Encuentran en el Monte Sion vestigios de la histórica conquista de Jerusalén por el imperio de Babilonia

Pieza de joyería encontrada en las excavaciones. MT ZION ARCHAEOLOGICAL EXPEDITION/RAFI LEWIS

El descubrimiento de un pequeño fragmento de una joya de oro y plata en el Monte Sión en Jerusalén, anunciado el sábado por la noche por el Proyecto Arqueológico del Monte Sión, es evidencia de la conquista babilónica de Jerusalén, según los investigadores.

Los babilonios, bajo el reinado del rey Nabucodonosor II, sitiaron Jerusalén y luego conquistaron la ciudad, arrasándola, incluido el Templo de Salomón, y quemándola hasta los cimientos. Los investigadores descubrieron más evidencia de la destrucción de Babilonia en capas de cenizas en el Monte Sión. Se confirmó que las capas de cenizas pertenecían a la era de la conquista de Babilonia a través de los artefactos y materiales específicos encontrados que son únicos de ese período, como las puntas de flecha escitas y los fragmentos de cerámica.

"Para los arqueólogos, una capa cenicienta puede significar varias cosas diferentes", dijo Shimon Gibson (izquierda), profesor de historia de UNC Charlotte y codirector del proyecto. “Podrían ser depósitos cenicientos retirados de los hornos; o podría ser la quema localizada de basura. Sin embargo, en este caso, la combinación de una capa cenicienta llena de artefactos, mezclada con puntas de flecha y un adorno muy especial indica algún tipo de devastación y destrucción. Nadie abandona las joyas de oro y nadie tiene puntas de flecha en su basura doméstica".

"Las puntas de flecha se conocen como 'puntas de flecha escitas' y se han encontrado en otros sitios de conflicto de los siglos VII y VI a. C. También se conocen en otros lugares fuera de Israel. Eran bastante comunes en este período y se sabe que eran utilizadas por los guerreros de Babilonia. Juntas, estas evidencias apuntan a la conquista histórica de la ciudad por Babilonia, pues la única destrucción importante que tenemos en Jerusalén para este período es la conquista del 587/586 a. C.".


Foto: Punta de flecha de tipo escita encontrada en la capa de destrucción de 587/586 a. C.

"Es el tipo de restos que esperarías encontrar en una casa en ruinas después de una escaramuza o batalla", dijo Gibson. "Objetos domésticos, lámparas, pedazos rotos de cerámica que habían sido volcados y destrozados ... y puntas de flecha y una pieza de joyería que podría haberse perdido y enterrado en la destrucción".

"Francamente, las joyas son un hallazgo raro en los sitios de conflicto, porque este es exactamente el tipo de cosas que los atacantes saquearán y luego se derretían".


Vista del monte Sion. Foto: Kevin Caldwell

"Me gusta pensar que estamos excavando dentro de una de las 'casas del Gran Hombre' mencionadas en el segundo libro de Reyes 25: 9. Este lugar habría estado en una ubicación ideal, ya que está cerca de la cumbre occidental del ciudad con una buena vista sobre el Templo de Salomón y el Monte Moriah al noreste".

El fragmento de joyería es parte de una borla o un arete con una zona superior de oro en forma de campana y otra de plata debajo en forma de racimo de uvas. Según Gibson, "Es un hallazgo único y una clara indicación de la riqueza de los habitantes de la ciudad en el momento del asedio".

Rafi Lewis (izquierda), profesor titular en el Ashkelon Academic College y miembro de la Universidad de Haifa y codirector del proyecto, le contó a Haaretz sobre el fragmento de joyería: "Pasó por un trauma en sí mismo, se rompió de alguna manera. El pequeño racimo plateado de uvas está casi separado de su caja dorada, como si la joya hubiera sido arrancada violentamente de alguien. Casi puedes sentir la violencia en el artefacto mismo”.

"Nunca se ha encontrado evidencia de este tipo de riqueza de la cultura material dentro de los muros de Jerusalén", agrega Lewis. "Los libros bíblicos de Reyes y Daniel hablan de la riqueza de Jerusalén que Nabucodonosor llevó a Babilonia, y describen festividades usando los recipientes de oro y cobre que vinieron de la ciudad. Este pequeño artefacto muestra el potencial de cuán rica era realmente Jerusalén".

Fuente: israelnationalnews.com | 8 de agosto de 2019

La villa romana de Salar busca el rostro de su 'Dominus'

Imagen de archivo de la excavación en Salar. / ÁLEX CÁMARA

La localidad granadina de Salar busca en una campaña de excavaciones arqueológicas en un yacimiento..., que data del siglo I, al Dominus representado en un gran mosaico de cacería, que fue hallado en muy buen estado de conservación.

