Creencia de la Edad del Hierro en la Separación Entre Cuerpo y Alma

Unos arqueólogos en el sudeste de Turquía han descubierto una losa de piedra tallada de la Edad de Hierro que proporciona una evidencia escrita, la primera en la región, de que las personas de aquella época creían que el alma se podía separar del cuerpo.

Una expedición del Instituto Oriental de la Universidad de Chicago encontró la losa de basalto de unos 350 kilogramos, cerca de un metro de alto y alrededor de medio metro de ancho, en Zincirli, lugar de la antigua ciudad de Sam'al. Una vez capital de un reino próspero, es ahora uno de los yacimientos arqueológicos en excavación más importantes de la Edad de Hierro.La losa es la primera de su tipo que es encontrada intacta en su ubicación original, permitiendo a los académicos aprender sobre las costumbres funerarias y la vida en el siglo octavo a.C. En esa época, emergieron vastos imperios en el Oriente Medio antiguo, y culturas como los israelitas y los fenicios formaron parte de una mezcla muy activa.El hombre que es representado en la losa probablemente fue quemado, una práctica que el judaísmo y otras religiones rechazan debido a una creencia en la unidad entre el cuerpo y el alma. Según la inscripción, el alma del fallecido residía en el pequeño monolito.

"La losa está casi intacta. Es única en su combinación de representaciones textuales y pictóricas, y por tanto proporciona una importante contribución al conocimiento de la cultura y el lenguaje antiguos", explica David Schloen, director de la expedición de la Universidad de Chicago a Zincirli.Unos arqueólogos alemanes excavaron por vez primera en el yacimiento de unas 40 hectáreas en la década de 1890, y desenterraron diversas edificaciones de la ciudad, como por ejemplo puertas de acceso a la misma, murallas inmensas que la protegían, y palacios. En la actualidad se exhiben varias inscripciones reales y otras piezas en museos de Estambul y Berlín. Schloen y su equipo de la Universidad de Chicago han excavado en Zincirli durante dos meses anualmente desde el año 2006.Zincirli es un sitio extraordinario. Debido a que no se construyeron otras ciudades encima de ésta, los arqueólogos tienen justo bajo la superficie excelentes piezas de la Edad de Hierro. El valor es aún mayor debido al hecho de que resulta raro tener evidencias escritas junto con evidencias artísticas y arqueológicas de la Edad de Hierro. Tener toda esta información ayuda a un arqueólogo a estudiar el origen étnico de los habitantes, el comercio y la migración, así como las relaciones de los grupos que vivieron allí.

Información adicional en:
Scitech News

Creencia de la Edad del Hierro en la Separación Entre Cuerpo y Alma

Unos arqueólogos en el sudeste de Turquía han descubierto una losa de piedra tallada de la Edad de Hierro que proporciona una evidencia escrita, la primera en la región, de que las personas de aquella época creían que el alma se podía separar del cuerpo.

Una expedición del Instituto Oriental de la Universidad de Chicago encontró la losa de basalto de unos 350 kilogramos, cerca de un metro de alto y alrededor de medio metro de ancho, en Zincirli, lugar de la antigua ciudad de Sam'al. Una vez capital de un reino próspero, es ahora uno de los yacimientos arqueológicos en excavación más importantes de la Edad de Hierro.La losa es la primera de su tipo que es encontrada intacta en su ubicación original, permitiendo a los académicos aprender sobre las costumbres funerarias y la vida en el siglo octavo a.C. En esa época, emergieron vastos imperios en el Oriente Medio antiguo, y culturas como los israelitas y los fenicios formaron parte de una mezcla muy activa.El hombre que es representado en la losa probablemente fue quemado, una práctica que el judaísmo y otras religiones rechazan debido a una creencia en la unidad entre el cuerpo y el alma. Según la inscripción, el alma del fallecido residía en el pequeño monolito.

"La losa está casi intacta. Es única en su combinación de representaciones textuales y pictóricas, y por tanto proporciona una importante contribución al conocimiento de la cultura y el lenguaje antiguos", explica David Schloen, director de la expedición de la Universidad de Chicago a Zincirli.Unos arqueólogos alemanes excavaron por vez primera en el yacimiento de unas 40 hectáreas en la década de 1890, y desenterraron diversas edificaciones de la ciudad, como por ejemplo puertas de acceso a la misma, murallas inmensas que la protegían, y palacios. En la actualidad se exhiben varias inscripciones reales y otras piezas en museos de Estambul y Berlín. Schloen y su equipo de la Universidad de Chicago han excavado en Zincirli durante dos meses anualmente desde el año 2006.Zincirli es un sitio extraordinario. Debido a que no se construyeron otras ciudades encima de ésta, los arqueólogos tienen justo bajo la superficie excelentes piezas de la Edad de Hierro. El valor es aún mayor debido al hecho de que resulta raro tener evidencias escritas junto con evidencias artísticas y arqueológicas de la Edad de Hierro. Tener toda esta información ayuda a un arqueólogo a estudiar el origen étnico de los habitantes, el comercio y la migración, así como las relaciones de los grupos que vivieron allí.

