Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

El arroz evitó que la población del Japón desapareciera hace 2.300 años

Cultivo de arroz. pixabay.com

Los residentes de la península de Corea se mudaron a las islas japonesas alrededor del año 300 a.C., y trajeron consigo el arroz a este territorio. Según un reciente estudio publicado en Scientific Reports, este acontecimiento ayudó a los japoneses antiguos, que eran principalmente cazadores-recolectores, a recuperar su población y comenzar una nueva época en su historia.

Las culturas antiguas de Japón


Vasija del período Jomon Incipiente (10.000-8.000 a. C.), la vasija más antigua del mundo, Museo Nacional de Tokio.


Se cree que los humanos poblaron el archipiélago japonés hace unos 35.000 años, durante la Edad de Hielo. En ese momento, el nivel del océano era más bajo y las islas estaban conectadas con el continente asiático por istmos. Hace unos 14.500 años, los antiguos habitantes del archipiélago ya tenían una vida cotidiana establecida y aprendieron a hacer productos cerámicos. Se dedicaban a la caza, la recolección y la pesca, y probablemente a la agricultura con base a la tala o quema de entornos boscosos. El período entre 14.500 años y 300 años a.C. recibió el nombre Jomon que significa "cerámica con marcas de cuerda" (derecha).

Cerámica del periodo Yayoi (300 a. C. al 250)

Alrededor del 300 a.C., una nueva cultura, denominada Yayoi, apareció en las islas japonesas. La misma se caracterizó por la construcción de asentamientos protegidos, procesamiento de metales y el cultivo de arroz. Se supone que algunos de sus elementos culturales fueron traídos por los inmigrantes de la enínsula de Corea. Inicialmente aparecieron en sur de Japón y luego se asentaron en el resto de las islas del archipiélago.
Cómo los humanos de Jomon recuperaron su población
Los científicos creen que a finales del período Jomon la población de las islas japonesas disminuyó visiblemente, dado que los arqueólogos han encontrado menos asentamientos que pertenecían al final d este periodo, justo antes de la aparición de la cultura Yayoi. Esto se debió al hecho de que en aquel momento el clima en las islas japonesas se volvió más frío y el nivel del mar se redujo en 1-3 metros. En estas circunstancias, la gente de Jomon tuvo dificultades para conseguir alimento debido a que la población de las islas se redujo. Sin embargo, también es probable que los arqueólogos simplemente no hayan encontrado una parte de los asentamientos del fin del periodo Jomon.

Modelo demográfico de la aparición de japoneses modernos. Y.Watanabe et al. / Scientific Reports, 2019

Investigadores de la Universidad de Tokio decidieron probar la hipótesis de la disminución de población mediante métodos genéticos. Un estudio anterior mostraba que los humanos de esa época eran genéticamente diferentes de las personas modernas de Asia oriental. Solo japoneses actuales que viven en las cuatro islas más grandes del archipiélago, y un grupo étnico indígena de Hokkaidō llamado Ainu, han heredado el genoma de los individuos del periodo Jomon.

Los autores del artículo intentaron estimar el cambio en la población durante el período de Jomon a través del análisis de las secuencias del cromosoma 'Y' en 345 hombres japoneses y compararlo con los cromosomas 'Y' de los coreanos modernos y otros residentes del este de Asia. De este modo se podía determinar la secuencia del cromosoma 'Y' en la gente de Jomon y observar su evolución. Los resultados del análisis mostraron que hay siete grupos de genomas. Uno de ellos, el cual se encontró solo en los japoneses y en los Ainu, se identificó como el cromosoma 'Y' de la cultura Jomon. Luego, los científicos construyeron una simulación de la población y calcularon la cantidad de hombres de Jomon durante varios milenios.

Cambio en el número de hombres en la población de cultura Jomon. Las líneas rojas indican el comienzo del período de Jomon y el período de Yayoi, hace 14.5 mil años a.C. y hace 2.3 mil años a.C., respectivamente. Y.Watanabe et al. / Scientific Reports, 2019

Los cálculos mostraron que la cantidad de hombres Jomon realmente disminuyó de forma considerable antes de la aparición de la cultura Yayoi en las islas japonesas. Pero después de su aparición, la población de Jomon se recuperó inesperadamente.
Según los autores del trabajo, esto sucedió gracias a los inmigrantes de la Península de Corea, los cuales ya cultivaban arroz y enseñaron a los antiguos japoneses la forma de hacerlo. De esta manera, ayudaron a la gente de Jomon a encontrar nuevas fuentes de alimento y probablemente influyeron en el crecimiento poblacional de su gente.

El año pasado, los científicos analizaron el ADN antiguo extraído de esqueletos de hace 8.000 años encontrados en el sudeste asiático. Su estudio halló que las poblaciones actuales del sudeste asiático derivan de ancestros de al menos cuatro poblaciones antiguas. En total, 26 secuencias del genoma humano antiguo se compararon con muestras modernas de ADN de personas que viven hoy en el sudeste asiático.

Yana Berman
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Fuente: nmas1.org | 6 de julio de 2019

Identificados los restos de ‘Homo sapiens’ más antiguos de Europa

Reconstrucción por ordenador (izquierda y centro) de un fragmento de cráneo (unido a una porción de roca) de hace 210.000 años atribuido a un 'Homo sapiens' (derecha) hallado en la cueva griega de Apidima (Katerina Harvati / Universidad de Tubinga)


Un cráneo hallado hace 40 años en la cueva griega de Apidima pertenece a la especie Homo sapiens y tiene 210.000 años de antigüedad, según un nuevo análisis del fósil que se presenta en la revista Nature. De confirmarse estas conclusiones, sería el resto más antiguo de Homo sapiens hallado fuera de África y obligaría a reescribir la historia de los encuentros entre humanos modernos y neandertales en el sureste de Europa.

Un segundo cráneo hallado a 30 centímetros del primero, y que también se ha analizado de nuevo, corresponde a un neandertal y se le ha atribuido una antigüedad de 170.000 años. Esto sugiere que la primera llegada de Homo sapiens a la actual Grecia desplazó a los neandertales que vivían allí, pero que más tarde estos volvieron a ocupar el territorio.

Después, durante un periodo de unas 5.000 generaciones, sapiens y neandertales se fueron encontrando a lo largo de una frontera difusa que debió recorrer el sureste de Europa y Oriente Medio, con territorios ocupados alternativamente por una especie o la otra. Finalmente una oleada migratoria de humanos modernos que salió de África hace entre 50.000 y 70.000 años se extendió por toda Eurasia y redujo la herencia neandertal a un nivel residual.

“Lo primero que pensamos fue ‘esto es muy extraño’. No es algo que nos esperáramos”, declaró el lunes en rueda de prensa telefónica Katerina Harvati (izquierda), paleoantropóloga griega de la Universidad de Tubinga (Alemania) y directora de la investigación.

Hasta ahora se había asumido que los dos cráneos eran igual de antiguos, de entre 160.000 y 190.000 años, ya que se habían encontrado uno junto al otro. Se había asumido también que los dos eran de neandertales, ya que era la única especie conocida en Europa en aquel periodo.

Desde su descubrimiento a finales de los años 70, los fósiles se habían guardado en el Museo de Antropología de la Universidad de Atenas. Eran cráneos parciales y deformados, en los que era difícil separar los restos humanos de los sedimentos minerales incrustados. “Nunca se les había prestado mucha atención”, explicó Harvati, quien recuerda que “en Grecia no ha habido interés por la paleoantropología porque la arqueología ha tenido otras prioridades”.

Para determinar de qué especie son los cráneos, se ha hecho una reconstrucción virtual a partir de los fragmentos disponibles. El cráneo más completo, llamado Apidima 2, corresponde de manera inequívoca a un neandertal. Son reconocibles, por ejemplo, el arco óseo completo que recorre las cejas, la forma de las mejillas que parecen apuntar hacia adelante o las proporciones de la parte posterior del cráneo.

Reconstrucción virtual (izquierda) del cráneo de neandertal (derecha) de hace 170.000 años hallado en la cueva griega de Apidima (Katerina Harvati / Universidad de Tubinga).

Por el contrario, el cráneo menos completo, Apidima 1, no es de neandertal. No tiene, por ejemplo, la pequeña protuberancia ósea en forma de moño característica de esta especie. Tras analizar las proporciones de la parte posterior de la cabeza -la única que se ha preservado- los investigadores deducen que tiene que ser de un Homo sapiens.

"El aspecto redondeado de la parte posterior del cráneo es una característica exclusiva de los humanos modernos, que se cree que apareció relativamente tarde en su evolución. Sí, este sería el fósil humano más antiguo y sin distorsiones que muestra dicho perfil posterior del cráneo como el de un humano moderno", ha corroborado a EL MUNDO Katerina Harvati

Su antigüedad se ha calculado con una técnica de datación basada en la desintegración radiactiva del uranio, que ha ofrecido resultados diferentes para los dos cráneos. Los 210.000 años estimados para Apidima 1 superan al fósil de Homo sapiens más primitivo conocido hasta ahora fuera de África, una mandíbula encontrada en la cueva Misliya de Israel que tiene una antigüedad de entre 177.000 y 194.000 años.

El maxilar izquiero de Misliya conserva todos los dientes a excepción del incisivo central. La forma y estructura de los dientes y de la dentina proporcionó datos importantes con respecto a la definición de Homo sapiens. (Israel Hershkovitz, Tel Aviv University)

“Es una investigación de gran interés realizada por investigadores de prestigio que estimulará la búsqueda de más fósiles humanos en esta región tan importante en la expansión de los humanos modernos fuera de África”, declara en entrevista telefónica desde Atapuerca Carlos Lorenzo (izquierda), paleoantropólogo de la Universitat Rovira i Virgili y del instituto Iphes, que conoce los cráneos de Apidima.

Aun así, Lorenzo no está seguro de que Apidima 1 corresponda a un Homo sapiens, porque “es una hipótesis plausible, pero necesitamos más pruebas para afirmarlo de manera categórica; que no sea un neandertal no significa necesariamente que sea un 'Homo sapiens', y el fragmento de cráneo no es lo bastante completo para saber qué es exactamente”.

Los propios autores de la investigación se muestran cautos al presentar sus datos. "No tenemos el hueso frontal, el arco superciliar, la cara, los dientes o la región del mentón, cualquiera de los cuales podría tener una forma menos 'moderna'", ha advertido Chris Stringer (derecha), antropólogo del Centro para la Investigación de la Evolución Humana del Museo de Historia Natural de Londres (Reino Unido) y coautor de este trabajo.

“Si nuestra interpretación es correcta indica que los humanos anatómicamente modernos se dispersaron fuera de África desde mucho antes, y llegando mucho más lejos, de lo que se pensaba hasta ahora”, escriben los investigadores en Nature.
Se trata de un descubrimiento importante pero que, en realidad, no va a sorprender a la comunidad científica. "La existencia de sapiens tempranos fuera de África ya se sospechaba por los enigmáticos signos de intercambio temprano de ADN entre poblaciones de neandertales y sapiens", ha explicado Stringer. "Muchos son ya los datos que poseemos sobre los cruzamientos de estas dos especies evolutivamente tan próximas, en distintos momentos de su coexistencia y que está demostrado que llegaron a tener descendencia, como apuntan diversos estudios de secuenciación genética".

"Faltan evidencias"

Sin embargo, todos los expertos consultados por Materia (El País) no aceptan las conclusiones del estudio. “Se trata de una afirmación extraordinaria, pero faltan evidencias para sostenerla”, opina Juan Luis Arsuaga, codirector de Atapuerca. En 2017 este paleoantropólogo participó en la datación de isótopos de uranio del cráneo 2, el más completo, el cual arrojó una datación de al menos 160.000 años de antigüedad. El investigador dice que la morfología del cráneo 1 es totalmente compatible en realidad con la de un neandertal primitivo que aún no había desarrollado sus características típicas en la parte posterior del cráneo. “Que dos cráneos hallados a pocos centímetros uno de otro sean de dos especies diferentes separadas por más de 40.000 años es novelesco. No me creo los nuevos datos y vamos a replicar este estudio”, espeta el paleoantropólogo.

Warren Sharp, del Centro de Geocronología de Berkeley (EE UU), señala que la datación del cráneo 1 “no se sostiene”. “Las diferentes dataciones individuales obtenidas para este fósil divergen desde hace 335.000 años a 142.000 años, lo que sugiere que el fósil perdió parte del uranio que tenía originalmente. Esto implica que la edad que le dan es demasiado antigua”, explica.

Amélie Vialet, investigadora del Museo Nacional de Historia Natural de Francia, opina que “la explicación más plausible es que las dos calaveras quedaron atrapadas en los sedimentos de la cueva en la misma época y que ambos son neandertales”.

No obstante, estos resultados plantean muchas preguntas, la primera sobre su origen. ¿De dónde provienen los humanos de Apidima? "La ruta más probable desde África sería a través del Levante y Turquía", ha comentado Stringer. "Ahora nuestro escenario es que hay un grupo de humanos modernos en Grecia de hace 210.000 años, quizás relacionado con poblaciones comparables a las de Levante, pero que posteriormente fue reemplazado por una población neandertal (representada por Apidima 2) hace unos 170.000 años". El Levante al que se refiere Stringer no es el de nuestra costa mediterránea, sino la región de Oriente Próximo que comprende Israel, Jordania, Líbano, Siria y Palestina.

Foto: Apidima 1 fue descubierto frente a otro cráneo, bautizado Apidima 2, en una cavidad del macizo de Apidima, en el Peloponeso. Imagen tomada de www.nature.com.

La cueva griega de Apidima se localiza al pie de un acantilado junto al mar. Es un lugar de difícil acceso al que sólo se puede llegar usando una embarcación. Dentro, en una serie de cuevas, existe un yacimiento de complicado estudio por las características de fosilización de los restos, fuertemente incrustados en la matriz de roca. De momento no hay datos sobre otras especies animales, ni se han encontrado herramientas humanas que aporten contexto a la época en la que se formó, el Pleistoceno.
Tampoco se conocen, aún, las implicaciones de haber encontrado juntos estos dos restos fósiles. "No podemos decir que vivieran en la cueva al mismo tiempo", ha mencionado Harvati durante la rueda de prensa telefónica previa a la publicación del estudio. "Es posible que uno ya estuviera allí y llegara otro. También es posible que se encontraran, pero no tenemos respuesta para estas preguntas. Probablemente, como ocurrió en el Cercano Oriente, no fuimos capaces de competir con los neandertales, especialmente en el clima inestable que existía entonces en la región", dice Harvati.

Algunos de los primeros fósiles clave de Homo sapiens y especies relacionadas en África y Eurasia - Havarti et al.

"Desafortunadamente, no hay herramientas de piedra directamente asociadas con ninguno de los cráneos de Apidima para ayudar a establecer conexiones en otros lugares. Pero si hemos interpretado correctamente las pruebas de Apidima, la obra de estos primeros 'Homo sapiens' debe estar presente en otros lugares del registro europeo", ha indicado Stringer.

La primera dispersión fuera de África fue llevada a cabo por Homo erectus hace unos 2 millones de años. La segunda oleada ocurrió cuando la especie ancestral que dio origen a los neandertales pasó a Europa hace entre 800.000 y 600.000 años. Y el tercer grupo de migraciones fue la nuestra, como documenta el cráneo de este estudio y varios fósiles encontrados en Israel. Por ejemplo, los de la cueva de Misliya pueden tener hasta 194.000 años, así como los restos dentales hallados en la cueva Qesem los cuales ostentan unos 400.000 años. Y existe un cráneo hallado en el yacimiento de Zuttiyeh que está datado hace entre 500.000 y 200.000 años y que todavía no ha sido bien identificado, pero que podría ser un sapiens temprano.

Para descifrar todas estas incógnitas habrá que esperar a que aparezcan nuevos fósiles o a que, los que ya se conocen, puedan ser estudiados por su ADN antiguo o por modernas técnicas de análisis de proteínas. En este sentido, todos los expertos se ponen de acuerdo al constatar que la historia del hombre se completa con cada descubrimiento y apunta a un origen cada vez más heterogéneo y complicado.

Fuentes: lavanguardia.com | elmundo.es| elperiodico.com |abc.es |elpais.com | 10 de julio de 2019

Encuentran vestigios de Siclag, la ciudad bíblica donde se refugió David de la persecución del rey Saúl

Excavación arqueológica de Khirbet a Rai - EFE

De acuerdo con los libros de Samuel, el Rey Aquis de Gat ofreció Siclag como refugio a David, para ocultarse de la gran persecución orquestada por el rey Saúl. Allí se exilió durante 14 meses junto a seiscientos hombres y sus familias hasta que salió para ser ungido rey en Hebrón.
El enclave aparece también en otro momento de las escrituras. Mientras David seguía a los filisteos durante su última campaña contra Saúl, el pueblo nómada de los amalecitas tomó la ciudad y la incendió, llevándose a las mujeres y a los niños cautivos.

Situada entre Kiryat Gat y Laquis, los arqueólogos han buscado el lugar exacto de esta ciudad bíblica durante décadas. Diversos especialistas han señalado hasta una docena de enclaves diferentes, pero ninguno ha recibido el consenso de los investigadores. ¿Las razones? Que o bien no se han encontrado señales de transición entre la cultura filistea y la israelita o bien no se han encontrado restos de la destrucción de los amalecitas, como se describe en la Biblia hebrea.

Arqueólogos durante las labores que llevaron al descubrimiento de Ziklag. / Foto: Autoridad de Antiguedades de Israel.


Ahora, la Universidad Hebrea de Jerusalén y la Autoridad de Antigüedades de Israel han emitido un comunicado de prensa en el que afirman que un equipo de arqueólogos ha encontrado la verdadera localización de esta esquiva población filistea.

Este grupo de especialistas, liderado por el profesor Yosef Garfinkel, director del Instituto de Arqueología de la Universidad Hebrea de Jerusalén; Saar Ganor de la Autoridad de Antigüedades de Israel; y Kyle Keimer y Gil Davis, de la Universidad australiana de Sydney la Siclag se encuentra en Khirbet a-Ra'i, una excavación arqueológica en las laderas de Judea que está siendo estudiada desde 2015.

Yosef Garfinkel, profesor de la Universidad Hebrea, recorre el sitio arqueológico que afirma ser la ciudad bíblica de Ziklag, (Photo by MENAHEM KAHANA / AFP)

El nombre del poblado es inusual en el léxico de nombres de la tierra de Israel, ya que no pertenece al lenguaje local cananeo-semítico. Es un nombre filisteo, cuyo nombre fue otorgado por una población de inmigrantes llegados del mar Egeo.

Allí, los arqueólogos han descubierto los restos de un asentamiento filisteo de los siglos XII al XI a.C., al que siguió otro rural que data de principios del siglo X a.C, lo que concuerda con el relato bíblico. Ahora, la datación por carbono 14 ha corroborado esta línea de tiempo y la identificación de los investigadores.

Los arqueólogos han desenterrado evidencias de la existencia de los filisteos e israelitas - EFE

Según The Times of Israel, además de esta transición cultural entre las construcciones filisteas y el posterior campamento israelita, en este asentamiento de la época de David se han encontrado restos de un gran incendio que acabó destruyéndolo.

Más adelante en la Biblia hebrea, en el Libro de Nehemías, la ciudad se menciona nuevamente como una base para los judíos que regresaron de Babilonia.


Foto: Tinajas típicas de la época del Rey David, para almacenar vino y aceite.

Hasta la fecha, en Khirbet a-Ra'i, los arqueólogos han descubierto un centenar de recipientes de cerámica completos utilizados para almacenar vino y aceite, típicos del periodo del Rey David. A su vez, se encontraron herramientas de metal o piedra. En el pasado, se recuperaron artilugios similares en excavaciones en Ashdod, Ashkelon, Ekron y Gat, ciudades de los “Señores de los Filisteos”.

Fuentes: abc.es |aurora-israel.co.il | 9 de julio de 2019

Ni asesinatos, ni sexo, ni ruptura: la verdad sobre la caída de la República romana


La clemencia de César, por Abel de Pujol, 1808

A la humanidad le fascinan las historias de ascensos y caídas desmesuradas desde el origen de los tiempos. A casi nadie le embelesa, lejos de las bibliotecas y las aulas, las narraciones sobre transformaciones sociales y culturales de larga cocción. Y menos a los antiguos romanos, que contaron en sus augustas filas con los mejores narradores de la historia.

Frente al relato que contaron de que la República Romana cayó con estrépito en medio de asesinatos, decadencia moral y espectaculares guerras, el historiador Josiah Osgood, profesor en la Universidad de Georgetown, ofrece una realidad menos atractiva pero más fiel a la realidad. En su libro «Roma. La creación del Estado mundo», editado en castellano por Desperta Ferro, este experto en la Antigüedad plantea el paso del periodo republicano al imperial como un lento proceso que sentó los cimientos de este primer Estado Mundo.

En una entrevista con ABC Historia, Osgood dibuja cómo se gestó este proceso en cuanto Roma se quedó sin grandes rivales en el Mediterráneo y, además, reivindica el valor civilizador de los imperios como aquel cuyo nacimiento estuvo acompañado de un florecimiento cultural y social sin parangón.


–Usted defiende que el final de la República romana no fue algo abrupto, sino el último episodio de un proceso más complejo.
–Hay que tener cuidado al pensar que se trató de una crisis rápida e instantánea, ya que no fue un declive drástico como lo pinta tradicionalmente la historiografía, sino una transformación que comenzó a mediados del siglo II antes de Cristo, cuando Roma alcanzó su expansión. La idea de una ruptura dramática tiene que ver con la construcción historiográfica de una serie de autores contemporáneos de esa época, como Salustio, que vivieron un periodo de guerras civiles llenas de lucha y muerte que les hicieron perder el foco de las transformaciones graduales que estaban sucediendo y que, más que una decadencia, supuso un despegue para su pueblo. No hay que olvidar que, al mismo tiempo que se sucedieron estas guerras, también se produjo un crecimiento cultural y urbano sin parangón por todo el Mediterráneo, y la formación de nuevos grupos sociales que fueron adquiriendo protagonismo en la periferia del Imperio.

Presentar este tipo de acontecimientos como grandes caídas dan buenos titulares y son muy llamativos a la hora de vender, pues hablar de drama y de sangre es mucho más efectivo que si nos referimos a un proceso de transformación lento y complejo.

–¿Cómo fue posible este despegue económico y cultural en medio de guerras civiles?
–El florecimiento cultural y económico se produjo entre los años 20 y 10 a.C. en todo el Mediterráneo. Sus causas tienen más relación con las guerras civiles que con el cambio político de aquellos años en la cúpula de Roma. La paz de esas luchas civiles fue la que suministró a Roma los dividendos necesarios para crear nuevas infraestructuras e interconectar todo el Mediterráneo.

–¿A qué se refiera con transformación social?
–Los cambios sociales que se produjeron en los estados itálicos tuvieron mucho que ver con el paso de Roma de república a imperio. Por eso es tan importante superar el concepto de crisis y fijarnos en las transformaciones de larga duración que se produjeron. Una de ellas tiene que ver con los aliados itálicos, que se rebelaron contra Roma exigiendo la ciudadanía plena. Y, aunque perdieron la denominada Guerra Social, de algún modo consiguieron ser los grandes vencedores a largo plazo, ya que se les concedió finalmente esa ciudadanía que tanto ansiaban y ocuparon un papel protagonista en el futuro. A partir de entonces, las élites itálicas ganaron poder en la vida política y abrieron sus ciudades a un desarrollo cultural que fue muy evidente, por ejemplo, en Pompeya. Los grandes autores clásicos del final de la República y comienzos del Imperio fueron, de hecho, itálicos.

Josiah Osgood posa junto a su libro en el Museo Arqueológico Nacional, en Madrid

–¿La República era un obstáculo para que los itálicos ganaran protagonismo?
–Hay un cambio institucional muy claro, sí. Los romanos en ese momento todavía tenían estructuras de ciudad-estado, por lo que temían que conceder la ciudadanía a los itálicos podía alterar el equilibrio de votos en el senado y entre las familias tradicionales que lo componían. No querían sentir su poder amenazado, pero no era una cuestión de nacionalismo excluyente o de un sentimiento de exclusividad en torno a ser o no ciudadano de Roma. Si fuera así los romanos no hubieran concedido, sistemáticamente, la ciudadanía a los esclavos que liberaban. Eso demuestra hasta qué punto los romanos podían ser inclusivos.

¿Entonces no se puede hablar de una república nacionalista frente a un imperio inclusivo?
–Los romanos estaban tremendamente orgullosos de sus logros y de su ciudad, pero no se trataba de un nacionalismo excluyente como el decimonónico anclado a la sangre y la tierra. El nacionalismo romano no era excluyente, sino inclusivo, porque otros podían hacerse romanos y estar también satisfechos de Roma, como al final acabó ocurriendo en el Occidente y Oriente europeo. En el siglo III, extendieron la ciudadanía a todo el Imperio sin ningún problema.

Estatua de Cicerón en el Palacio de Justicia de Roma.

–Al hablar del fin de la República se pone mucho énfasis al ascenso de Julio César, pero, ¿cree usted que la llegada del imperio hubiera sido inevitable con o sin él?
–Viéndolo con perspectiva desde nuestra época, y conociendo ya el pasado, parece que no era inevitable lo que ocurrió y que sí había otras soluciones políticas para la República, como la reforma que propuso Cicerón en su momento. Julio César fue muy importante en este periodo y en esta transformación, ya que fue él quien creó una fuerza militar profesional para Roma, embrión del ejército imperial. Sin embargo, hubo otras figuras igual de importantes y con características muy parecidas. Es el caso de Pompeyo, su precursor, quien estabilizó el mundo Mediterráneo con su propio ejército profesional y cuyas conquistas permitieron ya entonces hablar de un Estado Mundo. Culturalmente, fue un gran precursor, ya que fue el primero en convertir a Roma en una ciudad-museo y el que inauguró el proceso de embellecimiento que tanto obsesionó a los emperadores. La diferencia entre JUlio César y Pompeyo es que él no escribió sus obras como sí lo hizo César y, por tanto, no nos ha llegado su punto de vista de los hechos.

–¿Cómo consiguió Cesar Augusto presentarse al mismo tiempo como salvador de la República y como su liquidador?
–Augusto era un maestro en el uso de la historia en provecho propio. Sin ir más lejos, creó su propio foro y lo dotó de estatuas con grandes figuras del pasado romano, especialmente militares que habían salvado a la República en momentos de crisis (como Claudio Marcelo, Mario, Sila e incluso Rómulo). Con inteligencia, se puso a la altura de estas figuras valiéndose de una estatua suya en una cuadriga simulando ser un general victorioso. Para fortuna de Augusto, su mandato coincidió con una época de paz y prosperidad de Roma, lo que le permitió presentarse como salvador de la República y como el hombre que había traído el reposo y la armonía.

–En los últimos años se han publicado obras reivindicando la importancia civilizadora de los imperios, ¿por qué existe la mala prensa de los imperios, y por qué en concreto el romano?
–A partir de la Segunda Guerra Mundial, los imperios han tenido muy mala prensa, ya que se los veía como la causa del conflicto. No obstante, este modelo de poder ha tenido grandes efectos positivos en la humanidad, pues han sido capaces de integrar un basto número de gentes y culturas en un mismo proyecto, además de promover la tolerancia, cosa de la que carecen los estado-nación, que buscan más la homogeneidad a través de reprimir a las minorías. El objetivo de los imperios es siempre alcanzar la prosperidad económica creando espacios prósperos, como lo fue el Mediterráneo conquistado por Roma. Las experiencias imperiales nos indican que la prosperidad individual y la estabilidad política global van de la mano. Es por ello que hay que reclamar la labor positiva de los imperios, sobre todo frente a las actuales tendencias nacionalistas agresivas que apuestan por posturas autárquicas del tipo «levantemos un muro» o «devolvamos a los extranjeros de vuelta». Esto son soluciones miopes en un mundo tan interconectado como el nuestro. No tiene sentido aislarnos. Tenemos que ir hacia una prosperidad global a través de la cooperación entre diferentes estados.


–¿Por qué 1500 años después de su caída seguimos fascinados con los romanos?
–Hay tres razones que explican esta fascinación contemporánea por el mundo romano. La primera, es que son muy buenos en sus narraciones, con relatos intensamente vividos e interesantes. Un ejemplo es el seductor encuentro entre César y Cleopatra, o la locura de Calígula de hacer cónsul a su caballo. En contraste con otros imperios más antiguos, como los asirios, otros no fueron tan buenos a la hora de contar sus historias. En este sentido, el arte romano ha contribuido como medio narrativo y ha ayudado a propagar estas historias que siguen fascinándonos.
Una segunda razón, relacionada con esta última, es lo mucho que nos embelesa la vida privada de los emperadores. Leyendo sus biografías aprendemos mucho sobre la naturaleza humana y tienen una cultura popular muy vibrante a través de espectáculos como el circo, el teatro y el cotilleo. La comedia es una manera de aliviar las tensiones políticas, además de que permite cierta democracia participativa. Era muy popular que los políticos se riesen de sí mismos e hiciesen sus propias bromas, empatizando así con el común de la gente. Y, por último, tiene que ver con un rasgo contemporáneo, la fascinación que tenemos por el poder. Vemos a los emperadores y a Roma como algo tremendamente poderosos y, de alguna manera, proyectamos nuestras fantasías de poder en Roma.

–Ese interés por Roma es muy anglosajón.
–Es curiosa la fascinación británica por Roma, sobre todo porque se ven a sí mismos como gente bastante contenida frente a los romanos, que eran desmesurados. Tal vez la atracción venga, precisamente, porque es justo lo contrario de lo que son los ingleses. También en Estados Unidos existe ese embelesamiento. Aún hoy, el casino más antiguo de las Vegas se llama Cesar Palace.

Fuente: abc.es | 8 de julio de 2019

Encuentran en el solar de La Florida la vía de entrada que tomó Julio César a su llegada a Hispalis

El arqueólogo Miguel Ángel de Dios señala el tramo de la Vía Heráclea hallado en el solar de La Florida.

La excavación del solar de La Florida ha vuelto a desentrañar restos de la antigua Sevilla: ahí estuvo la entrada que debió tomar Julio Cesar en su llegada a la romana Hispalis de la Vía Heraclea (primera mitad del siglo I a. de C.), junto a la antigua Puerta de Carmona, según ha informado Miguel Ángel de Dios, director arqueólogo del equipo que investiga la zona desde hace años.

El tramo de la Vía Heraclea tiene unos cuarenta metros y es aledaño a los restos de un enorme edificio de carácter comercial y portuario, de época de Augusto, de no menos de 150 metros de longitud y de entre diez y doce metros de altura en dos pisos que, según el arqueólogo provincial de Sevilla, José Manuel Rodríguez Hidalgo, es la presencia «más rotunda» de Roma hallada en Hispalis.
La Vía Heraclea comunicaba el Levante con el Sur de la Península y en la mayor parte de sus tramos coincide con la posterior Vía Augusta, que llegaba desde Roma a Cádiz, y los arqueólogos sabían su ubicación en la actual Sevilla pero nunca se habían encontrado con un tramo de esta legendaria vía de comunicación que, como las grandes obras públicas del imperio, poseía la impronta de Roma.

De hecho, el tramo de entrada de la Vía Heraclea en Hispalis fue trasladado unos metros en época de Augusto para ser coincidente con la parte final de la actual avenida sevillana de Luis Montoto al llegar al centro de la ciudad de Sevilla, un camino paralelo y muy próximo a los antiguos Caños de Carmona, acueducto del que aún se conservan en pie dos partes en esta misma avenida.


Los restos del gran edificio comercial hallado junto a la vía, que supera los mil metros de planta, es similar a la ateniense Estoa de Atalo, una construcción porticada que se distingue por una sucesión de grandes y esbeltas columnas, trozos de las cuales ya están dispuestas para ser trasladadas a los almacenes del Museo Arqueológico de Sevilla.

Miguel Ángel de Dios ha destacado varios hallazgos del mismo periodo en la zona, como una plataforma lisa que, inmediata a la vía y al gran edificio como zona de acopio portuaria para mercancías (aunque se trate de un solar a cielo abierto, no hay nada igual de la época en la Península con un tamaño como éste, no menor de tres mil metros cuadrados).

Igualmente el arqueólogo ha señalado una zona de «deposiciones cultuales», en la que tras las ofrendas religiosas se dejaban restos de animales, vajillas u otros utensilios para no ser utilizados más y en el que aún pueden observarse numerosos restos cerámicos e incluso el claveteado de unas sandalias.

Bloques de columnas halladas en el pavimento de la Vía Heráclea. / FOTOS:ALFREDO VALENZUELA / EFE

Las primeras prospecciones arqueológicas en este solar urbanizable se efectuaron en 2006 y la primera excavación se acometió un año después, pero se paralizó porque también se detuvo, por la crisis, el proyecto de construcción que, ahora retomado, hizo reactivar la excavación en septiembre pasado para acabarla este mes de julio.

Rodríguez Hidalgo ha destacado la valiosa información que sobre la Sevilla extramuros han aportado estas investigaciones de campo, ya que al ir profundizando hasta llegar a Roma, se han encontrado trazados urbanos mudéjares, medievales, almohades y pre-almohades, todos los cuales demuestran que al menos ese suburbio de Sevilla, extramuros de la ciudad, estuvo planificado y no fue algo marginal.

Los trazados urbanos a lo largo de esos periodos históricos poseyeron infraestructura hidráulica, alcantarillado y los desniveles de terreno (hoy inexistentes) se superaron con terrazas a manera de bancales, lo que evidencia un proyecto previo al asentamiento urbano.

Rodríguez Hidalgo ha señalado que, por tratarse de una zona extramuros próxima a las murallas romanas preveían hallar «un ambiente funerario», por lo que la sorpresa ha sido mayor al encontrar el gran edificio comercial, en galería porticada, que debió distinguirse por un carácter «muy monumental».

Fuentes: abc.es | diariodesevilla.es| 8 de julio de 2019

Relieves hallados en la ciudad hitita de Yazilikaya podrían representar un calendario lunisolar

Relieve correspondiente al eidificio Yazilikaya en el que se representa doce dioses del inframundo.

Yazılıkaya es un edificio de 3.200 años de antigüedad que se cree que desempeñó un importante papel religioso en la ciudad llamada Hattusa, capital del antiguo Imperio Hitita. Según una nueva teoría, las tallas o relieves que se han encontrado en ella pueden haber funcionado como un calendario lunisolar.

El arqueólogo francés Charles Texier exploró este edificio en 1834, y se sabe que unas pocas décadas antes de la caída del Imperio Hitita (alrededor del 1.190 a.C) sus albañiles crearon unos 100 relieves de personas, animales y quimeras míticas en los dos patios del complejo pétreo edificado. Los dibujos de Texier de estos relieves cautivó la imaginación de las gentes de su tiempo en Europa, ya que no se esperaba que ese tipo de arte distintivo hubiera emergido en la remota Anatolia central.

Yazılıkaya significa en turco simplemente "roca inscrita", y este gran emplazamiento de piedra caliza de la Edad del Bronce es tan misterioso como su nombre. Si bien las tallas halladas el sitio se han estudiado durante décadas, algunos expertos argumentan que se han pasado por alto aspectos claves sobre las mismas.

Los investigadores argumentan que algunas tallas descoloridas de deidades habrían sido representaciones que se añadían al número de días en un mes lunar. También hay marcas debajo de algunas de estas representaciones que parecen un intento de hacer un seguimiento de algo.


Siguiendo estas pistas los científicos leyeron numerosos tratados sobre la religión hitita y la astronomía babilónica, al tiempo que descubrían en Hattusa numerosas tablillas en las que se describían temas astronómicos y astrológicos de los que se cree son fruto de las influencias que los hititas recibieron de los sacerdotes mesopotámicos hace unos 3.000 años.

Eberhard Zangger (izquierda), presidente de Luwian Studies, una fundación internacional sin fines de lucro y su colega Rita Gautschy (derecha), de la Universidad de Basilea, piensan que una talla que contiene 12 deidades representa los meses de un año y otra que contiene 30 imágenes se corresponden con los días de un mes.

Arguyen que los antiguos hititas habrían marcado debajo de la primera de las 30 deidades el comienzo de un mes y luego retrocedían para hacer un seguimiento del tiempo. La importancia de la luna llena también está representada en algunas de las tallas.

El lugar es un gran santuario de piedra caliza.

La cantidad de deidades grabadas no se corresponde con la cantidad de días de un año, pero Zangger y Gautschy creen que la gente hitita habría tenido en cuenta esto agregando algunos meses adicionales durante un ciclo de 19 años.

La cámara 1 en la ciudad alta de Ḫattusa fue construida para captar la luz del Sol mientras se pone durante el solsticio de invierno. Foto tomada el 21 de diciembre de 2018 Crédito: © Luwian Studies

También se ha sugerido que otras estructuras hititas fueron construidas para marcar importantes eventos astronómicos, tal como los solsticios y equinoccios. Sin embargo, los críticos argumentan que el número de deidades solo corresponde a un calendario y no hay suficientes pruebas concluyentes para confirmar que estaba en marcha.

Relieve en la roca representando al dios Sarruma y al rey Tudhaliya IV que data de alrededor de 1250 - 1220 a. C.

Fuentes: archaeologynewsnetwork.com | laopinion.net | 27 de junio de 2019

Artículo relacionado: “Celestial Aspects of Hittite Religion: An Investigation of the Rock Sanctuary Yazılıkaya”, puede descargarse aquí.

Los filisteos, enemigos bíblicos de Israel, venían del sur de Europa, según un estudio de su ADN

En esta foto de archivo tomada el 28 de junio de 2016, un equipo de arqueólogos extranjeros extrae esqueletos en el sitio de excavación del primer cementerio filisteo que se encuentra en la ciudad costera israelí de Ashkelon. - Los antiguos huesos excavados en Israel y analizados en Alemania pueden haber roto el enigma de la procedencia de los filisteos y proporcionar por primera vez evidencia de los orígenes europeos del pueblo bíblico, dicen los investigadores. (Foto por MENAHEM KAHANA / AFP)

Un equipo internacional liderado por científicos del Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana y la Expedición Leon Levy ha recuperado y analizado datos de todo el genoma de personas que vivieron durante la Edad del Bronce y del Hierro (hace aproximadamente entre 3.600 y 2.800 años) en la antigua ciudad portuaria de Ashkelon (Israel), una de las principales ciudades filisteas durante la Edad del Hierro.

El equipo descubrió que una ascendencia derivada de Europa se introdujo en Ashkelon en el momento de la llegada estimada de los filisteos, lo que sugiere que los ancestros de los mismos emigraron a través del Mediterráneo, llegando a esta ciudad a principios de la Edad del Hierro. Este componente genético europeo fue posteriormente diluido por el acervo genético local del Levante durante los siglos siguientes, lo que sugiere una mezcla intensiva entre poblaciones locales y extranjeras. Tales resultados genéticos, publicados en Science Advances, son un paso muy importante hacia la comprensión de los orígenes -largamente disputados- de los filisteos.

Una arqueóloga tomando notas en un antiguo cementerio filisteo cerca de Ashkelon, Israel

Los filisteos son famosos por su aparición en la Biblia hebrea como los archienemigos de los israelitas. Sin embargo, los textos antiguos cuentan muy poco sobre sus orígenes, aparte de un recuerdo posterior de que los filisteos procedían de Caphtor (un nombre de la Edad del Bronce para la isla de Creta; Amós 9:7). Hace más de un siglo, los egiptólogos propusieron que un grupo llamado Peleset en inscripciones jeroglíficas de finales del siglo XII a.C., fueron los mismos que los filisteos bíblicos. Los egipcios afirmaron que el grupo Peleset viajó desde "las islas", atacando lo que hoy es Chipre y las costas turca y siria, intentando finalmente invadir Egipto.

Estas inscripciones jeroglíficas fueron la primera indicación de que la búsqueda de los orígenes de los filisteos debería centrarse a fines del segundo milenio a.C. De 1985 a 2016, la Expedición Leon Levy, un proyecto del Museo Semítico de Harvard, inició la búsqueda de su origen en Ashkelon, una de las cinco ciudades filisteas según la Biblia hebrea. Dirigido por su fundador, el difunto Lawrence E. Stager, y luego por Daniel M. Master, autor del estudio y director de la Expedición Leon Levy en Ashkelon, el equipo encontró cambios sustanciales en las formas de vida durante el siglo XII a.C. que conectaban con la llegada de los filisteos. Sin embargo, muchos expertos argumentaron que estos cambios culturales eran simplemente el resultado del comercio o de una imitación local de estilos extranjeros, y no el resultado de un sustancial de un movimiento poblacional.

Este nuevo estudio representa la culminación de más de 30 años de trabajo arqueológico y de investigación genética utilizando tecnologías de vanguardia, y en el mismo se concluye que la llegada de los filisteos al sur del Levante involucró un movimiento de personas desde el oeste durante la transición de la Edad del Bronce a la Edad del Hierro.

