La calidad de la joya y el hecho de que fuera descubierta donde se elevaba el templo judío de Jerusalén hacen suponer que su propietario pertenecía a una clase privilegiada.
Arqueólogos israelíes han descubierto en una excavación en Jerusalén Este un pendiente de oro datado en el periodo helenístico (siglo II o III a.C) que recrea la cabeza de un animal con cuernos, probablemente un antílope o venado, informó hoy la Autoridad de Antigüedades de Israel.
El pendiente, que se corresponde con el denominado período helenístico temprano, perteneció a alguien de "la clase alta de Jerusalén" y forma parte de "una época fascinante" de la que aún se desconocen muchos detalles, dijo uno de los directores de la excavación, Yuval Gadot, profesor de la Universidad de Tel Aviv, que destacó la excepcionalidad del hallazgo.
Los investigadores aseguran que debió pertenecer a un miembro de las clases altas, ya que fue encontrado en un yacimiento cercano a la Ciudad Vieja y a la actual Explanada de las Mezquitas o Monte del Templo, donde se erigió el Templo de Herodes, destruido por los romanos en el año 70 d.C, y que reemplazó al templo de Salomón, que destruyeron los babilonios en el 587 a.C.
El pendiente se elaboró a partir de una técnica llamada filigrana, de origen griego, con la que se crean objetos de patrones delicados con hilos y cuentas de metal.
Los investigadores también señalan que se han encontrado pendientes con características similares por toda la cuenca del Mediterráneo, especialmente en Grecia, pero se trata de un hallazgo "extremadamente excepcional" en lugares como Jerusalén.
"Hasta ahora solo se han encontrado algunos pendiente en Israel, muchos de ellos en la región costera", explicó Gadot, que agregó, esta es la primera vez que se halla tal objeto en un yacimiento arqueológico de tiempos helenísticos.
Fuentes: La Vanguardia | Infobae, 8 de agosto de 2018
Un grupo de arqueólogos que trabajaba en una cueva en Corea del Sur encontró indicios que sugieren que los seres humanos comenzaron a utilizar sofisticadas técnicas de pesca con redes hace 29.000 años, mucho antes de lo que se creía hasta ahora.
Las dataciones con carbono 14 de catorce lastres de pesca hechos de piedra calcárea descubiertos en junio en el condado de Jeongseon, en el este del país, situaron "la historia de la pesca con redes 19.000 años antes" de lo que se pensaba, explicó el martes a la AFP Han Chang-gyun, director del museo de la Universidad de Yonsei.
Foto: Algunos de los lastres de pesca descubiertos.
Los arqueólogos habían descubierto anteriormente este tipo de lastres —piedras destinadas a hundir las redes de pesca— en la prefectura de Fukui, en Japón, y en la ciudad de Cheongju, en Corea del Sur. Pero dichos hallazgos había sido datados en el período Neolítico, hace unos 10.000 años, agregó.
"Este nuevo descubrimiento hace pensar que los humanos del Paleolítico superior pescaban de forma muy activa para subsistir", subrayó Han.
Los lastres de caliza, que pesan entre 14 y 52 gramos y tiene un diámetro de 37 a 56 milímetros, presentan surcos aparentemente destinados a atarlos en el fondo de una red,s posiblemente utilizada para atrapar peces pequeños en ríos poco profundos, explicó.
Los investigadores también encontraron huesos fosilizados pertenecientes a peces y otros animales, así como herramientas de piedra y escamas, dentro de la cueva de Maedun, añadió.
Antes del hallazgo surcoreano, se creía que los artilugios de pesca más antiguos eran anzuelos hechos con conchas de caracoles de mar, los cuales se encontraron en una isla del sur de Japón y que datan de hace unos 23.000 años (derecha).
Fuente: panorama.com.ve | 7 de agosto de 2018
La alcaldesa de Cantillana ha explicado a Europa Press que el espectacular mosaico, descubierto el pasado mes de noviembre en la calle Sacristán José Díaz Hidalgo junto con otros vestigios históricos de la antigua Naeva romana, como el pozo que coronaba la composición de teselas, cordones, columnas y otros restos, se encuentra actualmente en el centro de Historia Local siendo sometido a un laborioso proceso de restauración a manos del especialista Jesús Serrano.
Tal es así, que el citado centro, que acoge el museo de la localidad, se encuentra actualmente cerrado para permitir el avance de los trabajos de restauración del mosaico, datado en el siglo II después de Cristo, toda vez que la extracción de las teselas desde su enclave original y su proyecto de restauración cuentan con el aval de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico.
EL DESTINO DEL MOSAICO
En ese sentido, la alcaldesa ha recordado que la idea es que una vez que concluya la restauración del mosaico, el mismo sea expuesto temporalmente en el Centro de Historia Local, hasta su reinstalación en la calle Sacristán José Díaz Hidalgo, donde habrá de ser construido un espacio o cripta arqueológica que proteja el mosaico y permita su contemplación.
Y mientras avanza la citada labor de restauración del mosaico, la alcaldesa ha manifestado que el Ayuntamiento de Cantillana, de la mano de la Delegación Territorial de la Consejería de Cultura, está preparando además el Centro de Historia Local, para que el mismo acoja la exposición del mosaico hasta su reinstalación definitiva en la calle Sacristán José Díaz Hidalgo.
La habilitación de este espacio municipal para la muestra del mosaico, según ha recordado, requiere una serie de medidas y trabajos, con lo que la idea es que sea a comienzos de octubre cuando el Centro de Historia Local reabra sus puertas, pues actualmente sigue cerrado al acoger las labores de restauración del mosaico, incluyendo temporalmente en su muestra el citado conjunto de teselas.
Además, recordemos que después de aquel hallazgo acontecido en noviembre de 2017, en enero de este año la alcaldesa informaba de que en la calle de la Iglesia, cercana a la calle Sacristán José Díaz, habían sido descubiertos diferentes segmentos de muro procedentes de edificaciones romanas y un gran trozo de friso de mármol decorado, generando aún más expectación respecto al legado histórico que descansa en el subsuelo de Cantillana.
Fuente: 20minutos.es | 6 de agosto de 2018
Un gen implicado en afectar el habla y el lenguaje, FOXP2, se ha venido presentando como un ejemplo de "libro de texto" de selección positiva, como un rasgo específico del ser humano. Pero en un artículo publicado en la revista Cell el pasado 2 de agosto, un equipo de investigadores cuestionan este hallazgo. Su análisis de los datos genéticos, de una muestra diversa de personas modernas y neandertales, no vio evidencia de una reciente selección específica en humanos del gen FOXP2 y cuestiona la historia de cómo los humanos adquirieron el lenguaje.
En un artículo publicado en 2002 se afirmaba que hubo un barrido selectivo relativamente reciente en la historia evolutiva humana que podría explicar en gran parte nuestras habilidades lingüísticas e incluso ayudar a comprender cómo los humanos modernos pudieron florecer tan rápidamente en África en los últimos 100.000-50.000 años, comenta una de las autoras, Brenna Henn (izquierda), genetista de poblaciones en la Stony Brook University y UC Davis. Henn ha estado muy interesada en la datación de las mutaciones y barrido selectivo de este gen. Ella ha querido volver a analizar FOXP2 con conjuntos de datos más grandes y diversos, especialmente en más poblaciones africanas.
Ahora hay más información genética disponible
Henn dice que cuando se realizó el trabajo original de 2002, los investigadores no tuvieron acceso a la tecnología de secuenciación moderna que ahora proporciona datos sobre genomas completos, por lo que solo analizaron una pequeña fracción del gen FOXP2 en aproximadamente 20 individuos, en su mayoría de ascendencia euroasiática.
"Queríamos comprobar si su hipótesis se mantenía en pie contra un conjunto de datos más amplio y diverso que controle más explícitamente la demografía humana", dijo.
FOXP2 se expresa significativamente durante el desarrollo del cerebro y regula algunos movimientos musculares que ayudan en la producción del lenguaje. Cuando el gen no se expresa, causa una afección llamada alteración específica del lenguaje, en la cual las personas pueden realizar normalmente pruebas cognitivas pero no pueden producir un lenguaje hablado. También se ha demostrado que FOXP2 regula los comportamientos del lenguaje en ratones y pájaros cantores.
"En los últimos cinco años, varios genomas arcaicos de homínidos han sido secuenciados, y FOXP2 fue uno de los primeros genes examinados, dado que es tan importante y supuestamente específico para los humanos", dijo la primera autora, Elizabeth Atkinson (derecha), de la Stony Brook University, y del Broad Institute of Harvard, MIT. "Pero los nuevos datos obtenidos arrojan un problema en el marco temporal del documento de 2002, y es que resulta que las mutaciones de FOXP2, que pensamos que son específicas de un ser humano, no lo son", añade.
Atkinson y sus colegas reunieron la mayoría de los datos públicos disponibles de diversos genomas humanos, tanto modernos como arcaicos, y analizaron exhaustivamente el gen FOXP2 comparándolo con la información genética disponible a fin de comprender mejor el contexto de su evolución. A pesar de intentar una serie de diferentes pruebas estadísticas, no pudieron replicar la idea de que había ocurrido alguna selección positiva reciente en la evolución humana con el gen FOXP2.
Los investigadores esperan que este nuevo trabajo sirva como modelo para otros genetistas de poblaciones que quieran llevar a cabo proyectos similares sobre la historia evolutiva humana.
"Estamos interesados en descifrar, a nivel genético, qué es lo que nos hace humanos", declara Henn. "Este documento muestra cuán importante es utilizar un conjunto diverso de individuos para estudiar la evolución de todos nosotros como especie. Hay un sesgo eurocéntrico severo en muchos estudios médicos y otras investigaciones, pero disponemos del impulso científico para enfatizar la diversidad e incluirla en la recopilación de datos, pues produce resultados más precisos de un modo claro".
Sin embargo, Simon Fisher (izquierda), director del Instituto Max Planck de Psicolingüística en Nijmegen, Países Bajos, y coautor del estudio de 2002, declara en Scientific American que "Aunque no haya habido una evolución reciente de FOXP2, todavía hay muchas pruebas de que este gen está involucrado en el lenguaje".
Las mutaciones en FOXP2 causan trastornos del lenguaje en humanos, y en ratones el gen es importante para las vocalizaciones y el movimiento, ambas funciones son cruciales para el habla humana. El lenguaje es complicado, y nunca se explicará por una sola mutación en humanos modernos, agrega Fisher. "Necesitamos abarcar aspectos más complejos que involucren cambios de genes múltiples. En ese sentido, FOXP2 solo sería una pieza más de un rompecabezas enrevesado".
Fuentes: University of California, Davis | Scientific American | 2 de agosto de 2018
Unas 3.000 muestras de joyería de la Antigüedad han sido halladas durante unas excavaciones científicas en el valle de Yeleke Sazi. El tesoro, escondido en las montañas del este de Kazajistán, pone de manifiesto el alto nivel de artesanía a la que llegó la civilización nómada entre los siglos VIII y VII a.C.
El valle de Yeleke Sazi servía como necrópolis para los antiguos gobernantes de las praderas de Asia Central. Varias figuras de la nobleza local —tanto hombres como mujeres— eran enterradas bajo montículos junto a sus más valiosas pertenencias. La mayoría de los objetos de valor encontrados son, de hecho, piezas de joyería como aretes de oro, collares y pulseras con incrustaciones de piedras preciosas. Los arqueólogos han encontrado, además, monedas, vajillas y hasta ornamentos de oro para los caballos.
Los tesoros han sido recuperados en el marco del proyecto arqueológico 'Tesoros antiguos', que tiene como misión descubrir al mundo las riquezas que durante siglos habían permanecido escondidas bajo tierra. Los trabajos en el valle de Yeleke Sazi se vienen realizando desde 2016 y para el día de hoy ya son más de 3.000 los objetos de valor encontrado.
El arqueólogo y doctor en Historia Zeinola Samashev, que está al frente de las excavaciones, compartió que las joyas encontradas datan de los siglos VIII y VII a.C., cuando las praderas centroasiáticas estaban dominadas por los sacas.
"En el proceso de excavación encontramos una gran cantidad de artículos de oro y ropa de mujer y de hombre colocados como ofrendas. Puede que sean dos personas de linaje real, y si no son reyes, entonces estas son personas que pertenecen a la élite de la sociedad saka", explica Samashev.
La mayoría de los objetos encontrados están perfectamente conservados y tienen un valor histórico mayor que su peso en oro. Según el científico, estos demuestran el alto nivel de desarrollo artesanal que tenían estas tribus en unos momentos en los que la Antigua Grecia aún no había llegado a su apogeo y Roma era una simple aldea con construcciones de madera recién fundada.
Los sakos eran una tribu nómada de origen escita que controlaban las estepas del extremo oriental de Asia Central, justo donde se cruzan las fronteras actuales de China, Kazajistán, Rusia, Tayikistán y Uzbekistán. Los siglos VIII y VII a.C. fueron un período de grandes cambios para las civilizaciones de todo el mundo. Justo en esa época el Imperio asirio alcanzaba su esplendor en Oriente Medio; Grecia intensificaba la colonización del Mediterráneo y acogía las primeras Olimpiadas; Homero escribía sus textos épicos 'La Ilíada' y 'La Odisea'; en la península itálica se fundaba Roma; en América los olmecas levantaban la pirámide más antigua de Mesoamérica y en China se registraba el primer eclipse solar del que se tiene constancia.
Fuentes: Sputnik | Mirror, | Daily Mail, 7 de agosto de 2018
Molar perteneciente a un niño neandertal localizado en la Sima. / MUPANTQUA
Las excavaciones que se llevan a cabo en la Sima de las Palomas (Murcia) continúan arrojando nuevos datos sobre el hombre neandertal. En la campaña de excavación coordinada por la Asociación Murciana para el Estudio de la Paleoantropología y el Cuaternario (Mupantquat) de este año se ha descubierto la presencia de un diente deciduo (molar de leche) infantil de un neandertal con una antigüedad de hace aproximadamente 100.000 años. Con estos hallazgos se elevan a 15 los homínidos hallados en el yacimiento.
La consejera de Turismo y Cultura, Miriam Guardiola, ha asistido junto al alcalde de Torre Pacheco, Antonio León, y al director de las excavaciones de la 'Sima de las Palomas del Cabezo Gordo', el doctor Michael J. Walker, a la presentación de los nuevos hallazgos.
La titular de Cultura ha destacado "la importancia de la protección y puesta en valor de nuestros yacimientos paleontológicos, una parte fundamental de nuestro patrimonio cultural"; y ha recordado que "se han puesto en marcha ayudas de un millón de euros para apoyar las intervenciones en yacimientos arqueológicos y paleontológicos de la Región".
Unas ayudas de las que pueden beneficiarse tanto los ayuntamientos que sean titulares de yacimientos, como los equipos de investigación que trabajen en ellos, y que tienen como objetivo fomentar la consolidación, restauración y puesta en valor de los diferentes yacimientos arqueológicos y paleontológicos, así como incrementar las actuaciones realizadas con fines de investigación sobre el patrimonio arqueológico y paleontológico de la Región.
La consejera de Turismo y Cultura, Miriam Guardiola, junto al alcalde de Torre Pacheco, Antonio León, y al director de las excavaciones de la 'Sima de las Palomas', Michael J. Walker / Europa Press
Asimismo, Guardiola ha recordado que se ha iniciado la declaración como Bien de Interés Cultural con categoría de Zona Paleontológica de la Sima de las Palomas en Cabezo Gordo. La declaración destaca el interés paisajístico, paleontológico y cultural de esta zona que posee gran importancia para el estudio de la evolución humana.
"Esta declaración ayuda a proteger y conservar la riqueza patrimonial, tanto arqueológica como histórica y cultural, de la Región, contribuyendo también a su puesta en valor para que sea más conocido y disfrutado", ha explicado la consejera.
El yacimiento de la Sima de las Palomas ha ofrecido a lo largo de más de 25 años de excavaciones gran cantidad de restos fósiles de homínidos pertenecientes a Homo sapiens neanderthalensis y Homo heidelbergensis/steinheimensis.
Se trabaja en él desde comienzos de los años 90, en un principio bajo la dirección de los doctores Walker, de la Universidad de Murcia, y José Gibert, del Instituto Paleontológico de Sabadell y fallecido en 2007.
En los últimos años, codirigen la investigación el profesor Walker, catedrático emérito honorífico en el Departamento de Zoología y Antropología Física de la Universidad de Murcia y presidente de Mupantquat, junto a los arqueólogos Mariano López y María Haber.
Las diferentes campañas han sacado a la luz la presencia de unos once o doce individuos del Hombre de Neandertal representados por centenares de huesos y dientes. Tres esqueletos, pertenecientes a dos adultos y un joven, con una antigüedad de 50.000 años, fueron hallados casi completos y en conexión anatómica, un hecho excepcional en el panorama mundial. Uno de los adultos, llamado 'Paloma' (izquierda), está considerado el esqueleto neandertal más completo de todo el litoral mediterráneo europeo y posee la pelvis femenina neandertal más completa del mundo.
Fuente: cadenaser.com | 7 de agosto de 2018
Más cerca del fuego de origen neandertal
Las excavaciones en el yacimiento paleontológico de la Sima de las Palomas, en el Cabezo Gordo de Torre Pacheco, llevan sucediéndose de manera sistemática desde 1992, solo un año después de que, de forma casual, se localizaran en la zona los maxilares y la mandíbula de un hombre neandertal. En este tiempo, y tras 27 campañas de trabajo, los expertos se han topado con numerosos restos, tanto animales como de homínidos, que han convertido este enclave en una importante fuente de datos para el estudio de los neandertales; pero también, en ese avance en las tareas de investigación, arqueólogos y paleontólogos han encontrado indicios de la presencia de un hogar en el interior la cavidad.
