Analizan placas de tiza grabadas neolíticas descubiertas cerca de Stonehenge

Stonehenge es uno de los monumentos prehistóricos más importantes no solo de Reino Unido, sino del mundo, y lo que queda de él y que puede disfrutarse hoy en día es la etapa final, según los expertos, de un proyecto de cuatro partes que se completó hace unos 3.500 años.

Entre 1968 y el 2017, se descubrieron en el recinto cuatro placas de tiza neolíticas con ilustraciones que hasta el momento se consideraban simples grabados hechos al azar, pero un estudio ha concluido que son uno de los ejemplos más espectaculares de obras de arte neolíticas bidimensionales, ya de por sí una rareza en Gran Bretaña. Las imágenes descubiertas en la superficie de las placas han sido mapeadas por investigadores de Wessex Archaeology, cuyos hallazgos completos se publicaron en la revista Proceedings of the Prehistoric Society, y han sido fechadas por los científicos de English Heritage entre el 2900 a. C. y el 2580 a. C.

Caras superiores de las cuatro placas de tiza grabadas.

Las placas de Stonehenge, que fueron enterradas en un pozo a unos dos kilómetros del monumento, han provocado desde su descubrimiento la curiosidad de muchos especialistas, que ahora la han visto por fin satisfecha gracias a las avanzadas técnicas de imagen que han revelado diseños geométricos subyacentes que según los autores del estudio fueron ejecutados por artesanos que tenían «una variedad de habilidades artísticas».

En el pasado, algunos sugirieron que los patrones lineales eran aleatorios mientras que otros apuntaron a que era «arte alucinógeno», es decir, llevado a cabo bajo la influencia de hongos. Para hacer el mapeo se utilizó una técnica llamada Reflectance Transformation Imaging (RTI), que no requiere contacto directo con las superficies estudiadas ya que lo que hace es trazar miles de millones de puntos de datos relacionados con subidas y bajadas microscópicas de la textura de la superficie de las placas. Las imágenes muestran estos puntos en diferentes colores, que representan luces y sombras y que acaban por ofrecer una imagen fiel del dibujo original.

Caras inferiores de las cuatro placas de tiza grabadas.

Bob Davis (izquierda), autor principal del estudio, explicó que «el pozo de placas de tiza, descubierto en 1968, fue uno de los descubrimientos más importantes del arte de tiza del Neolítico tardío en Gran Bretaña» y añadió que «durante las últimas cinco décadas hemos visto placas adicionales descubiertas en la región de Stonehenge que han ayudado al estudio». «Anteriormente, las placas de tiza se documentaron con ilustraciones dibujadas a mano y eran difíciles de reconstruir debido a la erosión», detalló Davis, quien apuntó que «el avance de la tecnología ha hecho posible comprender características de las placas nunca antes vistas, lo que nos ayuda a entender el proceso creativo de estos artistas prehistóricos».

Según el estudio el análisis RTI destacó una gama de habilidades artísticas en los diseños predominantemente geométricos en cada placa, demostrando no solo una composición, ejecución y detalle deliberados, sino que también brinda una idea de la inspiración de los artistas neolíticos. En un caso, es posible sugerir que los diseños no eran abstractos, sino que se basaban en objetos conocidos por el artista en el mundo real, lo que para Davis, profesor de arqueología de la Universidad de Cambridge, hace que las placas representen «un importante marcador cultural sobre el período Neolítico».

Escaneo RTI de los grabado en la placa 1. La talla parece ser una representación de un cordón retorcido (derecha), un objeto probablemente conocido por los artistas en el mundo real.

El Dr. Matt Leivers (derecha), arqueólogo consultor en Wessex Archaeology, quien también fue coautor del nuevo estudio, dijo: «Uno de los resultados más interesantes de este nuevo estudio es la forma en que la aplicación de la tecnología moderna a los artefactos antiguos nos ha permitido no solo una mejor comprensión de los métodos de trabajo de los artistas neolíticos, sino también una rara visión de sus motivaciones y mentalidades».

El estudio ha insinuado que la adopción de estos estilos artísticos puede haberse integrado en elementos de la cultura neolítica media existente. Los objetos de tiza grabados se pueden rastrear a lo largo del período Neolítico; sin embargo, la concentración de esta composición distintiva durante el período Neolítico tardío puede marcarla como una verdadera edad de oro en la fabricación de arte de tiza en Gran Bretaña.

Parte inferior de la placa 1 que muestra (izquierda) un conjunto de líneas sin procesar en el modo de mejora especular, y (derecha) la secuencia grabada resaltada en orden de rojo, azul oscuro, amarillo, verde, azul claro y naranja.

