Estos son los secretos que la civilización maya aún guardaba y que acaban de ser descubiertos

Hasta hace poco estaban vigentes una serie de creencias y mitos sobre la cultura maya (Foto Prensa Libre: Servicios).

Cuando investigadores y arqueólogos utilizaron la tecnología LIDAR para explorar (por centésima vez) el territorio que ocupó la civilización maya, no imaginaron que descubrirían facetas desconocidas. Tampoco pensaron que quedarían con más dudas que respuestas.
De hecho, pensaban tener un conocimiento amplio y detallado de cómo fue la vida de los mayas en el territorio de Guatemala y parte de México. Pensaban también que, tras años de investigación y exploración de campo, no encontrarían historias que no conocieran o de las cuales no tuvieran alguna noción.
“Quedamos impresionados, pensábamos que habíamos estudiado muy bien el territorio. Los arqueólogos estábamos orgullosos de los mapas que teníamos porque pensábamos que eran muy completos”, cuenta Edwin Román (izquierda), arqueólogo e investigador.

Sin embargo, la información fue reveladora y generó una serie de hallazgos que dejaron impresionados a los expertos involucrados y que pronto también asombrarán a guatemaltecos y al resto del mundo.

El inicio de la investigación

Desde hace 14 años, la Fundación Patrimonio Cultural y Natural Maya (Pacunam) se ha dedicado a promover proyectos de protección, preservación y rescate del patrimonio cultural y natural de Guatemala, en especial de la Reserva de la Biosfera Maya.

“Nos dimos cuenta de que había muchos proyectos de investigación que no llegaban a ningún lado, había necesidad de una planificación más completa y de investigaciones más amplias”, explica Marianne Hernández, presidenta de la Fundación.
Una de las principales dificultades de investigaciones pasadas, sobre el territorio de la civilización maya, era la riqueza de la selva, que cubre muchos de los espacios. Con la idea de empezar un proyecto grande que permitiera explorar el lugar en el que se asentaron los mayas, sin obstáculos, un consorcio de investigadores optó por un método nuevo.

En junio y julio de 2016; y también en marzo de 2017, un avión sobrevoló varios sitios arqueológicos. Mientras volaba, disparaba billones de puntos láser desde el cielo. El 8 por ciento de estos rebotó al tener contacto con alguna superficie. De eso se trata la tecnología de LIDAR (un acrónimo del inglés, Light Detection and Ranging) que tuvo como resultado una serie de imágenes nuevas y reveladoras de la vida maya.

¿Qué es lo que se sabía?

Hasta hace poco, había una noción sobre cómo vivieron los mayas, qué tipo de civilización fueron y cuáles eran sus habilidades. Ese concepto se quedó corto, a juzgar por los hallazgos científicos que se revelarán este año.
En términos generales, la idea de la vida maya era muy limitada. Se sabía, por ejemplo, sobre sus capacidades como científicos, el uso de la cerámica, su organización política, su inclinación por el arte, algunos métodos de construcción, entre otros.
Sin embargo, el tamaño de los asentamientos, la relación entre ciudades mayas, sistemas de intercambio comercial, métodos de guerra, el tamaño de las ciudades más importantes, como Tikal, habían sido un misterio.
Ahora los expertos tienen la convicción de que, a diferencia de lo que creían, la cultura maya no tuvo nada que envidiar a otras civilizaciones como la egipcia, romana o mesopotámica.

¿Cuáles fueron los hallazgos?

Un consorcio conformado por ocho grupos de investigadores unificó una metodología y, con base en las imágenes obtenidas a través de LIDAR, procesó, analizó y verificó los hallazgos. Estos son los proyectos arqueológicos que participaron: La Corona, Waka, El Tintal, Holmul, Naachtun y El Zotz.
Cada agrupación analizó las mismas imágenes, pero desde distintos puntos de vista y el resultado fue un escenario más claro y amplio de esta cultura, aunque también muchas respuestas por resolver.

1. La población maya era tan grande como la de otras civilizaciones del mundo

Por la dificultad de vivir en medio de una selva y las condiciones poco amigables para la vida humana que caracterizan a los sitios de la Biosfera Maya, los expertos tenían la idea de que la población maya no era tan numerosa.
Y esta idea se basaba en el supuesto de que una civilización muy poblada no habría podido sobrevivir en esas condiciones. Los hallazgos indican que la población de la civilización era de alrededor de 11 millones de habitantes.


De esta forma, los investigadores encontraron una cifra estimada para definir la población maya (Foto Prensa Libre: Iniciativa Pacunam/LIDAR).

El cálculo se hizo a partir de la cantidad de estructuras que identificaron en los lugares explorados. LIDAR reveló 60 mil estructuras (casas, templos, calzadas y murallas) en un área de 2 mil 114 kilómetros cuadrados, es decir, un espacio cuatro veces mayor a la ciudad de Guatemala.

2. Expertos en sistemas de cultivo

Varios proyectos de investigación arrojaron resultados sorprendentes sobre la manera en que los mayas utilizaron conocimientos de ingeniería para montar sistemas de cultivo en los alrededores de las ciudades. Especialmente, porque vivían en un sitio sumamente difícil para la agricultura y muy poco amigable.
A eso se sumaba la falta de fuentes de agua cercanas a las ciudades y la gran población que debía ser alimentada en esas condiciones. Los investigadores siempre se habían preguntado ¿a qué opciones recurrían para alimentarse?
El misterio quedó resuelto luego de analizar imágenes en donde se observan kilómetros de manejo de terracería para la implementación de áreas de cultivo. En lugares como Naachtun se identificaron 19 mil terrazas agrícolas situadas en pendientes de colinas. Esto corresponde a un sistema agrario de más de 500 km de largo.
Esta imagen generada a través de LIAR evidencia la cantidad de esfuerzos para modificar el terreno, con tal de lograr una producción agrícola. (Foto Prensa Libre: Pacunam LIDAR/P. Nondédéo).

Asimismo, identificaron más de 5 mil vestigios asociados a sistemas de canales de drenaje y campos elevados que dan una idea del esfuerzo que hacían para cultivar. Prácticamente, cultivaban sobre el nivel del suelo.

Uno de los directores del proyecto en esa área, Philippe Nondédéo, explicó que esto es una pequeña muestra del fuerte impacto que el humano pudo tener sobre sus entorno y también del aprovechamiento de recursos naturales.
También en Uaxactún hay evidencia de que los mayas cultivaban sobre terrazas, de la misma forma que lo hacían los miembros de la civilización china. Era un mecanismo necesario para lograr sostenibilidad.

Estas son las terrazas de cultivo que identificaron en Uaxactún (Foto Prensa Libre: Iniciativa Pacunam/LIDAR).


Este era el sistema de cultivo utilizado por la cultura maya (Foto Prensa Libre: Pacunam LIDAR).

3. Los mayas eran tan expertos como los ingenieros hidráulicos

El hallazgo anterior lleva a este siguiente descubrimiento: los mayas manejaban un conocimiento elevado sobre sistemas hidráulicos, eran expertos en el manejo del agua.
Una de las grandes preguntas que atormentaba a los investigadores era cómo resolvieron los mayas el problema del agua, es decir, la falta de fuentes cercanas de agua a sus comunidades. El Tintal fue uno de los proyectos que identificó las complejas capacidades de esta civilización para el manejo de agua para evitar adversidades como inundaciones o sequía.

Esta imagen muestra los canales que identificaron en El Tintal (Foto Prensa Libre: Pacunam/LIDAR).

La exploración llevó a encontrar un canal aéreo y subterráneo para trasladar agua. Y es que ante retos topográficos, encontraron como solución los canales de manera aérea y subterránea.
“Ellos manipularon el medioambiente para optimizar su productividad y abastecer a grandes poblaciones. Era un sistema mucho más sostenible de lo que pensábamos”, indica Francisco Estrada Belli, codirector de la iniciativa. Según el experto, esto demuestra que tenían la posibilidad de enfrentar grandes cambios climáticos.

Los canales eran de grandes extensiones y su anchura variaba según las condiciones del suelo (Foto Prensa Libre: Pacunam/LIDAR).

4. Un nuevo puerto

Según las investigaciones realizadas en la ciudad vecina de El Perú Waka, a orillas del río en las afueras de esa ciudad, se encuentra una estructura desconocida que habría sido una torre de vigilancia o punto de control. Los expertos sugieren que esta estructura habría cumplido una función de control del paso de mercancías dentro y fuera de esa ciudad.

Esta es una de las imágenes obtenidas a través de LIDAR. En ella se observan los bordes de la estructura que serviría como un puesto de vigilancia y control, a orillas del río cercano a esa ciudad (Foto Prensa Libre: Iniciativa Pacunam/LIDAR).

Este lugar podría asemejarse a una “aduana” o al Castillo de San Felipe, una fortaleza ubicada en el lago de Izabal que funcionaba como centro aduanero.

Los expertos realizaron una inspección en el área para verificar la existencia de este puesto. (Foto Prensa Libre: Pacunam/LIDAR).

5. Así se defendían para la guerra

Arqueólogos identificaron una fortaleza maya grande, ubicada entre El Zotz y Tikal, llamada La Cuernavilla. Lo impresionante de este hallazgo es que es uno de los primeros ejemplos de una estructura militar en la civilización maya y que desmiente la creencia de que la guerra en esa época se limitaba a rituales, capturas y sacrificios.
Al parecer, los mayas contaban con sofisticadas estrategias de guerra, al punto que alteraban los terrenos de sus paisajes para elaborar sistemas de defensa.
Esta es la fortaleza identificada entre El Zotz y Tikal. Se desconoce a qué ciudad protegía y por qué motivos (Foto Prensa Libre: Iniciativa Pacunam LIDAR/ Thomas Garrison).

En ese mismo lugar, también encontraron depósitos de municiones y proyectiles (piedras rodeadas para hondas). Todo esto refuerza la idea de que la guerra a gran escala fue importante en la sociedad maya. Pero también despierta dudas sobre los motivos que provocaban esos encuentros entre regiones.

6. Nuevos templos en Tikal

En la verificación en el área de Tikal hubo una serie de hallazgos. Entre estos, llamó la atención el descubrimiento de dos grandes pirámides cerca del centro de esa ciudad. Aunque por su tamaño, estas son estructuras bastante evidentes y ya habían sido visualizadas, se pensaba que eran cerros.
Sin embargo, las imágenes confirmaron que son estructuras construidas por el hombre y que posiblemente cumplían una función funeraria. Este hallazgo da la pauta para pensar que en los próximos años, el mundo conocerá nuevas estructuras creadas por los mayas e igual de asombrosas que las que todos conocen hasta ahora.

Así es como luce la ciudad de Tikal a través de la tecnología LIAR. (Foto Prensa Libre: Pacunam/LIAR).

7. Reyes y personajes desconocidos

A lo largo de la exploración del terreno se encontraron distintos vestigios que permiten llegar a la conclusión de que hubo personajes de la élite maya que aún no son conocidos pero que ostentaban cargos importantes y que pudieron tener influencia en las alianzas generadas entre ciudades.

En uno de los lugares explorados encontraron una vasija que perteneció a un importante miembro de la nobleza maya (Foto Prensa Libre: Pacunam/LIAR).

Hay restos de una reina, un niño sacrificado y otros personajes de la nobleza, así como cámaras funerarias que podrían conducir a nuevos hallazgos. En Holmul, las excavaciones revelaron actividades rituales. Había un cráneo y varios dientes que pertenecían a un niño sacrificado.

Parte de los hallazgos dejan ver que hubo sacrificios en la región de Holmul (Foto Prensa Libre: Pacunam/LIAR).

Estrada Belli indicó que a partir de este hallazgo se puede extraer mucha más información e indagar en su identidad, las relaciones políticas y familiares del propietario e incluso el momento de su muerte.
A pesar de que muchos de estos descubrimientos derriban mitos y creencias populares sobre la vida de los mayas, también dejan una serie de dudas y preguntas. Los expertos involucrados reconocen que hay mucha información que aún no tienen clara pero este es el primer paso para indagar en esas interrogantes.
En palabras de Román: “Hemos entendido que es una lección de humildad, hay muchas preguntas que tenemos que responder todavía”.

“Secretos de los mayas”

Guatemala y el resto del mundo tendrá la oportunidad de ver el recorrido que los arqueólogos hicieron en los sitios arqueológicos, para llegar a estos hallazgos. National Geographic estrenará la serie de cuatro episodios, llamada Secretos de los mayas, a las 20 horas. Se transmitirá uno, cada domingo, a partir del 17 de marzo, a las 20 horas.
La serie revelará el trabajo realizado por los expertos, en su afán por corroborar todos los datos nuevos que fueron revelados a través del sistema LIDAR.

