Neandertales y Homo sapiens tenían una sensibilidad auditiva similar

Reproducción del aspecto de un neandertal - Imagen Adam Foster (National Museum of Natural History, Flickr, CC)

Un equipo de investigadores ha analizado la estructura de los huesecillos del oído de varios neandertales y los ha comparado con los de los humanos modernos. Había diferencias morfológicas, pero tenían una sensibilidad auditiva similar a la nuestra.

Para conocer cómo surgió el lenguaje no hay que fijarse solo en las estructuras anatómicas que nos permitían hablar, sino también en las que nos permitían escuchar. Con este  objetivo el equipo de Alexander Stoessel (izquierda) ha estudiado los huesecillos del oído de 14 neandertales y los ha comparado con la estructura del oído interno de Homo sapiens, en busca de diferencias en la forma de escuchar el mundo.

Tipos del huesecillo martillo en distintas especies

El resultado se publica este lunes en la revista PNAS y es un detallado análisis de estas estructuras óseas que eran sensiblemente diferentes en nuestros primos neandertales. Tras escanear estos huesos con microtomografía de rayos X, los autores obtuvieron un modelo en tres dimensiones del oído neandertal y de la cavidad donde se aloja el tímpano. Las diferencias con el oído de sapiens son tanto en la forma como en la configuración espacial, un hecho que los investigadores atribuyen a las distintas trayectorias evolutivas y al mayor tamaño del cerebro de los neandertales.

Oído interno de un Homo sapiens (A) y de un neandertal (B)

Sin embargo, añaden, estas diferencias morfológicas no afectaban a las características principales del oído medio lo que en otras palabras significa que su sensibilidad auditiva era muy similar a la nuestra y a la de nuestro último ancestro común. Esto indicaría, concluyen, que sigue siendo consistente la hipótesis de que ambas especies desarrollaron capacidades similares para la comunicación vocal y que quizá los neandertales hablaron entre ellos como hacíamos nosotros.

Referencia: Morphology and function of Neandertal and modern human ear ossicles (PNAS) Foto: Adam Foster (National Museum of Natural History, Flickr, CC)

Descubren 4 monedas romanas de cobre en un castillo de Okinawa (Japón)


En la foto se muestra una moneda originaria del Imperio Otomano, del siglo XVII, hallada junto a las monedas romanas.

Cuatro monedas de cobre de la antigua Roma han sido encontradas en las ruinas de un castillo en la isla de Okinawa (sur), lo que supone el primer hallazgo de este tipo en Japón. Las monedas, que miden entre 1,6 y 2 centímetros de diámetro, podrían datar de los siglos III o IV después de Cristo, informaron hoy las autoridades de la localidad de Uruma.


El hallazgo se produjo en las ruinas del castillo de Katsuren, que existió del siglo XII al XV, y que desde el 2000 es considerado patrimonio de la Humanidad por su vinculación con el reino de Ryukyu.

Aunque el diseño del cuño de las monedas no se distingue debido al desgaste, los análisis con rayos X muestran una imagen que podría ser la del emperador Constantino I y la de un soldado portando una lanza. Junto a estas monedas romanas se ha encontrado otra del siglo XVII originaria del Imperio Otomano.


"Se trata de valioso material histórico que sugiere el vínculo entre Okinawa y el mundo occidental", explicó el consejo de educación de la ciudad de Uruma, en cuyo museo de Historia se expondrán las monedas hasta el 25 de noviembre.

Fuente: EFE | 20 minutos, 26 de septiembre de 2016

Ötzi, el «hombre de hielo» fue asesinado a traición

Reconstrucción de Ötzi, el «hombre de hielo» - South Tyrol Museum of Archaeology/ Ochsenreiter

Ötzi, el «hombre de hielo», es sin ninguna duda la momia más estudiada del mundo. Desde que fue encontrada congelada en los Alpes el 19 de septiembre de 1991, no ha dejado de fascinar a los científicos, quienes han conseguido arrancar muchos de sus secretos. Para celebrar el 25 aniversario de su descubrimiento, investigadores de todo el mundo se reúnen estos días en un congreso en Bolzano, Italia, donde han presentado las últimas novedades sobre este viejo europeo que vivió hace 5.300 años.

Para empezar, podía no ser de los Alpes, como se creía hasta ahora, sino de la Toscana; probablemente no trabajaba el metal, como los altos niveles de arsénico y cobre hallados en su pelo han llevado a asumir, y lo que es más fascinante: pudo ser asesinado debido a un conflicto personal unos pocos días antes de su fallecimiento. Además, a pesar de su peso normal y estilo de vida activo, sufría una extendida calcificación vascular.