El Dr. Phil Harding (izquierda), arqueólogo de Wessex Archaeology y también coautor del nuevo estudio, examinó estas placas únicas en 1988 antes de que estuvieran disponibles los métodos tecnológicos o de radiocarbono precisos, y concluye: «La tiza ha proporcionado un material atractivo para el grabado durante innumerables generaciones. Ofrece superficies que se pueden suavizar, lo que permite esbozar, reelaborar, alterar o borrar los diseños en consecuencia. Las placas de tiza grabadas fueron un importante marcador cultural en el período Neolítico. Mediante el avance de las técnicas fotográficas es posible sugerir que los artistas neolíticos utilizaron objetos que conocían en el mundo real como inspiración para su expresión artística, por ejemplo, en la representación de un cordón retorcido que formaba parte del diseño de la placa 1».

Fuentes: abc.es | wessexarch.com.uk | 10 de noviembre de 2021

Descubren en Egipto artefactos y bloques decorados del templo del faraón Nectanebo I

La misión arqueológica egipcio-alemana, que trabaja en el área de Al-Matareya, reveló muchos bloques de basalto que representan partes de las fachadas occidental y norte del templo del rey Nectanebo I (380-363 a. C.)

Un equipo de arqueólogos egipcios y alemanes ha descubierto partes de las fachadas de un templo del faraón Nectanebo I (380-363 a.C.), de la dinastía XXX, en la zona de Al Matareya, en el norte de El Cairo.

El Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto informó que la misión arqueológica llevada a cabo por un grupo de profesionales que trabaja en el área reveló información nunca antes vista. En las excavaciones realizadas en el Gran Templo de Heliópolis, los arqueólogos encontraron piezas históricas, entre las cuales había enormes bloques y fragmentos hechos de basalto, que pertenecen a la fachada oeste y norte del templo.

Los bloques decorados con bajorrelieves reflejan la procesión geográfica del Bajo Egipto. Debajo del mismo, se encuentra la escena con el nomo de Heliópolis (subdivisiones territoriales en esta antigua civilización), mientras que algunos otros muestran la representación de los nomos del Bajo Egipto.

El jefe del Sector de Antigüedades Egipcias del Consejo Supremo de Antigüedades (CSA), Ayman Ashmawy (izquierda), informó en un comunicado citado por Egyptoday, que tanto las dimensiones como los materiales usados para construir el templo de Nectanebo I se remontan a la misma época.

“Las inscripciones en las piedras mencionan los años 13 y 14 del reinado de Nectanebo (366-365 a.C)”, expresó en el mensaje. También aseguró que algunas inscripciones indican que no se realizó ningún tipo de decoración para el templo después de la muerte del rey, lo que llama mucho más la atención.

Por otra parte, el jefe de la misión egipcio-alemana, Dietrich Rau, comentó que los elementos arquitectónicos aportan más información acerca de los proyectos del rey Ramsés II, el rey Merneptah y el rey Apris.

En el área también se ubicaron fragmentos de una estatua de Ramsés II, una parte de una estatua de un babuino, un pedestal, partes de instalaciones de culto como una mesa de ofrendas de Tutmosis III, 1479-1425 a.C y fragmentos de un obelisco de cuarcita del rey Osorkon I.

Asimismo, las excavaciones aportaron más pruebas adicionales de la dinastía trigésima y del periodo ptolemaico. “Los modelos de escultura, así como los moldes de piedra caliza para las inscripciones y las estatuas de ushabti, permiten unir las piezas del rompecabezas, antes de que desaparecieran todas las pruebas de la actividad del templo durante la época romana”, aseguró Rau en un comunicado.

Diversas organizaciones se hicieron eco del hallazgo a través de las redes sociales y publicaron imágenes de algunos elementos encontrados en la excavación.

Ancient Egypt, revista que revela información sobre los antiguos egipcios, compartió su alegría. “La misión arqueológica egipcio-alemana, trabajando en el área de Al-Matareya, reveló muchos bloques de basalto que representan partes de las fachadas occidental y norte del templo del rey Nectanebo I (380-363 a.C.). Las tareas continúan en la zona y esperan revelar más misterios de Egipto”, concluyó.

Fuente: lanacion.com.ar | 8 de noviembre de 2021

Recolectar no era solo tarea de las mujeres entre los miembros más jóvenes de los grupos de cazadores-recolectores del Paleolítico

Voluntaria simulando la recolección de frutos / . G. ZORRILLA-REVILLA.

Investigadores del grupo de Paleofisiología y ecología humana y Paleoecología de mamíferos del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) han publicado recientemente un artículo en la revista Human Nature, en el que destacan que la división sexual de tareas entre los miembros más jóvenes de los grupos de cazadores-recolectores del Paleolítico no estaría influenciada por diferencias en el gasto energético entre chicos y chicas.

La división de tareas por sexos está muy extendida entre los grupos cazadores-recolectores actuales. Entre los 7 años y los 10 años de edad, chicos y chicas comienzan a diferenciarse en sus actividades productivas. Ellos abandonan gradualmente la práctica de la recolección, mientras que ellas la seguirán realizando a lo largo de toda su vida. Suele asumirse que algo similar ocurriría durante el Paleolítico.

Para llevar a cabo este estudio, los investigadores han medido el gasto energético de 42 chicos y chicas, de entre 8 y 14 años, durante una actividad que simulaba la recolección de frutos, una tarea frecuente en esas edades entre los grupos cazadores-recolectores.

“Se podría pensar que la diferenciación de tareas por sexos en esas edades se explica porque la tarea en cuestión resulta más costosa energéticamente para un sexo que para el otro, pero no es así. En nuestro experimento, chicos y chicas gastaron igual cantidad de energía durante la recolección simulada. Este hecho tiene importantes implicaciones para la ecología del comportamiento”, explica Ana Mateos (izquierda), líder del grupo de Paleofisiología y ecología humana.

En los años anteriores al estirón de la adolescencia el crecimiento se ralentiza y se mantiene un tamaño corporal pequeño. Como señala Guillermo Zorrilla-Revilla (derecha), co-autor de este estudio, “es bien sabido que los individuos más grandes gastan más energía que los más pequeños al realizar una misma tarea. Comenzar a practicar habilidades como la recolección a esas edades permite hacerlo con un coste energético relativamente bajo”.

Tiempo para el aprendizaje

Excluidas las diferencias en el gasto energético como una posible explicación de la división de tareas, los autores defienden que esta práctica puede estar relacionada con el aprendizaje. Muchas de las tareas de subsistencia requieren prolongados periodos de aprendizaje a través de la práctica. Mejorar esas destrezas a una edad temprana, en la que el tamaño corporal es pequeño, permite hacerlo con un bajo coste energético.

“Los niños no abandonan la recolección porque tengan un mayor gasto energético que las niñas, sino porque pasan a practicar y aprender otras actividades a las que se dedicarán cuando sean adultos”, indica Jesús Rodríguez, líder del grupo de Paleoecología de mamíferos.

Fuente: cenieh.es | 3 de noviembre de 2021

Hallan en Irak prensas de vino de más de 2700 años

Un grupo de exploradores ha encontrado en Irak prensas de vino de más de 2700 años de antigüedad. Los dispositivos se utilizaban para extraer el jugo de uvas como parte del proceso de producción del vino de manera industrial.

Irak se encuentra sobre territorios que fueron la cuna de las civilizaciones de Sumeria, Acadia, Babilonia y Asiria, inventoras de los primeros tipos de escritura y las primeras ciudades sedentarias.

Los arqueólogos involucrados en esta misión pertenecen a instituciones de Italia y la Dirección de antigüedades en Dohuk, las cuales investigan sitios arqueológicos de la época de los reyes asirios (siglo XXVI-VII a.C).

Los investigadores hallaron un taller de vino con un tamaño industrial, que fue construido en el siglo VII a.C. El sitio correspondía al rey Sargón II, quien estableció la capital de su reino en la actual llanura de Nínive, cerca de Mosul.

Daniele Bonacossi, uno de los italianos que forma parte del grupo, afirmó que en total "encontramos catorce prensas". Se trata del primer descubrimiento de este tipo en territorio iraquí.

En el sitio arqueológico de Faida, en el norte de Irak, también hallaron un canal de irrigación, con una extensión de nueve kilómetros.

En las paredes del canal, descubrieron "doce bajorrelieves monumentales", de cinco metros de ancho y dos metros de alto, de finales del siglo VIII a.C. o principios del siglo VII a.C.

Fuente: baenegocios.com | 25 de octubre de 2021

El Museo de Almería acoge la exposición ‘Investigación arqueológica española en Egipto’

La delegada territorial de Fomento, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico, Eloísa Cabrera, ha inaugurado esta mañana la exposición temporal ‘Investigación arqueológica española en Egipto’, una producción propia del Museo de Almería con la colaboración del Museo Arqueológico Nacional y la Asociación de Amigos de la Alcazaba, que permanecerá abierta hasta el 30 de enero de 2022.

La delegada territorial de Fomento, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico, Eloísa Cabrera, ha inaugurado esta mañana la exposición temporal Investigación arqueológica española en Egipto, una producción propia del Museo de Almería con la colaboración del Museo Arqueológico Nacional y la Asociación de Amigos de la Alcazaba, que permanecerá abierta hasta el 30 de enero de 2022.

Esta muestra, tal y como ha señalado la delegada,“revindica la decisiva aportación española en la investigación de la historia del antiguo Egipto a lo largo de más de un siglo de campañas arqueológicas y excavaciones que se iniciaron en 1884 con el arqueólogo español Eduardo Toda i Guel”.

La muestra, que reúne por vez primera a todas las misiones españolas, está comisariada por Esther Pons Mellado, egiptóloga y Conservadora Jefa del Departamento de Antigüedades Egipcias y de Medio Oriente del Museo Arqueológico Nacional; Francisco Verdegay, historiador especialista en Patrimonio Histórico y vicepresidente de la Asociación de Amigos de la Alcazaba, y Carlos J. Fernández Rodríguez, director del Museo de Almería.

En la exposición se exhiben algunas piezas originales del Museo Arqueológico Nacional extraídas de yacimientos excavados por arqueólogos/as españoles. Se completa además con fotografías y numerosos paneles, “todo ello para poner en relieve los cinco pilares fundamentales de la contribución de España a la egiptología, esto es, la ciencia, la cooperación, la conservación, restauración y dotación patrimonial”, ha señalado la delegada. Es, en definitiva, una exposición pionera en España centrada en los equipos que desarrollan sus trabajos en Egipto y en los resultados de sus investigaciones. La muestra es inédita, ha aseverado Eloisa Cabrera “ya que hasta la fecha nunca se han reunido estos equipos en una muestra similar en nuestro país”. En total son once misiones lideradas por diferentes instituciones y universidades apoyadas por entidades públicas y privadas, las cuales están contribuyendo decisivamente a la preservación y puesta a disposición de la sociedad del tesoro de valor incalculable que es el patrimonio cultural egipcio.

Cabrera ha subrayado la apuesta de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, una vez más, por el apoyo a las investigaciones de alto nivel, optando en esta ocasión por el Museo de Almería para que acoja durante unos meses la labor que se está realizando en el campo de la egiptología española.

La comisaria de la exposición ha resaltado "el trabajo que están realizando en Egipto las misiones arqueológicas españolas en la actualidad, y la importancia de poder darlo a conocer para que el ciudadano que la visite y contemple valore el trabajo, a veces duro, a veces muy complejo, pero muy gratificante por los hallazgos que siempre tenemos”. Y para ello ha señalado además “la importancia de contar no sólo con la ayuda de personal técnico sino también económica para poder seguir desarrollando esta labor tan ilusionante con la finalidad de que las generaciones futuras continúen y que el número de misiones españolas se amplíen”.

Por su parte, Verdegay ha subrayado que “el patrimonio es solidario y no conoce fronteras, y mucho menos cuando es sentido como patrimonio propio por toda la humanidad, como ocurre con la cultura del antiguo Egipto”. Por eso, cuando hace unos 60 años la UNESCO y Egipto lanzaron un S.O.S. para salvar los monumentos que estaban amenazados por las aguas de la construcción de la Gran Presa, el mundo respondió, España respondió, solidariamente. Un esfuerzo generoso que Egipto nos lo agradeció, además de con un maravilloso templo, con la concesión de la primera misión arqueológica española hasta las once actuales.

Para este historiador y vicepresidente de la Asociación de Amigos de la Alcazaba de Almería, “España puede estar orgullosa de este trabajo que nos incorpora a la egiptología mundial y también Andalucía por las dos misiones que dirigen dos andaluces en Luxor y Aswan, así como Almería por reunir en esta importante exposición el trabajo de las once misiones arqueológicas españolas y de que sus directores vengan a visitarnos a lo largo de los tres meses que permanecerá la exposición”.

El director del Museo ha informado que la muestra vendrá acompañada por un amplio catálogo de actividades, con la presencia de los grupos de investigación, que presentarán en el Salón de Actos del Museo de Almería los resultados de su trabajo a lo largo de los tres meses que dura la muestra, combinándose con proyecciones de cine clásico y de animación sobre el universo egipcio, visitas guiadas, visitas teatralizadas, talleres infantiles, cuentacuentos y otras actividades pensadas para diferentes grupos de visitantes del Museo de Almería.

LAS MISIONES SOBRE LAS QUE ORBITA EL RECORRIDO DE LA EXPOSICIÓN :

1.- KOM EL-KHAMASIN (SAQQARA)

Yacimiento fechado entre finales del Reino Antiguo y el Primer Período Intermedio (ca. 3300-2050 a.C.), que incluye una amplia necrópolis en donde fueron enterrados personajes tan importantes como Imephor Impy Nikauptah, Sumo Sacerdote del dios Ptah de Menfis.

2.- KOM-EL AHMAR (SHARUNA)

Yacimiento datado entre el Reino Antiguo y el periodo Ptolemaico (ca. 3.300-30 a.C.) en el cual se ha hallado una zona de hábitat, una necrópolis, una iglesia cristiana asociada a un extenso cementerio y restos de grandes bloques de piedra epigráficos pertenecientes a un templo de época de Ptolomeo I.

3.- HERACLEÓPOLIS MAGNA (EHNASYA el-MEDINA)

Yacimiento fechado entre el Primer Periodo Intermedio y el periodo Ptolemaico-romano (2.200 a.C.- siglo III) en donde se ha encontrado una necrópolis con tumbas construidas en piedra y un templo dedicado a Heryishef iniciado por Tutmosis III y ampliado por Ramsés II que perduró hasta la etapa Ptolemaico-romana. Es la excavación española en Egipto más antigua.

4.- OXIRRINCO (EL-BAHNASA)

Yacimiento datado entre el Periodo Saíta y la etapa Cristiano-bizantina, (ca. 664 a.C. – siglo VII), en el que ha aparecido una extensa necrópolis con grandes tumbas de piedra con individuos acompañados de un relevante ajuar funerario, un templo subterráneo dedicado al dios Osiris, un monumental edificio religioso y un monasterio.

5.- C2 PROJECT (LUXOR)

El análisis y estudio de los numerosos grafitti realizados en las montañas del área del Valle de la Cachette Real por los numerosos visitantes que se adentraron en la antigüedad en esta zona, están demostrando que este Valle fue siempre un lugar conocido por la población, en contra de la idea tradicional como lugar oculto.

6.- MIDDLE KINGDOM THEBAN PROJECT (LUXOR)

Complejos funerarios datados entre finales de la XI dinastía y principios de la XII dinastía (ca. 2010-1786 a.C.), localizados en la zona de Deir el-Bahari y Asasif. Sus propietarios fueron testigos de los duros conflictos acontecidos con la ciudad de Heracleópolis Magna, así como de la reunificación de Egipto.

7.- PROYECTO DJEHUTI (LUXOR)

Conjunto de tumbas pertenecientes a individuos de clase media y alta del área de Dra Habu el-Naga, destacando altos funcionarios de la administración real del Reino Nuevo, principalmente de la XVIII dinastía (ca. 1552-1305 a.C.) como Djehuty “supervisor del tesoro” durante el reinado de Hatshepsut

8.- TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE TUTMOSIS III (LUXOR)

La construcción de este templo se extiende desde la corregencia de Hatshepsut y Tutmosis III hasta la época de Akhenatón y Ramsés II (1.490-1.224 a.C.). Está diseñado a modo de terrazas comunicadas mediante rampas, y en él se ha hallado un importante número de ostraca, estelas, papiros y objetos de vida cotidiana.

9.- TUMBA TEBANA 209 (LUXOR)

Tumba familiar perteneciente a un alto funcionario extranjero de origen nubio de la XXV dinastía (755-656 a.C.). Las cámaras presentan abundantes relieves y textos jeroglíficos. Tras su abandono fue de nuevo reutilizada a partir de época Persa hasta mediados del periodo Ptolemaico (ca. 664 a.C.-30 a.C.).

10.- QUBBET EL-HAWA (ASSÚAN)

Lugar de enterramiento de los gobernadores, sus familias y oficiales de la corte de Elefantina desde la VI dinastía hasta finales de la XII dinastía (2.300- 1.800 a.C.) como el gobernador Heqaib III, aunque también se han hallado tumbas de épocas posteriores.

11.- SIKAIT PROJECT (WADI EL GEMAL-DESIERTO ARÁBIGO EGIPCIO)

Conocido en la antigüedad como “Smaragdus” es la única zona de extracción de esmeraldas del Imperio Romano. En ella se creó una amplia área de asentamientos, siendo la más relevante el valle de Sikait tanto por la extensión como por los edificios y la intensidad de explotación minera que data entre el siglo I y el siglo VI d.C.

Programación paralela a la exposición temporal

99 Aniversario del descubrimiento de la tumba de Tutankhamón:

Conferencias

• 4 de noviembre, 18:30 h. Conferencia Tutankhamon, Carter y Carnarvon. El destino estaba escrito. Esther Pons Mellado. Conservadora Jefa Departamento Antigüedades Egipcias y de Medio Oriente Museo Arqueológico Nacional. Entrada libre hasta completar aforo.

• 4 de noviembre, 19:30 h. Conferencia Un tesoro para la eternidad. Arte para Tutankhamon. Inmaculada Vivas Sainz. Profesora de Arte de la UNED. Entrada libre hasta completar aforo.

•18 de noviembre, 19:00 h. Conferencia Josep Cervelló Autuori. Kom el-Khamaseen Project. Misión hispano-egipcia en Saqqara. Entrada libre hasta completar aforo.

Programación paralela de cuantacuentos, talleres didácticos y visitas guiadas y teatralizadas

Cuentacuentos

• Domingo, 7 de noviembre, 12:00. Cuentacuentos. Piel de Cocodrilo. (Público Infantil y familiar)

Entrada libre hasta completar aforo.

Visitas guiadas y teatralizadas

• Visita Guiada exposición temporal Investigación Arqueológica Española en Egipto. (Público Adulto)

• Viernes, 12 de noviembre, 19:00

• Sábado, 20 de noviembre, 12:00

• Viernes, 10 de diciembre, 19:00

• Viernes, 17 de diciembre, 19:00

• Jueves, 30 de diciembre 19:00

• Domingo, 16 de enero, 12:00

• Viernes, 28 de enero, 19:00

Requiere reserva previa

• Domingo, 21 de noviembre, 11:00 h. Visita teatralizada a la exposición temporal "Divertólogos en Egipto". (Público Familiar)

Requiere reserva previa

*Se inscriben todos los miembros de la familia participantes.

Talleres didácticos

• Taller didáctico "Los enigmas del Antiguo Egipto". (Público Infantil entre 6-12 años)

◦ Domingo, 14 de noviembre, 12:00 h.

◦ Sábado, 18 de diciembre, 12:00 h.

◦ Martes, 4 de enero, 18:00 h.

Requiere reserva previa *Se inscriben unicamente los niños/as participantes.

• Martes, 23 de noviembre, 10:00.h Taller didáctico. Grupo concertado.

• Taller didáctico "Entre escribas y jeroglíficos anda el juego" (Público Infantil entre 7-12 años)

◦ Sábado, 27 de noviembre, 12:00.

◦ Miércoles, 8 de diciembre, 12:00.

◦ Sábado,15 de enero, 12:00.

Requiere reserva previa *Se inscriben unicamente los niños/as participantes.

• Taller didáctico "La magia de Egipto en sus amuletos". (Público Infantil entre 6-12 años)

◦ Domingo, 28 de noviembre. 12:00 h.

◦ Martes, 28 de diciembre. 18:00 h.

◦ Sábado, 22 de enero. 12:00 h.

Requiere reserva previa *Se inscriben únicamente los niños/as participantes.

Todas la información y acceso a la plataforma de reservas de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico para aquellas actividades que lo requieran se encuentra disponible en la WEB DEL MUSEO DE ALMERÍA . www.museosdeandalucia.es/web/museodealmeria


Fuente: teleprensa.com | Fotos | 4 de noviembre de 2021

Hallan en Sudáfrica el cráneo de un niño 'Homo naledi' que habría sido "enterrado" hace 250.000 años

Restos del primer cráneo infantil de 'Homo naledi' que han sido excavados en la profundidad de la cueva Rising Star, yacimiento principal del sitio arqueológico sudafricano denominado Cuna de la Humanidad.

Un equipo de arqueólogos encabezado por Lee Berger, de la Universidad de Witwatersrand en Johannesburgo (Sudáfrica), ha localizado el cráneo de un niño al que han llamado Leti, de letimela (que en la lengua bantú setsuana significa 'el último'). Estos restos pertenecen a una espacie humana diferente, la del Homo naledi, hallados en las profundidades del sistema de cuevas de Rising Star, en Sudáfrica.

