¿Realmente fueron encontrados los restos de la Gioconda?
Un grupo de científicos italianos, dirigidos por el historiador de arte Silvano Vinceti, descubrieron un esqueleto que lo más probable es que pertenezca a Lisa Gherardini.
Arqueólogos italianos, siempre en busca de la hipotética modelo que utilizó Leonardo da Vinci para pintar «La Gioconda», han encontrado huesos en los alrededores del convento de Santa Úrsula, en Florencia, según han informado este martes fuentes de la excavación.
Después  de varios meses de parón, los arqueólogos han reanudado su búsqueda,  iniciada el año pasado cerca del convento, y han encontrado lo que creen  podría ser el esqueleto de Lisa Gherardini, modelo de la famosa Mona Lisa.
Tres nuevas fosas que contenían varios esqueletos han sido desenterrados, anunció el Comité para el Desarrollo del Patrimonio Cultural.  Los restos serán enviados a la Dirección General de Conservación de  Bienes Culturales, que tiene su sede en Rávena (norte de Italia) para  ser examinados, afirmaron los investigadores. 
Durante  los trabajos arqueológicos,  también ha sido descubiertos los restos de  una antigua casa parroquial, que podrían haber sido construidas por las  Hermanas Franciscanas en este convento instalado en el siglo XV y  principios del XVI. 
Una modelo discutida
Lisa Gherardini (1479 -1542),  también conocida como Lisa del Giocondo, se había casado con un rico  comerciante de seda de Florencia. Está considerada por algunos expertos  como la modelo del famoso retrato de la Mona Lisa, exhibida en el Museo del Louvre en París, aunque la identidad de la modelo nunca fue establecido con certeza, y existe un intenso debate al respecto. 
El  famoso cuadro sigue siendo un misterio, hasta el punto de inspirar las  más diversas hipótesis entre los investigadores, llegando a asegurar  incluso que fue un muchacho quien realmente sirvió como modelo para la  Mona Lisa, una tesis que deja muy escépticos a los expertos del Louvre.
Autora: Mirakián Niva 
Según una de las versiones más  difundidas, precisamente la aristócrata florentina Gherardini, esposa  del rico comerciante de seda Francesco Bartolomeo del Giocondo, fue esa  misteriosa modelo que posó para el gran Leonardo da Vinci durante la  creación de la inmortal obra maestra Mona Lisa. El hallazgo sensacional  fue hecho no lejos del abandonado convento de Santa Úrsula, en  Florencia. Lisa Gherardini ingresó en ese monasterio, inmediatamente  después de la muerte de su marido, y vivió allí hasta los últimos días  de su vida.
Silvano Vinceti, a cargo de la  excavación, es el presidente del Comité para el Patrimonio Nacional de  Italia. Entrevistado por La Voz de Rusia dio algunos detalles  relacionados con esta expedición única.
—Sr. Vinceti, ¿qué le ha incitado a buscar los restos de Lisa Gherardini en la región del ex convento de Santa Úrsula?
—Esto  ocurrió gracias a la partida de defunción de Lisa Gherardini, que  encontramos varios años atrás. En el documento se indica, entre otras  cosas, que Lisa Gherardini, apodada Mona Lisa, fue enterrada en el  convento de Santa Úrsula, en Florencia. Este hecho nos incitó a  buscarla.
Nuestras  excavaciones se concentraron inicialmente en la pequeña iglesia de  Santa Úrsula, que se encuentra en el predio del convento. Hemos escogido  ese lugar porque disponíamos de anales sobre la vida del convento, que  detallan sobre diferentes sepulturas, que no pertenecían a los monjes  franciscanos, sino a personas ajenas. En los documentos se describía con  lujo de detalles cómo se sepultaba en aquellos tiempos.  Desgraciadamente, algunos documentos desaparecieron. Uno de ellos era el  acta de sepultura de Lisa Gherardini, fallecida el 15 de julio de 1542.  Teniendo en cuenta que la práctica de aquellos tiempos se cumplía  celosamente, estamos seguros de que el cuerpo de Gherardini fue  enterrado debajo del piso de la iglesia de Santa Úrsula, donde estamos  realizando búsquedas activas. Al día de hoy hemos descubierto cuatro  tumbas subterráneas, en las que encontramos fragmentos de dos cuerpos.  Próximamente, los restos serán sometidos a varios análisis en la  Universidad de Bolonia. Cabe remarcar que días atrás hemos descubierto  un altar franciscano, de cuya existencia nada se sabía. No se hacía  mención de él en ninguno de los documentos que teníamos a nuestra  disposición. Es más, tampoco pudo ser detectado por un georadar  especial. De modo que debajo de los cimientos de ese mismo altar pueden  aparecer nuevas “sorpresas”.
Una  vez terminada la operación de ascenso de los esqueletos existentes,  estos serán trasladados al Departamento de Protección de Bienes  Culturales de la Universidad de Bolonia. Posteriormente se tiene  previsto realizar un análisis radiocarbónico de los restos, que  permitirá determinar la fecha del entierro. Luego se practicará otra  peritación, que precisará la edad de los propios huesos. Además pensamos  hacer un análisis antropológico. Entre todos los restos que hemos  encontrado seleccionaremos los que se corresponden con las siguientes  características: edad – cerca de sesenta y tres años, precisamente a esa  edad falleció Lisa Gherardini, sexo femenino, y asimismo la fecha de la  sepultura. Los huesos que encajen en estas descripciones serán  comparados con los ADN de los hijos de Lisa Gherardini, enterrados no  lejos del convento en la basílica de la Santísima Anunciada.  Precisamente allí se encuentra la cripta familiar de los Gherardini.
Merced  a estas investigaciones podremos anunciar oficialmente si hemos  encontrado la tumba de la Gioconda. Si llegamos a tener la suerte de  encontrar también su cráneo, entonces, en cooperación con algunos  institutos científicos italianos, podremos modelar el rostro de  Gherardini. Esto nos permitirá cotejarlo con el retrato de Mona Lisa  pintado por Leonardo da Vinci.
—¿Cuándo el mundo podrá convencerse definitivamente de que Uds. han encontrado a la misteriosa Gioconda?
—Las  excavaciones arqueológicas concluirán en setiembre. Para todas las  peritaciones en la Universidad de Bolonia se necesitarán cuatro meses  más. Pienso que para Navidad o principios del año próximo tendremos los  resultados definitivos



0 comments: