Arqueólogos japoneses descubren 24 nuevos geoglifos en Nazca (Perú)

Incluyen una figura parecida a una llama y otras representaciones poco reconocibles
Un equipo de arqueólogos japoneses ha descubierto 24 nuevos geoglifos en el desierto peruano de Nazca que podrían situarse entre los más antiguos de esta zona, confirmaron hoy a Efe los investigadores de la Universidad de Yamagata.

Estas formas geométricas trazadas en el suelo fueron halladas a un kilómetro y medio al norte de la ciudad de Nazca, e incluyen una figura parecida a una llama y otras representaciones poco reconocibles que se remontarían a los siglos III y V antes de Cristo, según los científicos de la universidad japonesa.
De confirmarse esta datación -correspondiente a la fase tardía de la época de Paracas-, se trataría de obras más antiguas que algunas de las más conocidas Líneas de Nazca, como las figuras de colibríes o la del mono.
El mayor de los geoglifos hallados tiene apariencia zoomorfa (similar al de la imagen) y unos 20 metros de longitud, según los investigadores, que descubrieron las figuras durante su última investigación en Nazca, llevada a cabo entre los pasados meses de diciembre y enero.

Estos descubrimientos ya han sido comunicados al Gobierno de Perú y también fueron presentados en una rueda de prensa en Yamagata (norte de Japón).
El equipo de la universidad asiática comenzó a investigar sobre el terreno en Nazca en 2004, y desde entonces ha encontrado un total de 41 de estas figuras geométricas, que han sido reconocidas como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Estos geoglifos están actualmente amenazados "por la expansión de áreas urbanas", alertó el arqueólogo nipón Masato Sakai, responsable de las investigaciones, quien también destacó la necesidad de "preservar" las figuras y "compartir su importancia con la población local", en declaraciones recogidas por la agencia nipona Kyodo.

A pesar de su antigüedad, estas célebres y enigmáticas figuras no fueron descubiertas hasta 1930 porque la planicie de la superficie del desierto sólo permitía que los diseños se vieran en su totalidad desde el aire o desde algunas colinas circundantes.

Fuente: EFE / Historia y Arqueología

Las Jornadas de Arqueología Exterior miran hacia Oriente Medio y África

Limpieza en el pórtico del Templo de Heryshef, Heracleópolis Magna. Egipto.

Tercera edición de las Jornadas sobre Arqueología española en el exterior. De nuevo, el Museo Arqueológico de Oviedo vuelve a ser el escenario para acoger las conferencias de un buen número de profesionales que investigan el pasado que se excava en Oriente Próximo y África.

EL PROGRAMA

Jueves 18. 18 horas: apertura de las jornadas, en las que, además de conferencias, en una sala se mostrarán los trabajos de los equipos españoles en América. 19 horas: presentación a cargo de Juan Ramón Muñiz Álvarez, presidente de APIAA. 19.30 horas: conferencia 'La conservación del patrimonio arqueológico egipcio'.

Viernes 19 de junio. 18 horas: presentación. 18.10 h: 'Lenguaje visual y política imperial: el rey Nabónido en Jordania y Arabia, Rocío da Riva, de la Universitat de Barcelona. 19 horas: 'Doce años de documentación arqueológica en Oriente Medio. La evolución de la técnica en un ciclo temporal prodigioso', a cargo de Luis César Teira Mayolini, Universidad de Cantabria.

Sábado 20. 'La investigación española en Sudán (1978-2000)', a cargo de Mario Menéndez, de la Universidad de Educación a Distancia (UNED).

La Asociación de Profesionales Independientes de la Arqueología de Asturias (APIAA), que dirige Juan Muñiz, organiza estas jornadas que comienzan el jueves y se prolongarán hasta el sábado con un ánimo absolutamente divulgativo. En citas anteriores, el público respondió con interés a la propuesta y se ha optado por organizar un nuevo ciclo y dedicárselo, como ya es norma, al desaparecido Juan Antonio Fernández-Tresguerres Velasco, arqueólogo asturiano que puso en marcha la Misión Española en Jordania fallecido hace tres años. «El objetivo de este año es dar a conocer proyectos de larga duración y trascendencia en el exterior dirigidos por especialistas españoles», se apunta desde la asociación, que considera las jornadas una «oportunidad única para conocer los resultados de excavaciones que se realizan en espacio un tanto ajenos y alejados pero con procesos arqueológicos históricos que muchas veces son comparables con los de nuestro entorno más cercano».

Con ese fin en mente, el jueves a las seis de la tarde comenzará la actividad. Habrá presentación oficial y la primera de las charlas, a cargode María Antonia Moreno Cifuentes, del Museo Arqueológico Nacional, que hablará sobre 'La conservación del patrimonio arqueológico egipcio'. Al día siguiente, la ruta por la historia se moverá por territorios de Jordania, Arabia Saudí y Oriente Medio en general con Rocío da Riva, de la Universitat de Barcelona, y Luis César Teira Mayolini, de la de Cantabria. El sábado el periplo se trasladará a África y tomará protagonismo el trabajo de investigación realizado en Sudán. Mario Menéndez, de la UNED, será el ponente.

Fuente: El Comercio

La pintura gótica

La pintura gótica, abarca un periodo que en muchos países es de tres siglos, desde el siglo XIII al XV, es compleja y por eso no se puede resumir en un solo e stilo que evoluciona sin más.

Vamos a hablar del gótico lineal que utiliza la linea para definir las figuras, lineas negras de trazo grueso que en origen se ha relacionado con la influencia que pudo tener el arte de las vidrieras.

Nubia, el otro Egipto

Historia Antigua Universa l/ Historia Antigua I (Próximo Oriente y Egipto)
Nubia fue una civilización de la antigüedad, contemporánea y vecina de Egipto , de la que también fue enemiga principal.

Fue conocida de distintas maneras según la nombrasen egipcios, griegos o romanos. Nubia proporcionó muchas materias primas, especialmente el oro, a la gran civilización egipcia, a la que en cierto modo contribuyó a construir.

Arqueólogos japoneses descubren 24 nuevos geoglifos en Nazca (Perú)

Incluyen una figura parecida a una llama y otras representaciones poco reconocibles
Un equipo de arqueólogos japoneses ha descubierto 24 nuevos geoglifos en el desierto peruano de Nazca que podrían situarse entre los más antiguos de esta zona, confirmaron hoy a Efe los investigadores de la Universidad de Yamagata.

Estas formas geométricas trazadas en el suelo fueron halladas a un kilómetro y medio al norte de la ciudad de Nazca, e incluyen una figura parecida a una llama y otras representaciones poco reconocibles que se remontarían a los siglos III y V antes de Cristo, según los científicos de la universidad japonesa.
De confirmarse esta datación -correspondiente a la fase tardía de la época de Paracas-, se trataría de obras más antiguas que algunas de las más conocidas Líneas de Nazca, como las figuras de colibríes o la del mono.
El mayor de los geoglifos hallados tiene apariencia zoomorfa (similar al de la imagen) y unos 20 metros de longitud, según los investigadores, que descubrieron las figuras durante su última investigación en Nazca, llevada a cabo entre los pasados meses de diciembre y enero.

Estos descubrimientos ya han sido comunicados al Gobierno de Perú y también fueron presentados en una rueda de prensa en Yamagata (norte de Japón).
El equipo de la universidad asiática comenzó a investigar sobre el terreno en Nazca en 2004, y desde entonces ha encontrado un total de 41 de estas figuras geométricas, que han sido reconocidas como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Estos geoglifos están actualmente amenazados "por la expansión de áreas urbanas", alertó el arqueólogo nipón Masato Sakai, responsable de las investigaciones, quien también destacó la necesidad de "preservar" las figuras y "compartir su importancia con la población local", en declaraciones recogidas por la agencia nipona Kyodo.

A pesar de su antigüedad, estas célebres y enigmáticas figuras no fueron descubiertas hasta 1930 porque la planicie de la superficie del desierto sólo permitía que los diseños se vieran en su totalidad desde el aire o desde algunas colinas circundantes.

Fuente: EFE / Historia y Arqueología

La mayor migración de dinosaurios jamás contada

Unos fósiles que fueron machacados durante la reciente revolución de Túnez han permitido reconstruir una de las mayores migraciones de dinosaurios que se conocen. La historia comenzó en otoño de 2011, cuando un equipo de paleontólogos italianos y tunecinos descubrió varios huesos de un nuevo dinosaurio en la gobernación de Tataouine, al sur del país. Los restos se embalaron cuidadosamente y se enviaron a Túnez, pero, en plena revolución, los saqueadores los rompieron en más de 200 pedazos en busca de objetos valiosos. En 2013, pasadas las revueltas, el mismo equipo volvió a Túnez, restauró las piezas dañadas y rescató más fósiles del mismo dinosaurio.

