha considerado durante mucho tiempo como simple (tipo Olduvayense/Modo 1) y homogénea antes del Pleistoceno tardío. La evidencia convincente del conjunto de Cenjiawan proporciona una nueva perspectiva para comprender el sistema de pequeños débitos (fragmentos o desechos producto del tallado lítico) en China y puede obligar a reconsiderar las percepciones actuales de que hubo un estancamiento tecnológico en el este de Asia.

Los autores argumentan que las características tecnológicas, más que la mera presencia o ausencia de tipos de herramientas específicos (por ejemplo, hachas de mano), deberían ser la base para estudiar los conjuntos del Pleistoceno temprano y medio en el este de Asia. Esto permite una comprensión más integrada de la tecnología del Modo 2, así como de las conexiones humanas, culturales y biológicas entre el este de Asia y otras regiones del Viejo Mundo.

Fuente: phys.org | 5 de marzo de 2024

Descubren el uso de adhesivos complejos por parte de los neandertales, lo que revela altas capacidades cognitivas

Una herramienta de piedra analizada estaba pegada a un mango de betún líquido con un 55% de ocre añadido. La mezcla no pegajosa a la mano y se puede manipular fácilmente. Crédito: Patrick Schmidt.

Los neandertales crearon herramientas de piedra unidas por un adhesivo hecho múltiples componentes, según descubrió un equipo de científicos. Sus hallazgos, que son la evidencia más temprana de un adhesivo complejo en Europa, sugieren que estos predecesores de los humanos modernos tenían un nivel de cognición y desarrollo cultural más alto de lo que se pensaba anteriormente.

En el trabajo, publicado en la revista Science Advances, participaron investigadores de la Universidad de Nueva York, la Universidad de Tubinga y los Museos Nacionales de Berlín.

"Estas herramientas sorprendentemente bien conservadas muestran una solución técnica muy similar a los ejemplos de herramientas fabricadas por los primeros humanos modernos en África, pero la receta exacta refleja un 'giro' neandertal, que es la producción de empuñaduras para herramientas portátiles", dice Radu Iovita (izquierda), profesor asociado del Centro para el Estudio de los Orígenes Humanos de la Universidad de Nueva York.

El equipo de investigación, dirigido por Patrick Schmidt (derecha), de la sección de Prehistoria Temprana y Ecología Cuaternaria de la Universidad de Tubinga y Ewa Dutkiewicz, del Museo de Prehistoria e Historia Temprana de los Museos Nacionales de Berlín, reexaminó hallazgos anteriores de Le Moustier, un yacimiento arqueológico en Francia que fue descubierta a principios del siglo XX.

Las herramientas de piedra de Le Moustier, utilizadas por los neandertales durante el periodo Musteriense del Paleolítico Medio, hace entre 120.000 y 40.000 años, se conservan en la colección del Museo de Prehistoria e Historia Temprana de Berlín y no habían sido examinadas en detalle previamente. Las herramientas fueron redescubiertas durante una revisión interna de la colección y se reconoció su valor científico.

"Las herramientas líticas estaban envueltas individualmente e intactas desde los años 60", afirma Dutkiewicz. "De este modo, los restos de sustancias orgánicas adheridos estaban conservados muy bien".

Ewa Dutkiewicz, del Museo de Prehistoria e Historia Antigua de los Museos Estatales de Berlín, se dio cuenta inmediatamente del sensacional hallazgo. © Florián Boillot | Florian Boillot.

Los investigadores descubrieron rastros de una mezcla de ocre y betún en varias de las herramientas líticas, como raspadores, lascas y hojas. El ocre es un pigmento terrestre natural y el betún es un componente del asfalto y puede producirse a partir de petróleo crudo, pero también se encuentra naturalmente en el suelo.

"Nos sorprendió que el contenido de oche fuera superior al 50%", afirma Schmidt. "Esto se debe a que el betún secado al aire se puede utilizar inalterado como adhesivo, pero pierde sus propiedades adhesivas cuando se añaden proporciones tan grandes de ocre".

Él y su equipo examinaron estos materiales en pruebas de tracción (utilizadas para determinar la resistencia) y otras medidas.

Los neandertales eran más inteligentes de lo esperado, según el pegamento compuesto de componentes hallado en herramientas líticas del periodo Musteriense del Paleolítico Medio © Florián Boillot | Florian Boillot

"La situación fue diferente cuando utilizamos betún líquido, que no es muy adecuado para pegar. Si se añade un 55% de ocre, se forma una masa maleable", afirma Schmidt.

La mezcla era lo suficientemente pegajosa como para que una herramienta de piedra permaneciera pegada en ella, pero sin adherirse a las manos, lo que la convertía en un material adecuado para un mango. De hecho, un examen microscópico de las huellas de desgaste de estas herramientas líticas reveló que los adhesivos de las herramientas de Le Moustier se utilizaban de esta manera.

"Las herramientas mostraron dos tipos de desgaste microscópico: uno es el típico pulido en los bordes afilados que generalmente se produce al trabajar otros materiales", explica Iovita, quien realizó este análisis. "El otro es un esmalte brillante distribuido por toda la parte que se supone que se sostiene con la mano, pero no en otra parte, lo que interpretamos como el resultado de la abrasión del ocre debido al movimiento de la herramienta dentro de la empuñadura".

El uso de adhesivos con varios componentes, incluidas diversas sustancias pegajosas como resinas de árboles y ocre, se conocía anteriormente de los primeros humanos modernos, el Homo sapiens, en África, pero no de los primeros neandertales en Europa.

Restos de 'cola' neandertal, elaborada a base de betún y ocre, difíciles de ver a simple vista.© Florián Boillot | Florian Boillotrtal

En general, el desarrollo de adhesivos y su uso en la fabricación de herramientas se considera una de las mejores pruebas materiales de la evolución cultural y las capacidades cognitivas de los primeros humanos.

"Los adhesivos compuestos se consideran una de las primeras expresiones de los procesos cognitivos modernos que aún hoy están activos", afirma Schmidt.

En la región de Le Moustier, el ocre y el betún tuvieron que recogerse de lugares lejanos, lo que requirió mucho esfuerzo, planificación y un enfoque específico, señalan los autores.

"Teniendo en cuenta el contexto general de los hallazgos, suponemos que este material adhesivo fue elaborado por los neandertales", concluye Dutkiewicz.

"Lo que nuestro estudio demuestra es que los primeros 'Homo sapiens' en África y los neandertales en Europa tenían patrones de pensamiento similares", añade Schmidt. "Sus tecnologías adhesivas tienen la misma importancia para nuestra comprensión de la evolución humana", concluye.

Fuentes: phys.org | morgenpost.de | 21 de febrero de 2023

La innovación en la tecnología de herramientas de piedra implicó múltiples etapas en el momento de las dispersiones humanas modernas

El aumento en la productividad de las herramientas de piedra de vanguardia (mostradas en líneas blancas) no ocurrió antes ni al comienzo de las amplias dispersiones del Homo sapiens en Eurasia, sino que ocurrió posteriormente después de sus dispersiones iniciales, coincidiendo con el desarrollo de las cuchillas. Tecnología en el Paleolítico superior temprano. (crédito: Reiko Matsushita)

Un estudio dirigido por investigadores del Museo de la Universidad de Nagoya, en Japón, puede cambiar la forma en que entendemos la evolución cultural del Homo sapiens en el momento de su dispersión por Eurasia hace unos 50.000 a 40.000 años. Estos hallazgos desafían las creencias tradicionales sobre el momento y la naturaleza de las transiciones culturales durante este período crítico de la historia humana.

Publicado en Nature Communications, los conocimientos de los investigadores sobre la tecnología de herramientas de piedra sugieren que la visión común de una "revolución" en la cultura y la tecnología que permitió a los humanos anatómicamente modernos superar a los neandertales y otros humanos arcaicos fue un proceso de evolución cultural mucho más complicado y lleno de matices.

El equipo de investigadores se centró en la transición cultural del Paleolítico Medio-Superior, un límite importante entre dos fases clave de nuestra evolución:

El período Paleolítico Medio (hace 250.000 a 40.000 años) fue testigo de la coexistencia de humanos anatómicamente modernos con neandertales y humanos arcaicos que existieron al mismo tiempo. Culturalmente, los humanos anatómicamente modernos y los neandertales tenían una tecnología de herramientas de piedra similar, como la fabricación de herramientas mediante el "método Levallois", que implicaban golpear piedras con una herramienta parecida a un martillo.

El período Paleolítico superior (hace 50.000 y 12.000 años) es el período en el que los humanos anatómicamente modernos realizaron amplias expansiones geográficas y los humanos arcaicos se extinguieron. Durante este período, surgieron nuevos elementos culturales en diversos ámbitos, incluida la tecnología de herramientas, la adquisición de alimentos, la navegación y la expresión artística en adornos y arte rupestre.

Foto: Recreación digital de un grupo de 'Homo sapiens' | AO HONG.

Tradicionalmente, los académicos vieron la transición Paleolítico Medio-Paleolítico Superior como un cambio abrupto marcado por el surgimiento revolucionario de nuevos elementos culturales. Un ejemplo es la supuesta mutación neuronal repentina en el Homo sapiens, que resultó en sus capacidades cognitivas superiores. Este cambio les permitió, en última instancia, superar a otros humanos arcaicos y llevar a los neandertales a la extinción. Sin embargo, este estudio desafía este paradigma.

Los investigadores examinaron la productividad de herramientas de piedra en vanguardia durante un período de 50.000 años, que abarcó seis fases culturales desde el Paleolítico Medio Tardío, pasando por el Paleolítico Superior, hasta el período Epipaleolítico. Descubrieron que el mayor aumento en la productividad innovadora no se produjo antes ni al comienzo de la dispersión generalizada del Homo sapiens en Eurasia. Más bien, ocurrió posteriormente después de sus dispersiones iniciales, coincidiendo con el desarrollo de la tecnología de hojas (cuchillas) en el Paleolítico superior temprano.

Este resultado muestra un complicado proceso de cambio cultural que implica múltiples etapas en lugar de una única "revolución". La transición se caracterizó por mejoras graduales en la producción de herramientas de piedra durante largos períodos en lugar de un salto inmediato en la eficiencia de la fabricación de herramientas. No fue una agitación cultural rápida, sino un desarrollo prolongado que se produjo después de que los primeros Homo sapiens establecieran su presencia en todo el continente.

El estudio sugiere que la evolución humana es una amalgama de numerosos procesos complejos y que el desarrollo cultural, al igual que la evolución biológica, rara vez es instantáneo. A menudo está determinada por períodos prolongados de avances y adaptaciones incrementales.

Según el investigador principal, el profesor Seiji Kadowaki (izquierda), la transición cultural del Paleolítico Medio al Superior fue un proceso evolutivo complejo que involucró múltiples aspectos y cambios que ocurrieron durante un período prolongado. En este sentido, argumenta: "En términos de productividad de vanguardia, el 'Homo sapiens' no comenzó a extenderse por Eurasia después de una rápida revolución en la tecnología de herramientas de piedra, sino que la innovación en la productividad 'de vanguardia' se produjo más tarde, junto con la miniaturización de herramientas de piedra, tales como las cuchillas".

Fuente: Universidad de Nagoya | 8 de febrero de 2024

Descifran con Inteligencia Artificial un papiro carbonizado de la antigua Herculano de hace 2.000 años

Papiro carbonizados de Herculano. Vesuvius Challenge

El 24 de agosto del año 79 d.C. el monte Vesubio explotó. La violenta erupción volcánica cubrió de lava y ceniza centenares de hogares y engulló por completo las ricas ciudades romanas de Pompeya y Herculano. Estas localidades napolitanas fueron descubiertas de forma accidental en el siglo XVIII y, en el marco de sus primeras excavaciones, financiadas por el rey Carlos III de España, se descubrió en la segunda de ellas una inmensa biblioteca perdida en la historia en una lujosa villa que había pertenecido al suegro de Julio César.

Los cerca de 800 pergaminos encontrados y conservados en Nápoles están completamente carbonizados y cualquier intento de desenrollarlos de forma física los haría desintegrarse en mil pedazos. Leer su contenido ha sido una quimera... hasta hoy. Gracias al uso de tomografías computarizadas, reproducciones en 3D, un adecuado uso de herramientas de inteligencia artificial y el trabajo de cientos de investigadores se ha podido "desenrollar" y leer un 5% de uno de estos pergaminos.

El texto descifrado está escrito en griego y pertenece a una obra filosófica inédita posiblemente escrita por el epicúreo Filodemo de Gadara. En ella el autor habla sobre la música, la comida y reflexiona sobre los placeres de la vida. Después de algunas disertaciones lanza una pulla hacia sus adversarios, tal vez los estoicos, que "no tienen nada que decir sobre el placer, ni en general ni en particular".

Texto descifrado y reconstruido de la obra de Filodemo Vesuvius Challenge.

Jugosa recompensa

El 15 de marzo de 2023, Nat Friedman, exdirector de la empresa de software GitHub, Daniel Gross, inversor, ingeniero y una de las personas más influyentes en el mundo de la IA, y Brent Seales, informático de la Universidad de Kentucky y primera persona en desenrollar de forma virtual un pergamino en 2016, lanzaron el Vesuvius Challenge en el que ofrecían hasta un millón de dólares en premios, obtenidos mediante donaciones, a quienes fueran capaces de recuperar el texto de unos pocos papiros de Herculano.

