Hallan herramientas de piedra con 1,4 millones de años, las más antiguas de Europa en Korolevo (Ucrania)

Vista panorámica de la cantera de Korolevo (Ucrania) y uno de los artefactos hallados en el yacimiento. Roman Garba.

Herramientas de piedra encontradas en Ucrania que datan de hace 1,4 millones de años pueden ser la evidencia sólida más antigua de la existencia de humanos en Europa, revela un nuevo estudio. Los creadores de estas herramientas probablemente no fueron Homo sapiens, sino un pariente cercano ahora extinto.

Los científicos analizaron hallazgos del sitio arqueológico de Korolevo, en el oeste de Ucrania, donde los investigadores han desenterrado herramientas de piedra del Paleolítico Inferior (que abarca desde hace 2,6 millones hasta 125.000 años) desde el descubrimiento del sitio en 1974.

Los artefactos en Korolevo fueron hechos por homínidos, el grupo que incluye a los humanos modernos y demás especies extintas estrechamente relacionadas con los humanos, pero se desconoce qué especie los creó. Otros homínidos llegaron a Europa mucho antes que el Homo sapiens. Los humanos modernos abandonaron el continente africano hace unos 270.000 años, mientras que las especies humanas ahora extintas ya habían migrado de África a Eurasia hace al menos 1,8 millones de años (restos fósiles hallados en Dmanisi, Georgia).

Otro de los artefactos hallados en el yacimiento arqueológico de Korolevo, en el oeste de Ucrania.
Roman Garba.

Los artefactos más antiguos hallados en Korolevo son herramientas de piedra abandonadas en el lecho de un río y habían sido hechas en estilo Olduvayense, la forma más primitiva de fabricación de herramientas humanas, señalaron los investigadores. Se han encontrado herramientas similares en los sitios de ocupación humana más antiguos de África, Europa y Asia. Los artefactos de Korolevo habían sido enterrados por sedimentos del río y más tarde por polvo arrastrado por el viento, para, finalmente, ser descubiertos por trabajadores de una cantera de piedra.

Investigaciones anteriores no lograron fechar con precisión los artefactos más antiguos de Korolevo. En el nuevo estudio, los científicos han empleado una técnica llamada datación de núclidos cosmogénicos, que se basa en rayos cósmicos, esto es, partículas de alta energía que bombardean constantemente la Tierra desde el espacio exterior. Los rayos cósmicos pueden desencadenar reacciones nucleares dentro de las rocas de la superficie terrestre, creando isótopos radiactivos (diferentes versiones de elementos) que normalmente son extremadamente raros en la Tierra. Como estos llamados núclidos cosmogénicos se forman cuando estas rocas quedan expuestas en la superficie, pero no cuando están enterradas bajo tierra, los investigadores pueden analizar los niveles de diferentes núclidos cosmogénicos para estimar cuándo fueron enterrados.

El arqueólogo Roman Garba en el yacimiento de Korolevo (Ucrania), en verano de 2023. Roman Garba.

Los científicos descubrieron que las primeras herramientas de piedra elaboradas en Korolevo pueden tener alrededor de 1,4 millones de años (con un margen de error de 100.000 años arriba o abajo), lo que significa que el sitio contiene la evidencia más antigua conocida de homínidos en Europa. Los resultados del trabajo, liderado por Roman Garba, de la Academia Checa de Ciencias, se han publicado en la revista Nature y arrojan luz sobre la posible ruta de esta primera migración y el misterio de qué ocurrió en el amplísimo territorio comprendido entre ambos extremos del continente europeo.

"Los yacimientos de homínidos primitivos fechados con seguridad son escasos en Europa", dijo a Live Science Toshiyuki Fujioka, investigador principal de datación de núclidos cosmogénicos en el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana de España, el cual no participó en este estudio. "La datación llevada a cabo proporciona un yacimiento fechado de modo muy fiable, lo que es necesario para agregar combustible a nuestra discusión sobre los momentos en que se produjo la migración humana prehistórica".

Si bien las herramientas son demasiado antiguas para ser obra de humanos modernos o de nuestros parientes extintos más cercanos, los neandertales y los denisovanos, podrían ser obra del Homo erectus, una especie humana extinta que apareció por primera vez en África hace unos 2 millones de años y luego se extendió por Asia y Europa, dijeron los investigadores.