Información adicional en:
Scitech News

El Consejo de Ministros aprueba una partida de dos millones de euros para sufragar las obras de emergencia del Museu de Mallorca

L. DURÁN. PALMA. El Consejo de Ministros aprobó ayer las obras de emergencia en el Museu de Mallorca que atañen a las instalaciones eléctricas y a los sistemas contra incendios. El Estado aporta la cantidad de 2.038.700 euros.Desde hace un par de semanas, el edificio Ca La Gran Cristiana -sede del museo de titularidad estatal y gestión autonómica- está siendo objeto de los trabajos que permitirán actualizar su sistema eléctrico, una reforma "urgente" e "imprescindible" para poder seguir adelante con otras obras de mayor envergadura como son la que afecta a las salas de Bellas Artes.Los trabajos se iniciaron en las salas de Prehistoria que han quedado vacías sin que por ello afecte a "los visitantes" ni que afecte "la seguridad del museo", indicó en su momento la responsable del centro Joan Maria Palou. Lógicamente, el material se ha colocado en salas de reserva "con total seguridad".Tal y como ella misma señaló, "en el museo no se cumplen las normativas por el tipo de edificio que es, de ahí que el nuevo sistema eléctrico se haya de adaptar a la función de este edificio".El plazo de ejecución de estas obras en el sistema eléctrico no es muy largo. Se calcula que en cuatro o cinco meses estarán concluidas. Un equipo técnico de Madrid, bajo supervisión de ingenieros, es el encargado de los trabajos.La reforma eléctrica supondrá la actualización de un museo que no cuenta ni con aire acondicionado ni calefacción adecuados, observados y ´sufridos´ por el propio ministro de Cultura, César Antonio Molina, en su visita al mismo el pasado mes de agosto. "Vamos a aprovechar para renovar la iluminación en las vitrinas y todo el sistema de cartelería de las mismas", dijo Palou.

Fuente: http://www.diariodemallorca.es/

El Consejo de Ministros aprueba una partida de dos millones de euros para sufragar las obras de emergencia del Museu de Mallorca

L. DURÁN. PALMA. El Consejo de Ministros aprobó ayer las obras de emergencia en el Museu de Mallorca que atañen a las instalaciones eléctricas y a los sistemas contra incendios. El Estado aporta la cantidad de 2.038.700 euros.Desde hace un par de semanas, el edificio Ca La Gran Cristiana -sede del museo de titularidad estatal y gestión autonómica- está siendo objeto de los trabajos que permitirán actualizar su sistema eléctrico, una reforma "urgente" e "imprescindible" para poder seguir adelante con otras obras de mayor envergadura como son la que afecta a las salas de Bellas Artes.Los trabajos se iniciaron en las salas de Prehistoria que han quedado vacías sin que por ello afecte a "los visitantes" ni que afecte "la seguridad del museo", indicó en su momento la responsable del centro Joan Maria Palou. Lógicamente, el material se ha colocado en salas de reserva "con total seguridad".Tal y como ella misma señaló, "en el museo no se cumplen las normativas por el tipo de edificio que es, de ahí que el nuevo sistema eléctrico se haya de adaptar a la función de este edificio".El plazo de ejecución de estas obras en el sistema eléctrico no es muy largo. Se calcula que en cuatro o cinco meses estarán concluidas. Un equipo técnico de Madrid, bajo supervisión de ingenieros, es el encargado de los trabajos.La reforma eléctrica supondrá la actualización de un museo que no cuenta ni con aire acondicionado ni calefacción adecuados, observados y ´sufridos´ por el propio ministro de Cultura, César Antonio Molina, en su visita al mismo el pasado mes de agosto. "Vamos a aprovechar para renovar la iluminación en las vitrinas y todo el sistema de cartelería de las mismas", dijo Palou.

Fuente: www.diariodemallorca.es

Hallada en Egipto una momia que podría ser de la reina Sesheshet

Arqueólogos egipcios han hallado los restos de una momia que se cree que pertenecieron a la reina Seshestet, madre de un faraón que gobernó Egipto en el siglo XXIV a.C., dijo el jueves el Gobierno.

Tras las cinco horas que fueron necesarias para levantar la tapa del sarcófago en una pirámide descubierta al sur de El Cairo el año pasado, los expertos hallaron un cráneo, piernas, pelvis y otras partes del cuerpo envueltos en lino, además de cerámica antigua, según el departamento de antigüedades del Gobierno.
Los ladrones saquearon la cámara funeraria en el pasado y robaron los otros objetos.
"Aunque no hallaron el nombre de la reina sepultada en la pirámide, todo indica que se trata de Seshestet, la madre del faraón Teti, el primero de la sexta dinastía", dijo el arqueólogo jefe Zahi Hawass en un comunicado.
Teti gobernó Egipto al menos diez años en torno al año 2.300 a.C. y está sepultado cerca. Aunque los arqueólogos han encontrado muchas momias reales del antiguo Egipto, la mayoría pertenecen al Imperio Nuevo, que comenzó 500 años después de la época de Teti.

Video Noticia: