Los antiguos agricultores hititas pagaban impuestos sobre la cebada y el trigo

00:45 0 Comments

Durante su cenit, el Imperio Hitita rivalizó y amenazó al antiguo Egipto.

Un equipo de arqueólogos del Reino Unido y Alemania ha llevado a cabo un análisis arqueobotánico de restos vegetales recuperados en el complejo de almacenamiento real, de 3.500 años de antigüedad, en el enclave de la antigua capital hitita de Hattusha.

Ruinas de Hattusa (Puerta del León) en Boğazköy (Turquía).

Hattusha, también conocida como Hattusa, Hattusas o Hattush, está situada en la meseta centro-norte de Anatolia, aproximadamente a 210 km al este de Ankara, Turquía. Fue establecida por Hattusili I, un rey del Imperio Antiguo Hitita, en 1650 a. C.

El sitio fue redescubierto a fines del siglo XIX, y las excavaciones, realizadas por arqueólogos del Deutsches Archäologisches Institut, comenzaron en la década de 1930. En 1999, desenterraron un enorme complejo subterráneo de almacenamiento de granos, o silo, que medía 118 metros de largo por 33-40 de ancho.

"La capacidad total del complejo era de entre 7.000 y 9.000 m3, suficiente para almacenar entre 5.512 y 7.087 toneladas de cereales, que es suficiente para alimentar a una población de 20.000-30.000 durante un año", dijo la profesora Amy Bogaard (izquierda), de la Universidad de Oxford y colegas escribieron en su artículo publicado en Antiquity.

“Internamente, el silo se dividió en 32 cámaras de almacenamiento individuales que estaban selladas herméticamente y podían llenarse y vaciarse de forma independiente”.

"Fue parcialmente destruido por un incendio a principios del siglo XVI a. C., poco después de su construcción".

“Tras la excavación, la característica más espectacular de este descubrimiento fue que algunas de las cámaras del silo estaban llenas y contenían cientos de toneladas de grano de cereal carbonizado intacto”.

La profesora Bogaard y su equipo analizaron 45 muestras de las cinco cámaras excavadas del antiguo silo. Las muestras contenían una mezcla de granos de cereales bien conservados, paja de cereales, legumbres y semillas de malas hierbas.

(A) Plano de Hattusha, con el silo en rojo; (B) Plano del complejo de silos con las cinco cámaras excavadas indicadas por color. Crédito de la imagen: Deutsches Archäologisches Institut / Diffey et al .

“De estos grupos, los granos de cebada descascarada (Hordeum vulgare) y los granos o espiguillas enteras de los trigos descascarados, (Triticum dicoccum) y (Triticum monococcum), dominaban dentro del conjunto”, escribieron los investigadores.

"La cebada descascarada fue el cereal identificado con más frecuencia, una preferencia que puede atribuirse a la tolerancia a la sequía de esta especie. El predominio de los cereales en todo el conjunto concuerda con el uso del silo como depósito de almacenamiento de productos gravados con impuestos”.

Los científicos también se sorprendieron al encontrar la gran cantidad de semillas de malezas en cada muestra. De las 100 especies identificadas, 17 se encontraron en más del 50% de las muestras y siete en más del 80% de las mismas.

“Las especies que ocurren con frecuencia incluyen el obispo silvestre (Bifora radians), el ranúnculo de maíz (Ranunculus arvensis) y la hierba de vaca (Vaccaria pyramidata), todas las cuales son nativas de la meseta central de Anatolia y asociadas con la agricultura arable moderna”, escribieron.

“Otras especies de plantas identificadas desde el silo incluyen cultivos potenciales: trigo duro (Triticum aestivum / durum), yeros (Vicia ervilia), lenteja (Lens culinaris), almorta (Lathyrus sativus / cicera) y una variedad de pequeñas habas sin semillas (Vicia faba var. minuta)”.

Cultivos carbonizados y material de malezas del complejo de silos de Hattusha: (A) espiguillas y granos de trigos descascarados y semillas de malezas asociadas; (B) grano de cebada descascarado; (C) semillas de ranúnculo de maíz; (D) semillas de obispo silvestre. Crédito de la imagen: R. Neef / Diffey et al .

Los hallazgos del equipo revelaron una instantánea detallada del alcance de la agricultura hitita a principios del siglo XVI a. C.

"Los agricultores hititas cumplían con sus obligaciones fiscales al participar en la producción de cereales con bajos nutrientes, pero que proporcionaban rendimientos razonables incluso en condiciones de cultivo marginales", escribieron los autores.

"Sin embargo, al separar los resultados por cámara en el silo también se destaca el alto nivel de variación que existía dentro de este sistema relativamente extenso, y ha revelado la existencia de regímenes agrícolas múltiples y distintos".

“Esta gama de regímenes de cultivos, según lo denotado por el análisis de isótopos estables de los mismos, así como el análisis ecológico funcional de la flora de malezas asociada, indica una variabilidad agroecológica apreciable, lo que sugiere que algunos agricultores tenían acceso a suelos mejor regados y a suministros de estiércol, así como animales y mano de obra".

“Los cultivos hallados en el silo parecen haber tenido orígenes distintos, lo que demuestra que la administración real pudo gravar la producción de una economía agrícola variada en su interior rural”, agregaron.

"La reconstrucción detallada de la agroecología hitita sugiere que la producción extensiva de cereales a gran escala fue una estrategia económica clave patrocinada por el Estado, con implicaciones para la promoción de la desigualdad de la riqueza basada en la tierra y el expansionismo territorial de muchos estados antiguos".

Fuente: sci-news.com | 20 de octubre de 2020

Aníbal Clemente

Historia y Arqueología. Divulgando la Historia desde 1998. Bienvenidos a la Cultura.

0 comentarios: