La ‘casa’ de la Edad del Hielo que se hizo con huesos de 60 mamuts

Arqueólogos excavando el hogar circular hallado en Kostenki, Rusia, con un diámetro de 12,5 metros.

Cuando los arqueólogos encuentran una casa de la Edad del Hielo en plena Rusia, su primera interpretación normalmente se vincula con la supervivencia, especialmente en los duros meses de invierno. Eso era así al menos hasta que los investigadores de la Universidad de Exeter (Inglaterra) encontraron una estructura de hace 25.000 años hecha con huesos de mamut y que se ha convertido en la más antigua hallada en la región.

Los restos descubiertos en el yacimiento de Kostenki, situado a orillas del río Don, al sur de la ciudad de Voronézh y a unos 500 kilómetros al sureste de Moscú, han proporcionado evidencias de que las personas que residieron en esta ‘vivienda’ “quemaron madera como combustible”, según explican los especialistas en un artículo publicado en Antiquity.


Este edificio, el primero que se encuentra de este tipo en los últimos 40 años, además de ser el más viejo encontrado en el lugar también es uno de los más grandes, con un diámetro que alcanza los 12,5 metros. Para realizar esta construcción, los humanos cazadores y recolectores necesitaron “cientos de huesos que consiguieron de al menos 60 mamuts”.

En excavaciones anteriores ya se habían encontrado dos casas similares, pero más pequeñas, excavadas por primera vez en la década de 1950 y ubicadas a unos 20 metros de la vivienda hallada ahora y que se levantó durante el momento álgido de la última Edad del Hielo (técnicamente llamado el Último Máximo Glacial).

Levantar esta residencia tuvo que representar un gran esfuerzo para unos cazadores-recolectores que iban constantemente de un lado para otro para sobrevivir. “Los sitios con estructuras circulares de huesos de mamut, que son muy pesados, son muy impresionantes por la inversión en tiempo y energía que se tiene que destinar para construirlos”, asegura a La Vanguardia el doctor Alexander Pryor (izquierda), autor principal del estudio.

Cuando los arqueólogos encontraron la primera evidencia de que esta gente había estado quemando madera dentro del edificio entendieron que la ‘casa’ pudo servir como refugio durante los duros inviernos, cuando las temperaturas podrían haber alcanzado los 20º bajo cero. El problema es que las excavaciones no han sacado a la luz otros signos de ocupación a largo plazo como herramientas o elementos de actividad doméstica.

“Claramente (la estructura) significaba algo para ellos, y es muy probable que tuviera un elemento ritual, aunque también funcionara con algún tipo de propósito práctico”, añade Pryor. Los arqueólogos ya tenían constancia que, desde hace unos 22.000 años, las personas del paleolítico superior de Europa del Este habían construido grandes espacios circulares con miles de huesos de mamut.

La mayoría de los huesos encontrados en el sitio investigado, en las llanuras rusas, son de mamuts. Crédito: Alex Pryor.

Las dos pequeñas viviendas halladas inicialmente en Kostenki han sido estudiadas intensamente para tratar de esclarecer su función y, cuando en 2014 se encontró esta tercera ‘casa’, los investigadores aprovecharan las novedosas técnicas de estudio -como la flotación- para intentar encontrar nuevos detalles que aportaran luz al misterio.

La flotación, que todavía estaba en pleno desarrollo hace 60 años, utiliza agua y tamices (coladores) para separar el material arqueológico del suelo, permitiendo la recuperación de pequeños artefactos y revelando miles de artículos diminutos que podían haber pasado desapercibidos en exploraciones anteriores.

Se utilizaron un total de 51 mandíbulas inferiores y 64 cráneos de mamut individuales para construir las paredes de la estructura de unos 10 x 10 metros y se dispersaron por su interior. Crédito: Alex Pryor.

“Así encontramos pedazos de tejido vegetal blando que se encuentran típicamente en raíces o tubérculos comestibles que forman parte de la dieta de las personas“, indica Pryor. “Estos hallazgos ilustran cómo nuestros ancestros se adaptaron para sobrevivir en ambientes hostiles e hicieron uso de los recursos que encontraron a su alrededor“, añade.

