Mostrando entradas con la etiqueta Museos. Mostrar todas las entradas

El Museo de Prehistoria de Valencia exhibe los restos esqueléticos del neandertal más antiguo de la península ibérica

El Museo de Prehistoria de Valencia exhibe desde este jueves parte del esqueleto del neandertal de la Cova Foradada de Oliva, recuperado por la Diputación de Valencia en una excavación del año 2010.

Del esqueleto se conserva el cráneo, la mandíbula, el tórax y el brazo izquierdo, que se encontró en conexión anatómica y podría corresponder a un entierro practicado en el interior de la cueva hace aproximadamente unos 100.000 años.

Presumiblemente, el cuerpo del finado se colocó en posición decúbito lateral izquierdo y los primeros datos facilitados por el equipo investigador lo relacionan con un hombre de unos 30 a 40 años de edad en el momento de su muerte, informa la Diputación.

Las características morfológicas lo vinculan al Homo neanderthalensis, el grupo humano presente en este territorio antes de la llegada de la especie actual Homo sapiens.

Foto: De izquierda a derecha, el especialista Alfred Sanchis, el diputado de Cultura, Xavier Rius y la directora del Museo de Prehistoria de Valencia, María Jesús de Pedro en la presentación de los restos esqueléticos del neandertal.

"Se trata de los restos esqueléticos de un neandertal que ratifican tanto la importancia investigadora como la cuidadosa presentación de un hallazgo extraordinario de gran interés paleoantropológico y arqueológico, los cuales sitúan a este museo entre los adalides en materiales propios de esta especie extinta del género 'Homo'", ha destacado el diputado provincial de Cultura, Xavier Rius, el cual ha concluido destacando que "la Comunidad Valenciana es un referente en el ámbito de la prehistoria, ya que en ella se han hallado el cinco por ciento de todos los neandertales encontrados en el mundo".

Ahora, el equipo de conservadores del museo, encabezados por su directora, María Jesús de Pedro, y el especialista Alfred Sanchis, ha podido preparar una vitrina especial para el hallazgo.

El esqueleto, que fue recuperado por J. Aparicio Pérez durante la excavación de 2010, formaba parte de un bloque en el que se mezclaba con fragmentos de huesos de fauna y piezas líticas de la cultura musteriense.

Foto

Por esta razón fue trasladado al Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social de Tarragona (Iphes) para su restauración e investigación científica..

Una vez finalizados los trabajos correspondientes, y de acuerdo con la resolución de la Dirección General, los restos esqueléticos volvieron a Valencia en octubre del 2021 para su depósito definitivo en el Museo de Prehistoria de la Diputación de Valencia.

Panorámica del entorno de la Cova Foradada en la Marjal de Oliva-Pego. Fotografía de Nemesio Jiménez.

Tales restos se muestran ahora por primera vez al público en una vitrina construida específicamente para su presentación y ocupará un lugar destacado en la nueva sala de exposición permanente, la cual va acompañada por material interactivo, con información sobre la anatomía neandertal y sobre el yacimiento donde aparecieron los restos, la Cova Foradada de Oliva.

El equipo de investigadores implicados aún no ha publicado los resultados definitivos de su estudio al respecto.

Fuentes: vivaalmeria.es | abc.es | elperiodic.com | 15 de diciembre de 2022

Museo Casa Natal de Miguel de Cervantes (Alcalá de Henares, Madrid)


Visitamos el Museo Casa Natal de Cervantes, que se encuentra en Alcalá de Henares (España).

Se trata de un edificio que reconstruye el inmueble donde​ nació el escritor Miguel de Cervantes. Se sitúa en la calle Mayor, junto al Hospital de Antezana. El actual edificio se construyó en 1956, evocando los cánones de la casa tradicional castellano-toledana.

La ubicación de la casa natal de Cervantes se debe al investigador Luis Astrana Marín que hizo públicas sus conclusiones en 1948, ya que en dicha fecha la casa ya había sido derruida. La casa era, en tiempos de Cervantes, propiedad de su tía María y en ella viviría hasta 1551, cuando se trasladó a Valladolid, donde también se puede ver otra casa suya.

Es un edificio de dos plantas que hace esquina con las calles Mayor y de la Imagen. Recrea los distintos ambientes de la vida cotidiana de una casa acomodada de los siglos XVI y XVII.

El museo de Cádiz acoge una muestra sobre la intervención arqueológica en Trafalgar

En el marco de segundo encuentro internacional InnovAzul 2022, que se celebra esta semana en la capital gaditana, el Museo de Cádiz se ha abierto a la exposición temporal Arqueología Azul en Trafalgar. De la investigación al turismo sostenible, que se podrá visitar hasta el 28 de febrero de 2023.

La muestra recoge los resultados de las excavaciones y estudios arqueológicos realizados en el cabo de Trafalgar (entre junio de 2020 y junio de 2022) que han dado lugar al hallazgo, entre otros restos, de una necrópolis megalítica de la Edad del Bronce, así como un intenso poblamiento romano en el que destaca la presencia de una villa marítima, fábricas de salazón y unas termas.

En la apertura, el rector de la Universidad de Cádiz, Francisco Piniella, ha resaltado que "esta iniciativa es fruto de la excelencia investigadora de la UCA en Arqueología y de nuestro análogo afán por divulgar el conocimiento”. Así, ha recordado que "el mar siempre ha sido fuente de riqueza, espacio de oportunidades, un gran puente entre culturas”, y en este sentido los yacimientos arqueológicos diseminados por el litoral gaditano “son un testimonio evidente: Caños de Meca, Faro de Trafalgar, Baelo Claudia, Tarifa…”.

Foto

Desde la institución académica se ha agradecido el apoyo de la Junta de Andalucía para llevar a cabo estos estudios: “las políticas públicas relacionadas con el patrimonio se pueden orientar en tres direcciones: la investigación y el estudio, la tutela y protección y la difusión y puesta en valor. Nuestra responsabilidad corporativa como universidad pública nos lleva a actuar en los tres ámbitos”.

Por su parte, la delegada del Gobierno andaluz en Cádiz, Mercedes Colombo, ha destacado “el trabajo tan importante que se hace desde la UCA para descubrir los importantes yacimientos arqueológicos de la provincia” y ha incidido en que esta muestra “pretende ofrecer un primer balance de estos hallazgos haciendo hincapié en la importancia de conjugar la gestión de los espacios patrimoniales culturales, su conservación, estudio y, sobre todo su disposición del público”.

LA MAYORÍA DE PIEZAS SE EXPONE POR PRIMERA VEZ

Junto a la exposición, se ha editado una monografía bilingüe publicada por la editorial UCA que recoge en diversos capítulos y con un lenguaje de alta divulgación científica todos esos resultados, así como otros tantos asociados a la historiografía del yacimiento, las técnicas aplicadas, el análisis de las estructuras medievales y modernas, su integración en el Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate o los desafíos que este tipo de patrimonio representan para el turismo de la zona.

Tanto la exposición como el libro, se precisa en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz, han sido dirigidos por Darío Bernal, José Juan Díaz, Eduardo Vijande, José Ángel Expósito y Juan Jesús Cantillo, todos ellos miembros de las áreas de Arqueología y de Prehistoria de la Universidad gaditana y miembros del Grupo de Investigación HUM-440 de esta universidad.

Precisamente, en el acto inaugural, Darío Bernal ha agradecido la colaboración interinstitucional con la Junta durante todo este proceso y ha destacado que “el 95% de lo que se expone es inédito, son piezas únicas de época prehistórica y romana que se muestran por primera vez”.

Fuente: diariobahiadecadiz.com | 28 de noviembre de 2022

El Museo Arqueológico de Jerez acoge la muestra 'El Museo Ilustrado'

Quien piense que los museos son lugares estáticos, cerrados, o algo del pasado, está muy equivocado. Los buenos museos son siempre espacios de diálogo dinámico entre el presente y el pasado. El museo ilustrado es la segunda edición de un proyecto que pretende promover la creatividad artística a través de una conversación libre con las piezas del Museo Arqueológico de Jerez.

Juan Manuel López Muñoz, profesor de la Universidad de Cádiz, lo explica muy bien en el catálogo: “Gracias a iniciativas (arriesgadas, siempre) como la de la presente exposición que trae a las paredes y salas del museo arqueológico obras de artistas de hoy, haciéndolas dialogar con las pie­zas del pasado, los nuevos objetos en el museo funcionan, así, como una especie de intérpretes simultáneos: ellos reformulan los discursos de las viejas piezas museísticas adaptándolas al lenguaje de hoy.”

La muestra fue inaugurada el viernes 25 de noviembre y permanecerá hasta el 25 de febrero. Al acto asistió numeroso público. Todas las salas se llenaron de visitantes, miradas curiosas en busca de las atrevidas intervenciones de los artistas actuales. Milagros Abad Ruiz, responsable del departamento de educación y acción cultural del museo, agradeció el trabajo a Luisa Porras y Miguel Parra, coordinadores de la muestra.

“Para el museo es hoy un día muy grande, especial. Ésta es la segunda edición. Este año han participado munchos más artistas. Los creadores han paseado por el museo y libremente han elegido una pieza y la han interpretado, todos con un trabajo apasionado. Les ha hecho mucha ilusión compaginar piezas y objetos arqueológicos con el arte contemporáneo. Así, nos abrimos a la sociedad y a los jóvenes, que es lo importante.”


Isabel Gallardo, delegada de Turismo, resaltó el papel de las mujeres en esta exposición. “Es una exposición muy importante porque colaboran muchos artistas, son 27, y además la mayoría son mujeres, 16. En un día como hoy, 25 de noviembre, en el que las mujeres no solo lanzamos un grito por el feminismo, que es igualdad, sino que además decimos que nos queremos vivas, es importante que una exposición así se inaugure, teniendo mayoritariamente esa visión femenina, aportando algo distinto, ni mejor ni peor, tras milenios de dominio de la visión masculina. Quizás con esa visión femenina las cosas tengan otro prisma, otro color.”


Según Juan Antonio Cabello, delegado de Educación: “Los artistas llevan a cabo una reinterpretación de las piezas para establecer un puente entre el pasado y el presente. Con una mirada nueva, insuflan un nuevo aire, nueva vida. Es un ejercicio fundamental para redescubrir esas piezas. Y encontrarles un sentido que a lo mejor puede coincidir o no con el que se les dio en su momento, pero que las va enriqueciendo y aportando nuevos matices.”


El profesor Juan Manuel López también insiste en esa revitalización: “Las técnicas rejuvenecen, se renuevan cada vez que se reproduce el gesto creativo. Desde la producción de una antigua olla neolítica hasta la decoración de un botijo de hoy o el diseño de un nuevo dibujo usando las nuevas tecnologías, hay un proceso inacabable de construcción del conocimiento humano…”.

Fuentes: lavozdelsur.es | 27 de noviembre de 2022

El MARQ y la Real Orden de la Dama de Elche presentan una nueva exposición sobre el gran referente del arte íbero

La Fundación CV MARQ y la Real Orden de la Dama de Elche han inaugurado «La Dama Viajera», una exposición que cuenta con el respaldo del Área de Cultura de la Diputación de Alicante y que se podrá visitar a partir de esta tarde en el Museo Arqueológico y de Historia de Elche (MAHE).

La vicepresidenta y diputada de Cultura, Julia Parra, ha señalado que «con esta nueva colaboración hemos querido participar en el programa de actos organizado con motivo del 125 aniversario del hallazgo de la Dama de Elche con una singular selección de imágenes que cuenta la verdadera historia del periplo emprendido hace más de un siglo por esta valiosa escultura íbera, tan ligada a Elche y a la provincia de Alicante».

En esta muestra el espectador podrá conocer a través de fotografías antiguas los viajes que ha realizado la Dama de Elche desde su hallazgo, su venta y su posterior llegada al Museo del Louvre de Francia, sus numerosos traslados para evitar ser destruida durante la Segunda Guerra Mundial, hasta su regreso definitivo al Museo del Prado junto a otras piezas íberas y visigodas. Se incluyen además los traslados dentro nuestro país, entre ellos el realzado del Prado al Museo Arqueológico Nacional. La recopilación de esta sucesión de desplazamientos, en ocasiones desconocidos, convierten esta iniciativa en una exposición única.

En el 125 aniversario del hallazgo

La propuesta comenzó a prepararse tras la firma de un acuerdo entre la Fundación CV MARQ y la Real Orden de la Dama de Elche rubricado por la vicepresidenta Julia Parra, en representación del museo alicantino, y Mª Carmen Pérez Cascales, por parte de la Real Orden. En virtud de este acuerdo, que conmemora el 125 aniversario del hallazgo de la Dama de Elche, ambas entidades expresaron su apoyo e interés por ensalzar la importancia de una celebración que pusiera en valor tanto a la ciudad de Elche, su patrimonio cultural y arqueológico, como a la provincia de Alicante como referentes de la cultura y el arte íbero.

Tras seis meses de trabajo, 'La Dama Viajera' estará a disposición del público en la sala de exposiciones temporales del MAHE hasta el 30 de abril de 2023. Una oportunidad de conocer una parte de la historia de la Dama de Elche necesaria para entender en profundidad la importancia del busto íbero.

La exposición está comisariada por Francisco Vives Boix, director de la Cátedra de la Dama de Elche de la Universidad Miguel Hernández de Elche, y cuenta con la colaboración de la historiadora del Arte, Estefanía Soler Selma, coordinadora del proyecto.

Fuentes: abc.es | elche.es | 25 de noviembre de 2022

Llega la exposición “Cambio de era. Córdoba y el Mediterráneo Cristiano”, la cual reunirá 200 piezas de la ciudad, Europa y Túnez

De izquierda a derecha Marian Aguilar, Alexandra Chavarría, José María Bellido, José Juan Jiménez Güeto y Adolfo Molina. / Cadena SER

"Un hito cultural". Así ha definido el alcalde, José María Bellido, la exposición 'Cambio de era. Córdoba y el mediterráneo cristiano', que se acogerá en tres espacios de la ciudad desde el 16 de diciembre hasta el 15 de marzo.

Estará compuesta por 200 piezas del siglo IV al siglo VII provenientes del Museo Arqueológico de Córdoba, el Museo Arqueológico Nacional y numerosos centros culturales de Europa y Túnez. Entre ellos del Museo Vaticano, el Museo Nacional de Cartago (Túnez), y de otros lugares como Venecia, Narbona, Lisboa, Mérida o Tarragona.

La exposición, realizada por el Ayuntamiento de Córdoba con el apoyo de la Junta y el Cabildo Catedral de Córdoba, tiene un presupuesto de 1.765.000 euros, una aportación 100% municipal. Y se desarrollará en parte del Centro de Creación Contemporánea de Andalucía, C3A (2.000 metros en la zona de la filmoteca y mediateca), en la Mezquita-Catedral y en la Sala Vimcorsa.

Contará con una parte museográfica que "recreará ambientes" y aportará información de las piezas de manera accesible a través de códigos QR. En presupuesto, calidad de las piezas, discurso científico y carácter internacional es equiparable, ha confirmado el alcalde, a la muestra 'Esplendor de los omeyas' realizada en Medina Azahara en 2001. Ahora falta ver el alcance internacional de su celebración.

"Ahora tendremos que ver lo que aún no puedo garantizar, el impacto que va tener la exposición local, nacional e internacionalmente. Pero desde luego, dos de las tres partes ya las tenemos garantizadas, el discurso científico-histórico y la calidad de las piezas", ha explicado José María Bellido.

Partes de la muestra

La muestra girará en la Mezquita en torno a los hallazgos arqueológicos cristianos de la época que abarca la muestra y a las actuales excavaciones en el Patio de los Naranjos para buscar evidencias de lo que habría sido el complejo episcopal de la ciudad. Un trabajo, que ha destacado el portavoz del Cabildo, José Juan Jiménez Güeto, están realizando de la mano de la Universidad de Córdoba (UCO).

En el C3A, la muestra se centrará en el aspecto mediterráneo de esta parte de nuestro pasado y su impacto político en el imperio romano. Y en Vimcorsa se explicará la presencia del cristianismo de esa época en Córdoba. Así lo ha explicado Alexandra Chavarría, comisaria de la exposición, que ha destacado "la importancia internacional de la muestra y el gran valor de las piezas, entre ellas el 'modelito' del Santo Sepulcro, a tamaño natural, elaborado por encargo del obispo de Narbona (Francia) "a tamaño natural".

"No sabéis la sorpresa que nos hemos llevado al ver el interés de las instituciones internacionales por participar en esta exposición", ha añadido Chavarría.

La Junta de Andalucía aporta el espacio del C3A y el 25% de las piezas a través del Museo Arqueológico de Córdoba. El delegado de gobierno de la Junta de Andalucía, Adolfo Molina, ha puesto en valor la importancia de una muestra que "arroja luz" a una época más desconocida en nuestra ciudad. Además, habrá muchas piezas de la provincia que podrán conocerse en la exposición.

Fuente: cadenaser.com | 23 de noviembre de 2022

El Museo Arqueológico de Almería acoge la exposición 'El dibujo arqueológico'

El director del museo, Carlos Fernández, da las claves de la muestra a los presentes.

El Museo Arqueológico de Almería prosigue en su afán de ampliar la oferta cultural que sus plantas ofrecen. Hace escasas semanas, se inauguraba la exposición temporal 'Ciencia frente al expolio', en la que se realiza un recorrido a través de la historia de los nuevos piratas modernos, que saquean los restos de naufragios en alta mar de navíos españoles de épocas coloniales, estando aquellos pecios plagados de tesoros de incalculable valor que acababan por llevarse empresas especializadas.

Ahora, una nueva muestra, que llega para revalorizar aún más el contenido del museo, que también es temporal y que se ha denominado como 'El dibujo arqueológico'. Se trata pues de una producción propia de este centro cultural, comisariada por los profesores de la Universidad de Almería (UAL) Jorge Lirola y Elena Salinas y por el director del museo, Carlos Fernández.

Una muestra cuyos espacios podrán visitarse hasta el 8 de enero de 2023 y que se disponen en torno a la exposición permanente del Museo Arqueológico, a lo largo de sus cuatro plantas, dialogando con los bienes culturales presentados con anterioridad en cada espacio, a los que se interpreta desde una mirada técnica, desde la propia disciplina arqueológica.

No faltó a la cita inaugural durante la mañana de ayer el delegado territorial de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, José Vélez, quien señalaba que en este recorrido expositivo repartido por las salas del museo «se realiza una mirada sobre una disciplina esencial en arqueología, el dibujo, que permite documentar los yacimientos y las piezas extraídas de los mismos y que aporta valiosos datos para la investigación». Asimismo, informó de que la exposición va a venir acompañada de numerosas actividades que permitirán un conocimiento más profundo de la investigación arqueológica y de los recursos de esta disciplina para obtener un mayor conocimiento de nuestro patrimonio cultural y de la historia de la humanidad.

La exposición, que recorre las cuatro plantas del museo, será visitable hasta el 8 de enero de 2023

Durante su recorrido a lo largo de las plantas del museo, la exposición hace un repaso por la evolución de las técnicas y la concepción propia del dibujo arqueológico, desde sus precursores hasta las últimas tendencias digitales que marcan el presente y el futuro de esta técnica.

Se trata pues de una muestra eminentemente didáctica, con numerosos ejemplos gráficos de dibujos de campo y gabinete. En el primero de los casos, para ilustrar el espacio dedicado a la arqueología de campo, en el que se muestran los procedimientos para documentar un yacimiento arqueológico, en el que el dibujo es una herramienta fundamental.

Por otra parte, y vinculado con la gran columna estratigráfica que centra el recorrido de la exposición permanente del museo, el espacio dedicado a la estratigrafía mostrará cómo hacer una lectura vertical a través del dibujo de un corte en una excavación arqueológica.

Política expositiva

Como decíamos, la muestra, que sigue la línea de la política expositiva del museo en relación con la valorización y difusión de los trabajos arqueológicos en sus diferentes vertientes, comienza en la planta baja con el espacio dedicado al 'Dibujo arqueológico' y continúa en la primera, con la zona dedicada a la estratigrafía, vinculada precisamente con la columna estratigráfica.

En la segunda planta, ocupada por la cultura argárica en la exposición permanente, se presenta la obra de Luis Siret. Se establece así un lugar destacado a uno de los pioneros en la arqueología en nuestro país y de la provincia de Almería. Su colección de dibujos forma parte del gran legado que conserva el Museo Arqueológico Nacional, que vienen reflejados en volúmenes cuyo facsímil forma parte de la muestra y podrá consultarse libremente. Se vincula la exposición en la tercera planta a los espacios dedicados a epigrafía y concretamente a la lápida fundacional, pieza para las que el dibujo arqueológico constituye una herramienta de primer nivel en su investigación. Se erige pues como una exposición complementaria a las fijas del museo enredándose en la historia mostrada mientras que, paralelamente, se conoce la evolución del dibujo arqueológico llegando hasta las nuevas técnicas presentes en la sociedad tecnológica.

La exposición también dedica un espacio importante para mostrar la obra de una de las más destacadas investigadoras almerienses, Isabel Flores, a quien se dedica una sala que muestra la calidad artística de unas imágenes que, nacidas para la documentación e investigación de bienes arqueológicos, presentan una belleza artística que se puede apreciar en el montaje expositivo.
Junto a estas imágenes, se muestran otros bienes culturales que han sido objeto del trabajo de Isabel Flores y que se relacionan con su trabajo. Las piezas expuestas proceden de excavaciones en la Alcazaba, Bayyana o el casco histórico de Almería y reflejan diferentes tipologías de formas cerámicas de época medieval que han sido bien documentadas por esta investigadora almeriense.

Fuente: ideal.es| 18 de octubre de 2022

El Centro Cultural La Alhóndiga de Zamora amplía el plazo de la exposición 'Del Bifaz a la Palabra. De Atapuerca a Valpuesta. Un viaje a nuestros orígenes'

Debido a la aceptación que ha tenido, la exposición "Del Bifaz a la Palabra. De Atapuerca a Valpuesta. Un viaje a nuestros orígenes", que permanece abierta desde primeros del pasado mes de septiembre en la sala de exposiciones de La Alhóndiga de Zamora, se amplía hasta el 26 de octubre.

Todo con el fin de que las personas interesadas puedan todavía recorrer esta interesante muestra integrada por una selección de maquetas y réplicas a tamaño real de los fósiles más emblemáticos descubiertos en la sierra de Atapuerca, junto a ediciones facsímiles y documentos en torno a la investigación del origen del español.

Todas las reproducciones son de alta calidad y entre ellas destacan la presencia del cráneo nº 5 conocido popularmente como "Miguelón", la cara de la niña de la Gran Dolina de hace 850.000 años o el bifaz "Excalibur", descubierto en el yacimiento de la Sima de los Huesos a finales del siglo XX.

Se trata de la colección de réplicas más importante realizada sobre materiales arqueológicos y paleontológicos de la Sierra de Atapuerca, cuyos originales se pueden contemplar en el Museo de la Evolución Humana de Burgos, pero que ahora tenemos la oportunidad de contemplarlos, en su réplica exacta, en Zamora.

Fuente: elespanol.com | 5 de octubre de 2022

Se inaugura en el Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares la exposición ‘Mauricio Antón, Arte y Paleontología’

La consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, inaugura la exposición 'Mauricio Antón, Arte y Paleontología' – CAM

El Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares ha inaugurado este martes la exposición ‘Mauricio Antón, Arte y Paleontología’, una exposición que hace un recorrido por la obra de este ilustrador paleontológico y científico que ha trabajado con los principales equipos de investigación a nivel internacional y que podrá visitarse, gratis, hasta el 22 de enero.

La muestra acerca al público una selección de más de ochenta obras originales-óleos y dibujos-, reproducciones digitales a gran escala, modelos escultóricos de trabajo, vídeos y publicaciones, que enseñan no solo la obra de Antón, sino el proceso de trabajo científico previo a la elaboración de las escenas que construye.

La consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, el alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, el director del museo, Enrique Baquedano, y el autor de las obras, Mauricio Antón, han sido los encargados de inaugurar la exposición en el museo de la plaza de las Bernardas de Alcalá de henares.

Una exposición con cuatro apartados

El recorrido por ‘Mauricio Antón, Arte y Paleontología’ comienza con los primeros trabajos del autor en colaboración con paleontólogos especializados en el estudio y reconstrucción de faunas del Mesozoico, que incluye dinosaurios y otros grupos de animales extintos.

A continuación, la visita muestra cómo se desarrolla el trabajo de un paleo-artista, que no se limita a la creación de imágenes de la vida prehistórica, sino que se trata de un proceso de reconstrucción en el cual las imágenes son la plasmación visual de hipótesis científicas, creadas a partir del estudio de los fósiles y su interpretación en términos biológicos.

Posteriormente, en el apartado ‘Fósiles y animales vivientes, de safari por el terciario’ se realiza un viaje por el mundo prehistórico, descubriendo una gran diversidad de especies y explorando sus modos de vida y su encaje en los ambientes que habitaron.

Para finalizar, el capítulo ‘Cosas de familia: la evolución humana en imágenes’ reconstruye el comportamiento de los homínidos extintos, según la anatomía funcional y la paleoecología de la época.

Rivera de la Cruz ha señalado a Antón como «uno de los grandes ilustradores paleontológicos internacionales de referencia» y ha destacado el atractivo de la muestra, que enseña cómo trabaja un profesional del arte y la ciencia.

Con motivo de esta exhibición, se ha publicado también un catálogo que incluye las obras de la muestra, acompañadas de los textos de algunos de los especialistas con los que ha colaborado Mauricio Antón a lo largo de su carrera.

Fuente: noticiasparamunicipios.com | 4 de octubre de 2022

El Museo Arqueológico de Almería lleva su exposición sobre Egipto al Museo Nacional de Arqueología Subacuática (Murcia)

La exposición temporal “Investigación arqueológica española en Egipto”, una producción propia del Museo de Almería en colaboración con el Museo Arqueológico Nacional y la Asociación de Amigos de la Alcazaba, abrirá sus puertas el miércoles día 28 de septiembre en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQVA), ubicado en Cartagena.

El delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte en Almería, José Ángel Vélez, ha señalado que "supone una ampliación del alcance y repercusión del Museo de Almería” ya que “por primera vez, una exposición gestada en un museo provincial alcanza la suficiente relevancia y transcendencia para su exhibición en un museo nacional español”.

La muestra, que ha sido pionera en España, centrada en los equipos que desarrollan sus trabajos en Egipto y en los resultados de sus investigaciones, permanecerá en el ARQVA hasta el 30 de diciembre. Constituye una oportunidad para conocer el estado actual de la investigación arqueológica en el país africano. Durante los tres meses que estuvo en el Museo Arqueológico de Almería, más de 10.600 personas visitaron sus salas y participaron en las distintas actividades organizadas con motivo de la misma.

Está comisariada por Esther Pons Mellado, conservadora jefa del Departamento de Antigüedades Egipcias y Próximo Oriente del Museo Arqueológico Nacional; Francisco Verdegay, historiador y vicepresidente de la Asociación de Amigos de la Alcazaba y Carlos Fernández, director del Museo Arqueológico de Almería.

En el recorrido expositivo se hace un repaso por el trabajo de los once equipos que a día de hoy están trabajando en Egipto, aportando su investigación al conocimiento exhaustivo de esta cultura y a la conservación de su bienes culturales.

Antes de ello, se realiza un repaso por la historia de las excavaciones españolas, fruto de las cuales se exponen un conjunto de piezas originales prestadas por el Museo Arqueológico Nacional para esta exposición.

Misiones

Una de las misiones sobre las que orbita el recorrido es “ Kom- El- Khamasin” (Saqqara), yacimiento fechado entre finales del Imperio Antiguo y el Primer Período Intermedio (ca. 3300-2050 a.C.), que incluye una amplia necrópolis en donde fueron enterrados personajes tan importantes como Imephor Impy Nikauptah, Sumo Sacerdote del dios Ptah de Menfis.

Otras son “Kom-El Ahmar” (Sharuna), yacimiento datado entre el Imperio Antiguo y el periodo Ptolemaico (ca. 3.300-30 a.C.) con una zona de hábitat, una necrópolis, una iglesia cristiana asociada a un extenso cementerio y restos de grandes bloques de piedra epigráficos pertenecientes a un templo de época de Ptolomeo I y “Heracleópolis Magna” (Ehnasya El-Medina), del Primer Periodo Intermedio y el periodo Ptolemaico-romano (2.200 a.C.- siglo III). Es la excavación española en Egipto más antigua, en donde se ha encontrado una necrópolis con tumbas construidas en piedra así como un templo dedicado a Heryishef iniciado por Tutmosis III y ampliado por Ramsés II que perduró hasta la etapa Ptolemaico-romana.

También se encuentra la misión de “Oxirrinco” (El-Bhanasa) en cuyo yacimiento, fechado entre el Periodo Saíta y la etapa Cristiano-bizantina, (ca. 664 a.C. – siglo VII), ha aparecido una extensa necrópolis con grandes tumbas de piedra con individuos acompañados de un relevante ajuar funerario, un templo subterráneo dedicado al dios Osiris, un monumental edificio religioso y un monasterio.

C2 Project (Luxor) aborda el análisis y estudio de los numerosos grafitis realizados en las montañas del área del Valle de la Cachette Real por los numerosos visitantes que se adentraron en la antigüedad en esta zona, que están demostrando que este Valle fue siempre un lugar conocido por la población, en contra de la idea tradicional como lugar oculto.

También en Luxor se encuentra “Middle Kingdom Theban Project”, con complejos funerarios datados entre finales de la XI dinastía y principios de la XII dinastía (ca. 2010-1786 a.C.), localizados en la zona de Deir el-Bahari y Asasif; el “Proyecto Djehuti“, un conjunto de tumbas pertenecientes a individuos de clase media y alta, principalmente de la XVIII dinastía (ca. 1552-1305 a.C.); “Templo de millones de años de Tutmosis III”, cuya construcción se extiende desde la corregencia de Hatshepsut y Tutmosis III hasta la época de Akenatón y Ramsés II (1.490-1.224 a.C.) y la “Tumba tebana 209”. Se trata de una tumba familiar perteneciente a un alto funcionario extranjero de origen nubio de la XXV dinastía (755-656 a.C.). Las cámaras presentan abundantes relieves y textos jeroglíficos.

Las dos últimas misiones son “Qubbet El-Hawa" (Assúan), lugar de enterramiento de los gobernadores, sus familias y oficiales de la corte de Elefantina desde la VI dinastía hasta finales de la XII dinastía (2.300- 1.800 a.C.) y “Sikait Project”, conocido en la antigüedad como “Smaragdus”. Es la única zona de extracción de esmeraldas del Imperio Romano. En ella se creó una amplia área de asentamientos, siendo la más relevante el valle de Sikait tanto por la extensión como por los edificios y la intensidad de explotación minera que data entre el siglo I y el siglo VI d.C.

Piezas

Esta exposición se centra, principalmente, en la disciplina arqueológica como objeto vertebrador del discurso, aunque integra diferentes piezas en su recorrido. Por una parte, las piezas procedentes de excavaciones históricas, conservadas en el Museo Arqueológico Nacional y por otra, las reproducciones elaboradas por una de las misiones presentes en la exposición, Qubbet el Hawa, que se presentan como muestra de las posibilidades de la reproducción 3D como recurso de investigación y difusión de la investigación arqueológica.

Fuente: cope.es | 27 de septiembre de 2022

Grecia exhibe en la isla de Santorini una estatua 'casi intacta' de 2.700 años de antigüedad

Una estatua de 2,700 años de antigüedad, casi intacta, será expuesta este fin de semana en la isla griega de Santorini, declaró el ministerio de Cultura de ese país.

La koré de Théra, estatua de una mujer de largos cabellos, que data del siglo VII a.C., probablemente un monumento funerario ubicado en el cementerio de la ciudad antigua de Théra, había sido descubierta en noviembre de 2000, según un comunicado del ministerio.

