Descubren una de las necrópolis megalíticas más longevas de Europa en Granada

La necrópolis ha sido localizada en la Sierra Arana de Darro por un equipo de arqueólogos de la Universidad de Granada - ABC
Un equipo de arqueólogos de la Universidad de Granada ha descubierto una necrópolis en la Sierra Arana de Darro (Granada) de entre 5.000 y 6.000 años de antigüedad, y que estuvo en uso durante más de un milenio, lo que la convierte en la más longeva de Granada y de las más perdurables de Europa.
Las excavaciones las ha llevado a cabo un grupo de investigación del departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad, así como el estudio de estas cámaras funerarias de forma poligonal o rectangular construidas con grandes losas de piedra, a las que se accede mediante pequeños y estrechos pasillos.

La necrópolis recibe el nombre de «Panoría», según ha informado la Universidad, cuyo profesor de Prehistoria y Arqueología, Gonzalo Aranda Jiménez (izquierda), lidera el proyecto. Según la Universidad, por primera vez en más de un siglo de investigaciones se han realizado dataciones absolutas que permiten situar cronológicamente la construcción, su periodo de uso, las reutilizaciones y el abandono de las 19 sepulturas que componen la necrópolis.
Mediante la aplicación del método de datación radiocarbónica (un sistema que a través de la degradación de carbono 14 consigue datar cronológicamente la muerte de los organismos vivos) se han fechado a 19 individuos seleccionados de entre los hombres y mujeres enterrados en las cinco sepulturas excavadas.

Primeros enterramientos

El estudio de las 19 dataciones, con novedosas herramientas estadísticas, ha permitido llegar a la conclusión de que los primeros enterramientos en esta necrópolis se realizaron entre el 3525-3195 a.C., mientras que los últimos datan de los años 2125-1980 a.C., por lo que «Panoría» estuvo en uso durante más de un milenio, entre 1055-1410 años, según el análisis estadístico. Esta circunstancia la convierte en el espacio ritual y funerario más longevo de Granada y entre los lugares sagrados de mayor pervivencia de Europa.


Según los investigadores, las excavaciones han evidenciado que se trata de lugares de enterramiento colectivo donde la mayoría de los restos antropológicos han perdido sus conexiones anatómicas -aparecen amontonados unos encima de otros-. Asociados a los restos humanos se documentaron distintos objetos como vasijas, cerámicas, puntas de flecha, cuchillos de sílex o conchas marinas que formaron parte de los ajuares funerarios y de los ritos de inhumación propios de la época.

Según los estudios antropológicos, se enterraron personas de ambos sexos y de todas las edades, llegando a registrarse al menos 28 personas en una sola sepultura. No todas las sepulturas fueron construidas a la vez: las dataciones de las diferentes tumbas muestran variaciones cronológicas de cientos de años entre ellas.

Sepultura 18 de la necrópolis megalítica de Panoría (Darro, Granada)

Uso ritual y funerario

Sepultura 10 de la necrópolis megalítica de Panoría (Darro, Granada) y orientación desde la cámara funeraria

Según los arqueólogos, durante los más de mil años de uso ritual y funerario, las sepulturas fueron construidas en diferentes momentos temporales por grupos sociales muy dispares y muy posiblemente no relacionados entre ellos. En ocasiones las sepulturas fueron utilizadas durante escasas décadas, no más de dos generaciones, en otras durante siglos, mientras que también se documentan reutilizaciones tras largos periodos de inactividad funeraria.

Granada, y muy especialmente la cuenca de Guadix, posee una de las mayores concentraciones megalíticas de Europa. Hace 6.000 años, las sociedades de agricultores y ganaderos que habitaron la cuenca de Guadix eligieron la montaña de «Panoría» como lugar donde construir unos enterramientos realizados con grandes losas de piedra que suponían un cambio relevante. Por primera vez los grupos humanos realizaban construcciones visibles en el entorno y con un claro sentido de perduración en el tiempo, lo que evidencia el deseo de transcender el presente.

Fuente: ABC.es | 28 de noviembre de 2017

Cuestionan que el cuadro más caro del mundo vendido recientemente sea de Leonardo Da Vinci

La restauración del «Salvator Mundi», el cuadro más caro de la historia, está rodeada de polémica. Algunos dicen que fue excesiva, que supuso repintar el cuadro. El crítico de arte Jerry Saltz contaba a «Vulture» que «el 90% del cuadro había sido pintado en los últimos cincuenta años». De hecho, opinaba que se trataba de «una versión soñada de un Da Vinci perdido».


Por su parte, Michael Daley, director de ArtWatch UK, confesó a «The Guardian» el mes pasado que «no había suficiente base para atribuirlo a Leonardo da Vinci». El asesor artístico Todd Levin resumió el fenómeno «Salvator Mundi» en «The New York Times»: «Ha sido un triunfo aplastante del ‘branding’ y el deseo sobre el conocimiento y la realidad».


Fuente: ABC.es | 21 de noviembre de 2017

El inexplicable error óptico del «Salvator Mundi» que cuestiona la autoría de Leonardo



Fuente: ABC.es | 17 de noviembre de 2017

Un reciente estudio realizado donde está la presunta tumba de Jesús confirma su antigüedad

Científicos que investigan el lugar donde se halla el presunto sepulcro de Jesús, comprobaron que sus materiales de construcción son del siglo cuarto, confirmando así certezas antiguas de que los romanos construyeron el monumento tres siglos después de su muerte, afirmó el martes un experto que participó en el estudio.

El estudio no ofrece ninguna evidencia de si Jesús está o no enterrado en ese sitio de Jerusalén, pero sí ratifica la histórica creencia de que los romanos construyeron el monumento 300 años después de su muerte.

Es la primera vez que se realiza este tipo de estudio en el sitio, localizado en lo que hoy es la Iglesia del Santo Sepulcro, al interior de un santuario construido después.
La prueba realizada en los componentes del mortero del sitio se hizo en el marco de los nuevos trabajos de restauración del monumento, por lo que el lugar donde se cree que Jesús fue enterrado fue abierto por primera vez en muchos siglos.

Antonia Moropoulou (izquierda), coordinadora y jefe científica de los trabajos de restauración, dijo que los resultados de la prueba concuerdan con la creencia histórica de que los romanos construyeron el monumento en la presunta tumba de Jesús en la era de Constantino el Grande, alrededor del año 326 de nuestra era.
"Es un hallazgo muy importante pues confirma que fue Constantino el Grande, como lo afirman las evidencias históricas, el responsable de haber cubierto el lecho de roca del sepulcro de Cristo con las losas de mármol del santuario", afirmó Moropoulou, especialista en preservación de la Universidad Técnica Nacional de Atenas.

La datación del mortero muestra la continuidad histórica del lugar, desde la era bizantina, pasando por la Cruzadas y el periodo de antes y después del Renacimiento.

Las certezas tradicionales consideran que Constantino construyó el monumento a Jesús en el sitio donde se creía fue enterrado, cuando se iniciaba la transición del Imperio romano hacia la Cristiandad, en el siglo IV de nuestra era. Otros monumentos fueron construidos después sobre el lugar.


La Iglesia del Sagrado Sepulcro alberga en la actualidad el santuario, así como el presunto punto cercano donde se crucificó a Jesús, considerados ambos los sitios más sagrados de la cristiandad.
En marzo, el recién restaurado santuario que cubre y rodea la tumba de Jesús fue mostrado después de un minucioso trabajo. Un santuario del siglo XIX, rematado con una cúpula en forma de cebolla, alberga la tumba de Jesús.


En octubre de 2016, en el que se considera el momento más álgido y dramático del proceso de restauración, se abrió por primera vez en siglos lo que se supone es el sepulcro de Jesús.
Comparten la custodia del sagrado lugar instituciones representativas de los griegos ortodoxos, los armenios y los católicos romanos, por lo que a causa de sus disputas tuvieron que aplazarse durante décadas los trabajos de restauración.

Fuentes: teletica.com | soy502.com | 28 de noviembre de 2017

El Arqueológico de Sevilla celebra los 1.900 años de Adriano, el emperador que refundó Roma

El busto de Adriano de Itálica, junto a otros tres que provienen de Tarragona, Mérida y Yecla - M. J. LÓPEZ OLMEDO

Cuando Adriano subió al trono el año 117, sucedía no solo a Trajano, el primer emperador de la dinastía bética que él mismo continuaba, sino al general que había ensanchado los límites del imperio, con la incorporación de Dacia y Mesopotamia, hasta cotas que nunca superarían sus sucesores.

A Adriano, nacido en Itálica, le correspondía gobernar en paz un vasto territorio desde Hispania a Asia Menor, para lo cual viajó por todo el imperio, para conocerlo en profundidad, e integró la gran diversidad de culturas y territorios, aunque especialmente la Grecia y Egipto, para refundar Roma y mantener su hegemonía en Europa durante tres siglos más.

Mostrar esa transformación que experimentó Roma con Adriano, del que en este 2017 se cumple 1.900 años de su llegada al poder, es el objetivo de la exposición «Adriano Metamorfosis. El nacimiento de una nueva Roma», que puede verse en el Museo Arqueológico hasta el próximo 8 de abril.

La muestra es fruto de la colaboración entre el museo sevillano, de titularidad estatal y gestión de la Junta de Andalucía, y las universidades Pablo de Olavide, de Sevilla y Carlos III.
«El hecho de que Adriano procediese de las provincias y llegase a gobernar un imperio, le hizo entender que la diversidad cultural no tenía que ser reprimida en Roma, sino una parte integral de la personalidad romana, la esencia del imperio, que transformó en una realidad romana pero profundamente múltiple», explicó ayer el profesor de la Olavide, Juan Manuel Cortés Copete, comisario de la exposición junto a la profesora de la UPO, Elena Muñiz Grijalvo, y el profesor de la Hispalense, Fernando Lozano Gómez. La directora del Arqueológico, Ana Navarro, ha sido la comisaria técnica de la muestra.


Esa integración de culturas del imperio se concretó, sobre todo, en la Grecia y Egipto, explica Muñiz Grijalbo, quien pone como ejemplo que Adriano devolvió el esplendor cultural a Atenas, recuperando el proyecto de Pericles del siglo V a. C. del Panhelenium, una liga de ciudades griegas, y culminando durante su mandato el templo de Zeus Olímpico.

Además, Adriano recorrió, tal como se muestra en uno de los mapas de la exposición, todo el imperio, porque para él, como recordó Cortés Copete, «viajar era gobernar», lo que «le permitió conocer una realidad romana tremendamente compleja». Además, añade el profesor, asumió el gobierno como un «servicio público», desarrollando leyes y realizando obras en territorios más allá de Roma.

Los bustos del emperador

El recorrido por el mandato del emperador se realiza en las salas temporales del Arqueológico mediante paneles explicativos, que ofrecen el hilo conductor y la contextualización la cincuentena de piezas que se exponen, la mayor parte del propio museo, provenientes del legado italicense, cuyas piezas son de «primer orden y que no se ven en ningún lugar del mundo», explicó Cortés Copete. «Itálica merece ser patrimonio de la humanidad», añadió.

Buen ejemplo de ello es el busto de Adriano que se expone en la muestra, realizado entre el 135 y el 140, y que tiene elementos tan singulares como un relieve con la cabeza de Medusa o el manto imperial. «Es el mejor que se conserva del emperador», puntualiza Muñiz Grijalvo. En la muestra se presenta junto a tres bustos más provenientes de Tarragona, Mérida y Yecla, este último descubierto hace pocos años y que por primera vez sale de Murcia.


Otras piezas singulares que presenta la muestra son una falange y el torso de una mano provenientes de una estatua colosal de Adriano y que se muestran por primera vez. Pertenecientes a la colección del museo, se muestran por primera vez y dan una idea del tamaño de la escultura: 25 metros, tan solo nueve menos que la Torre del Oro.


Un recorrido sobre el mandato de Adriano, estructurado temáticamente en cinco apartados, destacando, entre otras cuestiones, su condición de emperador soldado o su divinización con fines propagandísticos, solo dos perfiles del dirigente que transformó Roma en el siglo II.

«No se puede dilatar más la inversión en el museo»

El consejero de Cultura, Miguel Ángel Vázquez, asistió, junto al rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán, a la inauguración ayer de la exposición que conmemora los 1.900 años del emperador Adriano.

Vázquez no desaprovechó la ocasión para, al igual que hizo en su primera visita al Museo de Bellas Artes, pedir al Gobierno que «asuma su responsabilidad» con el Arqueológico y acometa la inversión necesaria para que pueda comenzar su rehabilitación integral. «No se puede dilatar más la inversión en este museo», señaló.


Fuentes: ABC.es | sevilladirecto.com | 29 de noviembre de 2017

Roma recuerda a Trajano, padre de Europa, a los 1.900 años de su muerte

Trajano extendió con la espada los confines del Imperio romano pero, con la paz, impulsó políticas sociales y renovó infraestructuras, avanzando así hacia la actual idea de Europa, según una muestra que le recuerda desde hoy en Roma a los 1.900 años de su muerte.

La exposición, abierta hasta septiembre del 2018 en los Mercados de Trajano de la capital, lleva por título "Construir el Imperio, crear Europa", pues el objetivo es situar la construcción de aquella Roma "caput mundi" en la base misma de la Unión Europea.

Y en la edificación del imperio jugó un papel crucial Trajano, primer emperador no romano en llegar al cargo, pues nació en el 53 d.C en la hispana Itálica, y además lo hizo por méritos militares y no por herencia, designado por su antecesor Nerva.

A su muerte en el 117 d.C, tras dos décadas en el poder, Roma dominaba ambas riberas del Mediterráneo hasta alcanzar los 5.400.000 kilómetros cuadrados, tras cruentas campañas orientales que llevaron a la conquista de la Dacia, las actuales Moldavia y Rumanía.

Pero, amainados los vientos de la guerra, su administración trató de "incluir" a las poblaciones sometidas "bajo un único Estado que gobernaba con leyes que aún en la actualidad están en la base de la jurisprudencia moderna", según los organizadores de la muestra.
Esto "sin exclusiones", con políticas de bienestar social, "una buena administración" con mujeres poderosas y mediante campañas de comunicación y de persuasión para obtener el apoyo popular a través de la construcción de infraestructuras.

Como muestra de este ambiente, Plinio el Joven le encumbró como "aquel que supo devolver la alegría a los romanos" y solía aseverar: "Trajano nos ha ordenado ser felices y lo seremos".
"El sentido de sus conquistas no era someter, sino incluir", dijo en la rueda de prensa de presentación de la exposición uno de sus comisarios, Claudio Parisi Presicce.

En este sentido otra de las responsables, Lucrezia Ungaro, aseguró que su intención fue centrarse en la propia construcción de un Imperio mediante la guerra pero que, tras su pacificación, vio cómo su comercio se expandía y su Estado se enriquecía.

"Trajano era un guerrero, lo dicen las fuentes, pero lo que ganaba en la guerra lo invertía en el territorio", destacó Ungaro.

El "optimus princeps" o "el mejor de los emperadores" es ahora celebrado en el corazón de la Roma que dominó gracias a esta "muestra pop y para todos los públicos", debido a sus colores, su estrategia comunicativa y su carácter multimedia, indicó la comisaria.

Se desarrolla a través de siete secciones que parten de su muerte en Asia Menor, donde se encontraba en plena campaña contra la Partia, lo que le convirtió en el primer emperador en morir fuera de Roma.


La exposición aborda de manera especial la atención que puso a la mejora de los nuevos territorios: monumentos, puertos, calzadas, puentes o termas construidos en tiempos de paz y que contribuyeron a unificar el imperio dando una imagen de vida civil y cultura común.
Destaca la construcción del puente de Trajano sobre el Danubio, construido entre el 103 y 105, así como los templos erigidos en el actual territorio turco o el puente de Alcántara (Extremadura), levantado en honor al nacimiento del primer emperador hispano.

También se recuerda a las mujeres de la "gens" Ulpia que le rodearon, como su mujer Plotina, su sobrina Matidia (izquierda) o su hermana Marciana, todas con el título de "augustas" y que, de acuerdo a las fuentes históricas, además de servir de modelo de virtud de la época, intervinieron en sus políticas.

El estilo de vida de "lujo discreto" del emperador también son objeto de análisis, gracias a los frescos y estucos procedentes de su villa en Arcinazzo Romano.

La exposición cuenta con preciosas piezas arqueológicas como una mano colosal y un busto inéditos, joyería con monedas de la época prestada por la casa Bulgari y otros restos que han llegado desde ciudades como la española Mérida (oeste) o la italiana Sorrento (sur).
Y también una réplica ampliada de la célebre columna con la que el emperador hispano conmemoró la conquista de la Dacia y que, aún hoy, sigue al pie de los foros que él mismo ordenó construir.


Reminiscencias, todas ellas, de un recordado periodo de esplendor en Roma que ahora, con la conmemoración de los 1.900 años de su fallecimiento, puede apreciarse de nuevo para recordar a aquel César por su aportación a la misma idea de la Europa común.


Fuente:eldiario.es | 28 de noviembre de 2017

Descubren en una cueva de los Urales una pintura de un camello de más de 14.500 años

La imagen de la forma de un camello con dos jorobas está pintada en ocre rojo y parcialmente delineada con carbón.

28-11-2017 | Europa Press | Historia y Arqueología

Una exótica imagen de un camello ha sido descubierta en la cueva de Kapova (Urales del sur). La edad de la pintura se estima entre 14.500 y 37.700 años, cuando no había camellos en la zona.

Este descubrimiento confirma la creencia de los investigadores de que los artistas en el Paleolítico superior podrían migrar a largas distancias.

La imagen de la forma de un camello con dos jorobas está pintada en ocre rojo y parcialmente delineada con carbón. Este descubrimiento único fue realizado por Eudald Guillamet, un reconocido especialista en restauración de Andorra, que fue invitado por la Oficina Estatal de Protección del Patrimonio Cultural de Bashkiria para examinar la cueva.

"Esta pintura, limpiada en el panel policromado denominado "Caballos y Símbolos", y que es muy conocido desde finales de los años 70, no tiene análogos en los complejos artísticos de las cuevas de Francia y España, pero tiene cierta semejanza con la pintura de un camello en la cueva de Ignatievskaya (también en el su de los Urales). Ahora se convertirá probablemente en una imagen significativa del bestiario de cuevas del Paleolítico Superior de los Urales del sur", manifestó V.S. Zhitenev  (izquierda), jefe de la expedición arqueológica en los Urales del sur de la Universidad Estatal de Moscú e investigador principal de las cuevas de Kapova e Ignatievskaya.

«La edad de los dibujos en este panel no puede establecerse con precisión aún, pero los resultados de la datación del uranio-torio de los depósitos de calcita en los que está pintada la imagen, y que la cubren, muestran inequívocamente que fue realizada durante la era Paleolítica superior, que no es anterior a hace 37.700 años y no hace más de 14.500 años.

En el curso de la excavación de la cueva de Kapova, sólo la capa superior de depósitos con vestigios de actividad de los artistas del Paleolítico, alrededor de 17.000 a 19.000 años atrás, se ha fechado hasta ahora», concluye V.S. Zhitenev, de la Lomonosov Moscow State University, que dirigió la investigación.

Foto: panel policromado denominado "Caballos y Símbolos"

Las características artísticas y la disposición de las imágenes, así como las huellas de la actividad humana en la cueva, muestran que las tradiciones de organización de los santuarios subterráneos en el Paleolítico superior se originaron en la región franco-cantábrica. Sin embargo, a una distancia tal del principal grupo europeo de sitios de cuevas con pinturas murales, inevitablemente surgieron aspectos específicos locales en el desarrollo de las tradiciones gráficas.

La larga evolución de las tradiciones del arte rupestre en la región se revela por el hecho de que las personas que vivían en los Urales del Sur durante la Edad de Hielo no solo pintaron imágenes de caballos, bisontes, mamuts y rinocerontes lanudos que estaban diseminados en las cuevas europeas, sino representaciones de la fauna local también. El análisis de herramientas de piedra confirma la suposición.

«Es muy significativo que este camello confirme vívidamente la teoría de la dirección de las conexiones Volga-Caspio entre las personas que crearon el santuario en la cueva de Kapova. Esta dirección se basó primero en el uso de ornamentos de conchas fósiles traídas del Caspio. Además, esta dirección es muy interesante en términos de una posible manera en que las tradiciones de crear santuarios de cuevas con pinturas murales podrían haberse extendido, si consideramos las cuevas de los Cárpatos con pinturas murales de la Era Glacial», explica Vladislav Zhitenev.

Cueva de Kapova

La cueva de Kapova se encuentra en Bashkiria, a 400 Km de Ufa, en el territorio de la reserva natural de Shulgan-Tash. La cueva es uno de los enclaves más famosos que contienen arte parietal paleolítico en Europa. Entre las imágenes representadas, uno puede encontrarse con figuras muy vívidas de la fauna como el mamut lanudo, el rinoceronte lanudo, el bisonte, el caballo, etc. Las pinturas murales fueron creadas hace unos 17.000 - 19.000 años. Representaciones de peces y una figura zooantropomórfica (un mixomorfo que combina rasgos humanos y animales), rara vez visto en cuevas europeas, son de especial interés.

La serie principal de imágenes en la cueva de Kapova son manchas no identificables de pigmento rojo, las cuales son formas que están parcialmente borrosas, en parte debido a que son restos de dibujos borrados y en parte a que son restos de actividades artísticas paleolíticas de origen desconocido. Algunos de los indicios encontrados de actividad artística son las líneas pintadas con los dedos, las huellas dactilares y, posiblemente, las huellas de la parte inferior de la palma. La posición microestratigráfica de los restos de imágenes borradas intencionalmente, sobre las cuales el artista paleolítico pintó nuevas formas y signos de animales, ha sido revelada en algunos paneles, según informa Phys.org.