“Investigaciones anteriores han tendido a centrarse en los elementos estructurales: los huesos, los hoyos que los rodean... Nosotros nos hemos centrado en los restos recogidos mediante un cuidadoso tamizado de sedimentos y, por primera vez, estamos comenzando a aprender sobre un lado previamente oculto de la actividad humana en estos sitios”, apunta Pryor a La Vanguardia.

Otra de las peculiaridades encontrada durante el análisis de esta ‘casa’ es que es la primera vez que se ha identificado madera carbonizada -evidencia clara de fuego de leña- en una estructura ósea de mamut. “Esto demuestra que los árboles todavía estaban presentes en el paisaje a pesar de las duras condiciones climáticas de la época”, afirma Alexander Pryor.

Vista aérea de la estructura. Crédito: AE Dudin.


La hipótesis más aceptada hasta el momento era que los cazadores-recolectores construían estos edificios con huesos de mamut porque los árboles eran raros en el entorno local. En cambio, parece que su uso como materiales de construcción fue una elección deliberada, en lugar de un último recurso. Lo que todavía no está claro es si los restos eran de presas “cazadas y asesinadas por humanos” o si fueron “rescatados de animales que murieron por causas naturales”.

“El edificio de Kostenki también parece demasiado grande para ser una vivienda”, concluye Pryor. Su opinión es que pudo ser utilizado para almacenar alimentos, algo vital para sobrevivir a la Edad del Hielo (que comenzó hace 110.000 años y finalizó alrededor del 10.000 antes de Cristo), cuando no siempre se podía predecir cuándo se encontraría comida. Sin descartar el elemento ritual.

Fuentes: lavanguardia.com | exeter.ac.uk| dailymail.co.uk | archaeologynewsnetwork.blogspot.com |
17 de marzo de 2020

A medida que se desarrolló la agricultura también lo hizo la cooperación y la violencia

Mural de una aldea agrícola de Andy Buttram [Crédito: Dickson Mounds / Illinois State Museum]

El crecimiento de la agricultura condujo a una cooperación sin precedentes en las sociedades humanas, según concluye un equipo de investigación, pero también conllevó un aumento de la violencia, una visión que ofrece lecciones para el presente.

Un nuevo estudio, publicado en Environmental Archaeology, y realizado por investigadores de la Universidad de Connecticut, la Universidad de Utah, la Universidad de Troy y la Universidad Estatal de California, Sacramento, examina el crecimiento de la agricultura en el este de América del Norte hace entre 7.500 y 5.000 años, y descubre que, si bien la domesticación de las plantas fomentó una nueva cooperación entre las personas, también experimentó un aumento de la violencia organizada intergrupal.

"Estábamos interesados ​​en comprender por qué la gente pasó de la caza y la recolección a la agricultura", dice Elic Weitzel (izquierda), un estudiante de doctorado en Antropologia en la Universidad de Connecticut.
"Luego yo comencé a interesarme por lo que sucedió en las sociedades agrícolas después de que hicieron ese cambio y comenzaron a cultivar a mayor escala".

El equipo usó el modelo de "distribución libre ideal" para observar patrones sobre cómo los individuos se distribuyen en un área, es decir, aquellos lugares que las personas comienzan a ocupar primeramente por ser los mejores. Varios factores hacen que un área sea más adecuada, como es el acceso a los alimentos, el agua, las materias primas y como refugio. Para medir la idoneidad, el equipo observó un indicador llamado "productividad primaria neta", que es una medida de la energía disponible basada en las plantas que se hallan en dicha área. En áreas de mayor productividad primaria neta, habrá más personas agrupadas y, en consecuencia, más conflictos.

"Si vives en un área adecuada, puedes exigir y evitar que otros accedan a lo que tienes, pero eso ha de convertirse en un proceso cooperativo, porque una persona sola no es tan efectiva como todo un grupo para defender un territorio", dice Weitzel.

Una población en crecimiento puede disminuir la idoneidad de una ubicación con el tiempo, pero eso no siempre significa una disminución de la calidad de vida. Para estudiar esto, el equipo también tomó en consideración el concepto conocido como 'Principio de Allee', el cual establece que la aptitud individual, o la probabilidad de supervivencia y reproducción, aumenta a medida que crece la densidad de la población como resultado de los comportamientos cooperativos. Weitzel explica que en algo como un cultivo de plantas los comportamientos cooperativos representan algo valioso, y el valor de tal conducta cooperativa se hace evidente.

"La transición de una sociedad de caza y recolección a una sociedad agrícola depende de la colaboración", dice el coautor Stephen Carmody (izquierda), de la Universidad de Troy. "El desarrollo de la agricultura parece haber sucedido solo en nueve lugares del mundo, por lo que el este de América del Norte es una parte única para estudiar el proceso. La agricultura fue una de las transiciones más importantes que sucedió en el pasado, pues cambió toda nuestra situación económica".

Desarrollos tales como esfuerzos combinados para cosechar y defender el territorio, y posiblemente incluso compartir semillas entre grupos, podían ocurrir con la cooperación interpersonal, lo que conlleva mayores posibilidades de supervivencia para el grupo.

Como dice el adagio, 'muchas manos hacen un trabajo más liviano', y, según Weitzel, la investigación realizada trata sobre la cooperación y la competencia al mismo tiempo.
"Cuando un recurso como los cultivos domesticados es abundante y predecible, es cuando esperamos que sea defendible", dice. "Otros grupos pueden querer acceder a dicho cultivo en caso de que fracase, por ejemplo. Hay por tanto cooperación y también aspectos de competencia. Cosechar y defender".


Weitzel explica que el período de tiempo analizado, hace entre 7.500 a 5.000 años, no es solo cuando los investigadores encontraron individuos que se agrupaban y vivían cooperativamente en lugares de alta calidad, sino también cuando constantan un aumento de la violencia intergrupal, tal como lo demuestran los esqueletos que exhiben efectos de la "toma de trofeos".

"Por supuesto, hay signos de violencia a lo largo de la historia, pero la 'toma de trofeos' es un tipo diferente de violencia", dice Weitzel. "El vencedor elimina una parte del cuerpo del perdedor como señal de que ha ganado, y arranca el cuero cabelludo o corta manos, pies, o cabezas. Esa primera evidencia parece haber surgido al mismo tiempo que la domesticación de plantas".

Esto refleja el límite del 'Principio Allee': un punto en el que la densidad de población supera un número óptimo y, como resultado, la idoneidad disminuye.

"Como la 'distribución gratuita ideal' y los 'efectos Allee' predicen, en cierto punto los beneficios de la cooperación comienzan a disminuir y se produce una dispersión nuevamente. Hay incentivos para estar cerca de otras personas, pero estas no son suficientes", argumenta Weitzel.


Después del aumento de la violencia con la 'obtención de trofeos', hay un período de tiempo en que las poblaciones se dispersan una vez más, aunque las mismas aún se agregan. Durante el período de dispersión, los investigadores encontraron una disminución correspondiente de la violencia y la 'obtención de trofeos'.

"Vemos muchas cosas que nos parecen modernas, por ejemplo, la desigualdad social y el cambio climático", dice Carmody. " Estos procesos son fundamentales y problemas a gran escala, y muchos de ellos se relacionan con el origen de la agricultura".

Al comprender las interacciones humanas tempranas, Weitzel dice que este conocimiento puede ayudar a entender nuestro presente e incluso influir en la forma en que pensamos el futuro.
"Esta es una de las formas en que la arqueología es relevante para la sociedad contemporánea y futura", dice. "El empleo de modelos sobre el comportamiento humano y las relaciones en sociedad puede ayudarnos a superar los problemas actuales de acción colectiva. Todos estaremos mejor si cooperamos".

Fuente: Universidad de Connecticut | 4 de marzo de 2020

Descubren los restos de la capital perdida del antiguo reino maya de Sak Tz'i

Un mapa del lugar de excavación. La estructura en forma de herradura a la izquierda es el área del palacio. En el extremo derecho, en el centro, se encuentra la Plaza de los Monumentos. Crédito: Charles Golden.

Un equipo de arqueólogos ha descubierto los restos de la milenaria capital perdida de un antiguo reino maya bajo las tierras de un ganadero en el estado de Chiapas, en el sureste de México.
El yacimiento, llamado Lacanja Tzeltal para la comunidad moderna cercana, fue la capital del reino Sak Tz'i, fundado hacia el 750 a.C., y habitado durante un milenio. Los arqueólogos la han estado buscando desde 1994 cuando identificaron referencias en inscripciones encontradas en otros sitios de excavación maya, aunque también se menciona en esculturas alojadas en museos de todo el mundo.

Sak Tz'i no fue el reino más poderoso de los reinos mayas, y los restos que se han encontrado son modestos en comparación con Chichén Itzá o la cercana Palenque. Sin embargo, el hallazgo de su capital arroja valiosa luz sobre el conocimiento de la cultura y la política mayas.
El profesor asociado de arqueología de la Universidad de Brandeis, Charles Golden (izquierda), en colaboración con el bioarqueólogo Andrew Scherer (derecha), de la Universidad Brown, y un equipo de investigadores de México, Canadá y Estados Unidos, comenzaron a excavar el sitio en junio de 2018.

Entre sus descubrimientos, que se publican ahora en Journal of Field Archaeology, se encuentran varios monumentos mayas (restos de pirámides, un palacio real y una cancha de pelota), uno de los cuales tiene una importante inscripción que describe rituales, batallas, una serpiente de agua mítica y la danza de un dios de la lluvia.

Hasta ahora, se han encontrado docenas de esculturas entre las ruinas del sitio Sak Tz'i ', aunque muchas han sido dañadas por saqueadores o degradadas durante milenios por la lluvia, los incendios forestales y la exuberante vegetación tropical.

A la izquierda, dibujo de una tableta encontrada en el sitio. Derecha, un modelo digital en 3-D. Crédito: Stephen Houston (Universidad de Brown) / Charles Golden (Brandeis).

En la parte inferior de esta tableta hay una figura real danzante. Los mayas creían que la realeza podía convertirse o transformarse en un dios. En este caso, el gobernante o rey está vestido como el dios de la lluvia Yopaat. En su mano derecha lleva un hacha, que es el rayo de la tormenta, atributo también del dios K'awill, igualmente identificado con las serpientes, la fertilidad y el maíz. Y en su mano izquierda lleva una "manopla", un guantelete de piedra o garrote usado en el combate ritual.

La vida en Sak Tz'i

A través de estos hallazgos, los especialistas han ido desentrañando cómo era la vida en la capital de este reino, cuyo significado es "reino blanco".

Los plebeyos vivían en el campo cosechando una gran variedad de cultivos y fabricando cerámica y herramientas de piedra. Golden y sus colegas han encontrado los restos de lo que probablemente era el mercado de la ciudad donde se vendían estas piezas.
La estrecha cancha de pelota era utilizada para juegos ceremoniales en los que un balón de goma sólido, que podía llagar a pesar hasta nueve kilos, era llevado de un lado a otro por los jugadores usando sus caderas y hombros. Asistían a ellos habitantes de todo el reino.

En el extremo noreste de la ciudad se encuentran las ruinas de una pirámide de unos 14 metros de altura y varias estructuras circundantes que sirvieron como residencias de élite y enclaves para rituales religiosos.


Restos arquitectónicos hallados en Sak Tz'i.

El centro neurálgico de la actividad religiosa y política era la "Plaza Muk'ul Ton", o Plaza de los Monumentos, un patio donde la gente se reunía para las ceremonias. Una escalera conduce desde la plaza a una plataforma altísima, donde los templos y las salas de recepción estaban dispuestos y miembros de la familia real reunían a la corte y pudieron haber sido enterrados.

Sak Tz'i tuvo la desgracia de estar rodeado por todos lados por estados más poderosos. Para los habitantes de la capital y el campo, esto significaba la amenaza perpetua de la guerra y las interrupciones violentas de la vida cotidiana. Con el fin de defenderse, construyeron muros de mampostería, de los que también han encontrado huellas este equipo de especialistas.

Estas fortificaciones no siempre fueron efectivas. Las inscripciones en un monumento hablan de un momento en que al menos una parte de la ciudad fue incendiada durante un conflicto con reinos vecinos. En última instancia, la supervivencia de Sak Tz'i 'puede haber dependido tanto de su capacidad para hacer las paces con sus vecinos como de enfrentarse a ellos.

Schroder (izquierda) y Scherer (derecha) excavan en la zona del juego de pelota que rodearon con una cerca para mantener alejadas a las vacas entrometidas.

Golden dice que esta es una de las razones por las que Sak Tz'i 'tiene tanto interés para los investigadores, pues se sabe muy poco acerca de cómo los reinos mayas de mediana categoría maniobraron y lograron persistir ante las hostilidades constantes de los reinos más poderosos.
Golden ha comparado este hallazgo con tratar de interpretar un mapa de la Europa medieval a partir de documentos históricos y leer, de repente, sobre un lugar llamado Francia. En este sentido, Golden y su equipo es como si hubieran han localizado Francia. "Es una pieza grande del rompecabezas", ha afirmado Golden en un comunicado.

Fuentes: abc.es | brandeis.edu | 13 de marzo de 2020

El esmalte de los homínidos de Atapuerca crecía más rápido que el de los humanos modernos

El Grupo de Antropología Dental del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) acaba de publicar en la revista Scientific Reports un artículo liderado por el paleoantropólogo Mario Modesto-Mata, que por primera vez aborda el conteo de los dos tipos de líneas de crecimiento que se observan en el esmalte de los dientes de los homínidos del Pleistoceno Inferior y Pleistoceno Medio de Europa. En particular, esta investigación se ha centrado en las especies reconocidas en los yacimientos de la sierra de Atapuerca. Los resultados indican que el crecimiento del esmalte de estos homininos podría ser hasta un 25% más rápido que en Homo sapiens.


En este trabajo, en el que también han participado la Universidad de Nueva York y el University College London, entre otras instituciones, se estudia en detalle la formación del esmalte de los homínidos de Atapuerca, tanto de los yacimientos de la Sima del Elefante (1,2 millones de años), como de Gran Dolina-TD6 (Homo antecessor: 850.000 años) y de la Sima de los Huesos, (430.000 años), así como una colección relativamente amplia de dientes de Homo sapiens.
Como explica Modesto-Mata (izquierda), “los dientes crecen como las cebollas, los troncos de los árboles, las estalactitas, el pelo…, es decir, a capas y con intervalos regulares de formación, y es precisamente esa forma de crecer lo que nos permite identificar las diferentes líneas de crecimiento del esmalte”.

Existen dos tipos de líneas de crecimiento en el esmalte que permanecen inalteradas durante toda la vida: las estrías cortas y las estrías largas. Las estrías cortas, técnicamente denominadas estrías transversales, se forman cada día (crecimiento circadiano) mediante la deposición de proteínas específicas por parte de los ameloblastos, que son las células encargadas de formar esmalte. Cuando las proteínas cristalizan se puede observar una distancia de unas pocas micras entre cada dos estrías transversales. Aproximadamente, cada 7-8 días cesa la labor de los ameloblastos durante un corto espacio de tiempo.

Ese breve parón da lugar a la formación de las estrías largas, unas estrías visibles con microscopios de pocos aumentos que describió Anders Retzius ya en el siglo XIX. Entre cada dos estrías de Retzius se contabilizan unas 7 u 8 estrías transversales, lo que permite saber con mucha precisión el tiempo de formación del esmalte de los dientes. Ese número, que se denomina periodicidad, es constante en todos los dientes de un mismo individuo, y parece ser diferente en cada especie de homínidos.


Las líneas de Atapuerca

Los datos observados en esta investigación sugieren que la periodicidad era menor en especies ancestrales, como las que vivieron en la sierra de Atapuerca. Es decir, el esmalte de los dientes de los humanos recuperados en los yacimientos de la Sima del Elefante, Gran Dolina y Sima de los Huesos se formaba con mayor rapidez que en las poblaciones humanas actuales. “Las estimaciones realizadas en este trabajo indican que las coronas de los dientes de especies como Homo antecessor se formaban hasta un 25% más rápido que las de los humanos recientes”, señala Modesto-Mata.

Uno de los principales problemas al que se han enfrentado los autores ha sido el hecho de trabajar con dientes gastados por efecto de la masticación de los alimentos. Una parte de las estrías de crecimiento desaparecen al mismo tiempo que el esmalte se va gastando por el uso. “Para solventar este problema desarrollamos una técnica estadística basada en regresiones polinomiales que nos permite estimar el porcentaje de esmalte perdido, y así poder compensar las líneas de crecimiento desaparecidas” explica Modesto-Mata.

Los datos obtenidos en esta investigación, sumados a otros estudios en curso sobre el desarrollo dental relativo y el crecimiento de las raíces, podrían sentar las primeras evidencias sólidas para demostrar un avance en la madurez esquelética de las especies obtenidas en los yacimientos de la sierra de Atapuerca. “Si es así, estos humanos llegaban a la edad adulta varios años antes que nosotros”, concluye Modesto-Mata.

Cantabria participa en una investigación sobre el arte rupestre en Georgia

Figuras talladas en piedra cerca de la ciudad georgiana de Trialeti. Foto: Oficina de prensa de la Agencia de Patrimonio Cultural de Georgia.

El Museo de Altamira, el de Prehistoria, la Red Cántabra de Desarrollo Rural y la empresa Gimgeomatics, entre otros expertos internacionales, participarán este verano en un proyecto internacional para el estudio y puesta en valor del arte prehistórico de Georgia.

El Museo de Altamira acogió este martes una reunión internacional de arqueólogos y gestores de museos y sitios de arte rupestre de Portugal, España y Georgia en la que un grupo de once expertos analizaron la solicitud realizada por el Ministerio de Cultura del país caucásico para que un equipo internacional impulse un ambicioso plan de estudio, conservación y puesta en valor del área arqueológica de Trialeti. La idea es que estos investigadores colaboren además en la formación de estudiantes y funcionarios del país para que Georgia cuente con equipos humanos bien formados para la gestión integral de este frágil patrimonio.

Los directores del Museo de Altamira y del Mupac, Pilar Fatás y Roberto Ontañón respectivamente, actuaron como anfitriones de los expertos internacionales en esta sesión preparatoria de los trabajos de estudio y diseño de parques arqueológicos rupestres que el equipo internacional reunido por el Itinerario de Arte Rupestre del Consejo de Europa desarrollará en Georgia en los próximos años.

Pilar Fatás y Roberto Ontañón, en el centro, con el resto de participantes en la reunión. / DM

Los trabajos serán dirigidos por el jefe del Servicio de Arqueología de la Junta de Extremadura, Hipólito Collado, una de las figuras más relevantes en el estudio del arte de la Prehistoria de Europa. Según relata la Red Cántabra de Desarrollo Rural, a finales de 2019, la Agencia Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural de Georgia se dirigió al Itinerario Cultural 'Caminos de Arte Rupestre Prehistórico' con el fin de recabar su colaboración para la puesta en marcha de un programa de estudio y puesta en valor de su patrimonio rupestre prehistórico, tomándose el área de Trialeti (en el sur del país) como primer objetivo.

Las muestras Trialeti de figuras talladas se agregaron a los CoE Prehistoric Rock Art Trails en 2017. Imagen a través de Rutas culturales de Georgia.

