Inauguran el Museo Lapidario de Valeria (Cuenca)

El vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha destacado la importancia del patrimonio arqueológico como “el tesoro por explotar” para la dinamización de los municipios afectados por la despoblación.

Ha sido durante la inauguración del Museo Lapidario ubicado en la Iglesia de Santa Catalina, en pleno yacimiento arqueológico de Valeria, en Cuenca, donde el vicepresidente ha señalado que el turismo de patrimonio se ha convertido en una de las grandes actividades que pueden “sustentar el desarrollo de muchas comarcas de Castilla-La Mancha” y suponer el crecimiento de nuestros pueblos.

Ejemplo de ello, ha dicho, es Valeria, una localidad que ha hecho de su yacimiento arqueológico un revulsivo económico recuperando espacios como la Iglesia de Santa Catalina, que ha sido habilitada para albergar el museo donde se exponen piezas del yacimiento para acercarlas a la ciudadanía y que servirá como reclamo turístico.

“Este municipio ha sabido rehacer prácticamente toda su actividad en torno a este yacimiento y hoy es referente a nivel nacional”, ha apuntado el vicepresidente que ha destacado la implicación del Ayuntamiento y de los vecinos con su yacimiento “porque son conscientes del valor patrimonial y del potencial turístico que tienen estas zonas”.

Tras descubrir la placa inaugural, junto al alcalde de la localidad, Juan Pedro Martínez; la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles Martínez; la delegada de Educación, Sonia Isidro; la subdelegada del Gobierno en Cuenca, María Luz Fernández; y el diputado provincial de Patrimonio y Cultura, Miguel Ángel Valero; el vicepresidente ha recordado que el nuevo museo ha contado con el apoyo de todas las administraciones que han invertido cerca de 250.000 euros para hacerlo realidad.

Cerca de medio centenar

La Iglesia de Santa Catalina ha sido recuperada y preparada para albergar algunos de los objetos que se han ido encontrado en los trabajos de excavación en el yacimiento arqueológico de Valeria.

Son cerca de medio centenar de piezas las que se exponen en este entorno, previamente catalogadas, entre las que se destacan capiteles, pilastras, epígrafes funerarios, zócalos de pedestal, entre otros.

Una región que apuesta por el patrimonio y no por el ATC

Finalmente, el vicepresidente ha reiterado la apuesta del Ejecutivo regional por el patrimonio cultural, arqueológico o la gastronomía, todas las señas de identidad de la Comunidad Autónoma. “Hay otra gente –ha dicho– que está pensando en otras maneras de desarrollo que no queremos”.

Y en este punto ha insistido recordando que “no queremos residuos nucleares en nuestra comunidad autónoma. (…). Mientras García-Page sea presidente de esta región, no habrá cementerio nuclear en esta tierra, no habrá residuos nucleares. No los queremos. No creemos que ese sea el futuro para esta tierra”.

Fuente: lasnoticiasdecuenca.es| 17 de julio de 2022

Descubierto un pecio romano de "excepcional importancia" en el mar Adriático

Imagen de una inmersión en el pecio romano descubierto en el golfo de Trieste.

Un pecio romano del que no se tenía constancia, así como una serie ánforas y jarras hundidas entre los siglo III y I a.C., han sido recuperadas cerca de la desembocadura del río Timavo, en el golfo de Trieste, en el mar Adriático, al noreste de Italia.

Se trata de un "descubrimiento de excepcional importancia histórica para la zona del alto Adriático" realizado por la Armada de Carabineros para la Protección del Patrimonio Cultural (TPC) de Údine durante los controles habituales que se efectúan en los sitios arqueológicos sumergidos.

La embarcación está en medida parte sumergida a cinco metros de profundidad y, por las partes del casco visible, se calcula que su eslora mide 12 metros, aunque "podría tener al menos el doble de largo y no menos de ocho metros de ancho", se explica en un comunicado hecho público por los carabineros. Un primer estudio de la embarcación ha desvelado que se construyó con una técnica de mortaja con tablones de madera de unos 15 centímetros de anchura.

Foto: El naufragio del barco romano encontrado entre Grado y los Foci del Timavo - Carabinieri - Nucleo TPC Udine.

La actividad de los investigadores se centró cerca de la isla de Grado, donde en el año 2000 se encontró otra embarcación romana del siglo III a.C., y donde antiguamente se encontraba el puerto fluvial de Aquilea, desde el cual se iniciaba una importante ruta comercial que se conectaba con el resto de Italia y otras comunidades griegas.

