Análisis de ADN antiguo revela el origen de las primeras civilizaciones griegas

Representación artística creada por Olga Dolgova. La imagen muestra a una mujer del famoso fresco del Palacio de Knossos de la Edad del Bronce minoica en Creta, una molécula de ADN y una red neuronal, que representa la historia genómica de las civilizaciones egeas de la Edad del Bronce.

Las primeras civilizaciones que construyeron palacios monumentales y centros urbanos en Europa son genéticamente más homogéneas de lo esperado, según el primer estudio en secuenciar genomas completos recolectados de antiguos sitios arqueológicos alrededor del mar Egeo. El estudio ha sido publicado en la revista Cell.

A pesar de las marcadas diferencias en las costumbres funerarias, la arquitectura y el arte, la civilización minoica en Creta, la civilización heládica en la Grecia continental y la civilización cicládica en las islas Cícladas en medio del Mar Egeo, fueron genéticamente similares durante la Edad del Bronce Antiguo (hace 5000 años).

Los hallazgos son importantes porque sugieren que las innovaciones críticas como el desarrollo de centros urbanos, el uso de metales y el comercio intensivo realizados durante la transición del Neolítico a la Edad del Bronce no se debieron solo a la inmigración masiva desde el este del Egeo como se pensaba anteriormente, sino también a la continuidad cultural de los grupos neolíticos locales.

Esqueleto de uno de los dos individuos que vivieron a mediados de la Edad del Bronce y cuyo genoma completo fue reconstruido y secuenciado por el equipo de Lausana. Proviene del sitio arqueológico de Elati-Logkas, en el norte de Grecia. Crédito: Eforato de Antigüedades de Kozani, Ministerio de Cultura de Grecia, Grecia. Dra. Georgia Karamitrou-Mentessidi.

El estudio también encuentra que en la Edad del Bronce Medio (hace 4600-4000 años), los individuos del norte del Egeo eran considerablemente diferentes en comparación con los de la Edad del Bronce Temprano. Estos individuos compartían la mitad de su ascendencia con personas de la estepa póntico-caspio, una gran región geográfica que se extiende entre los ríos Danubio y Ural y al norte del Mar Negro, y eran muy similares a los griegos actuales.

Los hallazgos sugieren que las oleadas de migración de los pastores de la estepa póntico-caspio, o poblaciones al norte del Egeo que tienen una ascendencia similar a la estepa póntico-caspio, dieron forma a la Grecia actual. Todas estas posibles olas de migración son anteriores a la aparición de la forma documentada más antigua del griego, lo que respalda las teorías que explican el surgimiento del proto-griego y la evolución de las lenguas indoeuropeas en Anatolia o en la región de la estepa póntica-caspia.

El equipo tomó muestras de restos óseos bien conservados en sitios arqueológicos. Secuenciaron seis genomas completos, cuatro de las tres culturas durante la Edad del Bronce Temprano y dos de una cultura heládica durante la Edad del Bronce Medio.

Ubicación geográfica de sitios arqueológicos y fechas de radiocarbono

(A) Los sitios arqueológicos están indicados por símbolos cuadrados, coloreados de acuerdo con su grupo cultural egeo correspondiente. Los asteriscos indican sitios arqueológicos para los que se generaron datos de captura de ADN mitocondrial (ADNmt). Los genomas completos de seis muestras individuales (Pta08 , Kou01 , Kou03 , Mik15 , Log02 y Log04) secuenciados se colorean de acuerdo con sus fechas de radiocarbono.

(B) Fechas de radiocarbono de los seis individuos secuenciados de genoma completo junto con 12 individuos de la Grecia actual de estudios anteriores. Para los dos individuos del Mesolítico, solo se dispone de datos de ADNmt. La barra indica el rango de la fecha calibrada Cal 1-sigma OxCal para cada individuo.

Los investigadores también secuenciaron los genomas mitocondriales de otros once individuos de la Edad del Bronce Temprano. La secuenciación de genomas completos proporcionó a los investigadores datos suficientes para realizar análisis demográficos y estadísticos de las historias de las poblaciones.

La secuenciación de genomas antiguos es un gran desafío, particularmente debido a la degradación del material biológico y la contaminación humana. Un equipo de investigación del CNAG-CRG (Centro Nacional de Análisis Genómico) un papel importante en la superación de este desafío mediante el uso del aprendizaje automático.

Según Oscar Lao (izquierda), Jefe del Grupo de Genómica de Poblaciones del CNAG-CRG, "Dada la cantidad de muestras y la calidad del ADN que encontramos era enorme para este tipo de estudio, hemos desarrollado sofisticadas herramientas de aprendizaje automático para superar desafíos como como la baja profundidad de cobertura, los daños y la contaminación humana moderna, abriendo la puerta a la aplicación de la inteligencia artificial a los datos paleogenómicos".

"La implementación del aprendizaje profundo en la inferencia demográfica basada en muestras antiguas nos permitió reconstruir las relaciones ancestrales entre las poblaciones antiguas e inferir de manera fiable la cantidad y el momento de los eventos de migración masiva que marcaron la transición cultural del Neolítico a la Edad del Bronce en el Egeo", dice Olga Dolgova (derecha), investigadora postdoctoral en el Grupo de Genómica de Poblaciones del CNAG-CRG.

La Edad del Bronce en Eurasia estuvo marcada por cambios fundamentales en los niveles social, político y económico, visibles en la aparición de los primeros grandes centros urbanos y palacios monumentales. El creciente intercambio económico y cultural que se desarrolló durante este tiempo sentó las bases para los sistemas económicos modernos, incluido el capitalismo, los tratados políticos de larga distancia y una economía comercial mundial.

A pesar de su importancia para comprender el surgimiento de las civilizaciones europeas y la difusión de las lenguas indoeuropeas, los orígenes genéticos de los pueblos detrás de la transición del Neolítico a la Edad del Bronce y su contribución a la población griega actual siguen siendo controvertidos.

Los estudios futuros podrían investigar genomas completos entre el Mesolítico y la Edad del Bronce en Armenia y el Cáucaso para ayudar a identificar aún más los orígenes de la migración al Egeo y para integrar mejor los datos genómicos con la evidencia arqueológica y lingüística existente.

Fuente: cnag-crg.eu | 6 de mayo de 2021

Hallan el enterramiento más antiguo de un 'Homo sapiens' (78.000 años) perteneciente al continente africano (Kenia)

Según la forma en que los restos habían cambiado de posición, los investigadores sospechan que algún material perecedero se colocó como almohada debajo de la cabeza del niño en el entierro y luego se descompuso.ILUSTRACIÓN DE FERNANDO FUEYO.

La revista Nature publica hoy en portada un estudio coliderado por el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), el Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana (MPI-SHH, Jena) y los Museos Nacionales de Kenia (MNK, Nairobi), en el que se detalla el enterramiento humano más antiguo de África. Se trata de un niño de unos 3 años de edad, enterrado en la entrada de la cueva de Panga ya Saidi (Kenia), hace78.000 años, que pertenecía a nuestra especie, Homo sapiens.

Foto: Cueva de Panga ya Saidi / TW @UiB

A pesar de que África se considera la cuna de la modernidad biológica y cultural, las primeras evidencias de enterramientos en este continente son escasas y, a menudo, ambiguas. Así, el origen y desarrollo de las prácticas mortuorias en África, sigue siendo un misterio. Este estudio contribuye con nuevos datos a nuestro conocimiento sobre cómo las poblaciones de la Edad de Piedra Media (MSA por sus siglas en inglés, Middle Stone Age) interactuaban con los muertos.

Desde que comenzaron las excavaciones en 2010, Panga ya Saidi ha sido un enclave fundamental para investigar el origen de nuestra especie. Las excavaciones son fruto de la colaboración entre los arqueólogos del MPI-SHH y de los NMK. “En cuanto visitamos Panga ya Saidi por primera vez, supimos que era especial”, afirma Nicole Boivin (izquierda), investigadora principal del proyecto de investigación original y directora del Departamento de Arqueología del MPI-SHH. “El yacimiento es verdaderamente único. Las sucesivas temporadas de excavación en Panga ya Saidi lo sitúan como un yacimiento clave en la costa del este de África, con un registro extraordinario de 78.000 años de actividades culturales, tecnológicas y simbólicas".

En 2013 se encontraron los primeros fragmentos de hueso, pero no sería hasta la excavación de 2017 cuando la cavidad en la que se hallaba el cuerpo quedó completamente expuesta. Se trataba de una cavidad circular situada a unos tres metros por debajo del suelo actual de la cueva, rellena de sedimento y una acumulación de huesos frágiles y muy degradados. Dada su delicadeza, el bloque fue estabilizado y escayolado en campo.

“En ese momento, no estábamos seguros de qué habíamos encontrado. Los huesos eran demasiado delicados para estudiarlos in situ”, señala Emmanuel Ndiema (derecha), de los Museos Nacionales de Kenia. "Estábamos entusiasmados con el hallazgo, pero pasaría un tiempo antes de que comprendiéramos su importancia".

Diferentes perspectivas de cómo estaba colocado el esqueleto de Mtoto.

Restos humanos descubiertos en el CENIEH

Una vez escayolado, el bloque fue transportado primero a Nairobi y luego a Burgos, para su excavación y análisis especializado en los laboratorios de Conservación y Restauración, Arqueometría, Cartografía Digital y Análisis 3D, y Microscopía y Microtomografía Computarizada del CENIEH.

Dos dientes, visibles en la superficie durante la excavación inicial de laboratorio del bloque de sedimento en el NMK, llevaron a los investigadores a sospechar que los restos podrían ser humanos. El trabajo llevado a cabo por el Grupo de Antropología Dental del CENIEH, confirmó que los dientes pertenecían a un niño humano de 2,5 a 3 años, que más tarde fue apodado "Mtoto", que significa "niño" en suajili.

Durante más de un año, la responsable del Laboratorio de Conservación y Restauración del CENIEH, Pilar Fernández-Colón (izquierda), trabajó en la minuciosa excavación del bloque de sedimento, con la dificultad añadida de la extrema fragilidad y consistencia pulverulenta de los huesos.

“Comenzaron a perfilarse partes del cráneo y la cara, con la articulación intacta de la mandíbula y algunos dientes cuya raíz aún no se había formado”, explica la paleoantropóloga María Martinón-Torres (derecha), directora del CENIEH. “La articulación de la columna vertebral y las costillas también se conservaban, e incluso se mantenía la curvatura de la caja torácica. Todo esto apuntaba a que se trataba de un enterramiento deliberado y que la descomposición del cuerpo había ocurrido en la misma cavidad en la que se habían hallado los huesos”

El análisis microscópico de los huesos y del suelo circundante confirmó que, tras ser depositado en la cavidad, el cuerpo había sido cubierto con tierra rápidamente, protegiéndolo así del deterioro y la desarticulación. Mtoto se hallaba en posición flexionada, con las rodillas hacia el pecho, recostado sobre su lado derecho. La evidencia tafonómica apunta al uso de un sudario o mortaja o a un enterramiento en tierra densamente apretada.

Aún más importante, como señala Martinón-Torres, es que “la posición y rotación de la cabeza sugiere la utilización de un soporte perecedero, a modo de almohada, lo que indica que la comunidad pudo involucrarse en algún tipo de rito funerario".

Esqueleto parcial de Mtoto (superior) y lado izquierdo del cráneo y la mandíbula (abajo). (Suministrado: Martinón-Torres, et al., 2021).

Enterramientos en humanos modernos y neandertales

La datación por luminiscencia sitúa a Mtoto con 78.000 años de antigüedad, por lo que representa el enterramiento humano más antiguo conocido en África hasta la fecha. Los enterramientos posteriores de la Edad de Piedra en África también incluyen a personas jóvenes, lo que sugiere un tratamiento especial de los cuerpos de los niños en este período de la prehistoria.

Los restos humanos fueron encontrados en niveles arqueológicos con herramientas líticas pertenecientes a la Edad de Piedra Media africana, un tipo de tecnología conocida como MSA y que se había potencialmente relacionado con varias especies de homininos. “La asociación entre el enterramiento de este niño y las herramientas de la Edad de Piedra Media ha jugado un papel crucial a la hora de demostrar que Homo sapiens fue, sin duda, el fabricante de esta industria”, señala Ndiema.

Los restos de Mtoto se encontraron en el fondo de esta trinchera en Penga ya Saidi. Suministrado por Mohammad Javad Shoaee.

Aunque el descubrimiento de Panga ya Saidi representa la evidencia más antigua de un enterramiento intencional en África, las evidencias funerarias de neandertales y humanos modernos en Eurasia son más antiguas —se remontan a los 120.000 años— e incluyen adultos y una proporción importante de niños y jóvenes. El motivo de la falta de enterramientos con cronologías equivalentes en África sigue siendo un misterio y podría reflejar diferencias en las prácticas mortuorias entre continentes o la necesidad de un trabajo de campo más exhaustivo en algunas regiones del continente africano.

“El enterramiento de Panga ya Saidi muestra que la inhumación de los muertos es una práctica cultural compartida por los 'Homo sapiens' y los neandertales”, señala Michael Petraglia (izquierda), del MPI-SHH.

"Este hallazgo plantea nuevos interrogantes sobre el origen y la evolución de la cultura de la muerte en dos especies humanas estrechamente relacionadas, y en qué grado nuestro comportamiento y nuestras emociones eran diferentes".

Colaboraciones

Las excavaciones en Panga ya Saidi están dirigidas por el MPI-SHH y los NMK. La conservación y análisis de los restos óseos de Panga ya Saidi fueron llevados a cabo por el CENIEH. El consorcio internacional de científicos participantes incluye investigadores y técnicos, principalmente, de instituciones y universidades de Kenia, Alemania, España, Francia, Australia, Canadá, Sudáfrica, Reino Unido y Estados Unidos.

Fuentes: cenieh.es | abc.net.au | 5 de mayo de 2021

Hallan un enigmático recinto militar en Cáceres

El equipo de investigación trabajando en el asentamiento. Carlos Pereira.

La guerra entre romanos que enfrentaba en la península ibérica al rebelde general Sertorio con las tropas senatoriales lideradas por Quinto Cecilio Metelo tuvo su teatro de operaciones, entre los años 79-78 a.C., en la actual región de Extremadura. Probablemente, las legiones de la Urbs asentaron asentaron su campamento en Cáceres el Viejo —también conocido como Castra Caecilia—, cuya fundación la fechan los arqueólogos entre 90-70 a.C., y desde allí organizaron operaciones para "destruir pueblos y quemar culturas", según describen las fuentes clásicas. Los insurgentes, por el contrario, optaron por una estrategia de guerrilla al encontrarse en inferioridad numérica y clara desventaja táctica.

En el entono al norte de la ciudad moderna se conocen varios asentamientos, a priori contemporáneos de la guerra sertoriana, que siguieron unas mismas pautas de implantación: fueron ubicados en la cima de los cerros más altos, con amplia visibilidad, orientados hacia el sur en dirección hacia Cáceres el Viejo y erigidos con técnicas constructivas sencillas que revelan una arquitectura apresurada, tosca y con materia local. Uno de estos sitios es Cáceres Viejo de Santa Marina, en el municipio de Casas de Millán. ¿A qué bando pudieron pertenecer? ¿Qué función desempeñaron? Aunque los interrogantes superan a las certezas, las excavaciones recientes han arrojado hallazgos muy interesantes.

Restos de cerámica hallados durante los trabajos arqueológicos. Carlos Pereira.

La primera conclusión conduce a la ocupación del yacimiento, datada en un momento centrado de la primera mitad del siglo I a.C. Hasta ahora, el sitio estaba clasificado como un castro (oppidum) de la Edad del Hierro, pero no se han documentado vestigios anteriores a la presencia romana tardorrepublicana. El descubrimiento de balas de plomo (glandes plumbeae), proyectiles de piedra y otros materiales en los espacios prospectados ha confirmado, por otra parte, el carácter militar del recinto, que no presenta el característico plano rectangular.

El director de los trabajos ha sido Carlos Pereira (izquierda), investigador del UNIARQ - Centro de Arqueología de la Universidad de Lisboa y el Museo de Cáceres y experto en la arqueología militar romana del occidente peninsular. Las dos campañas de excavaciones —el estudio de los resultados de la última acaba de publicarse en la revista Archivo Español de Arqueología— han sido realizadas por iniciativa propia y gracias a la ayuda de su Facultad y de algunos compañeros, además de la comprensión del propietario del terreno. El proyecto, por desgracia, agoniza ante la dificultad de conseguir financiación pública, un obstáculo permanente en la disciplina tanto en Portugal como España.

"Creo que Cáceres el Viejo [sobre este campamento romano Pereira está preparando una gran monografía junto al catedrático de la Universidad Complutense, Ángel Morillo] y Cáceres Viejo de Santa Marina son casos excepcionales, únicos y que permitirán reconstituir con bastante detalle la historia de la región si se sigue investigando en ellos", explica el arqueólogo a este periódico, reclamando un mayor esfuerzo a las instituciones españolas para el estudio de estos yacimientos.

Los investigadores manejan varias hipótesis sobre la función del recinto de Casas de Millán, que tuvo una corta aunque abundante ocupación. Enmarcado en esa línea de asentamientos que controla la ruta que vendría a fosilizarse en la Vía de la Plata, podría relacionarse con una estrategia militar de defensa —o incluso de ataque— y vigilancia del territorio concienzudamente implantada. Pero no se descarta que el enigmático yacimiento fuese un puesto avanzado del campamento de Cáceres el Viejo o incluso que esté relacionado con eventos bélicos posteriores a la guerra de Sertorio: en el año 61 a.C., Julio César dirigió en la zona una serie de acciones para poner fin a las incursiones de vettones y lusitanos.

Plano de las estructuras identificadas en Cáceres Viejo. El ambiente 1 fue excavado en la campaña de 2016 (elaborado por Carlos Pereira).

Imagen de las estancias excavadas en el yacimiento de Cáceres Viejo de Santa Marina. Carlos Pereira.

Registro material

Los recientes trabajos arqueológicos se han centrado en la excavación de tres estancias y un área externa, probablemente de uso público, que se correspondería con una calle para acceder a los distintos espacios. En el llamado Ambiente 3, además de una estructura de piedra que pudo funcionar como banco o lecho, se han documentado ocho recipientes de cerámica común y un borde de ánfora de cronología claramente romana.

El Ambiente 4, lugar donde aparecieron los proyectiles de piedra junto a tres láminas de cuchillo y un posible elemento de signa equitum, una suerte de insignia militar, se ha asociado además a la producción de actividades textiles —cuatro fusayolas de cerámica— y domésticas —un molino circular— y al abastecimiento de agua —un tonel cilíndrico, también de cerámica—.

El Ambiente 5, con un suelo hecho a base de grandes y medianos bloques de piedra cuarcita, presenta una arquitectura más cuidada, con materiales acarreados de zonas más alejadas, que las otras estructuras. Es llamativo que las cerámicas comunes del yacimiento, fabricadas con un torno manual, presenten una influencia prerromana tanto en las técnicas de fabricación como en la morfología y decoración. Estas características permiten sugerir que el asentamiento tenía una relación más próxima con las comunidades del nordeste, las que estaban entre el Tajo y el Duero, que con las meridionales; y contribuyen al debate sobre su encuadramiento cronocultural.

Conjunto de glandes plumbeae halladas en el ambiente 4

Cuchillo de hierro proveniente del ambiente 4. Se ubicaba cerca de las 'glandes plumbeae'.

"Si asumimos que el campamento militar de Cáceres el Viejo es contemporáneo al asentamiento de Cáceres Viejo de Santa Marina, ¿por qué la cultura material es tan distinta y delata claramente influencias antagónicas?", se pregunta Carlos Pereira. "El estudio que estamos haciendo de los artefactos de Cáceres el Viejo nos está indicando claramente que la mayoría es de influencia itálica, mientras los de Cáceres Viejo de Santa Marina parecen ser mayoritariamente de influencia indígena, con excepción de una moneda de plata [datada en 80 a.C.] y de los proyectiles de plomo. ¿Podría ser este un indicio de dos bandos distintos? ¿Podría ser una zona de conflicto o de frontera?".

Posible fragmento de signum militum en forma de pájaro.

Interrogantes que únicamente se resolverán con más excavaciones en este yacimiento y en los otros que se reparten a lo largo del sistema montañoso de la región. De momento, solo se puede afirmar con seguridad que Cáceres Viejo de Santa Marina responde a una ocupación militar y que puede relacionarse con el estacionamiento de tropas auxiliares romanas, descartando la presencia de un "ejército oculto" al no haber una población anterior.

"Creo que los datos obtenidos son un argumento más que permiten proponer que, en efecto, la zona de conflicto [entre Metelo y Sertorio] podría ubicarse en este lugar, por lo menos en determinado momento y sin prejuicio de que poco tiempo antes o incluso después se haya movido a otros lugares", cierra Pereira analizando las divergencias entre los investigadores —unos defienden que el general rebelde se refugió en el área entre el Duero y el Tajo y otros que no llegó tan al norte—. Un trabajo casi detectivesco para seguir en Hispania el rastro de la guerra sertoriana.

Fuente: elespañol.es | 4 de mayo de 2021

Hallazgo excepcional en Italia de restos de nueve neandertales en la cueva de Guattari

Restos hallados en la cueva de Guattari. MINISTERIO DE CULTURA DE ITALIA

Los restos de nueve homínidos neandertales y de algunos animales de la época han sido descubiertos en el yacimiento paleolítico de la cueva de Guattari, en la localidad de San Felice Circeo, en la provincia de Latina, en el centro de Italia, informó hoy el ministerio de Cultura italiano.

Más de ochenta años después del descubrimiento -en 1939- de este yacimiento, la Superintendencia de Arqueología de Frosinone y Latina, en colaboración con la Universidad de Tor Vergata, realizó lo que el ministro de Cultura italiano, Dario Franceschini, aseguró es “un descubrimiento extraordinario del que hablará todo el mundo, puesto que enriquece la investigación sobre los neandertales. Es el resultado del trabajo de nuestra Superintendencia junto con universidades y organismos de investigación, un hecho verdaderamente excepcional”.

Las investigaciones, aún en curso, comenzaron en el otoño de 2020 como parte de una operación para la seguridad de la cueva de Guattari, que toma su nombre de su descubridor, dueño del terreno en el que se encuentra el sitio y donde en febrero de 1939 se encontró un primer cráneo.

Foto: Los restos de nueve neandertales descubiertos en la cueva de Guattari, en San Felice Circeo, en la costa entre Roma y Nápoles. MINISTERIO DE CULTURA DE ITALIA.