Se tomaron imágenes de pergaminos del Instituto de Francia en el acelerador de partículas Diamond Light Source cerca de Oxford y se publicaron las tomografías computarizadas de alta resolución de los mismos. Para evitar una competencia feroz por el primer premio y fomentar la acumulación de conocimiento, fueron ofreciendo toda una serie de premios menores y publicando los avances de su comunidad. Así, cuando se lograron descifrar las primeras letras compartieron los resultados en una serie de foros con explicaciones de cómo lo habían logrado.

Las imágenes más completas fueron obtenidas por Youssef Nader, estudiante de doctorado en Berlín y primero en leer algunas columnas del texto, Luke Farritor, universitario y pasante de SpaceX, y Julian Schilliger, estudiante suizo de robótica que pudo realizar un mapa 3D del papiro. Su trabajo, metodología y resultados han sido examinados por arqueólogos e informáticos para garantizar su fiabilidad. Este equipo de expertos consideró su trabajo el más legible y claro de todos los presentados, motivo por el cual han sido recompensados con 700.000 dólares.

Funcionamiento del detector de tinta. Vesuvius Challenge.

¿Cómo lo hicieron? Al parecer, el algoritmo utilizado por Farritor descubrió sutiles diferencias en la textura superficial del papiro. Ello le permitió sacar a la luz diversas letras como πορφυρας (porphyras), término que significa "púrpura" en griego, un color asociado en la antigua Roma con el poder.

El principal método utilizado para obtener una imagen tan precisa de los papiros ha sido la detección de tinta mediante técnicas informáticas utilizando como base las tomografías en alta resolución y mapas 3D. Así, una IA y varias aplicaciones informáticas identificaban si existía tinta o no. De esta manera, se fue dibujando el texto evitando falsas interpretaciones de la IA.

La inteligencia artificial permite descifrar algunas de las palabras ocultas en los papiros de Herculano. Vesubius Challenge.

Imagen de la primera palabra descifrada por la IA: porphyras, que en griego significa "púrpura". Vesubius Challenge.

En una entrevista, Brent Seales (izquierda), investigador Universidad de Kentucky, declaró que "hemos logrado saber cómo leer la tinta de los papeles de Herculano. Eso nos da la oportunidad de revelar el 50, el 70, o tal vez el 80 % de toda la colección. Hemos construido un barco y ahora queremos que todo el mundo suba a bordo", afirma con entusiasmo. "Leer las palabras de los papiros de Herculano es como pisar la Luna".

Revolución

"Este es el comienzo de una revolución en la papirología de Herculano y en la filosofía griega en general. Es la única biblioteca que nos ha llegado desde la época de los antiguos romanos", explica la doctora Federica Nicolardi (derecha), papiróloga de la Universidad Federico II de Nápoles.

Este paso de gigante en la arqueología y la papirología abre la puerta a un universo de conocimiento que se creía perdido para siempre. Por el momento, aún no se sabe el título de la obra descifrada, pero podría ser una parte de Sobre la música -de la que sólo se conoce uno de sus cuatros libros- escrito por Filodemo, maestro de Virgilio y filósofo que organizó la biblioteca de Herculano.

Ruinas de la Villa de los Papiros. Wikimedia Commons.

Ante los resultados tan prometedores, el equipo de Vesuvius Challenge espera encontrar muchas más obras del filósofo griego una vez se domine la técnica de descifrado. Las esperanzas sobre los rollos de papiro carbonizado son muchas y el equipo sueña con descubrir más obras inéditas. ¿Un diálogo de Aristóteles? ¿Un poema de Safo? ¿Una historia perdida de Homero o de Tito Livio?

Para acrecentar el misterio, aún quedan dos niveles sin excavar en la antigua biblioteca que podrían contener muchos más papiros enterrados por más de 2.000 años en la ceniza de aquel volcán que creó toda una cámara del tiempo.

Los hallazgos de la investigación llevada a cabo se han publicado en la revista Nature.

Fuentes: elespanol.com | nationalgerographic.com.es | 6 de febrero de 2024

Así es la extraordinaria y realista reconstrucción del cuerpo de Lucy

Imagen de la recreación de Lucy, un ejemplar femenino de Australopithecus afarensis, realizada por la artista Ewa Stawiarska. A. Czekaj, A. Pekalski (Jagiellonian University).