De una altura de 2,5 metros, hecha con mármol procedente de la vecina isla de Naxos, la estatua está casi intacta y solo le falta un pedazo de nariz y un codo.

“Es una de las pocas estatuas helénicas de piedra que subsisten” declaró el ministerio. Piezas similares fueron descubiertas en el pasado en el cementerio, pero en menos buen estado.

La estatua será brevemente presentada durante una exposición temporal inaugurada el domingo en el museo de Santorini, en vías de renovación.

Santorini, hoy uno de los principales destinos turísticos de Grecia, sufrió a fines del siglo XVII a.C. un erupción volcánica que devastó una colonia minoica, culturalmente muy avanzada.

La estatua procede de una ulterior civilización dórica, que construyó Théra en el siglo IV a.C.

Fuente: megavision.com.sv | 2 de septiembre de 2022

La vestimenta y los adornos del Paleolítico lucen en el Centro Tito Bustillo de Ribadesella (Asturias)

La vestimenta y los adornos y colgantes que utilizaron los grupos de cazadores-recolectores que poblaron Ribadesella en el Paleolítico Superior centran el nuevo bloque expositivo de la muestra De la oscuridad a la luz. La cultura material de las cuevas de Ribadesella en los fondos del Museo Arqueológico de Asturias en el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo.

Esta mañana el director general de Política Llingüística, Antón García, ha visitado la exposición acompañado, entre otros, por Luis Fuentes, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Ribadesella y las concejalas Belén Fernández y Cristina Cerra; y los guarda-guías de Patrimonio Cultural Santiago Calleja y Miguel Polledo, que han elaborado el contenido de la muestra.

El trabajo de la piel y el utillaje básico para la vestimenta paleolítica o los más de 200 objetos de adorno documentados en las cuevas de Ribadesella, un 89% en Tito Bustillo con piezas destacadas como el conjunto de colgantes en hueso hiodes, son algunos de los aspectos que se abordan en este tercer bloque temático de la muestra.

Además de paneles informativos, el público puede ver desde hoy y hasta el 16 de octubre objetos de adornos y colgantes procedentes de la Cueva de Tito Bustillo como los fabricados con conchas de moluscos o con dientes y huesos hioides de animales. También se podrán observar distintas herramientas empleadas para la confección de la vestimenta, también halladas en Tito Bustillo, como punzones, espátulas y agujas.

El Centro Tito Bustillo organiza un programa de actividades paralelas relacionadas con el contenido de la muestra. Para el público familiar se realizarán dos talleres: Prehisto-maestros de la costura, para aprender a manejar la aguja al estilo de nuestros antepasados y conocer el trabajo que realizaban con las pieles para fabricar ropa y piezas textiles, los sábados y domingos del 20 de agosto al 18 de septiembre; y Adornos ancestrales, para realizar un collar con abalorios similares a las que utilizaban los grupos de cazadores-recolectores paleolíticos, los fines de semana del 24 de septiembre al 16 de octubre.

Además Esteban Álvarez, profesor de la Universidad de Salamanca y uno de los directores del proyecto de investigación centrado en la zona de la antigua entrada de la Cueva de Tito Bustillo, ofrecerá una conferencia sobre el arte mobiliar, vestimenta y adornos en la Prehistoria en la comarca del Sella el 10 de septiembre. También habrá visitas guiadas a la muestra temporal el 27 de agosto y 24 de septiembre de la mano de Miguel Polledo y Santiago Calleja, en la que explicarán los detalles más relevantes de este bloque expositivo, y un taller de arqueología experimental con Aurelio Munúa el 10 de octubre.

El Centro de Arte Rupestre ofrece además el taller Arte en familia en el que conocer las técnicas y materiales con las que pintaron cuevas como la de Tito Bustillo los miércoles, jueves y viernes de este mes y el taller infantil Pequeños artistas de la Prehistoria todos los días de apertura en agosto y los fines de semana de septiembre.

Se puede consultar información ampliada de las actividades en la web centrotitobustillo.com. El Centro de Arte Rupestre, dependiente de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, está gestionado por la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias.

Actividades y talleres en el Centro Tito Bustillo

  • Taller Arte en familia, los miércoles, jueves y viernes de julio y agosto, a las 16:00 horas.
  • Taller Pequeños artistas de la Prehistoria, todos los días de apertura en agosto y fines de semana de septiembre, a las 12:00 horas.
  • De la oscuridad a la luz. La cultura material de las cuevas de Ribadesella en los fondos del Museo Arqueológico de Asturias. Tercer bloque expositivo sobre vestido, adornos y colgantes en el Paleolítico Superior. Del 17 de agosto al 16 de octubre, de miércoles a domingo, en el horario de apertura del Centro.
  • Taller Prehisto-maestros de la costura, el 20, 21, 27, 28, de agosto y 3, 4, 8, 10, 11, 17 y 18 de septiembre, a las 16:00 horas.
  • Visita guiada a la exposición De la oscuridad a la luz, el 27 de agosto y 24 de septiembre, a las 12:00 horas.
  • Taller Adornos ancestrales, 24 y 25 de septiembre y 1, 2, 8, 9, 15 y 16 de octubre, a las 16:00 horas.
  • Taller de Arqueología experimental con Aurelio Munúa, el 10 de octubre, de 10:00 a 14:00 horas.
  • Conferencia Arte mobiliar, vestimenta y adorno en la prehistoria del Sella a cargo de Esteban Álvarez, el 10 de setiembre, a las 12:00 horas.

Fuente: asturiasmundial.com | 18 de agosto de 2022

El Arte rupestre australiano llega al Museo de Prehistoria de Valencia

La exposición Art rupestre en la terra d’Arnhem, Austràlia, invita a los visitantes del Museo de Prehistoria de Valencia a descubrir una de las tradiciones rupestres pintadas más longevas y continuas de la historia de la humanidad. A través de sus cinco ámbitos el público descubrirá la riqueza y complejidad de esta tradición artística y su relación con el paisaje, la sociedad y la cultura aborigen.

La exposición, presentada este miércoles por el diputado de Cultura, Xavier Rius, y la directora del museo, Maria Jesús de Pedro, está comisariada por Inés Domingo, investigadora del ICREA y de la Universidad de Barcelona, especialista en arte rupestre prehistórico y etnoarqueología, y por la arqueóloga y antropóloga Sally K. May de la University of Adelaide, especialista en arte de las poblaciones aborígenes del norte de Australia.

La muestra presenta los diferentes estilos y temas del arte rupestre de la Tierra de Arnhem a través de escenografías proyectadas por el arquitecto Miguel Ángel Navarrete y construidas en el taller artesano de Vicent Vendrell. El resultado es una singular simbiosis entre el arte aborigen y el saber hacer artesano valenciano, dos tradiciones en las cuales el binomio maestro/aprendiz es fundamental en el proceso de aprendizaje.

Los aborígenes

Los aborígenes definen el arte como una puerta de entrada a la cultura, utilizada durante miles de años para transmitir sus tradiciones y creencias de generación en generación. El arte rupestre es un relato visual del tiempo de la creación, aunque también incluye imágenes cotidianas. Tanto el arte como las creencias y las prácticas socioculturales vinculadas a él (ceremonias, danzas, relatos y canciones) se fundan bajo el concepto de Djang, palabra local que se traduce vagamente en inglés como Dreaming (Tiempo de los Sueños). El Djang hace referencia a las creencias, valores y sistemas de conocimiento que articulan la vida social de estos grupos, y que unen pasado y presente. Durante el pasado ancestral, los Seres de la Creación, conocidos como Nayuhyunggi, recorrieron el territorio modelando el paisaje y creando vida a su paso. También crearon la población, así como sus lenguas, leyes y prácticas socioculturales y religiosas. Al finalizar la creación estos seres no desaparecieron, sino que se mimetizaron con el paisaje bajo la forma de rocas, ríos, árboles o incluso pinturas rupestres.

Ámbitos de la exposición

El primer ámbito nos traslada a la colonización de Australia y el origen del arte rupestre. La arqueología indica que la ocupación de Australia se produjo entre hace 65.000 y 50.000 años. El arte rupestre figurativo de la Tierra de Arnhern empezó hace al menos 28.000 años. Su evolución temporal ilustra sucesivos cambios culturales y medioambientales. En los últimos 400 años, a los estilos tradicionales se sumaron imágenes de contacto que registran encuentros con varias poblaciones foráneas (navegantes indonesios, exploradores europeos, colonos británicos y misioneros). Hoy, los abrigos rupestres son como una enciclopedia ilustrada de la historia y la mitología aborigen.

El segundo ámbito nos traslada a los paisajes del Tiempo de los Sueños. La Tierra de Arnhem y el Parque Nacional Kakadú son un territorio de clima monzónico que constituye un área de refugio muy importante para la flora y fauna de la región y una fuente de recursos para los humanos. Estos paisajes albergan, además, una singular pinacoteca al aire libre, con obras maestras de múltiples generaciones de artistas que evocan la creación, el Djang, la cultura y las tradiciones ancestrales.

El tercer ámbito desgrana el proceso de producción artística. Para los aborígenes, la creación artística entraña algo más que una serie de técnicas, materias primas y herramientas. El propio proceso de creación es un acto de conexión con la cultura. Mientras pintan, los artistas conectan con su tierra natal y sus ancestros a través de los temas representados, de los lugares elegidos para pintar, e incluso de los materiales que utilizan. Todos ellos guardan un estrecho vínculo con el Djang.

Un cuarto ámbito enlaza Etnoarqueología y arte rupestre. La información etnográfica es clave para comprender el significado del arte aborigen y la variedad de contextos en los cuales se utiliza esta forma de comunicación visual. Esta información también confirma la dificultad de interpretar el arte de otras culturas sin la ayuda de sus autores o de registros escritos. La invasión europea de Australia tuvo un fuerte impacto en las formas de vida tradicionales. Pero la declaración de la Tierra de Arnhem como reserva aborigen en 1932 permitió cierta continuidad cultural.

El último ámbito nos acerca al arte aborigen en el siglo XXI. Las manifestaciones artísticas que se producen hoy en la Tierra de Arnhem continúan estrechamente relacionadas con las tradiciones rupestres anteriores y con el Djang, el sistema de creencias culturales de estas poblaciones. Hoy en día, artistas y artesanos mantienen protocolos estrictos que establecen lo que cada artista puede pintar y un sistema tradicional de aprendizaje que guía al artista en formación a través de las narraciones culturales que tiene que conocer para poder expandir su repertorio artístico. Incluso cuando producen arte para venderlo al público, los artistas están reafirmando sus ancestrales conexiones.

Fuente: valenciaplaza.com | 27 de julio de 2022

El triente del rey visigodo Recaredo I se exhibirá en el Museo Arqueológico de Asturias

El triente hallado en el castillo de Gauzón (Castrillón, Asturias).

La moneda, hallada en el yacimiento del castillo de Gauzón en 2013, data del siglo VI y es un vestigio único de la influencia posromana en España

Mientras el castillo de Gauzón vuelve a demostrar este verano su potencial como recurso turístico y cultural, una parte de su potencial histórico pronto se propagará más allá de las fronteras de Castrillón. El Ayuntamiento está ultimando los detalles para ceder al Museo Arqueológico de Asturias el triente visigodo del rey Recaredo I, una moneda acuñada a finales del siglo VI y que, desde su hallazgo en 2013, permanece en dependencias municipales. Una vez consumada la entrega, la pieza se exhibirá en las instalaciones que el museo administra en Oviedo.

Razones para ello no faltan. El triente constituye un elemento fundamental para entender la historia del actual municipio es los siglos inmediatamente posteriores al fin de la influencia de Roma en Europa. Fue elaborada en la ceca de Cesaracota, en la actual Zaragoza, entre los años 586 y 601, periodo durante el que Recaredo I ejerció como monarca del pueblo visigodo en la antigua Hispania. Hijo del célebre caudillo Leovigildo, su reinado vio la definitiva unificación religiosa entre las poblaciones hispanorromana y visigoda, plasmada en el III Concilio de Toledo.

El Peñón de Raíces, donde se asentaba el castillo de Gauzón.

A la espera de que, en los próximos días, María Antonia Pedregal, directora del museo, recoja el triente, para la concejala de Turismo, Mar González, la cesión «es una muy buena noticia. Creo que el Arqueológico es el lugar que le corresponde para que tanto los castrillonenses, como todas las personas, conozcan una pieza tan importante y a la que le tenemos tanto cariño».

Fuentes: elcomercio.es | lavozdeasturias.es | 30 de julio de 2022

La exposición ‘Las Edades de la Mujeres Iberas’ de la UJA viaja al Museo Arqueológico de Elche

Foto

La Exposición ‘Las Edades de las Mujeres Iberas’ se ha incorporado a los actos de celebración del 125 aniversario del hallazgo de la Dama de Elche y puede visitarse hasta el 6 de noviembre en el Museo Arqueológico y de Historia de Elche ‘Alejandro Ramos Folqués’ (MAHE).