En esa zona se hallaron dos ánforas acéfalas del siglo I a.C. y un cuello de jarra y otro de ánfora del siglo III a.C. También se hallaron varias ánforas cerca de la desembocadura del río Timavo, donde había una importante villa romana destinada a la producción agrícola y pesquera, y de donde procedería este objeto.

Por otra parte, se localizó un proyectil datado en la II Guerra Mundial y atribuible "a las baterías antiaéreas colocadas para defender el importante complejo industrial de construcción naval".

Todos los objetos arqueológicos recuperados fueron trasladados a la unidad de arqueología de la región de Friuli-Venecia Julia, cuya capital es Trieste, y donde se restaurarán y catalogaran para ampliar las investigaciones históricas sobre la importancia de esta zona en la Antigua Roma "como centro marítimo".

Fuente: elespanol.com | 15 de julio de 2022

Hallan lascas de sílex de hace unos 30.000 años que talló un individuo en Valdeprovedo, Atapuerca (Burgos)

Foto: Excavaciones en el asentamiento al aire libre de Valdeprovedo. / TOMÁS ALONSO/ICAL

Unas lascas de sílex de hace unos 30.000 años, que se corresponden con el Paleolítico Superior, evidencian “una acción puntual de media hora” de un individuo que estuvo tallando en el asentamiento al aire libre de Valdeprovedo, en Atapuerca (Burgos). Es la hipótesis que maneja el equipo de investigación de Atapuerca (EIA) tras encontrar en este nuevo sitio arqueológico “un bloque de sílex” o “un sitio puntual donde un individuo ha tallado unas herramientas, cuyas piezas retocadas se las ha llevado, y ha dejado solo lo que no utilizaron”, según explicó hoy una de las coordinadoras del yacimiento, Marta Navazo, investigadora de la Universidad de Burgos (UBU), junto al geólogo Alfonso Benito, del Cenieh.

Se trata, dijo, de unas piezas de sílex que es “un evento” y que podrán ser “reconstruidas”. El codirector del proyecto Atapuerca, Eudald Carbonell, que fue quien encontró estas lascas de sílex, valoró que “es una fotografía del pasado” que aporta gran información de “un evento de la Prehistoria”. “Es un evento tipo pompeyano”, exclamó.

Foto: El codirector de los yacimientos de Atapuerca, Eudald Carbonell.

En la campaña de excavaciones de este año se comenzó a trabajar en un nuevo sitio arqueológico. Se trata del yacimiento de Valdeprovedo situado en las inmediaciones de la sierra de Atapuerca y descubierto por uno de los codirectores del Proyecto Atapuerca, el profesor Eudald Carbonell.

“Hemos recogido una acción de entre quince y veinte minutos de hace unos 30.000 años (Paleolítico Superior)”, resaltó Carbonell, al tiempo que subrayó que “es importante en cuanto a que Atapuerca iniciará pronto las excavaciones en Paleolítico Superior porque estamos en Neolítico y seguramente tendremos minerales magdalenienses”.

Asimismo, apuntó que el Equipo de Investigación de Atapuerca (EIA) quiere que los asentamientos al aire libre “expliquen” los yacimientos de las cuevas que se excavan y no al revés; algo que “por primera vez” ocurre con los hallazgos encontrados en Valdeprovedo. En este sentido, relató que “la persona que vino a tallar estas herramientas de sílex lo hizo solo y se sentó a la orilla del río mientras tallaba las piezas dejando el resto descuartizado y el núcleo”, informa Ical.

Por ello, indicó que “probablemente sea un yacimiento del Paleolítico Superior, con una antigüedad de entre 30.000 y 40.000 años” y explicó que las piezas de sílex encontradas hasta el momento en la sierra de Atapuerca tienen unas características que "se corresponden con unas lascas muy espesas y cuadrangulares, mientras que las encontradas en este asentamiento al aire libre son de una industria muy laminar y muy finas que contrastan con las que se tenían hasta ahora”, dijo.

Durante esta campaña arqueológica, un equipo formado por nueve personas, realizó durante los quince días que ha durado el trabajo -que ya dan por “amortizado” y “finalizado”- un sondeo para verificar la existencia de nivel o niveles arqueológicos en secuencia estratigráfica. En primer lugar, se realizó una limpieza del corte, se desbrozó la superficie del terreno y se abrió una cata de entre 12-16 metros cuadrados, donde se excavaron los posibles niveles arqueológicos. Finalmente, se realizó un estudio sobre la estratigrafía y se tomaron muestras del sedimento para su estudio en el laboratorio.

Foto: Cada yacimiento cuenta con red wifi y ordenador para procesar la información, PDA para registrar los hallazgos e impresora de etiquetas. SANTI OTERO.

“Altas cantidades de progesterona”

Por otra parte, un grupo de siete personas del equipo de investigación de Atapuerca (EIA) "han extraído altas cantidades de progesterona del yacimiento de Cueva El Mirador, en Atapuerca (Ibeas de Juarros, Burgos), que habla de la buena conservación de los sedimentos". Así lo destacó hoy su coordinador Josep María Verges, quien subrayó que de la zona de redil han aparecido sedimentos de marcadores y hormonas, que hablan, explicó, de “la buena conservación de los sedimentos”.

El uso de la cueva está relacionado principalmente con el uso de la cavidad como corral por las comunidades prehistóricas agrícolas y ganaderas. En la actualidad, indicó que se excava en dos sondeos (sector 100 y sector 200) siguiendo escalonadamente la pared de la cueva donde se ha hallado un enterramiento colectivo Calcolítico y los niveles en los que la cueva se utilizó como corral.

En este sentido, Verges destacó que "lo más interesante de esta campaña es que se ha visto que aparecían restos de ovejas y cabras inmaduros (algunos fetos o neonatos) y que se ha detectado también presencia en un nivel concreto de altas cantidades de progesterona, la hormona relacionada con el ciclo menstrual, el parto, que nos está informando de que probablemente en esa zona apartaban a las hembras gestantes o que habían parido, del resto del rebaño”.

Una práctica, resaltó, que también se hace en la actualidad por parte de los pastores y que, según sostuvo, “arranca del Neolítico, de hace 6.000 años”. “Es de destacar porque necesita de una conservación excepcional del sedimento”, afirmó, al tiempo que consideró "que estas hormonas se conserven en el sedimento es muy raro ya que normalmente, con el cambio de temperatura desaparecen y aquí se han conservado”.

En el otro sector, en el que también es una zona en la que hubo rebaños, dijo, además "se trata de una zona en la que está más mezclado el material relacionado con actividades domésticas, pero que sale muchísimo objeto de vida cotidiana como cerámicas, industria lítica, hueso, punzones, ornamentos, dientes perforados, brazalete de mármol… Como si fuera el basurero porque se acumula mucho material”, apuntó.

Yacimiento de Cueva del Mirador FOTO: SANTIAGO OTERO RAMIRO.

Buscando las galerías

La Cueva de El Mirador se excava desde el año 1999 por un equipo de entre cinco a siete personas. El primer sondeo de 6 metros cuadrados, excavado en el área central de la cavidad entre los años 1999 y 2006, permitió conocer la potencia de la secuencia. Hasta el momento, se sabe que esta secuencia representa una parte importante del Holoceno, con niveles desde el Neolítico antiguo hasta la Edad del Bronce, así como un nivel Magdaleniense que corresponde al Paleolítico superior.

Durante la presente campaña en la Cueva de El Mirador se ha continuado interviniendo en los sectores 100 y 200. En el sector 100, y siguiendo la dinámica de campañas anteriores, se continuó con la estrategia de profundizar de forma escalonada, pegados a techo y a la pared norte, con el objetivo de conocer la progresión de la cavidad en el plano horizontal.

Durante la campaña de 2019 se pudo comprobar que la pared de la cavidad se cierra ligeramente debido a las irregularidades de la misma, reduciendo así la extensión prevista. En el sector 200, tal y como se ha ido realizando en las campañas anteriores, se desciende en vertical, como en un sondeo convencional. En este sector, de momento, las paredes no se abren lo suficiente como para intentar un avance en horizontal.

Así, el coordinador de este yacimiento reconoce que están a la espera de “a ver si aparece un agujero por donde nos podamos meter hacia las galerías porque se piensa que es una gran boca que tiene que dar acceso a un sistema kárstico y de galerías que se desconoce y que en el proceso de buscar las galerías, nos va saliendo mucho material”. Asimismo, durante la campaña se realiza la flotación y el lavado de sedimentos que se extraigan durante la campaña.

Fuente: larazon.es| 15 de abril de 2022

El Museo de la Evolución Humana presenta las vértebras lumbares de la pelvis Elvis, "el primer viejo de la prehistoria"

El consejero de Cultura, Gonzalo Santonja, asiste a la presentación del montaje de las cinco vértebras lumbares pertenecientes a la pelvis 'Elvis'. ICAL

El Museo de la Evolución Humana (MEH) de Burgos ha presentado este miércoles las cinco vértebras lumbares correspondientes a la famosa pelvis Elvis, hallada en la Sima de los Huesos de Atapuerca, y que junto a la de la australopithecus Lucy, es una de las dos pelvis mejor conservadas de la prehistoria.

Sin embargo, esta pelvis, que se encuentra en la exposición permanente del museo burgalés, es la más completa y menos deformada, y perteneció a un individuo de más de cincuenta años, considerado ya como el habitante más viejo de la Sima de los Huesos.

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta, Gonzalo Santonja, ha participado en el acto de presentación, acompañado del director científico del MEH, Juan Luis Arsuaga, y la coordinadora del museo, Aurora Martín.

El evento coincide además con la celebración del vigésimo segundo aniversario de la apertura del museo. En este sentido, Santonja ha celebrado el número de visitantes de la exposición permanente del MEH durante este tiempo, más de un millón setecientos mil, que, junto a los participantes en el resto de actividades, superan los tres millones y medio de visitas.

El consejero ha destacado en este sentido el esfuerzo por mejorar la exposición permanente con fósiles originales, "lo que requiere de muchos años de trabajo e investigación". Así se han incorporado entre otros, procedentes de la Sima de los Huesos, el cráneo número 4, el pie, y recientemente las vértebras cervicales del cráneo 5, un caso también "único en el mundo".

Cráneo nº 5 junto con sus vértebras cervicales.

Por su parte Juan Luis Arsuaga ha reconocido que la pelvis Elvis es la "más completa y menos deformada" encontrada hasta el momento en la Sima, que se denominó así tras la publicación de un estudio sobre la misma titulado La pelvis más importante después de Elvis.

En este sentido ha advertido que "encontrar pelvis completas en este tipo de yacimientos no es lo habitual", debido a que parte de su estructura es esponjosa y tridimensional, por lo que habitualmente MEH presenta las vértebras lumbares de la pelvis Elvis, la mejor conservada de la prehistoria aparecen fragmentos más pequeños. Arsuaga ha recordado que la de Atapuerca se encontró en el año 1994 y costó tiempo reconstruirla.

Sin embargo ha avanzado que "uno de los objetivos y sueños del Equipo de Investigación de Atapuerca sería encontrar otra pelvis, a ser posible femenina".

La pelvis Elvis junto a Juan Luis Arsuaga, director de Atapuerca.MEH

RECONSTRUCCIÓN

A la pelvis de la Sima de los Huesos se le articulan ahora todas las vértebras lumbares, que también se han encontrado, después de años de investigación y restauración.

Según advierte Arsuaga, su reconstrucción ha sido compleja por la asimetría de la propia pelvis y de las vértebras, a consecuencia de un defecto del propio nacimiento del individuo, por la pérdida del disco intervertebral o por una degeneración debida al choque de la vértebra lumbar con el sacro.

En este sentido ha indicado que a la pelvis se le diagnosticó con anterioridad una patología denominada Spondyolisthesis, a lo que habría que añadir el síndrome de Baastrup lo que originaba dolor de espalda, dolor en la pierna o el tronco inclinado.

La pelvis corresponde a un individuo mayor, de unos 50 años, al que se puede calificar como "el primer viejo de la prehistoria". Se trataba de un varón con la movilidad muy reducida, con una complexión fuerte, y de unos 170 centímetros y 90 kilos de peso.

"Seguro que era todo un personaje, una especie de sabio para su tribu, un abuelo muy querido, ya que tuvo que ser ayudado por sus contemporáneos para sobrevivir, y precisamente del dolor de espalda conocemos mucho los 'sapiens' actualmente, ya que el Pilates la ha puesto de moda en los gimnasios", ha bromeado Arsuaga.

Fuentes: abc.es | elmundo.es | 13 de julio de 2022

El Museo Arqueológico de Pontevedra inaugura la exposición “Arte prehistórico. De la roca al museo”

El director del Museo Arqueológico de Pontevedra, José Manuel Rey, junto al conservador jefe del departamento de prehistoria del Museo Arqueológico Nacional, Eduardo Galán, ha presentado esta mañana la muestra que se podrá visitar en el edificio Castelao hasta el próximo día 9 de octubre como homenaje a la exposición de 1921 que abordó la primera arte de la humanidad.

“Arte prehistórico. De la roca al museo”, cierra un periplo que se inició el año pasado en el Museo Arqueológico Nacional, después se desplazó a la sala de exposiciones de Altamira en Cantabria, viajó hasta el valle del Coa (Patrimonio de la UNESCO en Portugal) y ahora se instala en la ciudad del Lérez. En la sala se pueden ver más de 250 piezas entre lienzos con reproducciones de figuras, materiales como arpones, restos de animales, elementos líticos, fragmentos espoliados, publicaciones y audiovisuales. El director del museo provincial insta a incluir los petroglifos pontevedreses más destacados en la lista indicativa del patrimonio mundial de la UNESCO.

El Museo Arqueológico de Pontevedra trabaja en el campo del arte prehistórico desde la Sociedad Arqueológica de Pontevedra y después, con Ramón Sobrino Buhigas en el estudio de petroglifos gallegos desde 1917.

“Da la roca al Museo” contará con visitas guiadas el próximo mes de agosto, los días 11, 18 y 25 a las seis de la tarde.

Fuente: cadenaser.com | 14 de julio de 2022

Hallan un enterramiento íbero en el yacimiento de Marroquíes Bajos de Jaén

Urna cineraria descubierta en el yacimiento de Marroquíes Bajos. ABC

El Ayuntamiento de Jaén informa de que el equipo técnico y de voluntarios del campo arqueológico urbano que excava el yacimiento de Marroquíes Bajos ha hallado un enterramiento de origen íbero.

El grupo de arqueólogos ha puesto en conocimiento del Patronato de Cultura que en las excavaciones que se realizan esta primera semana de funcionamiento del campo de voluntariado se ha localizado una fosa con un enterramiento en dos urnas cinerarias decoradas.

El Consistorio jiennense ha explicado a través de un comunicado que en su interior se encuentran las cenizas de al menos dos personas de edad por el momento indefinida.

Los expertos fijan en la época íbera este hallazgo con lo que este yacimiento, que el Ayuntamiento impulsa como parque arqueológico, alcanzaría un valor histórico y arqueológico “incalculable” ya que sería el primer enterramiento íbero encontrado en el término municipal de Jaén. Además, este hallazgo suma una etapa histórica más a los restos que esconde el terreno.

Desde que el Consistorio en esta etapa de Gobierno promueve la puesta en valor de esta parcela situada en el barrio más joven de la capital, el de Expansión Norte, los técnicos, trabajadores y voluntarios de los tres campos arqueológicos realizados han encontrado restos del Calcolítico, de las épocas Visigoda y Romana y también Islámica, con lo que este descubrimiento íbero ratificaría además que este yacimiento ha albergado a pobladores de la ciudad de Jaén de forma ininterrumpida desde hace más de 5.000 años.

“Sabíamos de la importancia de apostar por poner en valor como parque arqueológico este espacio que nos está dando una importante información histórica, y además nos va a permitir contar a la gente de Jaén y a sus visitantes cómo se vivía en la que ahora es la capital hace miles de años”, ha sostenido el concejal de Cultura y Turismo, José Manuel Higueras.

Higueras ha detallado que los voluntarios que excavan la parcela junto al equipo técnico y de arqueólogos han descubierto este enterramiento en una zona de rocas naturales que podría no haber sido elegida al azar para depositar los restos.

“Los voluntarios han participado de una forma muy entusiasta en sacar a la superficie estas urnas, puesto que tan solo una semana después de llegar han tenido la suerte de vivir en primera persona un momento que puede ser muy importante para la ciudad y para los investigadores”, ha explicado.

El Ayuntamiento contará en los próximos días con el apoyo de expertos de la Universidad de Jaén para datar exactamente estos restos y además conocer algunas curiosidades que rodean su aparición.

Foto: Técnicos y voluntarios del campo arqueológico que el Ayuntamiento desarrolla en Marroquíes Bajos hallan un enterramiento íbero.

El III Campo Arqueológico de Voluntariado de Marroquíes Bajos reúne en esta edición a una treintena de voluntarios de distintos puntos, repartidos en dos turnos de 15 personas dirigidos por un equipo técnico. Tiene también un amplio programa de actividades de naturaleza y ocio, como un atractivo más para los participantes, que también tienen la oportunidad de disfrutar de Jaén, con su patrimonio histórico y su entorno natural.