El cráneo infantil se halló a unos 12 metros más allá de la Cámara Dinaledi, el sitio original del descubrimiento de los primeros restos de Homo naledi que se dieron a conocer al mundo en 2015, y donde los investigadores han localizado más de mil huesos esparcidos por el suelo de la misma, a la que solo podían llegar espeleólogos expertos capaces de pasar por espacios reducidos. Sólo el cráneo de Leti fue hallado, el resto del cuerpo sigue perdido o escondido en alguna otra zona de la cueva.

Tal y como recoge New Scientist, el descubrimiento ha tenido lugar en una estrecha fisura de difícil acceso. Por ello, el grupo sostiene que el cráneo fue colocado allí deliberadamente, como parte de un rito funerario. En una conferencia virtual, los investigadores han explicado que es una muestra de que los homínidos han enterrado a sus muertos durante cientos de miles de años, incluso aquellos con cerebros mucho más pequeño que el del ser humano actual.

Foto: El profesor Lee Berger muestra una reproducción a escala real del cráneo infantil de un 'Homo naledi' hallado.

"No vemos ningún otro motivo por el que un cráneo tan pequeño esté en un lugar tan intrincado", ha afirmado Lee Berger. Su equipo ha explorado el sistema de cuevas Rising Star en Sudáfrica durante varios años.

Estos restos tienen una antigüedad de 250.000 años, lo que implica que el Homo naledi coexistió con la especie Homo sapiens y otros homínidos de gran cerebro como los neandertales. Sin embargo, los primeros conservaron rasgos anatómicos de individuos que vivieron millones de años antes.

La pieza consta de 28 fragmentos de cráneo y seis dientes. La reconstrucción del mismo muestra las órbitas frontales y la parte superior del cráneo con algo de dentición.

La edad de Leti

El equipo encabezado por Lee ha indicado que Leti dispone de dos dientes de leche y cuatro adultos. Estos últimos no estaban desgastados, lo que supone que habrían salido recientemente de sus encías. "Leti tenía probablemente entre cuatro y seis años de edad", ha informado Juliet Brophy (derecha), de la Universidad Estatal de Luisiana en Baton Rouge (EE.UU), quien dirigió el estudio sobre el cráneo y la dentición de Leti.

"Este es el primer cráneo parcial de un niño de 'Homo naledi' recuperado y el mismo comienza a darnos una idea de todas las etapas de la vida de esta notable especie", añade Brophy.

Foto: Piezas dentales de Leti. Wits University

Berger estima que los huesos de los ejemplares de Homo naledi fueron colocados en el sistema de cuevas de Rising Star por miembros de su misma especie.

Otras posibles explicaciones parecen poco probables, asegura el miembro del equipo Darryl de Ruiter (izquierda), de la Universidad A&M de Texas en College Station, que anteriormente dirigió un estudio del cráneo adulto de Homo Naledi. "No hay indicios de ninguna actividad carnívora: no hay marcas de dientes, no hay signos de roedores, nada de eso", ha destacado. De este modo, parece poco probable que otros animales llevaran los huesos a las cuevas. "No existen pruebas tampoco de un movimiento de agua a gran escala que deposite estas cosas", ha añadido.

Por otra parte "no había partes replicables cuando reconstruimos el cráneo y muchos de los fragmentos se reajustaron, lo que indica que todos provienen de un solo niño", señala Ruiter.

Foto: El acceso al sistema de cavernas Rising Star resultó ser un desafío para los espeleólogos no experimentados.

El tamaño del cerebro del niño se estima en alrededor de 480 a 610 centímetros cúbicos. «Esto habría sido alrededor del 90% al 95% de su capacidad cerebral adulta», dice la doctora Debra Bolter (derecha), coautora del artículo y especialista en crecimiento y desarrollo. "El tamaño del cerebro de Leti lo hace muy comparable a los miembros adultos de la especie encontrada hasta ahora".

Antes de Leti, hubo otro esqueleto joven encontrado

El hallazgo de Leti no es el único de un individuo joven de Homo naledi encontrado en el sistema de cuevas de Rising Star. En 2020 se descubrieron los restos de un infante de 8 a 15 años de edad. El hallazgo comprendía una mandíbula inferior derecha y 16 fragmentos del resto del cuerpo.

"Lo más emocionante de este hallazgo es que pudimos establecer asociaciones probadas con un solo individuo. Se puede comparar el desarrollo dental con el desarrollo del cuerpo e intentar deducir la forma en que se desarrollaba el 'Homo naledi'", concluye Lee Berger.

Homo naledi: un eslabón fundamental para conocer la historia de la evolución del hombre

La historia del Homo naledi comienza en 2013. Ese año se descubrieron los restos de cerca de 15 individuos de varias edades dentro de la cámara Dinaledi, que forma parte del sistema de cuevas Rising Start.

Cuando los primeros restos del Homo naledi se descubrieron en Sudáfrica, la ciencia se vio ante revelaciones insospechadas. Lo primero fue que quizás los restos encontrados en Rising Star fueron depositados ahí de manera deliberada, es decir, se trataba de un sepulcro.

Esto revela que el Homo naledi era mucho más inteligente de lo que se creía, a pesar de que su cerebro era un tercio del tamaño del que tiene el hombre actual.

Referencias

Immature Hominin Craniodental Remains From a New Locality in the Ri.... Juliet K. Brophy et al. PaleoAnthropology (2021).DOI:https://doi.org/10.48738/2021.iss1.64

Expanded Explorations of the Dinaledi Subsystem, Rising Star Cave S.... Marina C. Elliott et al. PaleoAnthropology (2021).DOI:https://doi.org/10.48738/2021.iss1.68

Fuentes: elconfidecial.com | ngenespanol.com | 5 de noviembre de 2021

El descubrimiento en Pompeya de una habitación de esclavos da nueva información sobre cómo vivían

La estancia recientemente descubierta en Pompeya, en la que vivían unos esclavos. PARQUE ARQUEOLÓGICO DE POMPEYA / EFE.

El equipo de arqueólogos que trabaja desde 2017 en una zona del norte de Pompeya (en el sur de Italia), la ciudad que quedó sepultada en el año 79 por la erupción del Vesubio, ha descubierto una pequeña estancia en la que vivían unos esclavos, posiblemente una familia con un hijo, que se encargaban del mantenimiento de la villa de sus dueños, según ha informado este sábado el Ministerio de Cultura italiano. El hallazgo se ha producido en la zona de la villa de Civita Giuliana, donde en los últimos meses se han llevado a cabo otros descubrimientos, como una carroza ceremonial casi intacta o un establo con los restos de tres caballos.

Según ha explicado el ministro de Cultura, Dario Franceschini (izquierda), en un comunicado, "el descubrimiento de esta habitación en un estado de conservación excepcional enriquecerá aún más el conocimiento de la vida cotidiana de los antiguos pompeyanos y concretamente de una parte de la sociedad de cuyo estilo de vida se sabe bastante poco, los esclavos". El espacio, de unos 16 metros cuadrados, se encuentra cerca del pórtico de la villa. En él se han encontrado tres camas y otros objetos pertenecientes a estas personas, que probablemente eran los empleados que se ocupaban del trabajo diario de una villa romana, como labores de mantenimiento y preparación del carro de caballos.

Vista de la estancia descubierta en la zona de la villa de Civita Giuliana. MASSIMO GRAVILI / PARQUE ARQUEOLÓGICO DE POMPEYA.

“Esta es una ventana a la precaria realidad de gente que en pocas ocasiones aparecen en las fuentes históricas, escritas casi exclusivamente por hombres que pertenecían a la élite”, ha dicho Gabriel Zuchtriegel (derecha), director del Parque Arqueológico de Pompeya, sobre un descubrimiento que ha calificado como “uno de los más emocionantes” de su vida como arqueólogo.

En el lugar se han encontrado tres catres de madera y un cofre, también de madera, con objetos de metal y telas que los arqueólogos creen que podrían formar parte de los arneses de los caballos. Las camas eran unas tablas de madera toscamente trabajadas, que podían ensamblarse según la altura de quienes las utilizaran. Dos camas miden aproximadamente 1,70 metros de largo, mientras la otra es de solo 1,40 metros, por lo que los expertos deducen que podría ser de un niño. Debajo, se guardaban objetos personales, como ánforas para conservar objetos, jarras de cerámica y el orinal.

La habitación tenía una pequeña ventana en la parte superior y carecía de decoración en las paredes. “Además de servir como dormitorio para un grupo de esclavos, tal vez una familia pequeña como sugeriría la cuna del tamaño de un niño, el entorno sirvió como un cuarto de almacenamiento, como lo demuestran ocho ánforas apiñadas en las esquinas dejadas libres para este propósito”, ha explicado el ministerio italiano.

La villa de Civita Giuliana, que desde 2017 cuenta con arqueólogos en la zona, fue durante años objeto de saqueos sistemáticos y parte del patrimonio arqueológico se ha perdido debido a los túneles cavados por los ladrones de tumbas que han generado un daño total estimado en casi dos millones de euros en toda la villa, según los cálculos del ministerio.

Fuentes: elpais.com | lasprovincias.es | 6 de noviembre de 2021