97 actividades culturales en 2018 para celebrar las bodas de oro de la villa romana La Olmeda (Palencia)

El ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, con la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, en el Museo Arqueológico Nacional. Madrid. / EL NORTE

La villa romana La Olmeda, uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del mundo hispánico romano, cumple 50 años de su descubrimiento y, para celebrarlo, se ha preparado un museo renovado y 97 actividades culturales para 2018 que indagarán en "esta joya" declarada bien de interés cultural.

"España es una gran nación por muchas razones, pero sin duda por nuestra cultura. Tenemos que concienciarnos de que esto es algo que hemos recibido y tenemos que transmitir mejorándolo: recordar es proyectarnos hacia el futuro", ha afirmado Íñigo Méndez de Vigo, Ministro de Educación, Cultura y Deporte, en la presentación del programa de actividades del yacimiento, realizado en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid.

Hasta final de año, la villa romana La Olmeda (Pedrosa de la Vega, Palencia) ofrecerá talleres, conciertos, teatro y recreaciones históricas, entre muchas cosas, para rendir homenaje a este yacimiento, que cumple su 50 aniversario el próximo 5 de julio.

La villa (Premio Europa Nostra en 2010) cuenta con un palacio bajo imperial romano del siglo IV y, entre sus numerosas piezas, con un mosaico figurado de 175 metros cuadrados con la descripción del tema mitológico de la Guerra de Troya, en el momento que Ulises es descubierto por Aquiles en la Isla de Skyros.

La presentación también ha estado centrada en la figura del mecenas y descubridor de estos "tesoros", Javier Cortes Álvarez (derecha), a quien Méndez de Vigo aprobó concederle la Medalla de Oro a las Bellas Artes, a pesar de que estuviera muerto, un hecho que "rara vez ocurre", ha afirmado el ministro.

"Una vez que entré en conocimiento de su aportación, no dudé en hacerlo. Las recompensas de este tipo son para que los españoles se enteren de lo que han hecho y nos alegremos de estas personas, estoy muy satisfecho por la labor que hizo por todos", ha asegurado.
Javier Cortes de Miranda se "tropezó" con este yacimiento cuando estaba realizando trabajos agrícolas en su finca y, poco después, llamó a sus amigos para que le ayudaran a descubrir que era exactamente, ha relatado Ángeles Armisén, Presidenta de la Diputación de Palencia, presente en el acto.

Tras su descubrimiento, Cortes investigó por su cuenta el yacimiento hasta 1980, año en el que donó a la Diputación de Palencia su "joya", un hecho histórico que reflejó la "generosidad infinita y universal de Cortes", ha apostillado la presidenta.
Mediante importantes inversiones, como la construcción de un edificio moderno y museizado, medio siglo después se ha consolidado el espacio monumental de la villa como un referente arqueológico y turístico de Palencia, alcanzando su punto álgido cuando la reina Sofía inauguró su "nueva imagen" el 4 de noviembre de 2009.

Con esta inversión, "la villa va a quedar para todas las generaciones", ha asegurado Armisén, quien defiende que no hay que dejar pasar el mundo rural por el gusto de las urbes ya que, desde los tiempos de la antigua roma, el campo ha sostenido nuestra vida y así seguirá siendo durante muchos años.


Fuente: efe.com| 11 de abril de 2018

Investigadores chilenos encontraron restos de calendario inca en pleno desierto de Atacama

Un equipo multidisciplinario compuesto por arqueólogos, historiadores y documentalistas del Museo Chileno de Arte Precolombino, apoyados por astrónomos del Observatorio ALMA y una investigadora atacameña, constató la existencia de estructuras astronómicas precolombinas en el desierto de Atacama, bordeando el Camino del Inca.

A través de la sombra que proyectan sobre el suelo durante la salida del Sol, las saywas, estructuras de piedra construidas por los Incas, permiten identificar y predecir equinoccios, solsticios y otros eventos astronómicos.

La madrugada del 21 de marzo de 2017 el grupo de científicos, liderados por Cecilia Sanhueza, investigadora asociada del Museo Precolombino, constató en terreno en la localidad de Vaquillas, a 4.200 metros de altura, la exacta alineación de dos saywas centrales con el punto de salida del Sol en el equinoccio de otoño.


Observatorio Alma

Posteriormente, al amanecer del 21 de junio en el sector de Ramaditas, junto a la quebrada del río Loa, el mismo equipo presenció la salida del Sol en el solsticio de invierno perfectamente alineada a dos saywas de 1.20 metros de altura.

Ambas experiencias permitieron demostrar en terreno la hipótesis de que las saywas son marcadores astronómicos y están alineados con fechas relevantes del calendario Inca.
“Esta investigación revela un aspecto muy desconocido del Camino del Inca”, afirma Carlos Aldunate, director del Museo Precolombino y uno de los arqueólogos de la investigación.
Las saywas, estructuras de piedra descritas por cronistas en documentos del siglo XVI y XVIII, no habían sido identificadas en otros lugares del Camino Inca. “Para nosotros es muy importante todo lo que tenga que ver con la cultura precolombina en general y esto más aún, pues está dentro del actual territorio de Chile”, agrega Aldunate.

Observatorio Alma

El estudio de antiguos diccionarios quechua y aymara llevó a la historiadora a cargo del proyecto, Cecilia Sanhueza, a aproximarse a la relación entre las saywas y el sistema astronómico de los Incas. “El Cusco estaba rodeado por columnas donde se medía el tiempo y se elaboraban los calendarios, se predecían los equinoccios, los solsticios, la época de la siembra y de la cosecha. Lo interesante fue encontrar estas saywas astronómicas en el Camino del Inca, o sea, fuera de las grandes ciudades, en lugares despoblados sin movimiento aparente”, explica Cecilia Sanhueza.

Sergio Martín y Juan Cortés, investigadores de ALMA, pudieron constatar en terreno la increíble precisión con que podían predecirse fenómenos naturales mediante herramientas supuestamente primitivas usadas por la cultura Inca hace más de 500 años.

“Como astrónomo fue gratificante conocer estos verdaderos calendarios solares que son las saywas, porque demuestran que los pueblos precolombinos le daban tanto o más preponderancia al cielo que lo que hoy podemos apreciar”, afirma Juan Cortés.

Cabe señalar que Cecilia Sanhueza y José Berenguer expondrán sobre los resultados de la investigación Navegantes del desierto: Cuando el cielo se inscribe en el camino en Puerto Ideas, Antofagasta, el 15 de abril.

Fuente: biobiochile.cl | 9 de abril de 2018

Arqueólogos descubren importantes estelas y tabletas nubias en una gran necrópolis africana

Tipografía desconocida en los manuscritos de Sudán. (Foto: Vincent Frangcinty)

Una vasta “ciudad de los muertos” en África ha revelado la mayor colección de textos hallada hasta ahora en el misterioso lenguaje de los cushitas, de la región de Nubia. Con una antigüedad de 2.700 años, el hallazgo incluye extraordinarias tabletas que conmemoran a los muertos.
Los objetos provienen de un sitio llamado Sedeinga, en Sudán, conocido por las ruinas de un templo dedicado a la reina egipcia Tiye, la abuela de Tutankamón, que data del siglo XIV a.C.
Pero entre el siglo VII a.C y el siglo IV d.C, el sitio fue una importante necrópolis, una ciudad de los muertos para los reinos de Napata y Meroe, que mezclaron las tradiciones egipcias con las propias. Combinados, los dos reinos fueron conocidos por los egipcios como el reino de Kush.
Se conserva muy poca información sobre estas culturas, pero las tabletas funerarias pueden revelar mucho.

Parte de una estela escrita en meroítico, dedicada a Meliwarase, una prominente mujer nubia.

Aunque gran parte de la necrópolis está en ruinas, es grande y contiene restos de al menos 80 pirámides de ladrillo y 100 tumbas, donde los artefactos fueron recuperados por investigadores del Centro Nacional Francés de Investigación Científica (CNRS) y el Servicio de Antigüedades de la Unidad Arqueológica Francesa de Sudán (SFDAS), quienes continuarán el estudio hasta 2020.

Zona sudanesa de la antigua ciudad de los muertos. (Foto: Fucking Love Science)

Las tumbas, los dinteles y las estelas, un tipo de lápida que se usa como monumento conmemorativo, representan la mayor colección de textos en meroítico, el idioma que se hablaba en Meroe, en el Reino de Kush, entre el 400 y el 300 a.C.
Es el primer lenguaje escrito conocido del África subsahariana, con caracteres tomados de los antiguos egipcios, que tenían una relación más estrecha con la gente del Cercano Oriente que con África central.
“Gran parte del sistema de escritura meroítico, el más antiguo de la región subsahariana, todavía se resiste a nuestro entendimiento”, dijo a Live Science Vincent Francigny, arqueólogo de la SFDAS y codirector de la excavación.

Los arqueólogos descubrieron que la mayoría de las tumbas y pirámides datan del anterior reino de Napata, pero que cinco siglos más tarde los meroíticos habían agregado nuevas estructuras a estos edificios, como capillas de ladrillo y piedra arenisca en las paredes occidentales de las pirámides.
Un descubrimiento significativo fue un dintel que representa a Maat, la diosa egipcia de la ley, el equilibrio, el orden, la armonía, la paz y la justicia, que data del siglo II de la era común. Es la primera representación conocida de la diosa que la muestra con rasgos africanos.

También se hallaron dos textos conmemorativos dedicados a mujeres de alto rango.

El dintel que describe a Lady Adatalabe. (Misión arqueológica de Vincent Francigny / Sedeinga)

Hay pruebas contundentes para sugerir que, a diferencia de los egipcios, los nubios eran matrilineales, o que al menos las mujeres tenían un lugar de gran estima. Pueden haber tomado elementos prestados de otras culturas, pero tenían una identidad propia.

“Meroe fue un reino que tomó algunos conceptos culturales y religiosos egipcios y los adaptó a las tradiciones locales”, dijo Francigny, agregando que, sin embargo, no se debe considerar a Meroe como receptor pasivo de influencias extranjeras, sino como un pueblo muy selectivo sobre los elementos que servían al propósito de la familia real y al desarrollo de su sociedad faraónica no egipcia.

Fuente: elciudadano.cl | 13 de abril de 2018

Arqueólogos descubren nuevos geoglifos y líneas en Nasca (Perú)

La danzante y el mono es una de las representaciones halladas en el desierto de Palpa, en Ica. Foto: Genry Emerson Bautista.

Al enigma que ya rodeaba a los geoglifos de Nasca, en Perú, se suman ahora algo más de medio centenar de figuras que indican que estos misteriosos diseños son más antiguos de lo que se pensaba, afirma la cadena "BBC Mundo" en un reportaje publicado en su página web.

Un equipo de arqueólogos peruanos, apoyados por la revista National Geographic e investigadores internacionales, hizo el descubrimiento en las laderas de los valles de Palpa. Estas se encuentran a unos 50 kilómetros de donde están las primeras figuras y dentro de lo que se conoce como la Pampa de Nasca, en la zona costera de Ica, en el sur del Perú.

Según el equipo investigador del proyecto Paracas, estos nuevos geoglifos son más antiguos que los que ya se conocen. Fueron diseñados por la cultura Paracas, que apareció antes que la Nasca, hace más de 2,700 años.

Las imágenes fueron descubiertas gracias al estudio detallado de imágenes satelitales, escaneos 3-D y fotografías tomadas por drones, que no se habían utilizado antes en la zona.


“Los drones posibilitan una visión muy precisa sin dañar el lugar”, cuenta a "BBC Mundo" Luis Jaime Castillo, colíder del proyecto junto al arqueólogo Johny Isla, y profesor de Arqueología de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Guerreros más que animales

Uno de los misterios que rodean a las figuras del valle de Palpa es que representan imágenes de formas humanas.
Al contrario de lo que ocurre con las de Nasca, donde se trata de líneas geométricas y animales, en Palpa son representaciones de seres humanos y de animales asociados a ellos.


"Esto significa un cambio fundamental -insiste Castillo-. Es una representación antropocéntrica, mucho más centrada en el propio ser humano y la sociedad que lo rodea".

Las nuevas figuras son, en muchos casos, conjuntos formados por figuras humanas o un guerrero junto a un animal.

Otro de los misterios, asegura Castillo, reside en el tamaño. En los tiempos de la cultura Paracas, "los geoglifos podían verse perfectamente desde abajo", porque las figuras están situadas en las laderas de las montañas, lo que hacía posible su visión desde los cerros.

Las de Nasca, por el contrario, solo pueden observarse desde arriba porque están en una planicie.

Un hallazgo casi casual

La exploración de la zona comenzó hace años casi por casualidad,después de una protesta que llevaron a cabo activistas de Greenpeace el 2014 muy cerca de las líneas de Nasca y que dañó el terreno.


Las labores de reparación y protección permitieron descubrir "una línea junto a la figura del colibrí que nunca se había visto antes", recuerda Castillo.

Fue a partir de ahí que se intensificaron los trabajos hasta llegar a las más de 50 figuras recién descubiertas. Pero Castillo advierte que podría haber muchas más.
"Con todo lo hecho solo hemos cubierto el 5 por ciento, nos falta aún el 95 por ciento restante, así que se espera descubrir cientos de geoglifos más que después habrá que restaurar y proteger".


Fuente: andina.com.pe | 13 de abril de 2018

Amancio Isla: «El reino de Asturias acude a las bases referenciales del imperio romano»

Amancio Isla es un gran conocedor del reino astur. / E. C.

El próximo lunes 16 comienzan las II Jornadas de Historia, la monarquía asturiana (718-910) que se celebran, hasta el miércoles, en dos escenarios: el monasterio de Valdediós y el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo.

Amancio Isla Frez (Madrid, 1956), profesor de Historia Medieval de la Universitat Rovira i Virgili, ofrecerá en la tarde del lunes en Oviedo una charla sobre el reino de Asturias.

-¿Qué novedades sobre el reino astur nos trae desde Cataluña?
-Vengo trabajando sobre el reino astur desde el comienzo de mi tarea investigadora. Trabajo en Cataluña, pero me he formado en otras partes, y habitualmente estudio el reino astur y de León y cronologías hasta el siglo XIII. En los últimos años he hecho avances sobre cómo interpretar el reino astur no solo desde la perspectiva visigoda o de recuperación visigoda, es decir, una visión neogoticista, sino que lo que destaco son evidencias que apuntan a otras vías.

-Explíquese, ¿cuál es lo novedoso de su mirada?
-Normalmente se interpreta el reino astur como un intento de recuperar el bagaje, tradicion y cultura visigoda. Se entendía que lo que nacía con Pelayo, Covadonga, el reino de Oviedo, era una recuperación de esa tradición restauradora del reino visigodo; mi perspectiva es destacar otros elementos más antiguos, como las raíces romanas.

-¿Cómo era ese reino astur que usted describe?
-Es una sociedad que vive en un mundo post-romano, con huellas del imperio romano. Ha formado parte del reino visigodo, pero entiende que ha concluido, que hay que generar una realidad nueva, y para ello acude a las bases que entonces eran referenciales: el imperio romano cristiano. Con el tiempo, según van pasando los decenios, sobre todo a partir de mediados del siglo IX, va utilizando esa tradición visigoda, que viene de Toledo, y es al final la que se hace dominante, pero no dejan de advertirse otras raíces profundas.

-O sea que los romanos fueron muy importantes en Asturias.
-Sí, lo fueron. Pero yo estoy hablando de importantes en la ideología. ¿Pero cuántas ciudades romanas hay ahí? Si uno ve las termas de Gijón advierte que son pequeñas en comparación con otras.

-¿Cuál es su opinión entonces sobre la romanización de Asturias?
-Mi opinón es que el territorio de los astures es excéntrico a la sociedad romana pero está romanizado, por supuesto. Sigue siendo un territorio de la marginalidad en sentido geográfico, forma parte del imperio, lo cual no quiere decir que sea un centro de potencial romano. No es así, es una sociedad provincial, remota, tiene una importancia secundaria con el conjunto.

-¿Luego estuvo muy romanizado?
-Yo no he dicho muy, Asturias estuvo suficientemente romanizada, pero sin llevarlo a extremos. No era Sevilla, Córdoba o Toledo.

-¿Hasta qué punto Pelayo es una figura extremadamente mitificada?
-Es una figura mitificada a lo largo de la Edad Media, pero esto resulta normal. Sabemos muy poquito del personaje, los seres humanos y los historiadores a veces recargamos las tintas, pero es un personaje histórico, habida cuenta de su papel fundamental en la monarquía.

-¿Hacemos bien en mitificar al personaje?
-Mitificar a veces puede ser un poco excesivo, hay que saber que son realidades construidas, nuestro Pelayo del siglo VIII era más modesto y más pegado al suelo. Sabemos poquito de él, pero sí que existió y que tuvo un papel relevante.

-¿Lo mismo sucede con la batalla de Covadonga?
-Si conocemos el espacio donde se produce, sabemos que es pequeñito, limitado. Pero esa batalla supone el hecho fundacional de un reino, de modo que es normal que esté muy reforzada, muy mitologizada. Tenemos una realidad histórica que existió y se produjo, y luego el público y la sociedad en general lo convierten en un fenómeno excepcional o gigantesco. La batalla en sí misma es reducida, lo que no es reducida es la carga simbólica que va recibiendo.

-¿Por qué tanto interés por parte de los historiadores en el reino de Asturias?
-El reino de Asturias es de las pocas noticias, de los pocos referentes que existen en la península ibérica de realidades que se generan o producen en el siglo VIII, IX. Son mínimas. Están las noticias de la conquista carolingia de Barcelona y luego las del reino astur.

-¿Queda mucho por descubrir?
-La arqueología está proponiendo y realmente redescubriendo cosas nuevas, pero luego desde la historia de las fuentes escritas se están leyendo de otra manera textos que antes mirábamos de una manera más limitada.

-¿Va a cambiar sustancialmente la interpretación de la historia?
-Habrá muchas matizaciones. Estamos leyendo las fuentes, las que tenemos para el reino astur, en un sentido menos plano. No son solo un espejo o una ventana que nos abre a la realidad de una manera diáfana, tienen muchos intereses o coordenadas previas que nos conducen a donde nos quieren llevar, que debemos conocer y saber para no caer en sus espejismos.

-¿Tan complejo es leer la historia?
-Sí, hay que hacer análisis serios, no solo filológicos, sino teniendo en cuenta que los escribieron para algo, con intenciones.

-¿Cómo se leerá lo que está pasando hoy en Cataluña dentro de cien años?
-Tendremos que acudir a todas las fuentes. Ahora tenemos un exceso de información y probablemente haya que seleccionar, estructurar y ver que hasta la más torpe nos proporciona noticias, un modo de ver. Pero hay que darse cuenta de que la perspectiva está ahí y nos indica un modo de entender el mundo diferente.

Fuente: elcomercio.es| 15 de abril de 2018

¿Estaba extendida la alfabetización en el antiguo Israel?

Calendario de Gézer. S. X a. C.

Es muy importante investigar la evidencia epigráfica para responder a esta pregunta, queremos postularnos acerca de la posibilidad de la existencia de una Torá escrita antes del año 1000 a. C.
Los más escépticos argumentan que la mayor parte del Antiguo Testamento fue escrito durante el exilio babilónico, o poco después del mismo. Pero ¿qué sugiere la arqueología sobre los hábitos de escritura del Israel de la Edad del Hierro? Y lo que es más importante, ¿es posible argumentar en favor de una fecha de escritura anterior? En este artículo investigaremos algunos ejemplos epigráficos de la Edad del Hierro...

EL CALENDARIO DE GEZER
El calendario de Gezer, descubierto en 1908 en la antigua ciudad de Gezer por el arqueólogo irlandés R. A. Macalister, es uno de los escritos hebreos más antiguo jamás descubiertos. La inscripción está expuesta en el Museo de Arqueología de Estambul, y muchos expertos datan esta inscripción de piedra caliza cerca del año 925 a. C. Para poner esta fecha en perspectiva, sería solamente unos años después de la muerte del rey Salomón.
El calendario está escrito en alfabeto paleo-hebreo, que es muy parecido al alfabeto fenicio antiguo y es precursor a hebreo moderno. En la tabla se pueden observar 7 líneas horizontales. Estas líneas definen las épocas del año para diferentes actividades agrícolas:
(1) Dos meses, cultivos tardíos — dos meses
(2) Siembra — dos meses, cultivos de primavera
(3) Un mes, cosecha de lino
(4) Un mes, cosecha de cebada
(5) Un mes, toda la cosecha
(6) Dos meses, frutos de las viñas
(7) Un mes, frutas de verano

Hay una octava línea vertical dañada en la esquina inferior izquierda en la que se puede ver escrito "Abi—". Probablemente sea el nombre Abías (o Abi-yahu). Lo más posible es que sea la firma de la persona que escribió el calendario.

Puesto que la escritura del calendario parece estar muy desordenada y cincelada al azar, hay varias líneas de razonamiento posibles en cuanto a su origen. Una teoría afirma que fue escrito por un agricultor que había aprendido a leer y escribir.

Tal vez el propósito de esta tabla era que esta persona pudiera mostrar su nueva habilidad escritora. Otra posible explicación es que esta tabla fuera tal vez un ejercicio de escritura para niños o un método para que los niños aprendieran del ciclo agrícola, una especie de libro de texto antiguo.
Este hallazgo es importante debido a su ubicación en el campo. Si quisieras argumentar en favor de la alfabetización de la élite, esperarías encontrar más ejemplares en las ciudades y no el campo.
Desde que se descubrió esta inscripción se han descubierto por lo menos una docena más de inscripciones en el campo, lo que indica que la alfabetización estaba más generalizada entre las clases bajas de lo que se pensaba.

Además, me cuesta creer que un grupo de personas que estaban registrando sus actividades agrícolas o enseñándoselas a niños no estuvieron registrando también su propia historia al mismo tiempo. Después de todo, el Antiguo Testamento es un registro antiguo de la historia de Israel.

Ostracon de Qeiyafa con la inscripción hebrea más antigua. Foto: Gaby Laron.

EL OSTRACON DE QEIYAFA
Hay otra inscripción que data del siglo X o incluso tal vez del siglo XI a. C. Se conoce como el óstracon de Qeiyafa, y está en exposición en el Museo de Israel en Jerusalén. Esta inscripción, descubierta en 2008 en las ruinas de Khirbet Qeiyafa, también está escrita en alfabeto protohebreo.
Hay varias traducciones posibles de esta inscripción. Las dos traducciones más prominentes incluyen palabras como rey, juez/juicio, viuda, y huérfano pobre.

Según Émile Puech, de la École Biblique et Archéologique Française, esta inscripción presenta un período de transición entre el período de los jueces y el período de los reyes, y puede que refleje la época del mismísimo rey Saúl. La traducción sugerida por Puech es la siguiente:

(1) No oprimas y sirve a Dios... le despojó
(2) El juez y la viuda lloraban; él tenía poder
(3) sobre el extranjero residente y el niño, los eliminó juntos
(4) Los hombres y los oficiales han establecido un rey
(5) Marcó a 60 [?] siervos de las comunidades/viviendas/generaciones
La traducción alternativa es de Gershon Galil, de la Universidad de Haifa:
(1) No [lo] harás, sino que adorarás (a Dios) [El]
(2) Juzga al sier[vo] y a la viu[da] / Juzga al huérfa[no]
(3) [y] al extranjero. [Ru]ega por el niño / ruega por el po[bre y]
(4) la viuda. Rehabilita [al pobre] a manos del rey
(5) Protege al po[bre y] al siervo/ [apo]ya al extranjero.
Óstracon de Qeiyafa. / Haggai Misgav

La traducción de Galil es fascinante, ya que captura el estilo profético que estamos acostumbrados a ver en los escritos bíblicos. Al contrario que en las culturas vecinas, en este escrito no vemos glorificación a los dioses o un énfasis en ocuparse de las necesidades de dichos dioses.
Por el contrario, vemos un llamado a cuidar de la viuda, los huérfanos y los indigentes. Galil también identifica la ubicación de Khirbet Qeiyafa como el "Netaím" mencionado en 1 Crónicas 4:23.
La razón detrás de esta identificación es que el sitio arqueológico de Khirbet Qeiyafa está muy cerca de Khirbet Judraya (Gedera). A los habitantes de ambos lugares se les conocía como "alfareros" que estaban "al servicio del rey". Esta definición coincide bastante bien con las cantidades de cerámica que han sido descubiertas en la excavación.

Óstracon de Laquis 3. / Wikimedia Commons.

LAS CARTAS DE LAQUIS
Las cartas de Laquis están fechadas aproximadamente en el año 590 a. C. Este ejemplo, a pesar ser tardío, es importante porque nos muestra que la escritura era ampliamente utilizada entre soldados y personal militar. Las cartas de Laquis contienen mensajes entre diferentes puestos militares de avanzada en Judá antes de la conquista babilónica del Reino de Judá.

J.L. Starkey descubrió un total de 9 cartas en 1935. Estas cartas, que están actualmente en exposición en el Museo de Israel en Jerusalén y en el Museo Británico en Londres, reflejan un diálogo entre Yaush, que posiblemente era el comandante militar en Laquis, y Osaías, que probablemente estaba destinado en un puesto de avanzada cercano.

Estas cartas se escribieron poco antes de que Laquis cayera a manos a Nabucodonosor II durante el reinado del rey Zedequías de Judá. Las letras contienen informes formales sobre la guerra y también una lista de materiales o bienes necesarios para la avanzada. La tercera carta es especialmente interesante, ya que contiene instrucciones de un profeta anónimo. A continuación se pueden ver algunos ejemplos:

(Carta 3) El comandante del ejército Konyahu, hijo de Elnatán, ha bajado para ir a Egipto y envió a reclutar a Hodawyahu hijo de Ahiyahu y a sus hombres desde aquí. Y en cuanto a la carta de Tobiyahu, siervo del rey, que llegó a Sallum, hijo de Yaddua, de parte del profeta, diciendo: "¡estad en guardia!", su sie[rv]o lo envía a mi señor.
(Carta 4) Escribí en la hoja de acuerdo con todo lo que [tú] me enviaste. Y en lo que mi Señor me envió con respecto a la cuestión de Bet Harapid, no hay nadie allí. Y en cuanto a Semakyahu, Semayahu se lo llevó y lo trajo hasta la ciudad. Y tu siervo no va a enviarlo allí [más], sino cuando lleguen las rondas matutinas [---]. Y que (mi señor) sepa que estamos atentos a las señales de fuego de Laquis según todas las señales que ha dado mi Señor, porque no podemos ver Azeqah.
(Carta 9) Que YHWH permita que mi señor tenga [buenas] no[ticias] de paz[. Y ah]ora, envía 10 (barras) de pan y 2 (jarras) [de vi]no. Comunícale [a] tu siervo por medio de Selemyahu lo que debemos hacer mañana.


KETEF HINNOM
Los rollos de plata de Ketef Hinnom, descubiertos en 1979 en un recinto funerario de la Edad del Hierro cerca de iglesia de San Andrés, en Jerusalén, contienen quizás las citas más antiguas jamás descubiertas del Antiguo Testamento.

Los dos rollos pequeños, que están expuestos actualmente en el Museo de Israel en Jerusalén, miden 27 x 97 mm y 11 x 39 mm respectivamente y datan de finales del siglo VII a. C.
Ambos rollos fueron encontrados en vasijas de barro junto a lugares de sepultura, y probablemente eran oraciones de bendición para el alma de los muertos que estarían viajando al Seol.
El más pequeño de estos dos rollos contiene una cita de la bendición sacerdotal que se encuentra en Números 6:24-27. Las líneas 5 a 12 dicen lo siguiente:

(5) Que te bendiga, (6) YHWH, (7) te guarde. (8) Haga brillar, YH-(9)-[W]H, su rostro
(10) [sobre] ti y (11) te dé (12) p[a]z.
El manuscrito más grande contiene una frase en sus primeras seis líneas que también aparecen en Éxodo 20:6 y Deuteronomio 5:10. Las líneas 7 a 14 contienen frases que recuerdan a los Salmos de David (Ver Salmo 18:2). Las líneas 14 a 18 años contienen otra versión de la bendición sacerdotal:
(1) [...] YHW... (2) [...] (3) el grand[e... que cumple] (4) el pacto y (5) [M]isericordia a los que [le] aman y (6) los que cumplen [sus mandamientos]. (7) [...] (8) ¿el Eterno? [...] (9) [la?] bendición más que cualquier (10) [tram]pa y más que el Mal. (11) Porque la redención está en él. (12) Porque YHWH (13) es nuestro restaurador [y] (14) roca. Que YHWH te bendig[a] (15) y (16) te guarde. (17) [Que] YHWH haga (18) brillar [su rostro]...

CONCLUSIÓN
El Ketef Hinnom en sí mismo echa totalmente por tierra la idea de que el Antiguo Testamento y concretamente la Torá pudieron haber sido escritos durante exilio babilónico, o poco después del mismo. Citas como esta de finales del siglo VII a. C. sugieren que ya había algún texto escrito por lo menos antes del siglo VIII a. C. Dada la evidencia epigráfica de la Edad del Hierro, sabemos que la escritura se extendió ampliamente en el campo, que la alfabetización no era exclusiva de los escribas, sino que también estaba presente en diferentes clases, como los agricultores y los soldados, y que algunas de las inscripciones reflejan un tono profético similar al que encontramos en textos del Antiguo Testamento. Todo esto, para mí, demuestra la existencia de una tradición escrita del Antiguo Testamento antes del siglo X o XI a. C.

BIBLIOGRAFÍA:
- Arnold, Bill T; et. Bryan E. Beyer. Readings From the Ancient Near East. Baker Academic, 2002. p. 168.
- Barkay, Gabriel, et al., The Challenges of Ketef Hinnom: Using Advanced Technologies to Recover the Earliest Biblical Texts and their Context. Near Eastern Archaeology 66, 2003, pp. 162-171.
- Khirbet Qeiyafa identified as biblical “Neta’im. The University of Haifa. 4 March 2010. http://newmedia-eng.haifa.ac.il/
- Leval, Gerard. Ancient Inscription Refers to Birth of Israelite Monarchy. Biblical Archaeology Review, May/June 2012, pp. 41-43.
- Mitchell, T.C. The Bible in the British Museum: Interpreting the Evidence. The British Museum Press 2013.
- Pasinli, Alpay. Istanbul Archaeological Museums. A Turizm Yayinlari. Istanbul, 2012, pp. 169-170.
- Rollston, Christopher A. What’s the Oldest Hebrew Inscription?. Biblical Archaeology Review, May/June 2012, pp. 32-40, 66, 68.

Fuente: protestantedigital.com | 14 de abril de 2018