"Korolevo es el puesto avanzado más septentrional encontrado hasta ahora de lo que suponemos que es 'Homo erectus', y es testimonio de la personalidad intréìda de este ancestro", dice el coautor del estudio John Jansen (derecha), investigador principal del Instituto de Geofísica de la Academia Checa de Ciencias, en Praga. "Es posible que sitios incluso más al norte estén profundamente enterrados o hayan sido destruidos por los glaciares".

Colonización de este a oeste

Investigaciones anteriores encontraron que los homínidos ocuparon las montañas del Cáucaso, en Asia, hace unos 1,8 millones de años y lo que hoy son Francia y España hace unos 1,2 millones de años. Korolevo se encuentra a medio camino entre Asia y Europa, y la evidencia surgida ahora sugiere que los homínidos pudieron haber colonizado Europa de este a oeste.

Mapa con las posibles rutas de las primeras migraciones humanas en Europa. Roman Garba

"La edad de las herramientas de piedra de Korolevo confirma una antigua hipótesis sobre la dirección desde la que Europa fue colonizada por primera vez", afirmó Jansen. "Una ruta potencial para los homínidos hacia el oeste desde Ucrania habría sido a través de la cuenca de Panonia, en el sureste de Europa central", dijeron los investigadores.

Sin embargo, este argumento de una ruta de este a oeste se basa en sólo tres yacimientos situados en España, Francia y Ucrania. "La clara historia de la migración de este a oeste desde Asia occidental hacia Europa podría cambiar de la noche a la mañana si se encontrara en Europa occidental un yacimiento con una datación de hace 1,6 millones de años, por ejemplo, pero así es la naturaleza de la paleoantropología", dice Richard Roberts (izquierda), director del Centro de Excelencia para la Biodiversidad y el Patrimonio del Consejo de Investigación de Australia, quien tampoco participó en el estudio de investigación.

"Aún así, creo que este nuevo trabajo de investigación llena muy bien un enorme vacío en nuestro conocimiento actual sobre las primeras migraciones humanas llegadas a Europa", añade Roberts. "Se necesitan yacimientos muy bien fechados para aumentar nuestra confianza sobre cuándo Europa fue colonizada por primera vez y qué rutas se utilizaron".

Excavaciones en el yacimiento de Korolevo. Campaña 1984-1985. Instituto de Arqueología de la Academia Ucraniana de Ciencias

Migración cálida

Durante los períodos cálidos de la historia de la Tierra, conocidos como interglaciares, los glaciares se retiraron dejando nuevos paisajes que los primeros humanos podían explorar, tal como Europa, explica Jansen. Los artefactos más antiguos de Korolevo fueron enterrados durante tres interglaciales que estuvieron entre los más cálidos de los últimos millones de años, lo que podría ayudar a explicar por qué los homínidos que los fabricaron pudieron dispersarse tan al norte.

Aunque hace 1,4 millones de años marcó un período cálido en esta región, su ubicación al norte todavía habría experimentado una gran variabilidad a través de las estaciones, señala Michael Petraglia (derecha), director del Centro Australiano de Investigación para la Evolución Humana de la Universidad Griffith, quien tampoco participó en este estudio. "Esto significa que "la evidencia de Korolevo sugiere que los primeros homínidos eran conductualmente más flexibles en sus adaptaciones de lo que se reconocía anteriormente", dijo.

Fósil de Atapuerca con similar antigüedad

Toda la expectación pasa ahora al yacimiento de Atapuerca, donde en verano de 2022 se encontró un fragmento de cara de hasta 1,4 millones de años, lo que le situaría como el fósil humano más antiguo de Europa, aunque aún no se ha datado con precisión. Este resto óseo ha sido bautizado con el nombre de Pink, un posible homenaje en inglés a una de sus descubridoras, Rosa (Pink) Huguet (izquierda).

María Martinón-Torres (derecha) directora del Centro Nacional de Evolución Humana, destaca que "el estudio de Korolevo es robusto e importante, porque se suma a la lista de los pocos yacimientos que en Europa pueden documentar la presencia de humanos con más de un millón de años con solidez”. Y añade: “Atapuerca sigue siendo el único que además de industria lítica proporciona también restos humanos que pueden ayudarnos a determinar quién fue el protagonista de estas primeras incursiones. Los autores sugieren que por la cronología podría pertenecer a 'Homo erectus', pero habrá que esperar al estudio de Pink para poder resolver el misterio”.

Huguet, corresponsable de las excavaciones en la Sima del Elefante, explica: “Esperamos que el trabajo de Pink y todo su contexto se publique como más tarde después del verano”. El hallazgo de Korolevo, añade, “es una magnífica noticia”, y destaca que es el yacimiento más septentrional en el que se han encontrado rastros humanos. Atapuerca y Dmanisi están mucho más al sur y cuadran mejor como refugios climáticos en tiempos de glaciación.

Esto apoya la teoría de que los humanos no llegaron a Europa de una sola vez, sino en pulsos sucesivos, aprovechando los periodos entre glaciaciones, de unos 40.000 años. Al volver el frío se extinguían o huían de nuevo hacia el sur.

Se piensa que nuestra propia especie, el Homo sapiens, surgió en África hace unos 300.000 años, probablemente a partir de Homo erectus. Nuestra especie salió varias veces de África, probablemente aprovechando los periodos cálidos. Todos los habitantes actuales del planeta descendemos de uno de esos pulsos migratorios salidos del continente africano hace unos 70.000 años.

"Los restos de 'Homo erectus' se hacen tan abundantes y distintos que posiblemente 'haya que hilar más fino' y nombrar nuevas especies para diferenciar unas poblaciones de otras", apunta Juan Luis Arsuaga (izquierda), codirector de Atapuerca. Lo que no le cabe duda es el camino a través de Europa marcado por el hallazgo ucraniano: “Seguro que la ruta que siguieron fue por ahí”, concluye Arsuaga.

Fuentes: livescience.com | elpais.com | elespanol.com | 6 de marzo de 2024

Establecen una nueva cronología en la fabricación de herramientas de los homínidos del este de Asia

Patrones de herramientas retocados en el conjunto CJW. (A–E) Las escamas delgadas se rompen intencionalmente y se utilizan como espacios en blanco para retocar herramientas con punta. (G–I) Puntos retocados unifacialmente. (J – M) Barrenadores. Crédito: IVPP

Un nuevo estudio de la cuenca Nihewan de China ha revelado que los homínidos que poseían capacidades avanzadas de talla equivalentes a las características tecnológicas del Modo 2 ocuparon el este de Asia hace 1,1 millones de años, 0,3 millones de años antes de la fecha asociada con la primera hachas de mano encontradas en el este de Asia. Esto sugiere que los homínidos del Modo 2 se dispersaron en el este de Asia mucho antes de lo que se pensaba.

El estudio, que fue realizado por un equipo conjunto dirigido por el profesor Pei Shuwen, del Instituto de Paleontología y Paleoantropología de Vertebrados (IVPP) de la Academia China de Ciencias, y el profesor Ignacio de la Torre, del Instituto de Historia del Consejo Nacional de Investigaciones de España (CSIC), se publicó en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS) el 4 de marzo y proporciona información sobre las primeras dispersiones y adaptaciones de los homínidos en Eurasia.

Al reconstruir los conjuntos de reacondicionamiento de Cenjiawan en la cuenca de Nihewan, el equipo de investigación descubrió técnicas de descamación lítica organizada que tenían como objetivo producir lascas delgadas mediante la preparación del núcleo, tanto en la plataforma de impacto como en la superficie de descamación. El proceso operativo estandarizado no solo quedó demostrado por los conjuntos de reacondicionamiento: muchos productos se desprendieron en cada etapa del proceso, lo que proporcionó una fuerte evidencia de la preparación estandarizada del núcleo.

Las tecnologías centrales preparadas se caracterizaban por métodos organizados para obtener lascas predeterminadas que requerían una planificación detallada y una comprensión profunda de los mecanismos de descamación que se originaron en la cultura Achelense y, en particular, hace más de un millón de años.

El sitio CJW y la litología del perfil CJW y la escala de tiempo de polaridad magnética correspondiente. Crédito: IVPP.

En cuanto a las herramientas retocadas, el análisis tecnológico de los productos reacondicionados desprendidos de la tecnología central preparada indica la rotura intencionada de lascas delgadas en dos mitades. Luego se seleccionaron uno o más de los fragmentos resultantes como espacios en blanco para retocar, con el objetivo de crear herramientas con punta con dos lados convergentes, alterando así significativamente la forma original de los espacios en blanco.

Además, los patrones de herramientas de retoque como puntas y barrenadores, que mostraban una estandarización de la forma de las herramientas, también estaban bien documentados en el conjunto de Cenjiawan, lo que sugiere plantillas mentales complejas entre los fabricantes de herramientas de Cenjiawan.

La tecnología central preparada, los productos predeterminados estandarizados y las formas de herramientas de retoque, junto con el alto nivel de precisión manual, las secuencias de reducción fragmentadas, las secuencias de reducción largas y la gestión organizada de materias primas documentadas en el conjunto de Cenjiawan, proporcionan evidencia convincente de habilidades técnicas complejas y comportamientos de planificación en profundidad entre los homínidos del Pleistoceno temprano en el este de Asia.

Esquema operativo de tecnología central preparada (A y B) y productos predeterminados en CJW (C y D). Crédito: IVPP.

"Los comportamientos tecnológicos avanzados documentados en el sitio de Cenjiawan son similares a los de la tecnología Modo 2, en lugar de la simplicidad técnica atribuida al Modo 1", dijo el Dr. Ma Dongdong, primer autor del estudio, quien realizó la investigación durante su doctorado en el IVPP y actualmente se desempeña como investigador postdoctoral en el Instituto de Historia del CISC.

La tecnología del Paleolítico Inferior en China se ha considerado durante mucho tiempo como simple (tipo Olduvayense/Modo 1) y homogénea antes del Pleistoceno tardío. La evidencia convincente del conjunto de Cenjiawan proporciona una nueva perspectiva para comprender el sistema de pequeños débitos (fragmentos o desechos producto del tallado lítico) en China y puede obligar a reconsiderar las percepciones actuales de que hubo un estancamiento tecnológico en el este de Asia.

Los autores argumentan que las características tecnológicas, más que la mera presencia o ausencia de tipos de herramientas específicos (por ejemplo, hachas de mano), deberían ser la base para estudiar los conjuntos del Pleistoceno temprano y medio en el este de Asia. Esto permite una comprensión más integrada de la tecnología del Modo 2, así como de las conexiones humanas, culturales y biológicas entre el este de Asia y otras regiones del Viejo Mundo.

Fuente: phys.org | 5 de marzo de 2024

La cruz visigoda escondida en una casa de un pueblo que conecta los reinos de Toledo y Asturias

Cruz visigoda de Casarrubios del Montes (Toledo), la de Narbona (Francia) y la astur de Santa María del Naranco (Asturias).

En una de las paredes de una casa particular del pueblo toledano de Casarrubios del Monte sobrevivía, sin llamar la atención, un vestigio inédito de la escultura decorativa monumental que los visigodos desarrollaron en la península ibérica. Se trata de un relieve de piedra caliza con la imagen de una cruz griega anicónica que los investigadores han fechado entre finales del siglo VII y principios del VIII. Un hallazgo iconográfico importante porque representaría un precedente directo de la denominada cruz de Oviedo o de la Victoria, símbolo del reino de Asturias.

"Sabíamos que los visigodos utilizaban la cruz como estandarte, pero este relieve demuestra que en Toledo en el siglo VII había elementos iconográficos que se van a utilizar en la monarquía astur, no fue una creación ex novo", explica a este periódico Jorge Morín (izquierda), arqueólogo y miembro de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, uno de los directores del proyecto de investigación, junto a Jesús Carrobles y Rubén Pérez, que ha identificado la pieza. "Es el primer relieve visigodo de este tipo que aparece en el territorio de la sede regia".

Morín y otros investigadores llevan casi dos décadas a la caza de spolia distribuidos por la provincia de Toledo —han identificado ya varios miles, normalmente, de mármol—. Es decir, elementos de antiguos edificios de la capital y de las villas aristocráticas de la zona, como la de Los Hitos (derecha), un monumental conjunto fortificado con pabellón residencial reconvertido a panteón funerario —tal vez de un rey—, la de Carranque o la de Las Tamujas, que se integraron en estructuras modernas. El arqueólogo detalla que este tipo de obras se extrajeron principalmente de los yacimientos en los siglos XV y XVI con la autorización de los arzobispos y se colocaron en iglesias, o se saquearon en los siglos XIX y XX para la construcción de casas particulares.

La pieza identificada en Casarrubios del Monte (izquierda) mide 62 cm de largo por 17 cm de ancho y representa una cruz griega de brazos trapezoidales, ensanchados hacia fuera y rematados en media luna. De los horizontales cuelgan las letras alfa y omega y el inferior se prolonga en un astil o empuñadura. Según los investigadores, se trataría de un emblema que podía ser empuñado, puesto sobre un soporte en un altar o sobre un palo más alargado para procesionar. En este sentido, muestra las características iconográficas de la cruz de Oviedo, que también fue reproducida en bajorrelieve como escultura decorativa en los edificios de prestigio del reino astur.

Fuente: elespanol.com | 29 de febrero de 2024

Descubren la mitad superior de una gran estatua de Ramsés II en Hermópolis Magna, Alto Egipto, cuya mitad inferior fue hallada en 1930

Un grupo de arqueólogos ha hallado la parte superior de ima colosal en honor a Ramsés II. Fuente: Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto.

La Misión Arqueológica Egipto-EE.UU, conjunta entre el Consejo Supremo de Arqueología de Egipto y la Universidad de Colorado, encabezada por el Dr. Basem Jihad y la Dra. Yvona Trnka-Armhein, y que operaba en la gobernación de Minya, consiguió descubrir la parte superior de una enorme estatua del faraón Ramsés II durante los trabajos de excavación llevados a cabo en la zona.

El Dr. Mustafa Waziri, secretario general del Consejo Supremo de Arqueología, destacó la importancia de este descubrimiento ya que el estudio arqueológico realizado en la parte superior de la estatua resultó ser complementaria de la parte inferior, descubierta por el arqueólogo alemán Günther Roeder en 1930.

Por su parte, el Dr. Adel Akasha, el jefe de la Dirección Central de Arqueología de Egipto Central, dijo que la misión comenzó las obras de excavación en la zona durante el año pasado, en un intento por descubrir el centro religioso de la ciudad de El-Ashmunein (en árabe, era la antigua Hermópolis Magna) durante el Imperio Nueo y hasta la era romana, la cual incluye una serie de templos, entre los que está el templo del faraón Ramsés II, afirmando que la aparición de esta parte rota de la estatua de Ramses II apunta a la importancia del lugar, el cual revelará más descubrimientos arqueológicos en el futuro próximo.

Sección de una estatua de piedra caliza de Ramsés II desenterrada por una misión arqueológica egipcio-estadounidense en El Ashmunein, al sur de la ciudad egipcia de Minya

El Dr. Basem Jihad, el jefe de la delegación egipcia, agregó que la parte de la estatua, recién descubierta, está hecha de piedra caliza y tiene unos 3,80 metros de altura, y representa al rey Ramsés II sentado con la doble corona (del alto y bajo Egipto) y cubierta con una cobra real. La parte superior de la columna trasera de la estatua muestra inscripciones jeroglíficas de títulos que glorifican al faraón. Ambas piezas de la estatua alcanzaban los 7 metros de altura.

La Dra. Yvona Trnka-Armhein, jefe de la misión estadounidense, señaló que la misma había tenido éxito durante su primera temporada de excavación en la región, al restaurar y volver a montar las enormes columnas de granito ubicadas en el lado norte de la Basílica de El-Ashmunein, construidas sobre las ruinas del Templo de Talmi, dedicado a la Virgen María durante el siglo VI d.C.

La ciudad de El-Ashmunein (Hermópolis Magna) en el antiguo Egipto era conocida como Khemnu, que fue centro de culto del dios Tot, y capital de la decimoquinta región (nomo) del Alto Egipto.

Parte inferior de la estatua de Ramsés II descubierta en 1930. Crédito: Einsamer Schütze / Wikimedia Commons

Ramses II, el faraón de los templos y la fertilidad

Ramsés II fue el rey egipcio que más templos construyó y que más hijos tuvo en toda la historia del reino. Fue un gran conciliador y estratega en las relaciones públicas. Algunos de los monumentos que se atribuyen a su era son Karnak y Abu Simbel.

Por estas razones, en su pueblo lo apodaron como Ramsés el Grande y su gobierno alcanzó los 66 años, por lo que se consideró como uno de los hombres que llevó y mantuvo en la gloria a todo Egipto. Al morir, nueve faraones tomaron su nombre en símbolo de la influencia e impacto en aquella sociedad.

Fuentes: facebook.com | lanacon.com.ar | 4 de marzo de 2024

Desentierran una bodega romana en buen estado de conservación en la que fue ciudad de Nida (Fránkfort)

Un grupo de arqueólogos alemanes ha hallado una bodega romana del siglo I d.C. Fuente: Instagram/@ archaeologischesmuseumffm.

Los vestigios del Imperio Romano aún aparecen bajo el suelo de lo que alguna vez perteneció a su dominio en la mayoría del continente europeo. Desde armas, vasijas, esculturas, monedad, pinturas y hasta casas fueron encontradas, entre otras maravillas, como el reciente anuncio de un grupo de arqueólogos de Fránkfort, Alemania, que desenterró una bodega en excelente estado de conservación. Según indicaron, esta dataría del siglo I d.C. y los elementos de su construcción podrían ser de ayuda para conocer la antigua vida lugareña.

Los romanos tenían la costumbre de armar grandes banquetes e incluir al vino como la bebida preferida. Famoso en casi todo el mundo, ellos desarrollaron un sistema para protegerlo del paso del tiempo y que su deterioro frente al ambiente fuera mínima. Es por ello que construyeron diferentes bodegas a lo largo de todo el imperio, la gran mayoría debajo de sus casas, como la que ha aparecido en la antigua ciudad de Nida, hoy en Fránkfort.

El técnico de excavaciones Rolf Skrypzak en las escaleras que conducen al sótano con algunos de los objetos hallados. Oficina del Monumento de Fránkfort

Si bien el hallazgo se produjo a mitad del 2023, tras una excavación de la Oficina de Monumentos, la bodega completa y su restauración se finalizó recién este año, como así lo informan desde el Museo Arqueológico de Fránkfort. Fue un trabajo minucioso y detallista para evitar el deterioro de la misma.

Este espacio para guardar el vino fue construido con madera unida a la residencia que se encontraba arriba, por lo que los arqueólogos aseguraron que un estudio de este material podría brindar un amplio panorama acerca de los consumos y vida cotidiana de aquella población. Ina Hartwig (izquierda), jefa del Departamento de Cultura, señaló: “Debido a las condiciones meteorológicas, el peligro era inminente y decidimos salvar la bodega y, con ello, una importante instalación romana de la antigua Fránkfort en un breve plazo de tiempo. Estamos muy satisfechos de haberlo conseguido con un gran esfuerzo técnico y el uso de métodos recientemente probados”.

Por su parte, el director del Museo Arqueológico de Fránkfort, Wolfgang David (derecha), contó que "las maderas sufrieron quemaduras por un incendio hace siglos, por lo que mantenerlas expuestas, habría sido un error. Es por ello que se retiraron todos los restos y se trasladaron a un taller especial".

Lo que se hizo fue retirar parte del bloque de tierra circundante con la bodega dentro y así se trasladó bajo techo. Los escalones de madera presentaban quemaduras al igual que el centro de la misma. Según el análisis preliminar, las vigas carbonizadas y los restos de carbón dieron cuenta de un incendio fatal que terminó por destruir la propiedad de la familia que la poseía.

Autoridades del Museo de Fránkfort jutno a la bodega que es exhibida por primera vez. Holger Menzel.

Además, dentro, se encontró una jarra de cristal derretida por el intenso calor y utensilios de metal derruidos en las escaleras. Cabe destacar que esta no es la única bodega que se ha encontrado en la ciudad antigua, sino que en los recientes 100 años, se hallaron otras varias que también fueron destruidas por el fuego, solo que esta última llamó la atención de los científicos por su grado de conservación.

En el informe aseguraron que la vivienda se volvió a construir, pero el sótano no se volvió a utilizar más. Gracias a la tecnología que actualmente existe, se le prestará más atención a este caso, a fin de determinar en qué momento se edificó y cuándo sucedió el incendio.

En tanto, el Museo Arqueológico de Fránkfort ha adelantado una muestra a todo el público, y en la que se podrá observar en primera persona cómo era esta impresionante bodega romana.

Fuentes: lanacion.com.ar | fnp.de | 29 de febrero de 2024

Nuevos hallazgos en tres domus de Pompeya: una sensacional colección de frescos mitológicos

Un nuevo fresco en perfecto estado de conservación que narra el mito de los hermanos Hele y Frixo, que escapan de su madrastra Ino a lomos del carnero de oro, ha reaparecido en las excavaciones que se están realizando en la llamada Casa de Leda en Regio V de Pompeya, la ciudad romana sepultada por la erupción del Vesubio del 79 d.C. Foto: Parque Arqueológico de Pompeya/EFE - Parque Arqueológico de Pompeya.

El 24 de octubre del año 79 d.C. el encolerizado monte Vesubio entró en erupción congelando la historia a las ciudades romanas de Pompeya y Herculano. Desde que en el siglo XVIII el futuro rey de España Carlos III comenzase la investigación arqueológica del lugar, cada vez son más los secretos que se descubren entre sus ruinas. Uno de los lugares de aquella urbe pérdida en el tiempo que hechiza a los arqueólogos se encuentra en la conocida como vía del Vesubio, frontera entre las zonas excavadas y las pendientes de estudio. Una rica domus recibió a los investigadores italianos en 2018 y 2019 y les sorprendió con la abundancia y riqueza de sus frescos y murales.

El más destacado de la casa, que le da nombre, representa la escena en la que Zeus, convertido en un cisne, se acuesta con Leda, reina de Esparta. De aquella unión nacerían Helena de Troya, los dioscuros Castor y Pólux y Clitemnestra, esposa del temido Agamenón. La pintura, parcialmente enterrada en la ceniza, es atribuible al estilo IV. Los trabajos de excavación y restauración en la casa de Leda y el cisne destinados a resolver los problemas de conservación del aparato decorativo de la domus y a establecer un nuevo sistema de cubiertas protectoras han documentado dos nuevas estancias organizadas alrededor de su atrio -armonizada con paneles rojos y amarillos marcados por una arquitectura falsa, con cuadros mitológicos en el centro-.

Interior de la casa de Leda y el cisne y su famoso fresco. Parque Arqueológico de Pompeya.

Una de ellas es el tablinum, estancia usada como recibidor, decorada con fondos blancos y representaciones de aves, árboles, paisajes marinos y algún animal mitológico. En la misma zona apareció un pasillo que conduce a las dependencias de servicio y una pequeña sala cuadrangular.

Recientemente se ha podido comprobar que la casa se construyó en fases diferenciadas y que no estaba sola. Al norte y al sur aparecieron otras dos domus vecinas repletas de pinturas. El objetivo de los arqueólogos consiste en conocer el plano de la casa de Leda y adquirir datos suficientes para definir las habitaciones principales de las otras dos estructuras.

Hallazgo y restauración de una naturaleza muerta en uno de los nuevos espacios. Parque Arqueológico de Pompeya

Otra de las espectaculares pinturas romanas de la casa de Leda y el cisne. Parque Arqueológico de Pompeya

La zona ya había sido explorada en las primeras excavaciones de los siglos XVIII y XIX. La capa de cenizas del año 79 d.C. tiene una altura de 50-80 centímetros desde el nivel del suelo, mientras que en las otras casas el depósito de piedra pómez alcanza una altura de casi 4 metros, cubriendo las crestas de los muros.

La vivienda situada al norte de la casa de Leda y el cisne se estructura en seis estancias, casi todas comunicadas con el atrio, según ha explicado en un comunicado el Parque Arqueológico de Pompeya. En la zona de transición entre el ala sur y el patio interior se encontró en diciembre un conjunto de trece estatuillas de terracota destinadas a funciones religiosas. Junto a un altar votivo se representan naturalezas muertas y motivos lacustres. Las habitaciones vecinas se caracterizan, en cambio, por tener niveles de planta más altos que la casa de Leda.

Conjunto de estatuillas de terracota halladas en una 'domus' adyacente a la Casa de Leda y el Cisne.

La domus sur incluye la entrada, uno de los cubículos laterales y parte del atrio. El atrio estaba dotado de una escalera de la que queda huella negativa junto a un larario dedicado al culto doméstico que conserva un estante de mármol. Entre las decoraciones del estilo IV que recubren las paredes del fondo destaca un fresco mitológico que representa a los hermanos Frixo y Hele.

Hijos del rey de Beocia, Atamante, y la diosa de las nubes Néfele, aparecen huyendo en el carnero del Toisón de Oro. Al cruzar el estrecho de los Dardanelos, Hele se ahogó en el mar Negro, conocido desde entonces por los griegos como Helesponto. Frixo consiguió llegar a la Cólquida y sacrificar al carnero que más tarde buscaría Jasón, el argonauta.

Este conjunto de viviendas repletas de pinturas "particularmente valiosas" y escenas mitológicas siguen siendo estudiadas al mismo tiempo que se limpian de residuos volcánicos de los frescos, paso previo a la consolidación de la capa superficial y al inicio de su restauración pictórica.

Fuentes: elespanol.com | stirilprotv.ro| 1 de marzo de 2024

Descubren el lápiz labial posiblemente más antiguo del mundo en Irán: tiene unos 4.000 años (Edad del Bronce)

Un pigmento rojo brillante alojado dentro de un pequeño frasco de piedra podría ser uno de los ejemplos de lápiz labial más antiguos conocidos en el mundo.

Los arqueólogos recuperaron el cosmético de la Edad del Bronce en 2001, en Jiroft, una ciudad en el sureste de Irán, después de que el río Halil inundara y arrasara varios cementerios cercanos del III milenio a.C., según un estudio publicado el 1 de febrero en la revista Scientific Reports.

Las aguas rápidas del rio obligaron al vial -que está hecho de mineral clorita y se presenta intrincadamente tallado- a salir a la superficie junto con otros muchos artefactos, bastantes de los cuales fueron saqueados por los lugareños, escriben los investigadores en su trabajo de investigación. Los elementos que se recuperaron, incluido el lápiz labial, forman ahora parte de la colección del Museo Arqueológico Jiroft.

Mapa de la meseta sureste de Irán, incluidos los sitios relevantes de la Edad del Bronce investigados; La cuenca aluvial del Halil Rud está aquí marcada por un rectángulo.

Para aprender más sobre la antigua pintura de labios, los investigadores analizaron la sustancia roja mediante dtación por radiocarbono y determinaron que tenía hasta 4.000 años y que databa de algún momento entre 1936 a.C. y 1687 a.C.

"La sustancia que extrajimos del vial era muy oscura y estaba en polvo", dijo a Live Science, en un correo electrónico, el autor principal del estudio, Massimo Vidale (izquierda), arqueólogo de la Universidad de Padua, Italia. "Este recipiente, hecho de una fina roca verde clorítica, replica la forma de un segmento de una caña de pantano; la gente, en ese momento, cortaba dichas cañas en segmentos para usarlos como contenedores baratos en su uso diario. Pero, en este caso, el recipiente está hecho con una piedra elegante y valiosa".

La mezcla del pigmento se hizo predominantemente mediante hematita triturada, un mineral de óxido que da como resultado un color rojo vibrante, junto con otros minerales, como manganita y braunita, dicen los investigadores. También se agregaron partículas de cuarzo a la mezcla, ya fuera para templar la pasta o para agregar brillo.

El pigmento labial también contenía trazas de fibras vegetales, las cuales podrían haber sido añadidas para perfumar el producto. "El pigmento en sí tiene un parecido sorprendente con las recetas de los lápices labiales contemporáneos", escriben los autores en el estudio.

Composición mineralógica del preparado cosmético. Realzado en colores falsos, láminas rojas, microestratificadas y fragmentadas de formas pinacoides de hematita; cristales pseudo-octaédricos de braunita en amarillo; partículas de cuarzo fragmentadas (molidas) en rosa. Raros cristales cúbicos de galena aparecen en verde (F. Zorzi).

Aunque los arqueólogos no están seguros de quién era el propietario del maquillaje, sí saben que las mujeres en Irán usaban comúnmente productos de belleza como este durante el período de tiempo señalado. Otros productos populares incluían un polvo negro llamado sormeh, que se usaba como delineador de ojos, y henna, que se usaba para teñir el cabello y la piel, según El Círculo de Estudios Antiguos Iraníes, un programa educativo sin fines de lucro.

"La forma esbelta y el grosor limitado del vial sugieren que podría haberse sostenido cómodamente en una mano junto con el mango de un espejo de cobre/bronce, dejando la otra mano libre para usar un cepillo, u otro tipo de aplicador del producto,", escriben los autores en el estudio.

Foto: Papiro erótico de Turín en el que se representa a una mujer que parece se pinta los labios.

Un ejemplo de tal aplicación se puede ver en el Papiro erótico de Turín del antiguo Egipto, que data del siglo XII a. C. "En esa imagen, una mujer joven se unge, o quizás se pinta los labios, con un pincel largo o un aplicador sólido en la mano derecha, mientras mantiene al mismo tiempo en la mano izquierda un gran espejo redondo junto con un frasco cosmético cilíndrico de estaño situado al fondo", según el estudio.

A pesar de todo, los arqueólogos dudan en declarar que dicho artefacto se pueda considerar con seguridad el pigmento labial más antiguo del mundo. "En la actualidad, podría ser la pintura de labios más antigua que conocemos, pero espero que otros colegas identifiquen pronto ejemplos más antiguos", concluye el arqueólogo Vidale.

Fuentes: livescience.com | padovaoggi.it | 25 de febrero de 2024