Foto

La muestra, organizada por el Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén junto con la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) del Vicerrectorado de Comunicación y Proyección Institucional de la UJA, está comisionada por las investigadoras Carmen Rísquez, Carmen Rueda, Ana B. Herranz, Francisca Hornos y Antonia García. Éstas señalan el interés que despierta, en el contexto de celebración del 125 aniversario del hallazgo del busto de Elche, incorporar esta exposición monográfica, que propone un recorrido por el ciclo de vida de las mujeres de la sociedad ibera, poniendo en valor sus múltiples actividades y su representatividad en ámbitos sociales de carácter público, tanto en las necrópolis como en los lugares de culto.

Foto

“En esta sede es imprescindible la propia Dama de Elche, como un referente artístico y arqueológico, símbolo de lo genuinamente ibero, que se ha convertido en una pieza fundamental en el estudio de las élites sociales iberas y de los modelos de poder en femenino. Por ello, en esta exposición tendrá un espacio propio de aproximación a la historia de este excepcional hallazgo y del contexto general en el que se inscribe, la Alcudia de Elche, así como a su propia imagen, significado y valor en el seno de la sociedad que la creó”, señalan desde su organización.

Foto

Asimismo, bajo la coordinación del director del MAHE, Miguel F. Pérez Blasco, la exposición se acompaña de cultura material del propio Museo, junto a una colección interesante de piezas procedentes del Museo Arqueológico de Murcia, entre las que se cuenta con referentes de nuestra provincia, como son los exvotos en bronce iberos del santuario giennense de la Cueva de la Lobera en Castellar.

Este proyecto cuenta con la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Fuente: diariodigital.ujaen.es | 7 de julio de 2022

El Museo Arqueológico de Córdoba acoge una muestra temporal sobre el Antiguo Egipto

La delegada de Cultura y Patrimonio Histórico, Cristina Casanueva (segunda por la izquierda) en la inauguración de la muestra.

La delegada de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía en Córdoba, Cristina Casanueva, ha presentado este viernes la exposición temporal 'El Antiguo Egipto en Córdoba. La Colección Blanco Caro de la Real Academia', que acoge el Museo Arqueológico hasta el 22 de enero de 2023.

Tal y como ha indicado el Gobierno andaluz en una nota, se trata de una colección de obras que ingresó en el museo en 2013 por vía de urgencia, en calidad de depósito de la Real Academia de Córdoba, debido al mal estado de su sede y garantizar de esta manera su integridad, según la normativa de depósito para garantizar la conservación de patrimonio de Andalucía. La viuda de Blanco Caro donó la colección a la Academia, de la que era miembro desde 1924.

La muestra se compone de un importante fondo bibliográfico sobre el antiguo Egipto. Todas las piezas proceden en apariencia del país egipcio. En la colección, compuesta por 158 piezas originales, destacan las anteriores a la época helenístico-romana, aunque están representadas todas las épocas, desde los tiempos predinásticos, con predominio de las pertenecientes a la Baja Época, entre el 712 y el 332 antes de Cristo.

En concreto el visitante podrá contemplar cinco paletas predinásticas, otras tantas cabezas de maza, dos mesas de ofrendas, 17 Ushebtis de diferentes materiales, principalmente de fayenza, diez conos funerarios de arcilla, 85 amuletos entre los que destaca un conjunto de 23 escarabeos, siete recipientes de fayenza y 14 bronces, entre los que destaca un bisagra con jeroglíficos y un cuenco votivo con una inscripción en demótico. Igualmente, componen la muestra once recipientes cerámicos, siete manos o piedras para alisar, cinco piezas arquitectónicas y de piedra, tres fragmentos de sarcófagos policromado, una caja de cáñamo para guardar papiros enrollados, diez objetos de adorno personal, así como once piezas más entre las que destacan 2 tablillas de madera inscritas, un óstracon, o un fragmento de reposacabezas inscrito.

En cuanto a las piezas de época helenístico-romana, destacan 24 útiles líticos preneolíticos, 66 terracotas, 19 lucernas y 26 asas triangulares de estas. Se trata de una exposición de piezas originales, de muy diferentes materiales y funcionalidad, aunque en su mayoría son objetos de pequeño tamaño, que representan la milenaria cultura egipcia antigua, incluyendo los de época tolemaica.

Las piezas constituyen un conjunto homogéneo, relacionado esencialmente con las creencias religiosas y en concreto con las prácticas funerarias en el Antiguo Egipto, aunque también con las actividades de la vida cotidiana. El objetivo de la exposición es dar a conocer al público la 'Colección Egipcia de la Academia'.

La muestra se divide en varios bloques: una introducción; el faraón, la vida cotidiana (ajuar doméstico, cosmética y adorno personal y la escritura), la religión (panteón egipcio, culto, magia y supersticiones y la práctica funeraria). La ordenación de las piezas sigue el catálogo de estos fondos arqueológicos, catalogados en 1998 por egiptólogos de diferentes universidades españolas, bajo la coordinación de Esther Pons, conservadora del Museo Arqueológico Nacional, y publicado por Cajasur, aunque se han agrupado todas las piezas según su funcionalidad, siempre que ha sido posible.

La exposición muestra la mayoría de las piezas ordenadamente por funciones, a la vez que se individualiza cada una dentro del conjunto y se emplea también un criterio jerarquizador de los materiales, con el fin de destacar aquellas piezas de mayor calidad artística o mayor significación. Este planteamiento exige información complementaria, para ofrecer explicaciones funcionales de las piezas, al mismo tiempo que identifica cada una de ellas.

La delegada de Cultura ha destacado que "una de las singularidades de la exposición es la idea de crear una atmósfera para que el visitante se adentre en un gabinete de antigüedades, precursor de los actuales museos, en un homenaje a los coleccionistas de la época". Casanueva ha resaltado la importancia de esta exposición "debido a la escasez de colecciones egipcias en España por lo que los cordobeses y aquellos que nos visitan tienen la oportunidad de disfrutar de una muestra de calidad".

Asimismo, ha puesto de manifiesto el "esfuerzo de la Junta de Andalucía para que los fondos del museo arqueológico, en este caso depositados por otra institución, sean conocidos y exista una programación constante de exposiciones temporales". Por último, la delegada ha destacado el trabajo de la Junta de Andalucía para que "el patrimonio que es de todos sea conocido, y de esta manera la sociedad en su conjunto sea más sensible a la hora de la conservación del mismo para las generaciones venideras".

Fuentes: cope.es | el diadecordoba.es | 22 de julio de 2022