Fuente: prensalibre.com | 12 de marzo de 2019

Los sonidos «f» y la «v» nacieron con la alimentación del Neolítico

Una mujer anciana de Rumania muestra una mordida alineada (izquierda). Un hombre de la Edad del Bronce de Austria tenía una ligera sobremordida (derecha). DE BLASI ET AL ., SCIENCE , 363, 1192 (2019).

En la actualidad existen entre 7.000 y 8.000 lenguajes hablados en todo el mundo. Se construyen a partir de 2.000 sonidos diferentes, desde las llamadas vocales cardinales («a», «e» y «o»), hasta los chasquidos consonánticos de las lenguas click, del sur de África. Cada una de estas lenguas es más rica en un tipo de sonidos que en otros y ha evolucionado de una forma concreta a lo largo del tiempo: aparecen y desaparecen conceptos, las palabras más usadas se acortan, se adoptan una entonaciones u otras.

Algunos científicos consideran que toda esta maravillosa diversidad surge porque el lenguaje es parte de nuestra naturaleza: un producto de nuestra cultura, pero también de nuestro cuerpo, de nuestras manos, de nuestra boca y de nuestra garganta.

Algunos de estos científicos acaban de publicar un estudio en la revista Science en el que han demostrado que dos sonidos esenciales en las lenguas contemporáneas, «f» y «v», aparecieron hace apenas cuatro milenios. Gracias a cinco años de trabajo, en los que han comparado multitud de lenguas y han elaborado sofisticados modelos biomecánicos, han concluido que estos sonidos surgieron gracias al cambio de dieta que trajo consigo el Neolítico y que estuvo asociado con transformaciones esenciales en la forma de morder.

«Nuestro trabajo de investigación muestra evidencias que apuntan al hecho de que los sonidos labiodentales han aparecido recientemente en la historia de nuestra especie», ha dicho en rueda de prensa Damian Blasi (izquierda), investigador en la Universidad de Zurich y en el Instituto Max Planck de Ciencia de la Historia Humana, y uno de los tres autores del estudio. Blasi se refirió así a sonidos como «f» y «v», muy comunes y presentes en la mitad de las lenguas actuales.

«Este artículo muestra que un cambio cultural puede cambiar nuestra biología de forma que afecte a nuestro lenguaje», ha dicho en Sciencemag.org Noreen Von Cramon-Taubadel (derecha), investigadora en la Universidad de Buffalo, Estados Unidos.
Aunque no está claro cuándo surgió el lenguaje, se considera que la mayoría de sus sonidos aparecieron hace unos 300.000 años, con el nacimiento de nuestra especie, Homo sapiens. Pero hay una excepción.

Hace tres décadas, el lingüista Charles Hockett propuso que los sonidos labiodentales, que se hacen con los labios inferiores y los dientes superiores, no podían estar presentes desde tan pronto, en las poblaciones de cazadores-recolectores.

Mandíbulas del Paleolítico

¿Por qué? Porque en los humanos del Paleolítico los dientes superiores e inferiores estaban alineados en las mandíbulas, de forma que les resultaba más costoso hacer estos sonidos. Sin embargo, esto cambió, según Hockett y otros, cuando la mandíbula se modificó y los dientes superiores quedaron adelantados sobre los inferiores, como ocurrió a partir del Neolítico y pasa hoy en día.
Según dijo Hockett, esta diferencia tiene su origen en la alimentación. En el Paleolítico los alimentos eran más fibrosos y duros, por lo que las mandíbulas inferiores eran mayores, los molares salían más adelantados y los dientes inferiores y superiores estaban alineados. Esta dentadura, decía Hockett, hacía más difícil que la mandíbula superior tocase el labio inferior, lo que hace falta para pronunciar los sonidos labiodentales.

Damian Blasi y sus colegas Balthasar Bickel (izquierda) y Steven Moran (derecha) quisieron poner a prueba esta hipótesis. Lo hicieron a través de modelos computacionales biomecánicos con los que trataron de simular cómo el humano produce los sonidos labiodentales. En concreto, los investigadores compararon la mordida característida del Paleolítico con la del Neolítico. Así observaron que la mordida más moderna hace un 29% más fácil pronunciar los sonidos labiodentales.

Blasi ha resaltado que no es que una cosa ocurriera como consecuencia de la otra. Sino más bien que este cambio aumentó la probabilidad de que aparecieran dichos sonidos: «El proceso fue gradual, no determinista, y diverso en las regiones y sociedades, con frecuencia modulado por factores sociales y culturales, como el prestigio».

Según ha sugerido Balthasar Bickel, otro de los autores del estudio, a medida que más adultos fueron desarrollando la mordida no alineada comenzaron a usar más los sonidos con «f» y «v». Incluso, ha sugerido, estos sonidos pudieron convertirse en una señal de prestigio en India o Roma, representando dietas más blandas y ricas.
Diferencia entre la mordida del Paleolítico (izquierda), con los dientes superiores e inferiores alineados, y la moderna (derecha), con los dientes superiores adelantados - Scott Moisik

El auge de la «f» y la «v»

Además de esto, los investigadores también analizaron la distribución de los sonidos labiodentales en miles de lenguas, y su relación con las fuentes de comida más características de las poblaciones que las hablan. «Descubrimos que aquellas poblaciones con una larga tradición de dietas blandas y preparación de comida son las que tienden a albergar más sonidos labiodentales». De hecho, las poblaciones de cazadores-recolectores analizadas tienen la cuarta parte de sonidos labiodentales que las sociedades agrícolas.

Por último, analizaron las relaciones entre las lenguas Indo-Europeas y averiguaron que los sonidos labiodentales se extendieron muy rápidamente. Pasaron de ser raros hace 8.000 años a extenderse ampliamente gracias a la adopción de la agricultura y los métodos de procesamiento de alimentos como la molienda de grano. En la actualidad, las consonantes «f» y «v» aparecen en el 76 % de las lenguas Indo-Europeas. De hecho, según los autores, los sonidos labiodentales se extenderán aún más, por todo el mundo, con la adopción de dietas más blandas.

Modelo biomecánico de producir un sonido 'f' con una sobremordida (izquierda) frente a una mordida de alineada (derecha). Crédito: Scott Moisik, CC BY-ND

A la vista de sus conclusiones, los investigadores han propuesto analizar el lenguaje desde una perspectiva más biológica, en la que se estudie su relación con la biomecánica y la neurofisiología. «Los nuevos métodos desarrollados en nuestro artículo nos permitirán ir más allá para reconstruir los sonidos del habla del pasado antiguo o prehistórico», ha dicho Steven Moran, otro de los autores.
Sin embargo, este estudio tiene limitaciones, puesto que los autores se han centrado en los lenguajes Indo-Europeos, por estar muy extendidos y estar muy bien documentados.

Probabilidades de articulaciones labiodentales de varios sonidos en la historia de las lenguas indoeuropeas. Crédito: Balthasar Bickel, CC BY-ND

Los autores han dicho estar interesados en aplicar estos métodos a más sonidos. Otra de sus metas será sumergirse en los orígenes evolutivos del lenguaje hablado. «Ahora estamos en posición de investigar si el origen del lenguaje hablado evolucionó gradualmente o no», ha dicho Moran. Y, más en concreto, estudiar cómo los sonidos surgieron a causa de la interacción entre la biología y la cultura, y cuáles aparecieron antes que otros.

Además, estos hallazgos sugieren que los sonidos «f» y «v» tuvieron un coste. Según Moran: «Nuestra mandíbula inferior es más pequeña, padecemos las muelas del juicio y tenemos los dientes apiñados». Todo para usar una de las herramientas más potentes a nuestro alcance: el lenguaje hablado.


Fuentes: abc.es | phys.org | 17 de marzo de 2019

La identidad británica comenzó con multitudinarias fiestas con cerdos en Stonehenge y alrededores

Las concentraciones festivas multitudinarias no son un fenómeno moderno en Stonehenge. En el pasado, incluso fueron mucho mayores. En los alrededores del famoso conjunto megalítico británico ya se celebraban fiestas y banquetes prehistóricos multitudinarios, cuyos participantes, según han descubierto arqueólogos de la Universidad de Cardiff, recorrían con sus animales cientos de kilómetros de distancia desde distintos rincones de las islas.
Los investigadores han formulado esta hipótesis después de encontrar los huesos de 131 cerdos, el plato principal de las comilonas, en cuatro monumentos del Neolítico Tardío (2800-2400 a.C.) cercanos a Stonehenge: Durrington Walls, Marden, Mount Pleasant y el gran túmulo de West Kennet. Allí se organizaban esos primeros eventos panbritánicos, fiestas que atraían a personas y animales de toda Gran Bretaña.

Mediante el análisis de isótopos, que identifica las señales químicas de los alimentos y el agua que los animales han consumido, los investigadores pudieron analizar los huesos de cerdo excavados en la zona y determinar las áreas geográficas en las que se criaron los animales.
Los resultados, publicados en la revista Science Advances, muestran que provenían de lugares tan lejanos como Escocia, el noreste de Inglaterra y Gales Occidental, así como otros numerosos puntos de las Islas Británicas. Los investigadores creen que podía haber sido importante que los asistentes contribuyeran con cochinos criados localmente en sus hogares.

«Un esfuerzo monumental»

Hasta ahora, los orígenes de las personas que participaban en los rituales en estos monumentos megalíticos y el alcance de los movimientos de la población han sido un enogma. Pero para Richard Madgwick (izquierda), de la Escuela de Historia, Arqueología y Religión, «este estudio demuestra una escala de movimiento y nivel de complejidad social que no se apreciaba anteriormente».

«Estas reuniones podrían considerarse como los primeros eventos culturales unidos de nuestra isla, con personas de todos los rincones de Gran Bretaña que descienden a las áreas alrededor de Stonehenge para deleitarse con alimentos que han sido especialmente criados y transportados desde sus hogares», señala el investigador.

Según Madgwick, «podría decirse que el hallazgo más sorprendente es el esfuerzo que los participantes invirtieron en la contribución con cerdos que ellos mismos habían criado. Procurarlos en las cercanías de los lugares de fiesta habría sido relativamente fácil».
Como expone, los cerdos no son tan adecuados para el desplazamiento como el ganado y transportarlos, ya sea sacrificados o vivos, a lo largo de cientos de kilómetros habría requerido «un esfuerzo monumental». Esto sugiere que «eran necesarias contribuciones prescritas y que las reglas dictaban que los cerdos ofrecidos debían ser criados por los participantes del banquete, acompañándolos en su viaje, en lugar de ser adquiridos localmente», concluye.
Estudios anteriores señalan que ser capaz de acoger y atender a toda esa gente que había viajado desde tan lejos, quizás como una especie de peregrinación, podría ser la mayor expresión de poder y de posición de una comunidad. De forma que algunos investigadores creen que la construcción del misterioso Stonehenge fue tan importante como la función que iba a desempeñar una vez terminado.

Un hueso de cerdo encontrado en los alrededores de Stonehenge (Cardiff University)

Stonehenge, el lugar de moda

Entre los descubrimientos más destacados se encuentra el cráneo de un bos primigenius, ganado salvaje ahora extinto que portaba enormes cuernos curvados y campaba a sus anchas por Gran Bretaña. También un caldero de bronce que data del año 700 d.C. que se encontró en el fondo de un lago en el sur de Gales. Las revelaciones más intrigantes provienen del examen de algunos de los 38.000 huesos y dientes descubiertos en un pueblo neolítico llamado Durrington Walls, que se encuentra a una milla y media al noroeste del anillo de piedra principal.

Una historiadora experta en el patrimonio inglés, Susan Greaney (izquierda), dice que la teoría es que las personas llegaban con sus animales para ayudar a construir el monumento y participar en las fiestas durante la construcción y después. “Esta investigación muestra que las personas estaban criando ganado y cerdos por toda Gran Bretaña y llevándolos a Stonehenge. Esto significa que la gente probablemente hablaba de Stonehenge en todo el país”, sostiene.

Derrochadores de comida

“Es increíble pensar qué grande era la cuenca de Stonhenge. Los que vinieron del noreste de Escocia probablemente llegaron en bote. Cada comunidad tuvo que traer su propio cerdo. La mayoría de los cerdos entregados en ofrenda, según detallan sus dientes, fueron sacrificados cuando tenían nueve meses. Normalmente nacieron en primavera, por lo que tiene sentido sugerir que estaban siendo sacrificados en pleno invierno. El solsticio de invierno está embebido en el diseño de Stonehenge, así que la gente iba allí a celebrar el solsticio. Esto también tendría sentido porque es una época del año en la que el pueblo estaba menos ocupada criando animales y así sucesivamente”.