El Dominus mandó construir en las inmediaciones de la localidad granadina de Salar una lujosa villa integrada por decenas de edificaciones repletas de mosaicos, esculturas y demás elementos que daban buena cuenta del poder económico y social de ese terrateniente en la antigua Hispania romana que mandaba traer desde los talleres de Roma las obras de arte con los que decorar sus estancias.
De hecho, todas las excavaciones realizadas hasta ahora han desenterrando nuevos tesoros; esculturas de Venus junto a mosaicos, teselas, cerámicas y columnas.

Estatua de la Venus Capitolina hallada en Salar. JULIO RAMOS NOGUERA

La aparición de este valioso material convierte a la villa romana de Salar, de la cual sólo se ha excavado un 10%, en uno de los yacimientos más importantes de la península equiparable al yacimiento de Noheda, en Cuenca.

Julio Román (izquierda), arqueólogo y coordinador de la campaña arqueológica lo tiene claro: "La villa romana de Salar es uno de los espacios con más expectación y futuro debido al buen estado de conservación de sus mosaicos y esculturas localizadas".

Un equipo de veinte personas entre estudiantes de Historia y Arqueología de la universidad de Granada, voluntarios y arqueólogos- dirigidos por Julio Román- trabajan estos días en tres puntos diferentes del recinto: el ninfeo (espacio consagrado a las ninfas) donde ha aparecido un brazo de una nueva escultura, el peristilo (patio central de la villa) y el complejo estructural tres que podría albergar las termas.
El peristilo es el eje central de la villa en línea con el triclinium (salón de la villa) y donde también se localiza el vestíbulo principal de entrada.

Es en este punto donde se ha ampliado hasta 24 metros la zona de excavación para terminar de desenterrar uno de los muchos mosaicos, en este caso, de cacería que decoraba dichas estancias.
"Si el ritmo de las excavaciones continúa como hasta ahora, a finales de agosto podríamos tener todo el mosaico de cacería donde esperamos que esté representado el 'Dominus' en gesto triunfal" adelanta el coordinador de la campaña.

La aparición estos primeros días de una nueva columna en el peristilo confirma, según los arqueólogos, la espectacularidad de la villa romana de Salar en cuanto a la conservación de sus estructuras arquitectónicas.

Foto: El jabalí herido en uno de los mosaicos hallados. / Noelia Jiménez García

El trabajo en el yacimiento va paralelo al que se realiza en el laboratorio donde los arqueólogos intentar explicar y reconstruir cómo sería la vida en esa época; el medio ambiente Y los alimentos que se consumían.

Los sondeos se realizan sobre una superficie municipal de unos 8.000 metros cuadrados, si bien los arqueólogos coinciden en señalar que el yacimiento es muchísimo mayor.

Mientras los arqueólogos se afanan en desenterrar el Dominus, la otra gran tarea se libra en el plano político donde el alcalde de la localidad, Armando Moya (IU) está decidido a buscar un patronum para la villa, es decir, financiación para dar continuidad a las excavaciones, para adecentar los accesos, señalizar el lugar y continuar los trabajos de conservación e investigación de este espacio que va camino de convertirse en la "gallina de los huevos de oro" de este pequeño pueblo de unos 2.600 habitantes dedicado principalmente a la agricultura.


"Cada campaña cuesta al Ayuntamiento unos 30.000 euros", según Moya, que no oculta su queja por la falta de apoyo económico de las administraciones y que sí prestan voluntarios y empresas locales como Asigran y la fundación Caja Rural que se ha sumado al proyecto.
Desde que se descubriera a finales de 2004, el interés por conocer este espacio crece al mismo ritmo que se va excavando, y para cuando finalice el año, este espacio lo habrán visitado más de 9.000 turistas, según el alcalde de Salar.

Los demás pueblos del interior miran con cierta "envidia" a Salar que está sabiendo aprovechar el tirón de este espacio arqueológico, ya que se abren nuevos negocios como una floristería, se sirven comidas romanas en los bares del pueblo y se puede comprar miel del lugar con el sello de "Villa romana de Salar" y además el ayuntamiento ha impulsado rutas y visitas teatralizadas.

Mientras la villa romana intenta salvar uno de sus grandes escollos, la falta de financiación, vive expectante la próxima declaración de este espacio como Bien de Interés Cultural.

Fuente: granadahoy.com | 10 de agosto de 2019

Una inscripción en un tronco revela la identidad de los arquitectos de las vías romanas en la actual Holanda

La inscripción COH II CR en el tronco indica quien construyó la carretera. Consejo Provincial de Holanda Meridional.