Hace casi cincuenta años, en la mañana de un domingo a finales de noviembre de 1974, un equipo de paleoantropólogos liderado por Donald Johanson y los franceses Yves Coppens y Maurice Taieb, se encontraba excavando en la remota región de Afar, en Etiopía, cuando Johanson se topó con un minúsculo hueso que parecía formar parte de un codo. Nada más verlo se dio cuenta de que aquel diminuto fragmento pertenecía a un antiguo homínido.

Pero no fue este el único hueso que descubrió. "Cuando miré hacia mi izquierda vi pedacitos de un cráneo, un trozo de mandíbula y un par de vértebras", diría Johanson después. Aquel hallazgo evidenciaba algo sin precedentes: se trataba, nada más y nada menos, de unos restos óseos de 3,2 millones de antigüedad. Debido a su tamaño, Johanson creyó que era un esqueleto femenino, y cuando por la noche, en el campamento, puso un casete de los Beatles y empezó a sonar Lucy in the Sky with Diamonds alguien le preguntó: "¿Por qué no la llamas Lucy?".

LOS PRIMEROS PASOS

Restos óseos de 'Lucy'

Los investigadores se dieron cuenta de que aquel esqueleto, que estaba completo en un 40 por ciento, pertenecía a una nueva especie que bautizaron como Australopithecus afarensis (que significa simio del sur de la región de Afar). Basándose en el estudio de los huesos recuperados, llegaron a la conclusión de que Lucy medía 1,10 metros de altura y pesaba 28 kilos, mientras que su capacidad cerebral era similar a la de los chimpancés actuales.

A pesar de que Lucy tenia las piernas cortas, los brazos largos y los dedos adaptados a un estilo de vida arborícola, era capaz de moverse en posición erguida y su pelvis no difería significativamente de la de los humanos actuales. Pero quedaban preguntas por responder. Por ejemplo, ¿cómo murió Lucy? De hecho, los huesos mostraban múltiples fracturas, por lo que los investigadores apuntaron a que esta hembra pudo haber caído de un árbol.

Desde su descubrimiento, Lucy se ha convertido en uno de los hallazgos más mediáticos de la Paleoantropología, y los investigadores han intentado recrear su aspecto en numerosas ocasiones. Ahora, el Centro de Educación de la Naturaleza de la Universidad Jaguelónica de Cracovia, en Polonia, ha decidido hacer una recreación de la famosa australopithecus como parte de la sección dedicada a la evolución humana.

El proyecto ha corrido a cargo de la escultora Ewa Stawiarska, de la empresa Kamyk Piotr Menducki, que ha realizado un modelo de Lucy que se expondrá junto a un neandertal y un Homo erectus. En su trabajo, Stawiarska ha contado con la colaboración de los antropólogos Małgorzata Kołodziej, Anna Pankowska y Kamil Mrożek, del Centro de Educación de la Naturaleza, cuyo profundo conocimiento de la anatomía de la especie ha resultado determinante.

Según los investigadores, Lucy pudo haber muerto como consecuencia de la caída de un árbol. A. Czekaj, A. Pekalski (Jagiellonian University).

UNA RECREACIÓN DE GRAN COMPLEJIDAD

En cuanto a la técnica utilizada, la preparación de modelos de silicona para realizar recreaciones de este tipo requiere de mucho tiempo. En una primera fase es necesario estudiar a fondo la estructura del esqueleto para construir un armazón de acero que servirá para recrear la típica posición de un Australopithecus afarensis. A continuación se debe hacer un prototipo sobre el esqueleto interno: se aplican capas de plastilina y arcilla de modelar para reproducir la musculatura y la piel, así como sus arrugas y pliegues hasta el más mínimo detalle.

El siguiente paso es retirar el molde de silicona del modelo que se utilizará para realizar la recreación. El modelo consta de muchas capas de silicona que imitan perfectamente la piel, su tonalidad e incluso sus imperfecciones.

El paso final consiste en añadir el pelo sobre el modelo desnudo de silicona. Para este laborioso proceso se emplea una aguja y un ganchillo para coser pelo a pelo el vello en el modelo. Para finalizar, solo quedan pequeños retoques de maquillaje para que el modelo adquiera vida propia. Como en este caso, en el que el impresionante trabajo llevado a cabo por todos los implicados ha logrado devolver a la vida a la famosísima Lucy para deleite de los visitantes del centro.

El aspecto de Lucy pudo haber sido, según los investigadores, como se muestra en esta recreación. A. Czekaj, A. Pekalski (Jagiellonian University)

Fuente: nationalgeographic.com | 8 de enero de 2024