«En términos de su importancia para la ciencia, Ötzi no es solo una momia. Podría ser visto como un europeo típico de tiempos remotos y es valioso sólo por este motivo», ha explicado el antropólogo Albert Zink (izquierda), de Eurac Investigación, responsable científico del congreso.

«Ötzi está tan bien conservado como momia glaciar que sirve a los investigadores como modelo para el desarrollo de métodos científicos que luego pueden ser utilizados en otras momias».

Pero lo que más preocupa a los expertos es saber quién era el «hombre de hielo», qué papel jugó en la sociedad y lo que le ocurrió en los últimos días de su vida. «Procedimientos sofisticados, ahora disponibles para los científicos, nos están suministrando continuamente nuevas pruebas», apunta Angelika Fleckinger (derecha), directora del Museo de Arqueología del Tirol del Sur, que participó en la organización del congreso.

Del centro de Italia

Un nuevo hecho sorprendente descubierto sobre Ötzi viene de algo que portaba: su valiosa hacha de cobre. En contraste con lo que antes se presumía, el cobre utilizado en la hoja no viene de la región de los Alpes (se había sugerido el este o el norte del Tirol como la procedencia más probable), sino del centro de Italia. El equipo de Gilberto Artioli, de la Universidad de Padua, ha descubierto que el metal había sido obtenido a partir de un mineral extraído en el sur de la Toscana.

Con el fin de determinar su origen, los científicos italianos tomaron una pequeña muestra de la hoja y compararon la proporción de isótopos de plomo -una especie de «huella digital» de los depósitos de mineral que se mantiene inalterada en cualquier objeto posteriormente hecho a partir del mineral- con los datos correspondientes de numerosos depósitos de minerales en Europa y en toda la región mediterránea. El resultado indicó de manera inequívoca al sur de la Toscana.

«Nadie estaba preparado para este hallazgo. Vamos a encargar nuevos análisis con el fin de volver a verificar estos primeros resultados», reconoce Fleckinger. Si se confirman los resultados originales, esta nueva evidencia puede plantear una hipótesis emocionante: ¿Era Ötzi un comerciante que viajaba por el área que hoy es Florencia? ¿Qué tipo de vínculos comerciales había con el sur? ¿El intercambio de mercancías también implicaba movimientos de la población?

La hipótesis del cobre

Otra cuestión largamente debatida entre la comunidad científica es si Ötzi estaba involucrado en el proceso de fundición del cobre. Los científicos han defendido esta tesis, por los niveles de arsénico y cobre medidos en el pelo de la momia, un hecho que posiblemente se podría explicar, por ejemplo, al respirar el humo que se libera al fundir el metal.

Wolfgang Müller (derecha), de la Universidad de Londres, ha utilizado espectrometría de masas con láser y otras técnicas novedosas para examinar no sólo el pelo, sino también muestras de las uñas, piel y órganos de Ötzi para comprobar una posible contaminación con metales pesados.

Los hallazgos, hasta ahora todavía provisionales, sugieren que la hipótesis de que Ötzi estuviera involucrado en el procesamiento del metal era prematura. Müller encontró valores de arsénico ligeramente elevados en la uña, pero no en otras muestras de tejido. Los niveles de cobre planteados sólo estaban presentes en las extremidades y esto se correlaciona con otros indicadores de cambio, por lo que es dudoso establecer una contaminación con metales pesados para el tiempo de la vida real de Ötzi: los valores planteados también podrían ser debidos a las influencias ambientales durante los 5.000 años desde su muerte.

Enfermedad hereditaria

Una nueva tomografía computarizada (TC) del «hombre de hielo» fue realizada por los radiólogos Paul Gostner y Patrizia Pernter en enero de 2013 en el Hospital de Bolzano. Para ello se utilizó un escáner CT de la última generación que, gracias a su gran abertura, permitió a los médicos desplazar a Ötzi rápidamente a través de la máquina de pies a cabeza a pesar de la forma en ángulo en la que cuelga su brazo. Además de la calcificación vascular en las arterias de su estómago y las piernas ya conocida, la prueba permitió detectar tres pequeñas áreas de calcificación cerca de los tractos de salida del corazón, que hasta entonces habían escapado del escrutinio de los médicos. Esto corrobora la idea de que Ötzi tenía una fuerte predisposición genética a las enfermedades cardiovasculares, razón principal de su arterioesclerosis general.


Alguien le odiaba a muerte

Ötzi fue asesinado. Una punta de flecha fue descubierta en 2001 clavada en su hombro izquierdo. Pero, ¿cuáles fueron las circunstancias que rodearon su muerte? En 2014, Alexander Horn, inspector jefe del Departamento de Investigación Criminal de Munich, investigó el «caso del asesinato de Ötzi» utilizando los últimos métodos criminológicos.

Los resultados de esa investigación fueron que Ötzi probablemente no se sentía amenazado poco antes de su asesinato, porque la situación en el lugar de Tisenjoch, donde fue encontrado, indica que había estado descansando mientras disfrutaba de una buena comida. No se imaginaba lo que se le venía encima. En los días previos al asesinato había sufrido una lesión en su mano derecha, probablemente como resultado de defenderse durante el curso de un altercado físico (derecha).

No hay más lesiones, y esto podría servir para indicar que no había sido derrotado. La flecha que recibió después, que era probablemente mortal, parece haber sido lanzada desde una gran distancia y se llevó a la víctima por sorpresa, de lo cual se puede inferir que se trataba de un acto a traición.


Foto: Punta de flecha de pedernal, alojada entre la clavícula y la espátula de su hombro izquierdo.

Otros resultados médicos sugieren que la víctima cayó y que el autor del crimen no utilizó más violencia. Probablemente no quería correr el riesgo de un altercado físico, así que en su lugar optó por un ataque a larga distancia para matar al «hombre de hielo». Como objetos de valor como el hacha de cobre fueron encontradas en la escena del crimen, el robo puede ser excluido como motivo.

La razón puede deberse a algún tipo de conflicto personal, como el encontronazo anterior, «un patrón de comportamiento que prevalece aún hoy en día en la mayor parte de los delitos de asesinato», según explica Horn.


Foto

Fuente: ABC.es | 20 de septiembre de 2016

El MAN celebra 50 años de la primera excavación española en Egipto con un simposio

El Museo Arqueológico Nacional inaugura el martes 27 un simposio que analizará durante dos días la historia del ‘Proyecto Heracleópolis Magna’, la primera misión arqueológica española en Egipto, que cumplió medio siglo el pasado 20 de febrero.

Las excavaciones, situadas en la ciudad de Ehnasya el Medina, son el resultado de una concesión del Gobierno egipcio en 1966, después de la campaña de salvamento de Nubia y la construcción de la presa de Asuán. Desde su nacimiento, el proyecto está adscrito al Departamento de Antigüedades Egipcias y de Oriente Próximo del Museo Arqueológico Nacional.

La cita en el MAN congrega por primera vez a una quincena de especialistas que han participado en el yacimiento para exponer sus investigaciones sobre la topografía, el urbanismo, la arquitectura, la religión, la sociedad, las prácticas funerarias y el arte de una de las ciudades más importantes del Egipto antiguo. El ‘Proyecto Heracleópolis Magna’ ha sido posible gracias al trabajo de expertos y a la colaboración de un equipo multidisciplinar que incluye, entre otros profesionales, arqueólogos, egiptólogos, dibujantes, restauradores, geólogos, astrónomos y ceramólogos.
Las ponencias tendrán lugar en el salón de actos del MAN, entre las 17:00 y las 20:00 horas, y estarán abiertas al público gratuitamente.

Heracleópolis Magna, escuela de arqueólogos
La ciudad de Heracleópolis Magna fue la capital del XX Nomo o provincia del Alto Egipto, llamada Naret Hentet ou Naret Superior, y está situada cerca del Bahr el Yusuf, brazo del Nilo que desemboca en el Fayum. La concesión española comprende todo el suroeste de la ciudad y es uno de los yacimientos más grandes que existen en Egipto en la actualidad. Allí han intervenido y se han formado un buen número de arqueólogos españoles que ahora disponen de sus propios proyectos científicos.

Entre 1966 y 1979 se realizaron seis campañas dirigidas por Martín Almagro Basch, con Jesús López y Francisco Presedo como directores de campo. En 1984 asumió la dirección M. Carmen Pérez Die, conservadora jefe del Departamento de Antigüedades Egipcias y de Oriente Próximo del MAN, que ha continuado los trabajos durante 34 años, con la única interrupción de 2011, cuando la revolución en el país egipcio obligó a la suspensión de la campaña anual.

Entre los años 1966 y 1980 la legislación y los acuerdos con Egipto permitían el reparto de los hallazgos, por lo que algunos de las piezas procedentes del yacimiento se exponen hoy en el Museo Arqueológico Nacional, que conserva la mejor colección de arte egipcio de España.

Antropología forense, reconstrucción facial del Señor de Sipán

Un equipo de investigadores brasileños presentó hoy la recreación del rostro del Señor de Sipán, el primer gran gobernante que se conoce hasta ahora del antiguo Perú, soberano de la cultura prehispánica Mochica, y cuya figura ha sido comparada con el faraón egipcio Tutankamón por su fastuosa tumba. Los análisis forenses realizados a su cráneo determinaron que el Señor de Sipán falleció a una edad comprendida entre los 40 y 55 años y que sus buenas condiciones físicas, como el estado saludable de su dentadura, son señal del alto estatus que tuvo en su época, cuando dominó la costa norte de Perú durante el siglo III d.C.

El diseñador Cícero Moraes y el odontólogo forense Paulo Miamoto, miembros de la ONG Equipo Brasileño de Antropología Forense y Odontología (Ebrafol) desvelaron el resultado de su recreación durante la inauguración del octavo Congreso Internacional de Computación y Telecomunicaciones (Comtel), que se celebra en Lima. Los especialistas, conocidos por haber recreado anteriormente los rostros de los principales santos peruanos como Santa Rosa de Lima y San Martín de Porres, explicaron que la mayor dificultad para obtener la apariencia facial del Señor de Sipán fue reconstruir su cráneo, fragmentado por el paso del tiempo.


En la presentación también participó el arqueólogo peruano Walter Alva, jefe del equipo de investigadores que en 1987 descubrió la tumba del Señor de Sipán en la Huaca Rajada, situada cerca de la ciudad de Chiclayo, en la región Lambayeque, a unos 860 kilómetros al norte de Lima. Alva aseguró a Efe que la recreación del rostro del Señor de Sipán ofrece la apariencia más aproximada a la realidad de lo que fueron las características físicas de un personaje que para su tiempo representó el poder divino sobre la tierra.


“La impresión que me causó es tan significativa como casi el mismo descubrimiento de la tumba. Es una nueva manera de recuperarlo del anonimato y que además trae a los peruanos símbolo de una raza y una identidad”, dijo Alva. La tumba del Señor de Sipán albergaba un suntuoso ajuar funerario donde también estaban sepultados una quincena de sacerdotes y jefes militares que componían su corte real, y cuyos restos y ofrendas pueden contemplarse actualmente con toda su majestuosidad en el Museo Tumbas Reales de Sipán, situado en Lambayeque.

Fuente: EFE | Cronicaviva, 21 de septiembre de 2016

El Bosco regresa a la colección permanente del Prado con nueva instalación y sala exclusiva

El jardín de las delicias (tríptico). El Bosco (h. 1450-1516). Óleo sobre tabla de roble, 205,6 x 384,9 cm 1500-05. Madrid, Museo Nacional del Prado. Depósito de Patrimonio Nacional.

Tras la clausura de la gran exposición de su centenario

El Bosco regresa a la colección permanente del Prado con nueva instalación y sala exclusiva “El Bosco. La exposición del V centenario” se clausuró ayer con un total de 589.692 visitas

El Museo del Prado clausuró ayer la exposición conmemorativa del V centenario del fallecimiento del Bosco, realizada con el patrocinio en exclusiva de la Fundación BBVA, con un balance definitivo de 589.692 visitantes. A lo largo de esta semana, los trípticos del pintor conservados por el Prado volverán a la colección permanente en una sala dedicada en exclusiva al mismo, que será el eje en torno al cual se articulará la nueva disposición de la pintura flamenca e hispano-flamenca de los siglos XV y XVI.

La conmemoración del V centenario del fallecimiento del artista culminará con la VI Cátedra del Prado cuyo titular, Reindert Falkenburg, dedicará al Bosco y a su discípulo ideal, Pieter Bruegel el Viejo.

Madrid, 26 de septiembre de 2016.- Ayer, 25 de septiembre, el Museo del Prado clausuró “El Bosco. La exposición del V centenario”, una muestra que, con el patrocinio en exclusiva de la Fundación BBVA, ha reunido más del setenta y cinco por ciento de la producción conservada del maestro flamenco y ha podido ser disfrutada por un total de 589.692 visitantes con una afluencia semanal media de 34.688 personas.

Extraordinarios préstamos, como el Tríptico de las tentaciones de san Antonio Abad del Museu Nacional de Arte Antiga de Lisboa, el Cristo camino del Calvario de Patrimonio Nacional, la Coronación de espinas de la National Gallery de Londres o el dibujo del Hombre-árbol de la Albertina de Viena, se unieron en esta muestra a la colección del Museo del Prado, la más numerosa y mejor del mundo con obras maestras como El jardín de las delicias, el Carro del Heno o la Adoración de los Magos. A partir del viernes, estos trípticos volverán a poder visitarse integrados en el discurso de la colección permanente en la sala 56 A, que se dedicará en exclusiva al maestro flamenco, con un montaje expositivo que singulizará más el carácter de los trípticos al permitir contemplar tanto el anverso como el reverso de sus laterales.

El regreso de las obras del Bosco a las salas de la colección permanente cobrará también especial protagonismo para los jóvenes a través de la actividad ¿Quedamos en el Prado?, una iniciativa dirigida a jóvenes de 13 a 17 años de edad.

Evolución de las visitas

Las medidas puestas en marcha por el Museo con motivo de esta exposición en atención a la gran demanda de visita generada desde su inicio (tanto respecto a la regulación de los flujos de acceso a la misma, mediante la emisión de todas las entradas con una franja horaria de acceso preestablecida, como respecto a la ampliación horaria excepcional) han propiciado una distribución homogénea de sus 589.692 visitantes sin que se hayan dado apenas diferencias significativas entre el volumen de público semanal registrado a lo largo de todo su calendario de apertura.

De las 589.692 personas que han visitado “El Bosco. La exposición del V centenario”, más de 182.000 adquirieron su entrada en www.museodelprado.es reservando día y hora de la visita.

Por semanas, el volumen de público registrado ha ascendido a 34.688 visitantes semanales, lo que arroja una media diaria de 4.955 visitantes.

El Bosco en su nueva instalación

La nueva instalación de pintura flamenca de los siglos XV y XVI enfatiza la importancia de sus principales artífices, otorgando al Bosco por primera vez un espacio exclusivo (sala 56 A) y dedicando otra sala (55 A) a Joachim Patinir y Pieter Bruegel el Viejo. El nuevo montaje hace asimismo hincapié en la magnífica pero no siempre destacada colección de pintura de la segunda mitad del siglo XVI, con Antonio Moro como principal representante (sala 56).

Estas salas contarán con moderno sistema de luminarias Led como una nueva fase del proyecto integral Iluminando el Prado/Lighting the Prado patrocinado por la Fundación Iberdrola.

¿Quedamos en el Prado?

Saca el monstruo que llevas dentro

Con la actividad los jóvenes entre 13 y 17 años conocerán la obra de algunos de los grandes maestros de la Colección, con especial hincapié en la obra del Bosco.

Posteriormente, a partir de las obras trabajadas en las salas, crearán un monstruo al que darán vida a través de la animación.
La actividad se celebrará los días 1, 8, 15, 22 y 29 de octubre y 5 de noviembre.

Necesaria inscripción previa a través de la web https://www.museodelprado.es/aprende/educacion/programas-educativos/jovenes
Cátedra Museo del Prado
Octubre a noviembre 2016

El arte de El Bosco y de Pieter Bruegel

El programa de la VI Cátedra del Prado 2016, patrocinada por la Fundación Amigos del Museo del Prado, está dedicado al arte de Jheronimus Bosch “El Bosco” (h. 1450- 1516) y de Pieter Bruegel (h. 1525-1569). El curso, orientado a profesionales de la historia del arte, profesores, estudiantes y público interesado, estará dirigido por el Profesor Reindert Falkenburg.

Programa de conferencias y seminarios

Conferencias
Jueves desde octubre a noviembre 2016
Auditorio 19.00 h.
Reindert Falkenburg

Matriculación
El plazo de inscripción del 2 de junio al 30 septiembre de 2016.
La inscripción on-line en www.museodelprado.es. Las solicitudes se atenderán por riguroso orden de inscripción y la lista de admitidos se publicará en la web. Al final del curso se entregará un certificado de asistencia. Plazas limitadas.

Matrícula curso completo: . . . . . . . . . . 200 €
Amigos del Museo: . . . . . . . . . . . . . 150 €
Profesionales de museos, profesores de universidad y estudiantes: . . . . . . . . . .75 €

Becas
El Museo del Prado otorgará 20 becas para jóvenes profesionales que no superen los 35 años y posean una titulación superior relacionada con los contenidos del curso. La obtención de la beca supone la exención de las tasas de matrícula y la participación obligatoria en los seminarios que profundizan sobre los contenidos del curso.

Viernes de octubre a noviembre 2016
Aula 1, Centro de Estudios del Museo del Prado (Casón del Buen Retiro, c/Alfonso XII, 28), 10.00 h.

Plazo de presentación de solicitudes: del 2 de junio al 30 de septiembre 2016

Más información en www.museodelprado.es