Hasta ahora «las señales de fuego no habían sido muchas», confirmó ayer el profesor y el director de las excavaciones en esta zona, Michael Walker, durante la presentación de los resultados de la última campaña de búsqueda y extracción de fragmentos, que arrancó el pasado 20 de julio y culminará este viernes; no obstante, a lo largo de los recientes trabajos, precisó Walker, la localización de huesos calcinados ha hecho pensar a los expertos que se está cerca del nivel del que proceden estos restos, en el que, posiblemente, aunque todavía no se ha localizado, se pueda hallar un antiguo hogar.
Esta es la hipótesis abierta por los investigadores tras la última campaña y en la que seguirán trabajando: «Ojalá el próximo año nos podamos tropezar con huesos humanos calcinados», añadió Walker. A esta capa podrían pertenecer, precisó también el profesor, numerosos fragmentos encontrados hace años en niveles superiores en los que se advirtieron signos de combustión a altas temperaturas, cuya ubicación original pudo verse alterada por la actividad minera registrada en la zona.
Los últimos hallazgos han sido realizados en estratos que se encuentran por debajo de los esqueletos articulados, excavados a partir de 2005. Foto: Mariano López Martínez.
Al margen de esta nueva hipótesis, que además confirmaría que el enclave fue utilizado por el Hombre de Neandertal desde un tiempo más antiguo, ya que se sitúa en una capa más profunda -el nivel excavado estos días se corresponde con sedimentos depositados durante el último periodo interglaciar, con una antigüedad de entre 100.000 y 130.000 años-, las labores desarrolladas en el yacimiento han sacado a la luz nuevas piezas, una de ellas de gran relevancia, como es un diente deciduo (un molar de leche) perteneciente a niño neandertal.
Esta pieza, señaló ayer Walker durante su intervención en las instalaciones de la Concejalía de Turismo de Torre Pacheco, donde tuvo lugar la presentación, ha permitido elevar a 15 el número de individuos que, por el momento, se conoce que ocuparon la Sima, uno más de los documentados hasta ahora. Durante las campañas de 2016 y 2017 se localizaron otros dos dientes de neandertal, en este caso pertenecientes a un homínido adulto, y un fragmento de mandíbula, pero todos ellos aparecieron en un nivel superior.
Las dos piezas dentarias de un individuo neandertal halladas durante la campaña de excavaciones en la Sima de las Palomas en 2016, en la Región de Murcia. Foto: Mariano López Martínez.
Las tareas actuales se han desarrollado a seis metros de la visera rocosa en la que se iniciaron los trabajos a principios de los noventa y a dos de la capa en la que hace algo más de diez años se localizaron los esqueletos de dos adultos y un joven del periodo neandertal, con una antigüedad en torno a los 50.000 años, y que, por ahora, son las piezas más importantes halladas en el yacimiento. Walker recordó que uno de estos esqueletos, el correspondiente a una mujer y bautizado como 'Paloma', en referencia al nombre de la sima, es «el esqueleto neandertal más completo de todo el litoral mediterráneo europeo», además de poseer «la pelvis femenina neandertal más completa del mundo». Fue encontrado en conexión anatómica, como los otros dos esqueletos, junto a sus cráneos y mandíbulas.
Fragmento de una mandíbula de un niño neandertal hallada en la Sima de las Palomas.
Restos animales
La profundidad a la que se ha excavado ahora ha revelado una «capa extraordinariamente rica en restos animales». Se han localizado vestigios de tortuga, conejo, caballo, ciervo, uro y rinoceronte, así como de hiena, lobo y cabra hispánica, lo que lleva a los expertos a barajar la posibilidad de que las capas inferiores se correspondan con el vertedero de un campamento neandertal. También en esta campaña se han localizado numerosos útiles de sílex, mármol y cuarzo, como puntas y raederas musterienses. En total, se han documentado más de 300 elementos.
Los trabajos en la Sima de las Palomas, a la espera de la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC), están impulsados por la Asociación Murciana para el Estudio de la Paleoantropología y del Cuaternario (Mupantquat), y cuentan con la dirección, además de Walker, de los arqueólogos Mariano López y María Haber.
Fuente: laverdad.es | 8 de agosto de 2018