Primeros resultados del análisis traceológico de la industria lítica del yacimiento tanzano de Thiongo Korongo

19:05 0 Comments

Patricia Bello-Alonso en el laboratorio de campo de la estacion Emiliano Aguirre en la Garganta de Olduvai (Tanzania). Foto: Raquel Rojas

Investigadores del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) acaban de publicar en la revista Quaternary Science Review un artículo en el que se presentan los primeros resultados del análisis de huellas de uso de las herramientas líticas halladas en los principales niveles arqueológicos del yacimiento achelense de Thiongo Korongo (TK), situado en el Lecho II de la Garganta de Olduvai (Tanzania), que tiene una antigüedad de 1,35 millones de años.

Este estudio sobre el análisis traceológico de la industria lítica de TK se ha centrado en el análisis de piezas líticas talladas con uno o varios lados con filos funcionales. Se han estudiado tanto piezas líticas que hasta el momento no habían sido consideradas como herramientas, así como otras más habituales dentro de los análisis funcionales como lascas raederas, denticulados, hendedores y bifaces, todas ellas elaboradas a partir de las materias primas más representativas de la Garganta de Olduvai: cuarcita Naibor soit y basaltos.

“Hemos identificado el uso de piezas poco elaboradas, lo cual no se había documentado hasta el momento en secuencias tan antiguas. Los resultados obtenidos nos permiten plantear importantes conclusiones en torno al comportamiento humano durante el inicio del Achelense en África oriental y poner de manifiesto una gestión funcional de las piezas talladas que incluye el recurso a elementos con filos cortantes muy simples”, explica Patricia Bello, primera autora de este estudio.

Uso de madera y otros vegetales

Respecto a las actividades realizadas con estas herramientas líticas, se ha constatado que además de acciones vinculadas al procesado de carcasas animales, se han desarrollado otras de corte, serrado, raspado y pelado con madera y vegetales no leñosos.

“Estos datos son especialmente relevantes para poder identificar acciones que es muy difícil constatar en el registro arqueológico. Además, los datos disponibles han permitido evidenciar la relevancia de los vegetales leñosos y no leñosos en las actividades realizadas por Homo erectus/ergaster”, afirma Patricia Bello.

Este estudio en el que también ha colaborado Joseba Rios-Garaizar, Joaquín Panera, Manuel Santonja y Susana Rubio-Jara del CENIEH, forma parte de la tesis doctoral realizada en el CENIEH por Patricia Bello-Alonso. La investigación en el yacimiento de TK se ha efectuado en el marco de los proyectos HAR2013-45246-C3-2-P y HAR2017-82463-C4-2P del Plan Nacional de Investigación del Gobierno de España.

Fuente: cenieh.es | 26 de mayo de 2021

Aníbal Clemente

Historia y Arqueología. Divulgando la Historia desde 1998. Bienvenidos a la Cultura.

0 comentarios: