Las Claves del Románico: Álava
El románico en Álava y Treviño es sencillo, eminentemente rural y muy tardío. Armentia y Estíbaliz son los dos monasterios señeros y van a influir en toda la región: Argandoña, Lasarte, Zalduondo, Contrasta, Lopidiana, Marquínez, son algunos ejemplos.Las claves del románico: Los monasterios
Los monasterios fueron durante el románico los principales impulsores del nuevo arte. Este capitulo trata sobre como se fueron asentando en el territorio de Castilla y León las principales órdenes monásticas de esta época: los benedictinos, los cistercienses y los premostratenses. Además, se muestran pl con algunos de los monasterios que estas ordenes monásticas dejaron mientras el director del programa, Peridis, habla de su historia y características. Segundo programa dedicado a los monasterios románicos en el que se enseña como era la vida monástica y como eran los espacios en que se desarrollaba. A través de los monasterios que mejor se han conservado se visitan las salas capitulares, claustros, dormitorios, cocinas, molinos, iglesias y huertos en las que los monjes hacían su vida cotidiana.Los secretos de Djehuty
Un equipo de arqueólogos españoles, encabezado por José Manuel Galán, lleva diez años trabajando en la necrópolis de Tebas. Lo que empezó como un modesto proyecto para estudiar dos tumbas de la XVIII dinastía ha terminado por convertirse en la excavación de una gran necrópolis, utilizada durante dos mil años. Cada campaña aparecen nuevos hallazgos que ayudan a reconstruir la vida de quienes allí fueron enterrados, algunos de ellos altos dignatarios, como Djehuty, el tesorero de la reina Hatshepsut que da nombre a este proyecto. Su sarcófago no se ha encontrado, pero sí su cámara sepulcral a la que ha bajado un equipo de Informe Semanal.La vida cotidiana en el Antiguo Egipto
Las hazañas de los Faraones están grabadas en los obeliscos, los muros de los templos, y los sarcófagos que protegen sus restos para su viaje hacia la inmortalidad. Pero sabemos mucho menos sobre cómo era la vida para los millones de gente normal que vivía bajo sus reinados. EGIPTO MÁS ALLA DE LAS PIRÁMIDES se encuentra con Donald Redford, un arqueólogo cuyo trabajo en la ciudad portuaria de Mendes ha revelado detalles incontables sobre el día a día de granjeros, sacerdotes y mercaderes. Un viaje guiado por el antiguo pueblo de Deir El Medina, ofrece una visión de las vidas de los trabajadores que sufrieron en El Valle de les Reyes. Un viaje al moderno Cairo muestra el increíble número de similitudes existentes entre La Vida Cotidiana de los Antiguos Egipcios y la actual.Antiguo Egipto: Las mansiones de los espíritus
Los templos formaban parte de cada antigua comunidad Egipcia. Más que monumentos a los dioses, eran dedicatorias a los que habían partido, y servían como punto de encuentro para las actividades más importantes. EGIPTO MÁS ALLÁ DE LAS PIRÁMIDES entra en el santuario de El Gran Templo de Karnak para explicar los sagrados deberes de los sacerdotes del templo -- los egipcios más importantes después de los Faraones. Increíbles secuencias exponen las maravillas del exquisito Deir El Bahari de Hatshepsut, uno de los mejores monumentos a la muerte jamás creado, y captura los pasos finales de la restauración de la Capilla Roja, un pequeño templo cercano a Karnak. Finalmente, el profesor Hill Murnane explica como el arte del templo y la decoración han contribuido al poder y prestigio de Las Mansiones de los Espíritus.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Buscar en este Blog
Nuestro Canal de YouTube
Entradas populares
-
(O bordeaban las naves de Salomón África para llegar a Tarsis) Publicamos un titulo para negar que las naves de Salomón recorrieren el Atl...
-
Vías romanas en el año 122 d.C. Los griegos llamaban a los romanos "los constructores de cloacas, calzadas y puentes". Era un ...
-
Ilustración de Carl Offterdinger sobre el popular cuento de los hermanos Grimm - Wikimedia La crueldad del cuento de los hermanos Grimm ...
-
La reina egipcia Nefertari jugando al senet. Pintura en su tumba (siglo XIII a. C.). Un antiguo 'juego de mesa de la muerte' egi...
-
Aquí os dejamos casi 25 minutos de los anuncios que veíamos en nuestro televisor allá por los años 80, publicidad de productos cuyas marca...
Dailymotion
Descubre nuestro nuevo Canal de Televisión donde encontrarás toda la información sobre Prehistoria, Historia, Arte y Arqueología en www.dailymotion.com/historiatv.