- 1 Parte: La Epoca de las Pirámides. Aproximación al significado de las pirámides y a la función de los escribas y los sacerdotes en el Imperio Antiguo. El documental ofrece impresionantes imágenes del interior de las pirámides, se completa con una introducción a los textos religiosos y literarios.
- 2 Parte: Los Constructores de las Pirámides. Los enigmas que rodean a la construcción de las grandes pirámides donde fueron enterrados los faraones del Imperio Antiguo tratados por egiptólogos que han dedicado toda su vida a la excavación de estos monumentos.
Para más información sobre el Antiguo Egipto, inscríbete en la Red Española de Historia y Arqueología en su web www.historiayarqueologia.com
Tras el descubrimiento de la tumba de Tutankhámon en 1922, varios de los participantes en la hazaña fallecieron en extrañas circunstancias. Uno de ellos fue Lord Carnarvon, que financiaba las excavaciones y que murió a causa de una infección de la picadura de mosquito. Se habló entonces de la maldición del faraón. En este programa, el bisnieto de Lord Carnarvon desafía la maldición y visita la tumba.
Para más información sobre el Antiguo Egipto, inscríbete en la Red Española de Historia y Arqueología en su web www.historiayarqueologia.com
En los límites de la meseta de Giza en El Cairo, un equipo de arqueólogos ha descubierto las ruinas de una estructura gigantesca. A medida que excavaban y se adentraban en sus cámaras, las pruebas iban mostrando que ésta podría ser la cuarta pirámide perdida de Giza. Según la leyenda, su construcción hace casi cinco mil años, fue una verdadera contrarreloj. El viejo faraón Dyedefra, entre su ascenso al poder y su muerte en tan sólo siete años, estuvo decidido a sobrepasar los logros de su odiado padre, el gran Keops, el faraón más poderoso que Egipto conoció. Dyedefra marcaría su supremacía en esta vida y en la otra al erigir la pirámide más alta jamás construida, que se alzaba 7,62 metros por encima de la Gran Pirámide de su padre, Keops, la más alta de Giza.
ENGLISH:At the edge of the plateau of Giza in Cairo, a team of archaeologists has discovered the ruins of a gigantic structure. As excavated and ventured into their cameras were showing evidence that this could be the lost fourth pyramid of Giza. According to legend, its construction nearly five thousand years ago, was a real trial. The old pharaoh Djedefre, including his rise to power and his death in just seven years, was determined to surpass the achievements of his hated father, the great Cheops, Pharaoh knew that Egypt's most powerful. Djedefre mark his supremacy in this life and in the other by erecting the highest pyramid ever built, towering 7.62 meters higher than the Great Pyramid of his father, Khufu, the highest of Giza.
La Sala de Exposiciones Alfonso XII de ciudad de Toledo acoge la muestra "Antiguos Instrumentos de Tortura". Dividida en cinco bloques temáticos, ofrece un brillante recorrido por la historia de uno de los tribunales más temidos de la historia: la Inquisición. Alrededor de sesenta piezas e instrumentos procedentes de anticuarios y mercados de arte conforman la exposición que ahonda también en los aspectos sociales, políticos y religiosos ligados a la historia del mencionado organismo.
Evitando el tenebrismo, la presentación de los aparatos y máquinas usados por los tribunales civiles y eclesiásticos para obtener confesiones nos desvelan la verdadera dimensión de las actividades de la Inquisición , su organización, su importancia como motor y censor de ideas y actitudes y las consecuencias que de ello se derivaban para las sociedades del momento. Así descubrimos cómo nuestro país fue parco en instrumentos de tortura utilizando principalmente la garrucha, la toca y el potro junto a otros tormentos en los que se usaba el fuego.
Junto a estos tres se exhiben por ejemplo una selección de máquinas de ajusticiamiento (la guillotina, el poste, el hacha del verdugo.), de tortura (la pera anal, el aplastacabezas, el collar de púas, la rueda.) y piezas de burla pública (la picota en tonel, los sambenitos, las máscaras infamantes.).
Como complemento a las máquinas una selección de textos y grabados permiten contextualizar lo que se está viendo en estos cinco apartados. El primero -"Inquisitio. Concepto de inquisición durante el primer milenio en Europa"- ahonda en el concepto de herejía y en el de crimen de lesae maiestatis. A continuación "El tribunal de fe" nos ofrece un agudo retrato de la inquisición en España y Portugal y de su organización.
"Sollicitatio ad turbia" es el título del tercer bloque temático, que indaga en el procedimiento, las prisiones civiles e inquisitoriales, la tortura, los condenados y las penas. "El auto de fe" (con los epígrafes Abjuración de levi y Abjuración de vehemente) y "Tráfico con brujas y hechiceros" completan este brillante recorrido.
La Tercera Cruzada tuvo lugar entre los años 1187 y 1192, y su objetivo era la conquista de la ciudad de Jerusalén, que estaba en manos del poderoso sultán Saladino. Fue liderada por el rey inglés Ricardo Corazón de León, al que acompañaba el rey francés Felipe II Augusto, pero la rivalidad entre ambos monarcas fue notoria desde el primer día. Los ejércitos cruzados cristianos, apoyados por los caballeros hospitalarios y templarios, se enfrentaron a las fuerzas de Saladino en distintas batallas, como las de Hattin, Acre, Arsuf y Jaffa, y aunque lograron vencer en algunas, no pudieron finalmente alcanzar su último propósito de liberar Jerusalén.
La Guerra Civil española explicada sin héroes ni villanos. Un relato protagonizado por aquellos que vivieron y sufrieron este acontecimiento: las mujeres. Un grupo de mujeres anónimas, de diferente condición social, son las protagonizadas de este relato en primera persona. A través de las experiencias personales de 22 mujeres, se recrea la vida cotidiana de una ciudad en tiempos de guerra (la búsqueda de alimentos, el miedo a los bombardeos, el sufrimiento, la angustia). Unos hechos que, a pesar de su dramatismo, son explicados bajo una visión optimista, donde se destaca la capacidad de la condición humana para adaptarse a las condiciones más extremas.
Un equipo de buceadores e investigadores ha encontrado en las profundidades del mar del golfo de Cádiz un descubrimiento que dispara la ima...
RETROMANIA
El lugar donde se reúnen los recuerdos ¿Te apuntas?
Facebook
Dailymotion
Descubre nuestro nuevo Canal de Televisión donde encontrarás toda la información sobre Prehistoria, Historia, Arte y Arqueología en www.dailymotion.com/historiatv.
Sobre Historia y Arqueología
Historia y Arqueología® es una marca registrada con el Nº 3.560.052, clase 41 de Servicios Culturales. Todos los Derechos Reservados.