Entre la variedad de huesos de animales encontrados también se hallaron herramientas líticas. En la foto puntas de flechas neolíticas.


Algunos de los dientes de cerdo se habían caído, lo que denota que fueron engordados con miel o puré de cereales. Las pezuñas y la parte inferior de las patas tenían marcas de quemaduras, probablemente una señal de que los asaban sobre fuegos abiertos. La carne de vacuno era cortada en trozos y podía haber sido cocinada en guisos. El hecho de que muchos de estos huesos hayan sido encontrados “en articulación”, aún conectados a otros huesos en sus posiciones anatómicamente correctas, sugiere que los consumidores prehistóricos no aprovechaban toda la carne, sino que desechaban la sobrante.

El viejo pueblo entendió que era importante mantener a los trabajadores contentos y bien alimentados: “Elevar las piedras de Sonehenge fue una hazaña increíble, pero también alimentar al ejército compuesto por sus constructores”, sonríe la experta.


Fuentes: abc.es | elespanol.com l eurekañert.org| 15 de marzo de 2019

El Museo Arqueológico de Alicante inaugura la exposición "Irán, Cuna de Civilizaciones"

Algunos de los tesoros del antiguo y mítico imperio Persa son exhibidos desde hoy y durante seis meses en el Museo Arqueológico Provincial de la Diputación de Alicante (MARQ) en una ambiciosa exposición con 196 piezas cedidas por el Museo Nacional de Irán, en Teherán.

Unas horas antes de la inauguración, el embajador de la República Islámica de Irán en España, Hassan Ghashghavi, el director general del Museo Nacional de Irán, Jebrael Nokandeh, el director técnico del MARQ, Manuel Olcina, el diputado provincial de Cultura, César Augusto Asencio, y el director de la Fundación MARQ, José Alberto Cortés, han presentado "Irán: Cuna de Civilizaciones", abierta hasta el 1 de septiembre.

El máximo responsable del museo de Teherán se ha felicitado por la colaboración cultural con España a través del MARQ, y ha sostenido que la estrecha relación entre los museos de la Diputación alicantina y el Nacional de Irán se mantendrá al margen de las "tormentas que pueda haber", en referencia implícita a posibles tensiones políticas.


Según su homólogo del MARQ, Manuel Olcina, "la exposición es un recorrido apasionante desde las primeras aldeas a los primeros imperios del antiguo Irán", y ha subrayado que la altísima calidad de las piezas reflejan más que nunca que "no hay mejor cura ante los prejuicios colectivos que la cultura".

La exposición hace un repaso desde el Paleolítico hasta el Irán de la dinastía Safávida del siglo XVII, período éste último con cerámicas y recipientes con influencia china, aunque una de las salas más espectaculares es la dedicada a la ancestral Persépolis.

Allí destaca un gran vaso ceremonial de oro de unos tres kilogramos denominado "Ritón de Oro" que, de forma cónica y con la cara de un león, es acompañado por una veintena de joyas de oro, especialmente collares y pulseras, muchas del periodo de Ciro y, sobre todo, de Darío I el Grande (510 a.C.).

De las tres estancias que ocupará la exposición sobre Irán, la primera se dirige al Paleolítico y la Edad del Bronce, y el visitante disfrutará de una antiquísima flauta en hueso del 6.200 a.C., de los primeros testimonios de la escritura cuneiforme, así como "soberbias" cerámicas del Neolítico, pintadas y con decoración.

Esta sala incorpora, por primera vez en el MARQ, un material natural en las paredes a base de flores (rosas y margaritas) y hojas prensadas que desprenden un olor sutil y evocador para evocar en el visitante el paisaje de la antigua Persia, bajo la silueta de los ancestrales montes Zagros.
La tercera y última de las salas se centra en el final del imperio Persa tras la ocupación de Alejandro Magno, así como en los posteriores Partos y la dinastía Sasánida, en la alta Edad Media (siglo VI d.C), además de la posterior etapa islámica.


Correspondiente a este momento se ha colocado bajo una gran bóveda dorada un valioso ejemplar de Corán del siglo XVI, junto a platos bajorrelieve de plata y esculturas de la época.
Además, habrá dos réplicas de dos metros de alto de las estatuas de Darío I el Grande (sin cabeza) y de un príncipe Parto, seguramente de Shami.

Elegido en 2004 'mejor museo europeo', el MARQ ha redoblado, a petición de las autoridades iraníes, las medidas de vigilancia para esta exposición con vitrinas reforzadas, más detectores sísmicos y volumétricos y duplicando el número de vigilantes por sala.

El embajador iraní, Hassan Ghashghavi, ha destacado los 400 años de relaciones diplomáticas con España y, como ejemplo del interés de la exposición, ha apuntado que se expone la primera carta credencial del primer embajador persa ante el rey de España, hace justo cuatro siglos. EFE


Fuente: la vaguardia.com | 14 de marzo de 2019

Los varones ibéricos fueron reemplazados por invasores en la Edad de Bronce

Un hombre y una mujer enterrados juntos en un yacimiento de la Edad de Bronce en Castillejo de Bonete, él con ascendencia de la estepa y ella genéticamente similar a los ibéricos anteriores al Neolítico tardío / Luis Benítez de Lugo Enrich y José Luis Fuentes Sánchez

A través del análisis de ADN antiguo de más de 270 ibéricos de diferentes épocas, un equipo internacional de investigadores ha reconstruido la historia genética de 8.000 años de la península ibérica. Los científicos extrajeron el ADN antiguo de fósiles humanos –principalmente dientes– para poder comparar estos restos ibéricos con 1.107 individuos antiguos y 2.862 modernos.

Una de las conclusiones más relevantes del estudio realizado, y publicado en Science, es que hubo un reemplazo de casi todos los varones de la Península durante la Edad de Bronce. “No hemos muestreado toda la población masculina de esa época, así que no podemos decir que el 100 % fuese reemplazada. Sin embargo, como todos los hombres muestreados tienen el linaje paterno traído por nuevas poblaciones, y ninguno tiene los linajes locales presentes anteriormente, sabemos que el reemplazo fue prácticamente total”, explica a Sinc Íñigo Olalde (izquierda), científico de la Universidad de Harvard (EE UU) y colider del estudio.
Esas poblaciones, que llegaron entre el 2.500 a.C y el 2.000 a.C, tienen origen estepario. Al atravesar el continente europeo se mezclaron con las poblaciones locales y cuando llegaron a la península ibérica ya poseían también ascendencia europea. Tampoco tenían ya la misma cultura que las poblaciones esteparias de origen.

