El Museo Arqueológico Nacional dedica su nueva Vitrina Cero a la indumentaria durante la Edad del Hierro peninsular

julio 14, 2025 0 Comments

Imagen de la inauguración de la Vitrina Cero / Archivo del Museo Arqueológico Nacional. Foto: Irene Juanes Gil
 
• Bajo el título ‘La indumentaria en la Edad del Hierro: identidad en el pasado, inspiración en el presente’, este espacio está dedicado a los procesos de creación de indumentaria durante la Edad del Hierro y su impacto en la sociedad
 
• Se realiza en colaboración con el Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid (CSDMM) de la Universidad Politécnica de Madrid
 
Imagen completa de la Vitrina Cero / Archivo del Museo Arqueológico Nacional. Foto: Irene Juanes Gil
 
14-Julio-2025.- El Museo Arqueológico Nacional (MAN), museo de titularidad estatal dependiente del Ministerio de Cultura, inaugura hoy su nueva Vitrina Cero ‘Indumentaria en la Edad del Hierro: identidad en el pasado, inspiración en el presente’. Este espacio expositivo, que se renueva trimestralmente, indaga en esta ocasión en los procesos de creación de indumentaria durante la Edad del Hierro y su impacto en la sociedad.
 
Detalle de la Vitrina Cero / Archivo del Museo Arqueológico Nacional. Foto: Irene Juanes Gil
 
 La indumentaria en la Edad del Hierro (siglos VIII-I a.C.) es un reflejo de la sociedad del momento. Su confección estuvo condicionada por las materias primas existentes en el territorio, y sus técnicas de fabricación son conocidas gracias a los restos materiales conservados y a los textos de autores clásicos. En la actualidad, su análisis permite conocer mejor a las sociedades del pasado. La amplia colección protohistórica del Museo Arqueológico Nacional permite exponer en esta vitrina esculturas, exvotos, pesas de telar, fusayolas o elementos de adorno que ilustran la importancia del vestido y el adorno en la vida cotidiana del pasado.
 
Fíbula de caballo / Archivo del Museo Arqueológico Nacional. Foto: Ariadna González Uribe
 
Terracota femenina (Derecha) / Archivo del Museo Arqueológico Nacional. Foto: Ariadna González Uribe
 
Además, su cultura material sirve de inspiración a disciplinas artísticas actuales, como el diseño de moda. De esta forma, las piezas en la vitrina dialogan con los diseños ganadores elaborados por los alumnos del CSDMM. Para su selección se han tenido en cuenta criterios como la creatividad, la concordancia de materias y técnicas con las de la época, la coherencia de estilo, la sostenibilidad y la adecuación al espacio expositivo.Como actividades complementarias a la muestra, el museo ofrece diversas actividades entre las que se incluyen talleres de arqueología experimental, una mesa redonda y visitas guiadas. Toda la información sobre estas actividades está disponible en la página web del museo.
 
Exvoto íbero (Izquierda) / Archivo del Museo Arqueológico Nacional. Foto: Alberto Rivas Rodríguez
 
La nueva Vitrina Cero podrá visitarse hasta el 12 de octubre 2025 en la antesala de acceso a la exposición permanente del MAN. Desde su puesta en marcha en 2017, este espacio se destina a mostrar bienes y temas singulares, en su mayoría inéditos o poco conocidos, que completan y enriquecen la exposición permanente, dando la oportunidad a los visitantes de conocer nuevas propuestas.
 
Fuente: www.man.es 

Historia y Arqueología

Historia y Arqueología. Publicación digital de divulgación cultural.

0 comments: