Cesarea: Desde el sueño hasta nuestros días. Cesarea Marítima (Israel)

Documental sobre la Antigua Ciudad de Cesárea Marítima situada a orillas del Mediterráneo en el actual Estado de Israel, compartido por la Red Española de Historia y Arqueología.

Gracias al historiador judío Flavio Josefo sabemos que Herodes edificó en Cesárea un templo dedicado a César -dice en sus escritos- de excelentes proporciones y belleza y una colosal estatua de Octavio, no inferior al Júpiter olímpico, al que se asemejaba, y el coloso de Roma, igual a la Hera de Argos. Cesárea había sido el centro de mando del ejército romano desde donde operaban las legiones V y X, el lugar desde donde se organizó la guerra del 66-70 después de Nuestro Señor, desde donde marchó Tito con su ejército dispuesto a destruir la ciudad de Jerusalén y sus alrededores en el año 70.

Durante el principado de Vespasiano fue elevada al rango de colonia y denominada Colonia Prima Flavia Augusta Cesárea. En los siglos II y III d.C. la ciudad experimentó una fuerte expansión, siendo una de las poblaciones más importantes del Imperio romano oriental. Así, en el 231 d.C. fue visitada por el emperador Alejandro Severo (222-235 d.C.), que la elevó a metrópolis.

P.D. El sonido no es muy bueno debido a limitaciones técnicas, recomendamos subir el volumen para una mejor comprensión del relato.

El arte rupestre del noroeste español, el más antiguo

La práctica del arte rupestre en Europa comenzó 10.000 años antes de lo que se pensaba, lo que implica que las primeras pinturas fueron creadas por los humanos modernos de Europa o, quizá, por los neandertales. Estos nuevos datos proceden de un estudio, publicado en 'Science', en el que se analizaron 50 pinturas de 11 cuevas en el norte de España, incluyendo Altamira y El Castillo (Cantabria) y Tito Bustillo (Asturias), para la que se empleó el método uranio-torio.

Viaje a Éfeso (Izmir). Turquía

Video realizado por el historiador del arte, D. Aníbal Clemente Cristóbal para la Red Española de Historia y Arqueología: www.historiayarqueologia.com, durante su viaje a la antigua Ciudad de Éfeso (Izmir), en Turquía en el mes de julio de 2011.

Algunos datos de interés sobre Éfeso:
Los bancos más antiguos fueron los templos, uno de ellos era el templo de Artemisa.
La primera publicidad de la historia, hoy en día, está en Éfeso.
Fue la primera ciudad del mundo que por la noche iluminaron las calles principales.
Lisímaco en nombre de mujer construyó la ciudad Nicea, en donde, más tarde se reunió el primer concilio ecuménico y mucho más tarde donde produjeron los famosos azulejos de las mezquitas y palacios del imperio otomano. Para Arsinoe construyó la ciudad Arsinoe, pero la gente local siempre la llamó Éfeso.

Mitrídates VI hablaba 22 idiomas.
Los aluviones del río Caistro durante siglos taparon los puertos de la ciudad. Hoy en día la playa está de 6 Km. lejos.
El historiador Strabon, Ciceron y Julio Cesar fueron unos turistas famosos de Éfeso. Marco Antonio con Cleopatra pasaron un invierno. Los emperadores romanos Trajano y Adriano la visitaron. Antonino Pio, antes de ser el emperador, fue el gobernador de Éfeso y Lucio Vero estuvo allí para luchar contra los partos.

El poeta Kallino, escritor de sátira Hipponaks, filosofo Heráclito, geógrafo Artemidoro fueron personajes célebres de Éfeso.

Praga (República Checa)

Viaje y Expedición a Centro Europa de la Red Española de Historia y Arqueología en su etapa por la Ciudad de Praga, capital de la República Checa y de la Región de Bohemia, en julio del año 2008, donde se muestra unas vistas generales por sus calles y rincones de ensueño. Recorrimos alguno de los puentes que cruzan el río Moldava, en especial por el Puente de Carlos IV, un lugar donde turistas y artistas se fusionan en un todo.

También tuvimos la ocasión de degustar sus deliciosas cervezas, una auténtica delicia.
Praga se ha desarrollado desde el siglo IX, convirtiéndose en una de las capitales más importantes de Europa en los siglos XVIII y XIX. Sin embargo en el siglo XX sufrió las dos guerras mundiales y, principalmente, la dictadura nazi. Tras la segunda guerra, quedó dentro de la esfera de influencia soviética. Tras la Revolución de terciopelo y la caída del Muro de Berlín la ciudad se ha ido adaptando a la economía de mercado.
Los museos ofrecen ricas colecciones. Entre ellos, destaca el Museo Nacional de Praga y el Museo judío de Praga.

Tradicionalmente Praga ha sido uno de los centros culturales más importantes de Europa Central. Actualmente, tras la caída del comunismo, recuperó su tradición y festeja centenares de eventos como festivales de cine, música o literatura. La actividad teatral y operística de la ciudad presenta una enorme oferta durante todo el año. El Teatro Negro, el Teatro Nacional de Praga y el Teatro del ballet Nacional son algunos de los más famosos atractivos culturales.
Video realizado desde la capital de la república Checa por Aníbal Clemente Cristóbal para www.historiayarqueologia.com

Budapest (Hungría)

Viaje y Expedición a Centro Europa de la Red Española de Historia y Arqueología en su etapa por la Ciudad de Budapest, capital de Hungría, en julio del año 2008, donde se muestra unas vistas generales por las Calles y Puentes de la Ciudad de Buda y Pest, separados por el río Danuvio, donde tuvimos la ocasión de navegar y disfrutar de una suculenta cena amerizada por los bailes tradicionales típicos de la región.
También pudimos llegar a una de las plazas más emblemáticas y representativas de Budapest como la Plaza de los Heroes.

Reconocida como Patrimonio de la Humanidad, cuenta con muchas otras atracciones en el contexto internacional. Entre ellas se encuentran las vistas de la ciudad desde el río Danubio, el Castillo de Buda, el Puente de las Cadenas, la Plaza de los Héroes, el Parlamento, el Bastión de los Pescadores, la Basílica de San Esteban, monumentos antiguos y medievales, iglesias, castillos, y edificios con arquitectura de estilo turco, barroco, clásico, romántico, renacentista, ecléctico y modernista, 223 museos y galerías (incluyendo algunas con colecciones de alto nivel internacional) y Rákoczi tér por la noche. Ca. 2,3 millones de turistas eligen su destino.

Video realizado desde la capital de Hungría por Aníbal Clemente Cristóbal para www.historiayarqueologia.com

Bratislava (Eslovaquia)

Viaje y Expedición a Centro Europa de la Red Española de Historia y Arqueología en su etapa por la encantadora Ciudad de Bratislava, en Eslovaquia, en julio del año 2008, donde se muestra unas vistas generales de la ciudad a través de sus pintorescas calles y por su historia.

Es la sede del parlamento y gobierno eslovacos y cuenta con una gran oferta artística, cultural y educativa. La mayoría de los edificios históricos están ubicados en la Ciudad Vieja. El Ayuntamiento de Bratislava es un complejo de tres edificios construidos en los siglos XIV al XV y en la actualidad es sede del Museo de la Ciudad de Bratislava. La Puerta de Miguel (Michalská brána) es la única puerta que se ha preservado de las fortificaciones medievales, y se encuentra entre los edificios más antiguos de la ciudad.

Vídeo realizado desde la capital eslovaca por Aníbal Clemente Cristóbal para www.historiayarqueologia.com