“Desde el comienzo de las excavaciones nuestro objetivo fue reconstruir su foto de familia e identificar a sus parientes más cercanos”, explica el italiano Federico Fanti, paleontólogo de la Universidad de Bolonia y líder del estudio sobre el nuevo dinosaurio de Túnez, Tataouinea hannibalis. Su equipo hizo réplicas en 3D de los fósiles dañados y además desenterró parte de la cadera y de la cola del dinosaurio en 2013, lo que ha ayudado a caracterizarlo mejor.

El Tataouniea era un dinosaurio herbívoro y con forma de diplodocus, aunque mucho más pequeño, pues medía unos 12 metros de largo. Según Fanti perteneció al grupo de los rebaquisáuridos, una familia cuyos ancestros parecen estar, curiosamente, en América del Sur. ¿Cómo pudieron estos dinosaurios llegar a África?

Los saqueadores rompieron los fósiles en más de 200 pedazos
Según explican Fanti y el resto de su equipo en un estudio publicado en PLoS One, solo hay una explicación posible: una larga migración por tierra que duró unos 30 millones de años y que fue creando especies diferentes a medida que estos dinosaurios conquistaban nuevos hábitats. Los primeros rebaquisáuridos habrían aparecido hace unos 160 millones de años en los espesos y húmedos bosques de Sudamérica. En una zona llena de agua y comida los primeros miembros del grupo eran animales enormes, como el zapalasaurio, de 25 metros de largo y tan alto como un edificio de dos plantas. Fanti mantiene que en el Cretácico Inferior, hace 135 millones de años, los rebaquisáuridos llegaron a África, que por entonces estaba unida a Sudamérica formando el supercontinente de Gondwana. La adaptación a unos hábitats muchos más secos y con menos vegetación para comer hizo que encogieran y se hiciesen mucho más ligeros. De hecho, el Tataouniea tenía los huesos neumáticos, llenos de cavidades de aire, lo que reducía drásticamente su peso, hacía su respiración más eficiente y les facilitaba la vida para moverse largas distancias en busca de alimento, explica Fanti. Estos dinosaurios eran saurópodos, no emparentados con las aves, pero sorprendentemente tenían adaptaciones similares a ellas, señala el paleontólogo. “Este es el único dinosaurio conocido que tenía los huesos de la cadera huecos”, resalta.

El arca de Noé

Unos cinco millones de años después, los rebaquisáuridos llegaron a Europa, que entonces era un conjunto de islas. Cómo lo hicieron es un misterio, pero dinosaurios como el demandasaurio, hallado en Burgos y estrechamente emparentado con el Tataouinea de Túnez, así lo demuestran. “Es posible que el mar en aquella época fuera poco profundo y pudiesen cruzarlo hasta lo que hoy es España”, argumenta Fanti.

José Ignacio Canudo, un paleontólogo de la universidad de Zaragoza experto en rebaquisáuridos de Argentina y España, reconoce que la hipótesis de la migración y la progresiva reducción de tamaño hasta llegar al demandasaurio “es buena”, aunque quedan flecos. “Por aquel entonces África e Iberia estaban separadas por pocos kilómetros de mar, pero era una barrera infranqueable debido a las intensas corrientes”, explica. “Otra opción es que estos dinosaurios llegasen a Europa a bordo de lo que hoy es la península Itálica, que formó parte de África y luego se unió a Europa como una especie de arca de Noé”, señala. Es algo parecido a lo que sucedió con lo que hoy es la India. Además, recuerda, los fósiles de rebaquisáuridos de América son más recientes que los de África y España, advierte. Es muy plausible que el grupo existiese antes en Sudamérica, opina Canudo, pero, por ahora, “no hemos encontrado restos de estos dinosaurios en estratos más antiguos”.

Después de la interrupción por la Primavera Árabe, el equipo de Fanti espera volver a excavar en noviembre a Jebel El Mra, el lugar en el que en 2013 encontraron los nuevos huesos del Tataouinea. Esperan poder seguir trabajando allí también en 2016, lo que posiblemente permita esclarecer más detalles sobre los orígenes de los rebaquisáuridos y su espectacular periplo. “Estamos ante la migración de dinosaurios mejor documentada de la que se tiene constancia”, asegura.

Fuente: www.elpais.com