Ya en ese momento, gracias a los estudios del paleontólogo Alberto Carlo Blanc, se comprendió de inmediato la gran importancia de esta cueva, catalogada como una de los más importantes del Paleolítico Medio Europeo.

Se trata de "un entorno absolutamente único", explica Mario Rolfo (derecha), profesor de arqueología prehistórica de la Universidad de Tor Vergata, porque un derrumbe, quizás debido a un terremoto, cerró la entrada hace unos 60.000 años.

En su interior, estratificado en el tiempo, se encuentra "una extraordinaria base de datos de elementos fósiles, restos de plantas, humanos e incluso animales cuya presencia se desconocía en estas áreas, y que el hombre de Neandertal frecuentó durante un período de tiempo que va desde hace 300.000 hasta al menos 50.000 años", añade el profesor Rolfo.

La nueva investigación se extendió específicamente a un área de la cueva, denominada 'El estanque' que ni siquiera había sido tocada por el trabajo previo de Blanc.

Foto

En esa zona se encontraron varios restos humanos, entre ellos un casquete craneal, un fragmento del occipital, fragmentos del cráneo (incluidos dos hemifrontales), fragmentos de la mandíbula, dos dientes, tres fémures parciales y otros fragmentos en proceso de identificación.

Entre los nuevos individuos reconstruidos por los arqueólogos -que se suman a los dos ya reconstruidos en 1939-, solo hay una mujer y se remontan a diferentes épocas. En particular, ocho son de homínidos que vivieron hace entre 68.000 y 50.000 años, mientras que el más antiguo de ellos habría tenido entre 100.000 y 90.000 años.

“Todos son individuos adultos, excepto quizás uno, más joven" señala Francesco Di Mario (izquierda), arqueólogo oficial de SABAP (Soprintendenza Archeologia Belle Arti e Paesaggio) para las provincias de Frosinone y Latina y director de excavación y uso de la cueva de Guattari. "Es una representación satisfactoria de una población neandertal que debió haber sido lo suficientemente grande en esta área. Estamos llevando a cabo estudios y análisis, no solo genéticos, con técnicas mucho más avanzadas que en la época de Blanc, lo qe nos proporcionará mucha información”.

El profesor Mario Rolfo destaca, además, que “el estudio geológico y sedimentológico de este yacimiento nos hará comprender los cambios climáticos que se produjeron entre 120.000 y 60.000 años atrás, a través del estudio de las especies animales y el polen,permitiéndonos reconstruir la historia del Circeo y la llanura Pontina”.

Entre los restos óseos de animales se hallan los pertenecientes a hienas, las cuales fueron las últimas en utilizar la cueva como guarida, hasta donde arrastraban los cadáveres de sus presas; uros, que era un gran vacuno ya extinto; rinocerontes, el ciervo gigante (Megaloceros), el oso de las cavernas, elefantes y caballos salvajes.

Foto: Restos óseos fosilizados se ven en un sitio prehistórico en la cueva Guattari en San Felice Circeo, Italia, 2021. (crédito de la foto: MINISTERIO DE PATRIMONIO CULTURAL Y ACTIVIDADES Y TURISMO / FOLLETO A TRAVÉS DE REUTERS).

Además el descubrimiento de carbón vegetal y de huesos de animales quemados, explican los investigadores, autoriza la hipótesis de la presencia de que "en la cueva hubo un hogar estructurado".

"Es un descubrimiento que permitirá arrojar una luz importante sobre la historia de la población neandertal en Italia. El hombre de Neandertal es una etapa fundamental de la evolución humana, representa el ápice de una especie y es la primera sociedad humana de la que podemos hablar", señaló Mario Rubini, director del servicio de antropología del SABAP para las provincias de Frosinone y Latina.

Fuentes: elmundo.es | tg24.info | ck12.it | 8 de mayo de 2021

Benicarló (Castellón) inaugura la exposición permanente 'Tierra de íberos' en el Mucbe

Ya se ha abierto al público la exposición permanente Tierra de íberos, uno de los proyectos más ambiciosos del Mucbe (Museo de la Ciudad de Benicarló), de los últimos años que invita a los visitantes a viajar 2.500 años atrás hasta llegar a los orígenes de Benicarló (Castellón).

La muestra presenta la colección de los fondos arqueológicos del museo y permite entender algo más cómo vivían los íberos, cómo se organizaban socialmente, cómo comerciaban o cuál era el papel de la mujer en la sociedad.

Con la exposición, se han ampliado y adaptado los contenidos a objetivos más pedagógicos y además se ha mejorado la circulación de los visitantes y el recorrido de la exposición, favoreciendo de este modo un circuito adaptado para todos los públicos. Además, se ha mejorado la accesibilidad de los objetos expuestos y la iluminación de las piezas.

En este sentido, la alcaldesa de Benicarló, Xaro Miralles, ha asegurado que «esta exposición supone un paso adelante muy importante en la trayectoria del museo».

Miralles ha ido más allá y ha afirmado que «junto con la exposición que hoy inauguramos, la excavación del Mas de Fabra, la consolidación integral del Puig de la Nau y la excavación en la Necrópolis del poblado nos sitúan al frente en la puesta en valor de nuestro patrimonio histórico y arqueológico».

Reclamo turístico

Miralles ha recordado que «esta exposición será también un importante reclamo turístico para Benicarló, tal y como se recoge en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado» a través de la cual se ha cofinanciado este proyecto.

Por su parte, el concejal de Cultura, Pedro Manchón, se ha mostrado muy satisfecho porque ha asegurado que «la exposición cuenta con un peso arqueológico, calidad plástica y valor pedagógico para sentirnos muy orgullosos» y ha afirmado que «con la inauguración de esta muestra que nos abre el apasionante universo de los íberos se cierra un círculo de dos años de intenso trabajo que continúa, porque el proyecto Tierra de íbers todavía tiene mucho más a darnos».

Tanto la alcaldesa y como el concejal de Cultura han agradecido el trabajo de todas las personas que han hecho posible esta muestra y han invitado la ciudadanía de Benicarló y de la comarca a visitar la exposición, que según ha subrayado Miralles «se tiene que convertir en uno de los grandes atractivos turísticos de Benicarló».

Hay que recordar que esta es una muestra cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI).

Fuente: elperiodicomediterraneo.com | 1 de mayo de 2021

Las misteriosas estructuras de piedra de hace 7.000 años, en el noroeste de Arabia, pueden ser parte del un culto a los animales

Las extensas estructuras rectangulares esparcidas por el noroeste de Arabia y que se remontan a más de 7.000 años pueden haber sido parte de un culto al ganado prehistórico, según ha descubierto un equipo de investigadores.

Más de 1.000 de estas misteriosas estructuras, conocidas como mustatils (una palabra árabe que significa "rectángulo"), han sido documentadas en el noroeste de Arabia Saudita en más de 200.000 kilómetros cuadrados. Si bien su apariencia varía, generalmente son de forma rectangular y, a menudo, constan de dos plataformas conectadas por dos paredes. El trabajo arqueológico indica que algunos de estos mustatils tenían una cámara en el centro hecha de muros de piedra que rodeaban un área abierta con un monolito dentro.

La nueva investigación refuerza una teoría propuesta por otros investigadores de que los mustatils tenían una finalidad ritualista y, además, aporta evidencias de que formaban parte de un culto animal.

"Los 'mustatils' del noroeste de Arabia representan el primer paisaje ritual monumental a gran escala en cualquier parte del mundo, y es anterior, por ejemplo, a Stonehenge en más de 2.500 años", dijo Melissa Kennedy, (izquierda), directora asistente del proyecto de Arqueología Aérea en el Reino de Arabia Saudita (AAKSA), dijo en un comunicado.

"Estas estructuras pueden interpretarse como instalaciones rituales que datan de finales del VI milenio antes de Cristo, con excavaciones recientes que revelan la evidencia más temprana de un culto animal en la península arábiga", escribe el equipo de investigadores en un artículo publicado el 30 de abril en la revista Antiquity.

La investigación llevada a cabo reveló que "estos monumentos son arquitectónicamente más complejos de lo que se suponía anteriormente, con cámaras, entradas y ortostatos [losas de piedra verticales]", añade el equipo en el artículo.

Los investigadores mediante fotografías satelitales y en helicóptero han documentado cientos de 'mustatils' y otras antiguas construcciones de rocas como esta "cometa", que se cree que era una antigua trampa para cazar animales. Comisión Real de AlUla.

Excavaciones de Arabia

Algunos de los mustatils han sido saqueados o dañados, pero en 2019, el equipo pudo excavar uno de ellos que no fue tocado. Descubrieron que contenía una gran cantidad de huesos y cuernos de ganado, así como restos de ovejas, cabras y gacelas. Estos restos fueron encontrados en el centro de una cámara —que fue construida con muros de piedra— junto a una gran piedra vertical, lo que llevó al equipo a creer que eran "ofrendas" de personas que participaban en actividades rituales asociadas a un culto al ganado; este culto puede haber estado dedicado a deidades o fuerzas sobrenaturales asociadas con la caza o captura de animales.

Características de los 'mustatils': A) nicho interno ubicado en la cabeza de un 'mustatil'; B) una entrada bloqueada en la base de un 'mustatil'; C – D) características asociadas de un 'mustatil': células y ortóstatos; E) pilar de piedra identificado en el campo de lava de Harrat Khaybar (fotografías © AAKSAU y Comisión Real de AlUla).

Dado que la escritura no se había inventado en ese momento, los investigadores no están seguros de las creencias de los seguidores del culto a los animales.

Es posible que la gente haya llegara a la cámara a través de una procesión. "La arquitectura de estos 'mustatils' sugiere que su uso implicó un elemento de procesión. Sus estrechas entradas indican que se accedía a las estructuras en una sola fila", escriben los autores del artículo en Antiquity.

El equipo arqueólogos también encontró arte rupestre en la zona y de la misma época, lo que apoya la idea de que los mustatils fueron utilizados como parte de un culto animal. "El arte rupestre muestra escenas tanto de pastoreo como de caza", afirman.

Además, las estructuras de piedra son tan grandes y prominentes en el paisaje que parece probable tuvieran una función ritual. Las paredes largas no miden más de 0,5 metros de alto, lo que significa que tales estructuras no podrían haber funcionado como corrales de animales, señalan los investigadores.

Posicionamiento geográfico de diferentes 'mustatils' (© AAKSAU y Royal Commission for AlUla).

Pistas ambientales

Al descubrimiento de huesos y cuernos de ganado dentro de los mustatils se suma a la evidencia de que el medio ambiente en la región era más húmedo hace unos 7.000 años que en la actualidad.

"El medio ambiente fue ciertamente mucho más húmedo durante este período, algo que sabemos por los datos paleoclimatológicos recopilados en toda la península arábiga", dijo Melissa Kennedy a WordsSideKick.com en un correo electrónico.

"El ganado necesita mucha agua para sobrevivir, así que al encontrar estos cuernos de animales, increíblemente bien conservados en el 'mustatil', estamos empezando a comprender mejor cómo era el Neolítico tardío en esta parte de la península arábiga", añadió Kennedy.

Tres 'mustatils' monumentales y un 'colgante' funerario posterior ubicado sobre un afloramiento rocoso en la frontera de los condados de Khaybar y AlUla. Imagen: Comisión Real para AlUla

Más misterios

Hay muchos más misterios sobre los mustatils que quedan por resolver. Por ejemplo, ¿por qué se construyeron algunos de ellos en las laderas de los volcanes?

"No estamos muy seguros de por qué fueron construido sobre volcanes", dice Hugh Thomas (izquierda) director del proyecto de investigación. "Quizás, al colocar algunas de estas estructuras en sitios prominentes del paisaje, como los volcanes, pudieron haber sido utilizadas como marcadores del paisaje o quizás como marcadores territoriales que denotan áreas de pastoreo de grupos específicos", reflexiona Thomas.

"Lo que es realmente interesante es que algunos 'mustatils' son muy visibles, mientras que otros están casi ocultos. Parece que casi no hay consistencia en la ubicación, lo cual es muy inusual", aduce Thomas. "Además, debió haber habido un gran nivel de comunicación en un área muy grande, porque la forma similar en que se construyeron estas estructuras parece fruto de una comunición entre la gente".

Kennedy y Thomas estiman que uno de los mustatils que examinaron se construyó moviendo más de 12.000 toneladas de piedra basáltica, una ardua tarea que debió haber llevado meses a decenas de personas.

"Este es uno de los artículos arqueológicos más importantes de las últimas décadas", dijo el arqueólogo Huw Groucutt, del Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana en Jena, Alemania, el cual ha estudiado los mustatils en los márgenes meridionales del desierto de Nefud, pero que no participado en la actual investigación. "El fenómeno 'mustatil' es algo realmente nuevo”.

Señala que el noroeste de Arabia Saudita, donde se encuentran la mayoría de de estas estructuras, ha sido tradicionalmente descuidado en los estudios de prehistoria.

"Estos miles de 'mustatils' realmente muestran la creación de un paisaje monumental", dijo Groucutt en un correo electrónico. “Los mismos demuestran que esta parte del mundo estuvo lejos del eterno desierto vacío que la gente suele imaginar en la actualidad, sino que fue un lugar donde se produjeron notables desarrollos culturales humanos”.

El equipo de arqueólogos planea realizar más excavaciones en el futuro y estudiar las estructuras utilizando Sistemas de Información Geográfica (GIS), concluye Thomas. La investigación está financiada por la Comisión Real de AlUla, que ha sido establecida por el gobierno de Arabia Saudita para preservar el patrimonio de la región de AlUla, en el noroeste del país, donde se encuentran muchos los mustatils.

Fuentes: livescience.com | nbcnews.com | 30 de abril de 2021