A esta llamada, respondieron de inmediato los socios de Cantabria así como otras instituciones de diversos países integradas en el Itinerario Cultural del Consejo de Europa. Tanto la Consejería de Cultura, con el Mupac como institución de referencia, como el Museo de Altamira, se pusieron a disposición de las autoridades georgianas y por esa razón Cantabria acogió la reunión preparatoria de lo que será la primera campaña de trabajo el próximo verano.

Formas de ciervo encontradas en Trialeti. Foto: Oficina de prensa de la Agencia de Patrimonio Cultural de Georgia.

El proyecto de trabajo consensuado en Altamira es una propuesta de estudio y socialización de este complejo arqueológico a desarrollar en los próximos seis años en un marco de colaboración entre el equipo internacional de investigación y el Ministerio de Cultura de Georgia. Los resultados constituirán la base para la construcción y desarrollo del nuevo Parque Arqueológico de Trialeti, que el Ministerio de Cultura georgiano tiene previsto inaugurar en 2025, a la par que elaborará el expediente para solicitar a la Unesco la inclusión de éste complejo rupestre en la lista del Patrimonio Mundial.
Las tallas presentan formas variadas de fauna local. Foto: Oficina de prensa de la Agencia de Patrimonio Cultural de Georgia.

Georgia es un país con un importante Patrimonio Cultural, sin embargo, en lo arqueológico aún precisa de una extensa labor de catalogación y estudio, siendo su arte rupestre un elemento escasamente reconocido.

Fuentes: eldiariomontanes.es | travelingeorgia.com | agenda.ge | 13 de marzo de 2020

El georradar confirma en Alcalá la Real la existencia de una villa romana en Fuente Álamo

La exploración con georradar en la zona arqueológica de Fuente Álamo, en Alcalá la Real (Jaén), ha localizado estructuras que, al parecer, forman parte del mismo complejo que fue explorado a principios del año 2000. Si se confirman los resultados, estaría más cerca de confirmarse la existencia de una villa romana, tal y como indica el Ayuntamiento en un comunicado.
En esta ocasión, los investigadores han localizado muros a unos 20 y 80 centímetros de profundidad. En la parte de mayor profundidad se han descubierto anomalías que podrían indicar la presencia de estructuras del edificio muy localizadas. Y, según traslada el equipo de Gobierno, han detectado zonas que apuntan a la presencia de pavimentos o techo de acumulaciones de derrumbe.

La investigación, impulsada por el Ayuntamiento y el Instituto de Estudios Giennenses, estudia la zona arqueológica de Fuente Álamo, emplazada sobre una loma en el arroyo del Rodeo. Destacan dos asentamientos. Uno, de época romana, se correspondería con la presencia de un importante complejo productivo rural, centrado en la producción agropecuaria y metalúrgica. "En esta zona destacan estructuras de gran porte y calidad constructiva, con grandes muros de sillares y restos de columnas, junto a elementos agrícolas como balsas, cisternas, piletas de decantación, piedras de molino y restos de doliae de almacenaje", detalla el Ayuntamiento.


El segundo hito histórico que presenta la zona arqueológica de Fuente Álamo, es un asentamiento medieval, en el que está enclavada su torre atalaya, inscrita como Bien de Interés Cultural, con la categoría de monumento. Igualmente se localiza una necrópolis, compuesta por más de setenta restos.
"La recuperación de espacios patrimoniales a lo largo y ancho de todo el término de Alcalá la Real es un objetivo que desde el Ayuntamiento no perdemos de vista, en pro del turismo y la propia identidad de los alcalaíno", expresa Marino Aguilera, munícipe local.

El área de Patrimonio estudia la posibilidad de ofrecer a universidades, tanto españolas como de fuera del país, acuerdos de colaboración para que las labores de excavación continúen. En esta ocasión, ha sido la Unidad de Arqueometría de la Universidad Complutense de Madrid, quien se ha encargado del desarrollo de la prospección, promovida por el Ayuntamiento de Alcalá la Real y el Instituto de Estudios Giennenses de la Diputación de Jaén, centrada en la zona limítrofe a los sectores ya excavados.

Fuente: lacontradejaen.com | 10 de marzo de 2020