Varias hipótesis sobre la invasión

El ADN revela que los linajes masculinos locales desaparecieron y fueron sustituidos por este linaje foráneo llamado R1b. Hoy en día R1b sigue siendo el linaje mayoritario en la península ibérica. Sin embargo, no se sabe cómo sucedió ni qué procesos generaron dicho patrón genético.
“Los resultados genéticos son compatibles con varias explicaciones y se necesitarán más investigaciones en arqueología y antropología para entender los procesos sociales que pudieron resultar en la pérdida de los linajes paternos locales. La hipótesis más simplista es que estos hombres foráneos eliminaron de manera violenta a los locales y se reprodujeron con las mujeres. El problema con esta hipótesis es que no cuadra con el registro arqueológico, ya que no hay evidencia de violencia generalizada durante ese período”, argumenta el científico.
Otra hipótesis es que estas poblaciones trajeran enfermedades para las que las poblaciones locales no estaban preparadas, pero tampoco existen pruebas de enfermedades infecciosas que afecten a los hombres y no a las mujeres. Sin embargo, los linajes maternos locales sí permanecieron.
La posibilidad que plantean es la existencia de una estratificación social muy fuerte por la que los hombres foráneos tenían un estatus social mucho más alto que los hombres locales (hereditario de padres a hijos) y unas tasas de reproducción mucho más altas. Eso hizo que, tras cinco siglos, la huella genética del hombre local desapareciera.

“Estas poblaciones que entran en la Península eran nómadas y tenían una estructura jerarquizada y social que no existía anteriormente”, explica Carles Lalueza-Fox (izquierda), que colidera el estudio y es investigador del Instituto de Biología Evolutiva (Centro Mixto del CSIC y la Universidad Pompeu Fabra).
“Todavía no sabemos cómo ocurrió y nuestros resultados animan a otras disciplinas a seguir investigando en este periodo tan fascinante”, recalca Olalde.

Como ejemplo de este fenómeno de reemplazo, el estudio documenta una tumba encontrada en un yacimiento de la Edad del Bronce en la localidad de Castillejo del Bonete (Ciudad Real). De los dos individuos hallados en el enterramiento, el hombre presenta ascendencia de la estepa, mientras que la mujer es genéticamente similar a los ibéricos anteriores al Neolítico tardío. “Es representativo de esta sustitución, un ejemplo de primera generación de este tipo de contactos”, asegura Lalueza-Fox.

Las peculiaridades de los vascos

Desde hace años, gracias a estudios genéticos de poblaciones actuales, se sabía que la ascendencia de los vascos era algo distinto a la del resto de poblaciones que habitan la península ibérica. Este estudio aporta una explicación de por qué los vascos tienen estas diferencias.

“Lo que hemos encontrado es que es muy parecida a la de las poblaciones de la península ibérica durante la Edad del Hierro (del 900 a.C. hasta la conquista romana), mientras que para explicar la ascendencia del resto de poblaciones actuales se necesitan capas adicionales que incorporaron durante los últimos 2.000 años mediante la interacción con los distintos pueblos que llegaron a la Península, como fenicios, cartagineses, romanos y musulmanes".
Estos pueblos afectaron menos en términos demográficos al área vasca, y por eso han permanecido más similares a las poblaciones de la Edad del Hierro. “También nos da una posible explicación de por qué de todas las lenguas que se hablaban en la Península antes de la llegada de los romanos, solo el euskera se ha mantenido hasta nuestros días”.

El resto de lenguas, tanto las no indoeuropeas (por ejemplo el íbero en la región mediterránea) como las lenguas célticas indoeuropeas en la zona central y el oeste de la Península, desaparecieron.
“En este estudio mostramos las complejidades de la península ibérica, donde hay paleolenguas de tipo indoeuropeo, como el celtíbero, y no indoeuropeas, como el íbero, así como el euskera, que es la única lengua preindoeuropea de Europa todavía hablada. Nuestros resultados indican un mayor componente de las estepas en celtíberos que en íberos; pero en todo caso hay una cierta disociación entre lengua y ancestralidad”, añade Lalueza-Fox.

Migraciones africanas

El territorio que hoy abarca España y Portugal se encuentra en una encrucijada entre el norte de África, Europa y el Mediterráneo. Según los científicos, ofrece por ello una oportunidad ideal para estudiar el impacto genético de las migraciones en el continente europeo, desde el Mediterráneo oriental y el norte de África.
En el caso de África, han detectado al menos tress periodos en los que hubo una conexión clara. “El primero es durante la Edad del Cobre (entre el 3000 y el 2000 a.C), en el que hemos encontrado un hombre enterrado en el yacimiento de Camino de las Yeseras (San Fernando de Henares, Madrid) con ascendencia 100% norteafricana, lo que nos indica que él mismo o todos sus ancestros recientes tenían ese origen”, declara el científico de la Universidad de Harvard.


Foto: Inhumaciones individuales de época andalusí Sagunt de Valencia enterrados con el cuerpo depositado sobre el costado derecho y mirando hacia el sur (donde creían que estaba La Meca) / Guillermo Pascual Berlanga.

Este individuo que proviene de África y que acabó enterrado en Madrid, es el único de todos los que analizaron del mismo yacimiento (algunos enterrados junto a él) y de otros yacimientos del mismo período (más de 100 individuos) que tiene este tipo de ancestros. Según los investigadores, esto significa que había movimiento de personas entre el norte de África y la Península en esta época, pero que probablemente eran eventos esporádicos que no afectaron de manera significativa a las poblaciones locales en términos demográficos.

El segundo contacto se produjo la época romana, ya que existen individuos procedentes de varios yacimientos de la provincia de Granada con un porcentaje alto de ascendencia norteafricana. Por último, el ya conocido impacto durante la época musulmana. “Lo interesante es que las poblaciones actuales tienen mucha menos ascendencia norteafriacana que las de la época musulmana en el sur de la Península, y esto se debe a la expulsión de gran parte de la población musulmana (oficialmente cristiana en el momento de la expulsión) y la repoblación con poblaciones del centro y norte de la Península”, argumenta el experto.

La historia más reciente

Los investigadores también han estudiado las profundas modificaciones de población en épocas más recientes. Según sus hallazgos, al inicio de la Edad Media al menos un cuarto de la ancestralidad ibérica había sido reemplazada por nuevos flujos de población provenientes del Mediterráneo oriental, de romanos, griegos y fenicios, lo que revela que las migraciones durante este periodo seguían teniendo una gran fuerza en la formación de la población mediterránea.

Uno de los ejemplos de este fenómeno mencionado en el trabajo es la colonia griega de Ampurias, en el noreste peninsular, entre los años 600 antes de nuestra era y el periodo tardorromano. Los 24 individuos analizados se dividen en dos grupos de herencia genética distinta: uno compuesto por individuos con una ancestralidad típica griega y otro compuesto por población genéticamente indistinguible de los íberos del cercano poblado de Ullastret.

Lalueza-Fox concluye: "Cuando era niño, solía leer viejos libros de historia de Iberia que estaban en casa. Siempre me pregunté quiénes eran realmente estas personas, qué marca habrían dejado en la gente moderna y lo que significaron todos estos movimientos en términos numéricos. Ahora, por primera vez, podemos estudiar genéticamente los restos de esas personas e integrar la genética no solo con la arqueología y la antropología, sino también con relatos históricos".

Fuente: agenciasinc.es | 14 de marzo de 2019

La miniaturización de herramientas destacó a los homínidos sobre los demás primates

A la izquierda, la icónica hacha de mano con forma de lágrima que llenaba una palma humana y requería un kit de herramientas grandes para elaborarla. A la derecha, kit de herramientas pequeñas para obtener lascas diminutas. Crédito: Emory University

Los antropólogos siempre han argumentado que la fabricación de herramientas es uno de los comportamientos clave que separan a nuestros ancestros humanos de otros primates. Sin embargo, un nuevo trabajo de investigación sostiene que no fue la creación de herramientas lo que distinguió a los homínidos, sino la miniaturización de las herramientas mismas.


Así como los pequeños transistores transformaron las telecomunicaciones hace unas décadas, y los científicos ahora tienen el desafío de hacerlos aún más pequeños, nuestros antepasados de la Edad de Piedra sintieron la necesidad de fabricar herramientas pequeñas. "Es una necesidad con la que siempre nos hemos enfrentado y por la que nos hemos visto impulsados en tal sentido. Lo que hacemos es miniaturizar las cosas", dice Justin Pargeter (izquierda), antropólogo de la Universidad de Emory (Sudáfrica) y autor principal de un artículo publicado en Evolutionary Anthropology en el que realiza una descripción general sobre la miniaturización de herramientas prehistóricas. En el mismo propone que dicha miniaturización es una tendencia central en las tecnologías de los homínidos que se remonta a por lo menos 2,6 millones de años atrás.

"Cuando otros monos usaron herramientas de piedra, decidieron hacerlas grandes y establecerse en los bosques donde evolucionaron", dice el coautor del artículo John Shea (derecha), profesor de antropología en la Universidad de Stony Brook. "Los homínidos, en cambio, optaron por hacer herramientas pequeñas, fueron a todas partes y transformaron los hábitats, incluso hostiles, con el fin de satisfacer sus necesidades cambiantes", añade.

El artículo analiza cómo lascas de piedra de menos de 3 centímetros de largo, utilizadas para perforar, cortar y raspar, aparecen en el registro arqueológico en lugares de todos los continentes, y se remontan a algunos de los conjuntos de herramientas líticas más antiguos que se conocen. Estas pequeñas lascas de piedra, dice Pargeter, eran como las hojas de afeitar desechables o los clips de papel de hoy en día: estaban generalizadas, eran fáciles de hacer y de reemplazar.

Pargeter ha identificado tres fases en la miniaturización llevada a cabo a lo largo de la evolución humana. La primera fase ocurrió hace aproximadamente 2 millones de años, impulsada por la creciente dependencia de nuestros antepasados de utilizar lascas de piedra en lugar de uñas y dientes para tareas como cortar, trocear y perforar.

Pargeter demuestra cómo nuestros primeros ancestros probablemente usaron pequeñas lascas de piedra para cortar carne.

Una segunda fase aconteció en algún momento después de hace 100.000 años, con el desarrollo de armas como el arco y las flechas, las cuales requerían insertarles pequeñas y ligeras piedras puntiagudas.

Una tercera fase, caracterizada por una mayor miniaturización, ocurrió hace unos 17.000 años. La última Edad de Hielo estaba terminando, lo que obligó a los humanos a adaptarse al rápido cambio climático reinante, a la subida del nivel del mar y al incremento de la densidad de población. Estos episodios provocaron la necesidad de conservar los recursos, incluidas las piedras y minerales necesarios para elaborar herramientas.

Nativo de Sudáfrica, Pargeter co-dirige un trabajo de campo en ese país a lo largo de su costa escarpada y remota del Océano Índico y las montañas interiores cercanas. También es miembro postdoctoral del Centro para la Mente, el Cerebro y la Cultura de la Universidad de Emory y del Laboratorio de Tecnología Paleolítica del Departamento de Antropología. Los miembros del laboratorio realizan herramientas de piedra para comprender mejor cómo aprendieron estas habilidades nuestros ancestros, y cómo ese proceso dio forma a nuestra evolución. El director del laboratorio, Dietrich Stout (izquierda), se centra en hachas de mano que se remontan a más de 500.000 años atrás. Estas grandes herramientas se consideran un punto de inflexión en la evolución biológica y cognitiva humana, debido a la complejidad que implica su elaboración.

El trabajo de Pargeter con pequeñas herramientas agrega otra faceta a la investigación de la evolución humana. "Él está explorando lo que puede haber llevado a producir pequeños artefactos, es decir, la relación existente entre las herramientas y el cuerpo humano, el cerebro y los probables usos de las mismas", dice Stout.

Al buscar un tema para su tesis de doctorado, Pargeter primero se centró en las colecciones de artefactos grandes, considerados típicos dentro del kit de herramientas de la Edad de Piedra. Revisó los hallados en un enclave sudafricano llamado Boomplaas, los cuales estaban almacenados en el Museo Iziko, en Ciudad del Cabo. Mientras rebuscaba en una bolsa etiquetada como desechable, y que contenía pequeñas lascas que se creían restos de elaborar grandes herramientas, algo llamó su atención: una astilla de cuarzo cristalino que parecía haber sido moldeada utilizando un método altamente técnico llamado descamación por presión.

"Era una astilla diminuta, de aproximadamente el tamaño de una pequeña pasa, y pesaba menos que medio penique", recuerda. "Podías literalmente aplastarla con un solo dedo".

La diminuta astilla de cuarzo cristalino que primero llamó la atención de Pargeter. (Fotos y gráfico de Justin Pargeter.)

Pargeter examinó la astilla bajo una lupa y notó que tenía una fractura distintiva, un escalón en su punta. Tras una investigación experimental se demostró que tal fractura estaba asociada con un daño producido en un contexto de caza.

"De repente, se me ocurrió que los arqueólogos pueden haber estado perdiéndose un componente importante en el registro de herramientas líticas", dice Pargeter. "En nuestro deseo de hacer 'grandes' descubrimientos, es posible que hayamos pasado por alto detalles pequeños pero importantes. Toda una tecnología podría estar quedando oculta detrás de nuestros métodos de trabajo, relegada a bolsas que se consideran material de desecho".
Entonces, ¿cómo interpretar el uso de una herramienta tan pequeña que podía fácilmente aplastarse con un solo dedo?

De los 'chips' de la prehistoria a los 'microchips' de la actualidad.



Pargeter comenzó a pensar en esta pregunta en términos de su antigüedad, unos 17.000 años, y el medio ambiente reinante en ese momento. La última Edad de Hielo estaba terminando y el derretimiento masivo del hielo en los polos hizo que el nivel de los mares aumentara. En determinadas zonas de Sudáfrica, la crecida de los océanos provocó que se tragaran un área del tamaño de Irlanda. A medida que desaparecían las marismas y los pastizales costeros, junto con gran parte de la vida acuática y animales de caza, los cazadores-recolectores que vivían en tales zonas huyeron tierra adentro, a sitios como Boomplaas, actualmente ubicado a unos 80 kilómetros de la costa. Las montañas alrededor de Boomplaas proporcionaban manantiales permanentes y otras fuentes fiables de agua dulce.

El clima, sin embargo, fue menos predecible, con cambios bruscos de temperaturas y lluvias. La vegetación estaba cambiando dramáticamente, las temperaturas aumentaban y los grandes mamíferos eran cada vez más escasos. La arqueología en Boomplaas muestra que la gente comía caza menor como liebres y tortugas. Estos pequeños animales habrían sido fáciles de atrapar, pero proporcionaban elementos nutricionales limitados.

"Estas son fuentes de alimentos de baja recompensa que indican una señal de estrés en la actividad de caza y forrajeo", dice Pargeter. "Boomplaas pudo incluso haber servido como un tipo de campamento de refugiados, con grupos de cazadores-recolectores alejándose de la costa tratando de sobrevivir en entornos marginales, ya que los recursos se agotaban rápidamente mientras el cambio climático iba a más".

Las puntas de flecha de unos tres centímetros de ancho ya están en la literatura arqueológica, pero las puntas de cuarzo de cristal de Boomplaas tenían la mitad de ese tamaño. Para derribar a un animal, según la hipótesis de Pargeter, dichas puntas necesitarían veneno en las mismas -derivada de plantas o insectos- y un sistema para lanzarlas a alta velocidad como un arco y una flecha.
Pargeter usó su propio y extenso conocimiento en elaboración de herramientas prehistóricas y arqueología para suponer que la pequeña punta podría haber sido enmangada, usando una resina de origen vegetal, en un eje de unión también hecho probablemente de material vegetal, tal como una caña. Ese eje de unión, de aproximadamente el tamaño de un dedo, encajaría a su vez en un eje de flecha.

Caña con la punta de Boomplaas para ser ensartada en una flecha.

"Esa flecha se introduciría en el animal, sacrificando la pequeña punta, pero el eje de flecha se abriría para que tú pudieras recuperar este componente más costoso", explica Pargeter. "Nuestros antepasados eran maestros de la aerodinámica y actuaban como ingenieros, no, tal como los solemos considerar, como 'gentes de las cavernas'. Aplicaban redundancia en sus sistemas tecnológicos, lo que les permitía reparar fácilmente sus herramientas y reducir el impacto derivado de los errores o fallos".

Nuestros antepasados también conocían el tipo de rocas de grano fino necesarias para la fabricación de sus herramientas. Sin embargo, los suministros de tales materias primas vitales para la fabricación de las mismas probablemente disminuyeron a medida que los océanos crecientes inundaban zonas terrestres y las personas se veían forzadas a concentrarse, lo que obligaba a conservar más cuidadosamente lo que podían encontrar en el paisaje.

Nuestros antepasados ​​habrían aprendido a transportar pequeñas lascas sobre una base como estas que Pargeter hizo con cuarzo.

Como los paleoantropólogos se enfrentan a "cosas" de más de tres millones de años relacionadas con los homínidos, una de las preguntas perennes a la que siguen buscando respuesta es: ¿qué nos hace únicos a los humanos? "Por lo general, decimos que el uso de herramientas nos hizo humanos, pero esa es una respuesta insuficiente, ya que cada vez más se acumulan evidencias de uso de herramientas por parte de otros animales", dice Pargeter.

Los macacos, por ejemplo, usan piedras para abrir ostras. Los chimpancés usan también piedras como martillos y yunques para romper nueces, y modifican ramas o palos para cavar y capturar termitas. Estas herramientas, sin embargo, son grandes. "Las manos de otros primates no se han desarrollado para una manipulación fina y repetida en tareas de gran fuerza", argumenta Pargeter. "Hemos desarrollado un agarre de precisión único que aumenta nuestra capacidad para la tecnología miniaturizada".

Los humanos también son maestros en trasladarse a ambientes novedosos, a diferencia de otros primates que permanecen en los paisajes de sus antepasados. "Las herramientas más pequeñas son la elección tecnologica para una población móvil y dispersa", aduce Pargeter. "Cuando el Homo sapiens se fue de África no llevaba hachas de mano voluminosas, sino arcos, flechas y pequeños utensileos de piedra".



Fuente: phys.org | news.emory.edu | 12 de marzo de 2019