La "herencia" genética de los habitantes de Ashkelon durante la Edad del Bronce (ASH_IA2), la Edad del Hierro Temprana (ASH_IA1) y la Edad de Hierro Tardía (ASH_LBA). El color lila marca el "legado" de los cazadores-recolectores europeos, el color azul marca los residentes del Levante, y el color verde marca los residentes del territorio del moderno Irán. M. Fieldd et al. / Science Advances, 2019

Discontinuidad genética entre la gente de la Edad del Bronce y del Hierro en Ashkelon
Los investigadores recuperaron con éxito los datos genómicos de los restos de 10 individuos que vivieron en Ashkelon durante la Edad del Bronce y del Hierro. Estos datos permitieron al equipo comparar el ADN de las personas en esa ciudad y determinar cómo se relacionaban. Los investigadores descubrieron que los individuos en todos los períodos de tiempo derivaban la mayor parte de su ascendencia del acervo genético local del Levante, pero que los individuos que vivieron en la Edad del Hierro temprana en Ashkelon tenían un componente ancestral de origen europeo que no estaba presente en sus predecesores de la Edad del Bronce.

"Esta distinción genética se debe al flujo genético relacionado con Europa e introducido en Ashkelon, ya fuera al final de la Edad del Bronce o al comienzo de la Edad del Hierro. Tal momento está de acuerdo con las estimaciones de la llegada de los filisteos a la costa del Levante con base en los registros arqueológicos y textuales", explica Michal Feldman (izquierda), del Instituto Max Planck y una de las investigadoras del estudio. "Si bien nuestro modelo sugiere un conjunto genético del sur de Europa como una fuente plausible, el muestreo futuro podría identificar con mayor precisión las poblaciones que introducen el componente relacionado con Europa en Ashkelon".

Impacto transitorio del flujo genético "relacionado con Europa"
Al analizar individuos de la Edad del Hierro en Ashkelon, los investigadores encontraron que ya no se podía rastrear el componente relacionado con Europa. "En no más de dos siglos, esta huella genética introducida durante la temprana Edad del Hierro ya no es detectable y parece estar diluida por un acervo genético local del Levante", afirma Choongwon Jeong (derecha), del Instituto Max Planck y uno de los autores correspondientes del estudio.
"Mientras que, según los textos antiguos, la gente de Ashkelon en el primer milenio antes de Cristo seguía siendo filistea para sus vecinos, el carácter distintivo de su composición genética ya no estaba claro, tal vez debido a los matrimonios mixtos con grupos levantinos de su alrededor", señala.

"Estos datos comienzan a llenar un vacío temporal en el mapa genético del sur del Levante", explica Johannes Krause (izquierda), del Instituto Max Planck y autor principal del estudio. "Al mismo tiempo, mediante el análisis comparativo ampliado del transecto de tiempo genético de Ashkelon, encontramos que las características culturales únicas de la Edad del Hierro temprana se reflejan en una composición genética distinta en las personas durante el desarrollo de la Edad del Hierro".

Fuentes: phys.org | nmas1.org | debate.com.mx | 3 de julio de 2019


Ver vídeo en este enlace.

Hallan 11 nuevos cráneos alargados en una tumba de hace 12.000 años en China

Los cráneos de dos niños de 8 años comparados. El de la izquierda, sin modificar, y el de la derecha, alargado (American Journal of Physical Anthropology)

La modificación craneal intencionada (ICM) artificial no fue una práctica aislada. Ni tampoco se circunscribió en una única parte del mundo. La realizaron desde los Hunos y los Alanos hasta los Mayas y los Paracas (antiguos peruanos), pasando por las tribus Chinook y Choctaw (Norteamérica) los “cabezas alargadas” africanos y algunos pueblos de Tahití, Samoa, Hawai o Vanuatu.
Esta deformación artificial intencionada se realizaba durante la infancia, cuando el cráneo de los bebés aún es bastante blando y maleable y sus huesos no están fusionados. La cabeza se envolvía con un paño de tela o se usaban unas tablas de madera para que los huesos crecieran de forma aplanada y alargada. Se empezaba un mes después del parto y el proceso continuaba durante seis meses.

Una mujer Vanuatu sostiene a un bebé al que se ha aplicado un vendaje craneal para su deformación. Foto de Martin Johnson ... del Martin and Osa Johnson Safari Museum.

Los historiadores aún no saben por qué se realizaba esta práctica, aunque un grupo de investigadores de la Universidad de Jilin tiene esperanzas de encontrar una respuesta con su último hallazgo. En el sitio neolítico de Houtaomuga, en el noroeste de China, se han encontrado 11 individuos con el cráneo alargado, el más viejo de los cuáles vivió hace alrededor de 12.000 años.
La costumbre en este asentamiento se alargó durante miles de años, según indican los arqueólogos en el estudio que han publicado en la revista American Journal of Physical Anthropology . “El inconveniente en la búsqueda del origen, la difusión y los significados de esta intrigante tradición es la falta de materiales tempranos para el examen científico”, escriben los expertos.

En las tumbas de Houtaomuga, en cambio, hay evidencias de esta práctica durante un largo periodo de hace 12.000 a 5.000 años. Los arqueólogos recuperaron 25 esqueletos durante la excavación, 11 de los cuáles presentaban signos de modificación craneal intencional. Según los expertos, este procedimiento, aunque pueda parecer los contrario, no tenía ningún impacto negativo sobre las capacidades cognitivas de las personas.

El descubrimiento de dos cráneos de neandertales, de hace 45.000 años, en Irak se consideró durante algún tiempo como el ejemplo más antiguo de ICM. Su estudio se publicó en 1982 y, desde entonces, los arqueólogos han cuestionado las evidencias. Más fiable parecen unas calaveras de entre 13.000 y 9.000 años de antigüedad encontradas en Australia.

Cráneos alargados hallados en Australia con una antigüedad entre 13.000 y 9.000 años.

Los investigadores de la Universidad de Jilin entienden que "el noreste de Asia posiblemente ha servido como punto central para la radiación de poblaciones humanas hacia territorios como China central, la península coreana, el archipiélago japonés, Siberia oriental y posiblemente los continentes americanos”.

Las razones para esta práctica parecen variar a nivel mundial a lo largo de la historia, usándose como marcador de estatus social o como efecto secundario de atar la cabeza blanda de un bebé para protegerla mientras crece. De los 25 cráneos excavados en Houtaomuga entre 2011 y 2015, solo 19 tenían cráneos en condiciones de ser examinados.

De esos, 11 individuos (cuatro hombres, una mujer y seis niños) entre los tres y los 40 años tenían modificaciones artificiales. El más antiguo era un hombre adulto que vivió hace unos 12.000 años, según han indicado las dataciones con radiocarbono. Las otras personas estaban repartidas en dos capas de sedimento distintas, una de hace 6.500 años y otro de hace 5.000.

Los arqueólogos han encontrado a 11 individuos con los cráneos alargados en Houtaomuga (American Journal of Physical Anthropology)

“Notamos que no todos los individuos tenían modificaciones craneales intencionadas, lo que indica que este podría ser un comportamiento cultural selectivo entre esta población”, escriben los arqueólogos. Todos los entierros se colocaron en el mismo tipo de tumba vertical, y no parecía haber preferencia por el sexo para los cráneos modificados.
Algunas de las sepulturas, como la del niño de tres años y la mujer adulta, fueron decoradas con objetos opulentos, lo que generalmente sirve como indicador de personas con un alto estatus. También había dos tumbas compartidas, una con un adulto y un niño (ambos con ICM) y otra con tres personas (con cráneos normales).

Ilustraciones de técnicas mayas de modificación del cráneo.

”Toda esta evidencia sugiere que la modificación craneal intencional fue un tipo de práctica cultural que solo se implementó en ciertos individuos”, afirman los investigadores. ”La distinción, quizás dependiendo de la afiliación familiar o el estatus socioeconómico, debe ser una de las principales razones para la deformación artificial”, añaden.

Las tomografías computarizadas revelaron que en este sitio del noroeste de China había tres tipos de patrones distintos de modificación y que la mayoría de ellos eran típicos de deformación fronto-occipital. En particular, hubo variaciones notables en la curvatura de la cabeza a lo largo de la sutura sagital (la línea central que conecta los dos huesos parietales del cráneo).

Fuente: lavanguardia.com | 5 de julio de 2019

Los neandertales de Cova Eirós (Lugo) comieron osos de las cavernas

Foto: Colmillo de oso, lasca y asta de rebeco hallados en Cova Eirós. USC

Hace entre 46.000 y 30.000 años, Cova Eirós sirvió de refugio a grupos nómadas de cazadores-recolectores de dos especies humanas diferentes. Los hombres neandertales y después los humanos modernos dejaron en esta cueva de Triacastela numerosas rastros que permiten reconstruir sus respectivos modos de vida.

Las diferencias y semejanzas entre las estrategias de supervivencia de unos y otros en un mismo territorio son analizadas en una tesis doctoral presentada recientemente en la Universidad de Santiago de Compostela por la arqueóloga Irene Valverde Tejedor (izquierda), integrante del equipo que investiga este yacimiento paleolítico desde el 2008 dentro del proyecto «Ocupaciones humanas durante el Pleistoceno de la cuenca media del Miño».

Valverde señala que su tesis doctoral no solo es la primera que se dedica al yacimiento de Cova Eirós, sino también la primera que estudia en Galicia el período de transición entre el hombre Neandertal y el Homo sapiens. Su estudio se basa en el análisis de los numerosos fósiles de animales -muchos de ellos consumidos por los habitantes humanos- y de las industrias líticas que se descubrieron en la cueva entre el 2008 y el 2014. Entre las conclusiones generales de este estudio, la arqueóloga destaca que «las ocupaciones de la cueva por parte de los neandertales fueron más estables y de un tipo más doméstico que las del Homo sapiens». Los primeros estuvieron en la gruta durante períodos más prolongados y realizaron en ella actividades más diversificadas. «Las marcas de uso que dejaron las herramientas de piedra neandertales en los huesos de animales muestran que no solo los descarnaron para consumirlos, sino que también prepararon pieles y tendones para fabricar vestidos e instrumentos», dice Valverde. «También hay indicios de fabricación de arpones con astas de ciervo y huellas de hogueras», añade. Las ocupaciones de los humanos modernos, por el contrario, parecen haber sido más cortas y esporádicas. «Se puede decir que iban a Cova Eirós solo a cazar y comer para después marcharse», dice la arqueóloga.

Diferencias en la dieta


Foto: Colgante del colmillo de zorro. | USC

En Cova Eirós, dice por otro lado Inés Valverde, también se han detectado diferencias entre los modos de alimentación de neandertales y Homo sapiens. «Los primeros se alimentaban preferentemente de unas pocas especies de herbívoros, como los ciervos, los corzos y los rebecos», apunta. «En los Homo sapiens se ve una dieta algo más variada en la que también entraban otras especies, como por ejemplo los bóvidos», agrega.

En cuanto a la alimentación de los neandertales, Valverde indica, por otra parte, que los investigadores han hallado indicios de consumo esporádico del extinto oso de las cavernas, una especie herbívora de mayor tamaño que el oso pardo. «Las marcas que quedaron en los huesos señalan que fueron procesados para servir como alimento», explica. No se trata de un caso excepcional, agrega, ya que en otros yacimientos de ese período se han descubierto evidencias de caza y consumo de osos y diversas especies de carnívoros. «En Cova Eirós no se encontraron indicios claros de que el oso de las cavernas fuese cazado, como podría ser un hueso partido o una marca de punta de flecha, así que también pudo ser aprovechado después de haber muerto de forma natural», puntualiza la arqueóloga. «Pero en otros yacimientos neandertales, como en Alemania, sí hay pruebas de que los osos fueron una presa de caza», añade.

Por otro lado, Valverde dice que en los restos de hogueras de la época neandertal hallados en la cueva aparecieron numerosos huesos animales troceados. «Todo indica que quemaron esos despojos por motivos de higiene, además de usar los huesos como combustible», apunta.

Foto: Trabajos arqueológicos en Cova Eirós (Lugo).

Grupos nómadas con diferentes tipos de movilidad

Una diferencia entre las poblaciones de neandertales y de Homo sapiens de Cova Eirós, según Irene Valverde, consiste que los primeros parecen haberse desplazado por el territorio en menor medida que los primeros. «La fauna fósil del yacimiento no es toda local ni inmediata, lo que indica que los neandertales también se movían para buscar recursos, pero seguramente lo hacían con menos frecuencia y en áreas más reducidas», dice.

Valverde apunta por otro lado que -teniendo en cuenta la cercanía geográfica- los neandertales que pasaron por Cova Eirós probablemente se desplazaron también por otras zonas del sur lucense, como el valle de Lemos. Una huella de su paso es un pequeño yacimiento al aire libre descubierto en el 2006 en la parroquia monfortina de O Chao do Fabeiro, formado por unas pocas herramientas de piedra. Pero a diferencia de Cova Eirós, en Monforte no se pudieron hallar fósiles de animales consumidos por los neandertales.

Un aspecto de las excavaciones realizadas en Cova Eirós en la campaña arqueológica del 2018 ALBERTO LÓPEZ.

Refugio de humanos y animales

La tesis doctoral de Irene Valverde señala que las diferentes ocupaciones humanas en Cova Eirós se alternaron con etapas en las que la gruta permaneció abandonada y sirvió como cubil de diversas especies de animales. La arqueóloga indica que esto sucedió con más frecuencia en el Paleolítico Superior, cuando los neandertales ya habían desaparecido y el lugar era visitado por el Homo sapiens moderno. «Como las ocupaciones de esta especie fueron más cortas y esporádicas que las de los neandertales, los animales salvajes tuvieron muchas más ocasiones para usar la cueva como refugio cuando no se encontraban en ella los humanos», explica Valverde. A la izquierda, un colmillo de oso de la cavernas encontrado en las excavaciones que se llevaron a cabo en Cova Eirós en el 2018

Fuente: lavozdegalicia.es | 3 de julio de 2019