La inscripción en un tronco (ver la foto) que formaba parte de una carretera romana en el siglo II d.C. otorga el crédito de la vía a los arquitectos originales de la misma. Según un comunicado de prensa publicado en el sitio web de la provincia de Holanda meridional, eran soldados de una unidad adicional formada por ciudadanos romanos que se llamó Cohors II Civium Romanorum (segunda cohorte de ciudadanos romanos).

Cómo los romanos protegían sus fronteras

Durante la época romana los soldados construyeron fortificaciones fronterizas, también conocidas como limes, constituidas por murallas con torres de vigilancia. Por un lado, sirvieron para la defensa del territorio, y, por otro, como puestos de aduana.

Una de tales fortificaciones se extendía a una distancia de 568 kilómetros desde el Danubio hasta el delta del Rin, en el territorio de los modernos Países Bajos. Los romanos comenzaron a construir fragmentos separados de limes fronterizos bajo el emperador Augusto en el año 14 d.C., y posteriormente los conectaron entre sí en el año 83. Estas fortificaciones defendieron las fronteras del imperio de invasiones bárbaras entre los años 83 y 260 d.C., y luego fueron abandonadas. Debido a las frecuentes inundaciones las fortificaciones en los tramos más bajos del Rin casi no se preservaron.

Un descubrimiento inesperado

En septiembre de 2018, durante unas excavaciones previas a la construcción de una carretera en el sur de los Países Bajos, los arqueólogos encontraron 125 metros de una carretera romana. Junto a la misma hubo una antigua fortificación, de la cual solo quedaron restos de algunas casas, así como un sistema de drenaje y un cementerio. En las zanjas de drenaje los arqueólogos hallaron fragmentos de cerámica, restos de zapatos de cuero, tejas y monedas. Las casas formaban parte de las fortificaciones romanas.

Emplazamiento de la excavación. Consejo Provincial de Holanda Meridional

Los arqueólogos notaron que uno de los troncos de la fortificación tenía la inscripción COH II CR, que indica quiénes fueron los constructores de la carretera. Es la abreviatura de Cohors II Civium Romanorum, una unidad auxiliar formada por ciudadanos romanos que se dedicaban a la construcción. Según el comunicado de prensa, esa cohorte contaba con 500 soldados.

El arqueólogo Jasper de Bruin, del museo arqueológico de RMO, en Leiden, calificó el hallazgo como "único en los Países Bajos".

"No sabíamos si la calzada romana había sido construida por soldados, civiles o quizás esclavos. Ahora podemos concluir que hace 2.000 años, la segunda cohorte de civiles romanos construyó la calzada cerca de Valkenburg, de donde toma su curso la actual Ruta de Rijnland".


La inspección de los postes de madera muestra la forma sistemática en que los constructores hicieron su trabajo. Se utilizaron troncos de árboles específicos del mismo ancho y largo. La construcción de la calzada romana se llevó a cabo con precisión militar y no tenía precedentes en los Países Bajos, dijo De Bruin. Aunque la inscripción arroja algo de luz sobre la historia de la construcción de la calzada romana, algunas preguntas siguen sin respuesta. Saber exactamente lo que hizo la segunda cohorte y si otras cohortes estuvieron implicadas también, algo que se analizará a medida que se continúe con la investigación, cuyos resultados finales se esperan para 2020.

Fuentes: nmas1.org | dutchnews.nl | 25 de julio de 2019

Un estudio sobre cambios en la dieta arroja luz sobre la evolución humana

David Patterson sostiene un diente de hipopótamo en el este de Turkana. Posteriormente, se tomó una muestra de este diente por hallar su firma isotópica y se incluyó en el estudio.

El cambio en la dieta se ha visto durante mucho tiempo como una de las adaptaciones críticas que distingue a nuestro propio género Homo de los ancestros humanos anteriores. Sin embargo, el momento y el contexto en que acontenció este cambio en la dieta han sido objeto de acalorados debates. Un estudio recientemente realizado por investigadores del Columbian college of Arts and Sciences, de la George Washington University, ha encontrado que este cambio en la dieta humana es consecuencia de un cambio de comportamiento ocurrido hace aproximadamente 1,65 millones de años.
El Dr. David B. Patterson (izquierda), profesor autor principal del artículo, ha investigado el contexto ecológico del linaje humano hace entre 2 y 1,4 millones de años en el este de Turkana, en el norte de Kenia. Su investigación de campo en esta región ha proporcionado algunas de las mejores pruebas de la transición de los ancestros del género Homo anteriores al Homo erectus, nuestro pariente extinto con muchas características humanas modernas.

El Dr. Patterson y los investigadores del GW Center for the Advanced Study of Human Paleobiology han estudiado cómo la vegetación en esta región cambió durante el período de análisis considerado, y también han analizado los cambios en la dieta de otros mamíferos, a fin de comparar los patrones de conducta al respecto del género Homo.
"Nuestros datos respaldan la idea de que una vez que observas al 'Homo erectus' en el registro arqueológico, también ves cambios en la forma del cuerpo hacia algo que parece más humano en comparación con todos los homínidos que aparecieron anteriormente", dice el Dr. Patterson.
"La investigación reveló que el cambio en la dieta no ocurrió con los primeros miembros del género 'Homo', sino que, en realidad, ocurrió posteriormente, aproximadamente 300.000 más tarde con el 'Homo erectus'", señala Andrew Barr, profesor asistente de antropología en la Unjversidad George Washington.

"A través del estudio de las dietas de mamíferos contemporáneos, así como de los antiguos suelos conservados en la cuenca de Turkana, este trabajo descarta la posibilidad de que el cambio en la dieta de nuestros antepasados ​​simplemente refleje un cambio en las condiciones ambientales", añade.

El equipo de investigación descubrió que la vegetación no cambió significativamente durante el período considerado, y que la mayoría de los otros grandes mamíferos permanecieron estáticos en su dieta. Los únicos cambios ocurridos parecen estar dentro del género Homo, esto es, entre los primeros miembros del género Homo y el Homo erectus, subraya el Dr. Patterson.

Esto es significativo porque para que los expertos acepten que cierto rasgo hizo a los ancestros humanos fundamentalmente más humanos, tal como estos cambios en la dieta, necesitan que se proporcionen tipos similares de datos en otros animales, ya que si se documenta que hubo una transición dietética similar en otros animales, quiere decirse entonces que no es exclusiva de los humanos, apunta el Dr. Patterson. Una de las características que separa a los humanos de los grandes simios es la existencia de una dieta variada que incluye diferentes recursos que estos grandes simios no pueden ingerir o que comen en cantidades muy pequeñas.


La investigación llevada a cabo encontró que hace aproximadamente 1,65 millones de años, los ancestros humanos comenzaron a consumir más recursos procedentes de las plantas C4, las cuales incluyen pastos y juncias, o a través de los animales que las ingieren, lo que plantea la pregunta: ¿cuál fue la causa que impulsó esta transición dietética?

"El estudio realizado contribuye a una diálogo más amplio entre la comunidad paleoantropológica y las hipótesis existentes sobre el momento y la importancia de los cambios en la dieta en el género 'Homo'".
"Nuestros datos sugieren y respaldan la idea -largamente mantenida- de que algo realmente interesante sucedió dentro del linaje humano cuando comenzó a surgir el 'Homo erectus' en África oriental", finaliza el Dr. Patterson.

Fuente: George Washington University | 23 de julio de 2019

Encuentran restos humanos de 6.500 años de antigüedad en Bolivia

Una investigación arqueológica sobre los primeros pobladores de la cuenca de Tajzara y el Valle de Tarija, fue realizada durante tres meses por el investigador José Capriles, quien forma parte del grupo de profesores asistentes de la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos, e investigador asociado de la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz.

En el auditorio del Patio del Cabildo de la ciudad de Tarija fue realizada este fin de semana la socialización de los resultados de la investigación.

Capriles (izquierda), informó que el objetivo de la búsqueda, era encontrar vestigios de la historia de los primeros pobladores de sur de Bolivia. En ese sentido descubrió en Tarija una tierra rica en patrimonio arqueológico del que han podido ver “muy poco”.
La importancia de la preservación arqueológica reside en saber más sobre los orígenes de los pueblos, sus formas de vida, cómo se desarrollaron, e intentar encontrar respuestas a enigmas actuales.
El investigador acotó que estos descubrimientos serán posteriormente plasmados en libros. Por el momento han publicado artículos científicos y socializado la información en charlas en diferentes centros educativos.

La investigación tomó como referencia el municipio de Yunchará y parte de la cuenca de Tajzara, en coordinación con funcionarios municipales, la Dirección de Patrimonio y Gestión Cultural de la Gobernación y con el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), al tratarse de la reserva ecológica de Sama.

Los hallazgos más importantes fueron los sitios de campamentos de cazadores y colectores que datan entre 6500 y 3200 años de antigüedad, y donde encontraron restos humanos con ciertas características singulares.

Capriles, resaltó que posiblemente estos restos estén entre los más antiguos que se han encontrado en Bolivia. Además hallaron restos fósiles de conchas marinas como de caracoles de mar.

Foto: Escaneo del cráneo del llamado "Hombre de San Luis", Bolivia.

Antecedente

Ya en 1987 fueron encontrados en la zona de San Luis, restos fósiles humanos que datan de hace más de 7.000 años, y los mismos están siendo estudiados por la Universidad de Vermont, Estados Unidos, cuyos científicos estuvieron en el año 2016 en Tarija. Estos restos serían hasta ahora los fósiles humanos más antiguos encontrados en el país. (eP)

Fuente:elperiodico-digital.com | 12 de agosto de 2019

Los secretos de la Piedra Zanata podrán averiguarse con termografía infrarroja

Expertos norteamericanos examinarán en marzo del próximo año, bajo los auspicios de la Universidad de La Laguna, la ‘joya’ aborigen descubierta hace casi tres decenios en Tenerife.

Expertos norteamericanos que realizarán una estancia en la Universidad de La Laguna (ULL) en marzo de 2020 pretenden examinar la Piedra Zanata, que se estima por muchos como el eslabón perdido de nuestra civilización prehispánica, pieza hallada en los años 90 y que se expone en el Museo Arqueológico de Santa Cruz de Tenerife.

En un principio se cree que la piedra es auténtica y que contiene reveladoras inscripciones bereberes, pero podría contener otros signos inapreciables al ojo humano y a los microscopios, que saldrían a la luz mediante la aplicación de termografía infrarroja (IRT en sus siglas en inglés).
El profesor Chet Van Duzer (izquierda), formado en Stanford (EE.UU.) y que ahora trabaja para organizaciones culturales de todo el mundo desde Providence (EE.UU.), hará una estancia en marzo de 2020 en la Cátedra de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de La Laguna, que dirige la profesora Maravillas Aguiar Aguilar.
La Cátedra quiere aprovechar su presencia en la Isla para realizar un estudio a fondo de la piedra, cuyo hallazgo, al principio de los 90, supuso una gran conmoción en la sociedad isleña. Hasta el punto de que su estudio y la posibilidad de su autenticidad costó la vida al recordado catedrático Rafael Muñoz, que fue el primer autor que analizó la piedra, junto al especialista y exdirector del Museo Arqueológico, Rafael González Antón, que también apoyó fuertemente su valor histórico.
Sobre el sistema multiespectral, que era el otro procedimiento de estudio posible, se duda de si puede ser eficaz en objetos no pigmentados (por ejemplo, lo es absolutamente en la recuperación de los mapas antiguos), aunque existe otra técnica, la citada termografía IRT, que permite recuperar, por ejemplo, los seriales y dibujos de las armas antiguas que han sido borrados por el tiempo. Este puede ser el camino para arrancar a la Piedra Zanata, que tiene forma de pez y luce otro pez interior con inscripciones bereberes, todos sus secretos escondidos, si los hubiera.

ESPECIALISTAS

La Universidad de La Laguna consultará a otros expertos que colaboran con el profesor Chet Van Duzer, que actualmente trabaja en la John Carter Brown Library, de la Universidad de Brown, como el especialista Gregory Heyworth, que ya ha emitido su opinión provisional sobre la posibilidad de someter la piedra a la tecnología IRT, sin dañarla. Puede que tenga que ser trasladada a los Estados Unidos, aunque esta es solo una hipótesis. Al menos el experto ha preguntado, este viernes pasado, si la piedra puede viajar.

La profesora Maravillas Aguiar, que el DIARIO DE AVISOS entrevista mañana lunes en la sección Conversaciones en Los Limoneros, se muestra muy ilusionada con este asunto. Como ella misma dice, “la Piedra Zanata puede ser una gran mentira o una gran verdad, no lo sabemos, pero hay que averiguarlo porque tenemos obligación de saber el origen de nuestro pueblo guanche”.
Estamos ante una interesantísima posibilidad de arrancar todos los secretos a la Piedra Zanata, que tanta controversia despertó desde el momento de su hallazgo en un lugar que no ha sido revelado para no dar pie a expolios y búsquedas por parte de profanos. Y, desde luego, dar un espaldarazo definitivo a la teoría de nuestra procedencia bereber, aceptada plenamente por unos científicos y cuestionada por otros pocos.
Foto: Cara principal de la piedra Zanata, donde se aprecia el contorno esculpido en forma de atún, el atún interior que forma el cartucho de la inscripción y la inscripción misma.

CANARIAS HALLA SU ESLABÓN PERDIDO

El periódico El País publicó el 21 de septiembre de 1992 un reportaje, firmado por Carmelo Martín y que reproducimos a continuación, en el que se destacaba el histórico descubrimiento de la Piedra Zanata y de su grabado rupestre:

El hallazgo de una piedra que mide unos 20 centímetros de largo, con una inscripción en escritura tifinagh (alfabeto con más de 20 siglos de antigüedad) que consta de apenas tres signos grabados, ha revolucionado estos días la arqueología canaria. Según el Museo Arqueológico y Etnográfico de Tenerife, que ha expuesto la valiosa piedra, "se trata del mayor descubrimiento de la historia de Canarias sobre el origen de los primeros pobladores”. Estos, los guanches, eran, según el escueto mensaje rupestre, bereberes, concretamente miembros de la tribu zanata, y arribaron a las islas hace más de 1.700 años, durante su huida de la dominación romana en el norte de África.

La noticia fue desvelada por las autoridades insulares de la mano de los investigadores en el Cabildo de Tenerife, con carácter de gran acontecimiento. A lo largo de la semana ha resucitado el interés por los guanches, que eran hasta ahora los grandes desconocidos, entre historiadores, antropólogos, arqueólogos, filólogos, intelectuales y políticos. El director del citado museo, Rafael González Antón, autor, junto a varios colaboradores, del hallazgo en un yacimiento ritual del norte de Tenerife, ha sentenciado, con la piedra en la mano, que “por primera vez contamos con una prueba fehaciente del origen bereber de los guanches”. En los últimos años tal hipótesis se había impuesto entre la comunidad científica, pero sin un testimonio irrefutable que lo avalara. El catedrático de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de La Laguna, Rafael Muñoz Jiménez, ha logrado descifrar los símbolos representados en la piedra, que traducidos de la escritura tifinagh, consisten en tres consonantes (Z, N y T) y significan zanata.

Los zanatas forman una de las principales tribus bereberes del África blanca. La importancia de este hallazgo es que se trata del primer resto arqueológico del archipiélago que revela un gentilicio bereber. En otras palabras, los guanches dejaron escrita su nacionalidad, pero hasta ahora no había salido a la luz este eslabón perdido. “Tenemos ya el carné de identidad de los guanches”, afirma González Antón.

El misterio que rodeaba dicho origen dio pie a una rica mitología, en la que, según los griegos, Hércules viajó a las islas a robar las manzanas de oro del jardín de las Hespérides, mientras los romanos las bautizaron como afortunadas. El guanche ha pasado, incluso, por superviviente del continente desaparecido de la Atlántida. Ahora resurge como uno de los vestigios más remotos de una cultura milenaria, la bereber, a la que algunos expertos atribuyen el origen de la humanidad. El estudio sobre el guanche se revaloriza a la luz de este hallazgo. En el I Congreso Internacional sobre Momias, celebrado en febrero pasado en Tenerife, fue solicitada la declaración de patrimonio de la humanidad para los aborígenes canarios. Dentro del Proyecto Cronos del museo tinerfeño ha sido posible aislar el ácido desoxirribonucleico (ADN) de los guanches, cuya comparación con el de los bereberes permitirá cerrar aún más el círculo de dicho paralelismo, según indicó Conrado Rodríguez Martín, conservador del citado museo arqueológico.

El escritor Juan Manuel García Ramos reflexiona con alborozo sobre el hito recién alumbrado. “Es la confirmación de una probabilidad; estamos ante la piedra roseta de los orígenes del archipiélago”, señala. El hecho no espanta a un europeísta convencido como el presidente del Gobierno autónomo, Jerónimo Saavedra, para quien "estamos ante un hecho cultural de primera magnitud que contribuye a clarificar las raíces étnicas de nuestros ancestros”.

Fuente: diariodeavisos.elespanol.com | 11 de agosto de 2019

---------------------------------------------------------------------------------------------

Maravillas Aguiar Aguilar: “La piedra Zanata puede ser una gran mentira o una gran verdad, no lo sabemos”

Maravillas Aguiar Aguilar: “La piedra Zanata puede ser una gran mentira o una gran verdad, no lo sabemos”. DA.


La profesora Maravillas Aguiar Aguilar (Santa Cruz, 1966) es catedrática de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de La Laguna. Y directora del Instituto de Estudios Canarios. Empezaré la entrevista por el final. “Mavi, ¿hay demasiada gente de fuera en Canarias que no comprende nuestros sentimientos? ¿Por qué hemos abandonado el estudio y la investigación de nuestra historia?”. “Yo me hago la misma pregunta”, me responde: “¿Pero por qué no podemos tener un pasado? Parece como si renunciáramos a buscarlo”. La acaban de elegir directora del Instituto de Estudios Canarios y recientemente ha accedido a la cátedra citada de la Universidad de La Laguna. Es toda una autoridad en los estudios árabes y hasta los servicios secretos han solicitado su colaboración en un momento dado, porque, sobre todo después del atentado contra las Torres Gemelas, se intentaban traducir, sin éxito, conversaciones entre islamistas interceptadas. No ha hecho falta su concurso, de momento, pero ahí está, en la reserva. “Necesitaban gente que supiera árabe. No es fácil este idioma, ni siquiera en su versión estándar. Date cuenta de que, entre ellos mismos, hablando distintos dialectos, pueden no entenderse”.

-Es decir, que aprender árabe cuesta tres veces más que aprender inglés.

“Pues sí. Tiene un alfabeto de 28 letras y una escritura ya de por sí muy distinta a la nuestra, porque además se realiza de derecha a izquierda. Fíjate que desde el año 52 hay rastro de enseñanzas de árabe en nuestra universidad, pero ahora está muy limitado, dentro del grado de Estudios Francófonos Aplicados. Es preciso cambiar esto, porque además los alumnos lo demandan”.

-¿Es la piedra Zanata el eslabón perdido de nuestra historia como pueblo?

“Mira, la piedra Zanata puede ser una gran mentira o una gran verdad. Hay ciertas señales de que es auténtica y de que contiene símbolos reveladores. Para comprender el hallazgo es preciso ir al libro de uno de mis maestros, el profesor Rafael Muñoz. Existen teorías para todos los gustos. Zanata no es una palabra árabe, es bereber. Si su origen está en el pueblo guanche puede ser el eslabón perdido de nuestra procedencia bereber”.

-Pero el origen bereber del pueblo guanche parece incuestionable.

“Fíjate en la toponimia: tajinaste, Tegueste, Taganana, Tamaraceite, Melenara. Me propongo editar un libro, desde el Instituto de Estudios Canarios, con citas de 21 autores que se refieren a unas misteriosas islas al sur, desde el siglo IX al XVI. 21 autores que hablan de estas islas en tiempos tan remotos, y lo hacen desde Egipto a Siria, pasando por lo que hoy es Marruecos”.

-¿Es tan distinto el idioma que hablan los bereberes al que hablan los árabes?

“El árabe y el bereber son dos lenguas diferentes. Ambas son lenguas de la familia afroasiática, pero distintas. Los bereberes tienen un idioma propio, con préstamos de palabras árabes”.
(La profesora Aguiar realizó un postgrado en el Instituto de Lenguas Orientales de la Universidad Libre de Bruselas, después de licenciarse en Filología Española en la Laguna. Obtuvo la titularidad en el 97 y la cátedra este mismo año 2019. Trabajó en la Biblioteca Real de Bélgica con el profesor Hossam ElKhadem, ya jubilado, que también formó parte de su tribunal de doctorado en La Laguna. Tiene un recuerdo especial para la catedrática Marita Arcas Campoy, que se acaba de jubilar, y a la que ha sustituido).
-Es una pena que no hayamos sabido cuidar nuestros yacimientos prehispánicos.

“Lo es, a pesar del ímprobo trabajo que han hecho investigadores como Tejera Gaspar, Carmina del Arco, González Antón y otros. Parece como si no hubiera, en nuestro propio pueblo, conciencia de nuestra identidad. A mí me encanta decir que mi abuela era camellera en Fuerteventura y que estoy muy integrada en mi tierra. A veces perdemos la perspectiva de las cosas”.

-Tu tesis es muy difícil y atrevida. No la has publicado por su complejidad, ¿no es verdad?

“Pues, sí. A ver cómo te lo puedo explicar. Traduje un manuscrito árabe matemático en el que se explica cómo utilizar el cuadrante de senos, un instrumento con el que se resolvían problemas de trigonometría, que indica cómo calcular la profundidad de un pozo, la hora del día, que hace sumas, restas. Como una calculadora en versión muy rudimentaria”.

-Qué curioso, formación de letras e inquietud matemática.

“No creas, yo tenía afición por la ciencia hasta que una profesora me encauzó por la senda de la literatura. Pero la ciencia me gusta y acabé manejando bien ese manuscrito del siglo XIV. Pero, claro, publicarlo va a ser muy poco digerible. He publicado otros trabajos mucho más amenos, por supuesto”.

-¿Cómo resolvemos el problema de las momias guanches? Los pueblos árabes no embalsaman a sus muertos.

“No, el embalsamamiento no existe en las sociedades islámicas. Ellos entierran a sus muertos envueltos en un sudario y con la cabeza hacia La Meca”.

-Luego, sigue siendo un misterio.

“Lo sigue siendo. Sabemos tan poco de nuestros pueblos prehispánicos que a mí me da mucha pena. A esto es preciso ponerle solución y volcarnos en su estudio desde las propias universidades canarias. Es preciso recuperar toda la información que existe, investigarla”.

Maravillas Aguiar Aguilar. DA

-Me hablabas de esas 21 citas de autores entre el siglo IX y el XVI que hablan de esas islas al sur. ¿Podrías citarme algunos de ellos?

“Mira, Canarias fue llamada “Las islas de la felicidad” por un autor. Otro cita, también en árabe, las invasiones normandas. Un viejo sufí las sitúa –a nuestras islas- frente a Safi, en la costa marroquí, y le dice a otro que viajó a una de ellas, posiblemente a Fuerteventura; que sus pueblos o tribus, en la misma isla, no se entendían entre sí y que él les enseñó a realizar la oración de al-subh; y que no se fue de allí hasta que no lo consiguió. Y hablamos del siglo XIII”.

-Lo que me cuentas es interesantísimo. Y su publicación, una necesidad, ¿no crees?

“Son sólo fragmentos de textos muy amplios los que se refieren presuntamente a Canarias, pero es verdad que muy reveladores. Mira, es nuestra historia. Y si se la presentas a la gente, la gente lo agradece. Fíjate el éxito que ha tenido el libro de los testamentos guanches editado por el Instituto de Estudios Canarios, aunque a mí me da mucha pena ese libro”.

-¿Por qué?

“Pues porque testan los últimos guanches, con nombres ya de cristianos y muchas veces dejan sus propiedades a la Iglesia, como una especie de sumisión. Esto habla del exterminio de nuestra cultura primitiva y de nuestro pueblo”.

(Los autores del libro Testamentos de guanches (1505-1550) son Leopoldo Tabares de Nava y Marín y Lorenzo Santana Rodríguez. Fue publicado en 2017 por el Instituto de Estudios Canarios. La profesora hace elogios de este trabajo.)

-¿Existe una especie de “invasión” del Islam en Occidente? ¿Lo ves como un movimiento organizado, como una estrategia?

“No, ni mucho menos. Es verdad que el trasvase ha sido enorme, pero son movimientos migratorios espontáneos. Además, no tienen nada que ver sus procedencias. La llamada primavera árabe fracasó por diferencias entre ellos. No existe ni unidad de criterio, ni estrategia migratoria, eso es una falsedad”.

-Vuelvo a la piedra Zanata. ¿Es posible, mediante la técnica actual, arrancarle todo su mensaje?

“Mira, estamos en unos proyectos interesantes, en colaboración con el profesor americano Chet Van Duzer. Él utiliza una técnica multiespectral para estudiar mapas que el tiempo ha dejado casi en blanco. La Universidad de Yale compró un mapamundi, muy caro, del siglo XV en el que no se veía prácticamente nada. El análisis multiespectral realizado al mapa permitió descifrar textos y otros detalles que permanecían ocultos”.

-¿Y?

“Pues se me ocurre que si aplicamos esto a la piedra Zanata a lo mejor nos revela todo lo que tiene y que no se ve; lo digo como hipótesis. El profesor Van Duzer trabaja en Providence, cerca de Boston, y tiene relación investigadora con mi cátedra de La Laguna. Realizará una estancia aquí en marzo de 2020, en el seno de nuestro grupo de investigación. El problema es que la piedra no está pigmentada, por lo que esta técnica es posible que no pueda aplicarse con éxito, aunque sí otras que han evolucionado mucho”.

-Sería muy interesante.

“Hay mucho por hacer. Por cierto que con esta conversación me han dado ganas de ir al museo, a ver de nuevo la piedra. Y lo haré pronto”.
(Está claro que hoy hablar árabe es un lujo. Ya se han explicado las dificultades por la cantidad de dialectos existentes. La profesora Aguiar confiesa que domina el árabe estándar, pero que otras lenguas se le escapan. La Laguna puede ser un centro de referencia de estas enseñanzas, bajo el mandato del nuevo equipo rectoral. Hay que tener en cuenta que el árabe se imparte en ella desde 1952, cuando no tenía la importancia que hoy tiene. Ha sido muy interesante la charla, celebrada como siempre en Los Limoneros, en compañía de un excelente menú, como también es habitual).

Fuente: diariodeavisos.elespanol.com | 12 de agosto de 2019