Así, se celebran visitas guiadas para conocer el patrimonio de la ciudad de Jaén a través de sus monumentos y museos, además de su gastronomía. Entre estas, una visita guiada a la Casería de Jesús para realizar una cata de aceite, escalada con profesionales en el entorno natural próximo o una visita a las pinturas rupestres cercanas. Este año se suman nuevos patrocinadores como Casería de Jesús y Rocasur, además de los que continúan de ediciones pasadas: Somuvisa, Calderón, Agua Sierra de Jaén, La Marquetería, Asociación Cultural Marroquíes Bajos, además de Iuventa, que participará en las visitas guiadas.

El Parque Arqueológico de Marroquíes Bajos cuenta con una extensión de más de 8.000 metros cuadrados y constituye parte de uno de los asentamientos más importantes del sur peninsular, al ser el centro y origen del poblado Calcolítico.

En la actualidad trabaja en ella un equipo técnico del Ayuntamiento del que forman parte varios arqueólogos y una decena de operarios. Junto a ellos se incorporan de forma intermitente personal que procede de colaboraciones con universidades de distintos puntos de España y Andalucía, incluida la Universidad de Jaén (UJA).

Fuente: larazon.es | 10 de julio de 2022

El 'Homo sapiens' ya comía marisco y 'pescaíto' hace 15.000 años en la Costa del Sol

Restos de puntas y de conchas de la Cueva de la Victoria (Rincón de la Victoria, Málaga). Fotografía cedida por el investigador Pedro Cantalejo.EFE

Un equipo de investigadores españoles ha analizado los restos fósiles de la cueva de la Victoria, ubicada en la localidad malagueña de la Rincón de la Victoria, cuyos resultados indican que los Homo sapiens disponían de recursos marinos realizados mediante técnicas de marisqueo, que utilizaban como “rebalaje” para pescar y revelan que hasta apresaban a mamíferos que se encontraban varados en la arena. Este estudio ha desvelado que el Homo sapiens ya mostraba cierto interés por el marisco y por el “pescaíto”.

Los restos analizados tienen una antigüedad de 15.000 años, es decir, correspondiente al Paleolítico tardío, y en su mayoría utilizaban objetos de adorno y herramientas de piedra, incluidos los restos de animales y humanos que han servido para que los investigadores conozcan cuáles eran las técnicas de subsistencia que utilizaban los habitantes de las cuevas. La investigación ha permitido establecer la comparación entre estas muestras con la de los habitantes de otras zonas.

Cueva Victoria. A) Vista desde la entrada a la “Sala de las Conchas”; B) Muro de Piedra que protege la entrada a “Pozo Grande”; C y D) Acceso a la “Sala de las Conchas”; E) Vista actual del área excavada por J. Fortea en la “Sala de las Conchas”.

El primer arqueólogo en analizar los comportamientos de los Homo sapiens fue Francisco Javier Fortea, hace cincuenta años. Varios investigadores de diferentes universidades de la Península (Valencia, País Vasco, la UNED y Salamanca), del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) muestran que en la dieta mediterránea, en esos años, ya se contaba con una base proteínica durante el paleolítico en la Costa del Sol.

Los resultados, publicados en un revista científica Heliyon del grupo Cell Press, resaltan la importancia de las cuevas paleolíticas en el sur de nuestro país. En ellas, están registradas las pinturas rupestres más antiguas del mundo (desde hace unos 650.000 años), en la malagueña localidad de Ardales. Dentro de esas cavernas se cobijaron numerosas culturas antiguas durante 60.000 años.

Interior de la Cueva de la Victoria, Málaga.

La incorporación de las innovaciones tecnológicas han permitido interpretar el arte rupestre y los restos arqueológicos de estas cuevas, que se han consolidado como un laboratorio “excepcional”, que según los investigadores, sirve como referencia para conocer cuáles eran las costumbres de las poblaciones situadas en el sur de Europa durante el Paleolítico.

La arqueóloga María del Mar Espejo ha concluido que "el humano del Paleolítico era cazador, recolector y pescador, pero sus labores como pescadores apenas eran conocidas, por lo que la colección de fauna marina hallada en el interior de esta cueva ha levantado mucha expectación entre los expertos".

Este descubrimiento ha evidenciado que en la Costa del Sol, el Homo sapiens había introducido en su dieta la carne de conejo, el pescado o el marisco, mientras que en el resto del territorio europeo, únicamente comían bisonte o reno.