Arqueólogos israelíes excavan la mítica Ciudad de Tel Dan (Israel)


Foto: Plaza y Puerta de la Edad del Hierro de la antigua ciudad de Dan.

Vía: Popular Archaeology | (Traducción: G.C.C.)

Mirando los restos de hoy en día es difícil creer que sólo una fracción de este antiguo enclave monumental ha sido descubierto. Sin embargo, tiene mucho, y ha proporcionado algunos de los descubrimientos arqueológicos más impresionantes del Cercano Oriente o zona del Levante. Aquí, según el relato bíblico, el antiguo Israel estableció uno de sus grandes templos. Y aquí, a finales del Neolítico, la gente se estableció en primer lugar, tan pronto como hace 4500 años a. C., y durante la Edad del Bronce sus habitantes construyeron el arco cerrado más antiguo del mundo conocido.

Conocido hoy en día como el Tell el-Qadi, y más popularmente como Tel Dan, está ubicado cerca del Monte Hermon, en el norte de Israel, junto a una de las fuentes del río Jordán. El Tel, o montículo, fue constituido muy tempranamente, durante el período del Bronce Medio, cuando grandes murallas defensivas fueron construidas rodeando la ciudad. A pesar de que las murallas se elevan unos 20 metros desde la superficie circundante, el interior del lugar está en realidad unos 10 metros más bajo que la parte superior de las murallas.


Foto: Restos de las murallas.
Fue primeramente identificado, sobre la base de los registros históricos, como la ciudad de Laish, una ciudad aliada con la Sidón fenicia, y más tarde renombrada como Dan, después de que la primera tribu israelita de Dan la conquistara y se estableciera en ella, tal como se documenta en el Libro de los Jueces.
Gracias a una inscripción bilingüe en griego y arameo, hallada en 1976, este nombre de la ciudad ha sido confirmado (Foto a la izquierda). La traducción de la inscripción dice: "Al Dios que está en Dan, Zoilos hizo una promesa".

Los antiguos textos egipcios y tablillas con escritura cuneiforme de Mesopotamia documentan la importancia de Dan durante el II milenio a. C. Más tarde, durante la Edad del Hierro, arameos, israelitas y asirios, lucharon por esta ciudad. Dan era un reconocido centro de culto, incluso en el período greco-romano.


Aunque el yacimiento fue identificado por primera vez por Edward Robinson en 1838, las mejores excavaciones conocidas se iniciaron en 1966 con el ya fallecido arqueólogo israelí Avraham Biran, realizándose bajo su dirección los descubrimientos más espectaculares. Su equipo de excavadores descubrió un portón de la ciudad hecho de ladrillos de barro (foto a la izquierda), datado alrededor de 1750 a. C. (período del Bronce Medio), el tiempo de los patriarcas bíblicos.

Es popularmente conocida como la puerta de Abraham, porque, según el relato bíblico, Abraham viajó a Dan para rescatar a su sobrino Lot.

También descubrieron un templo israelita, considerado por estudiosos de la Biblia como el templo construido por Jeroboam, rey de Israel después de que la unificación de la monarquía dividiera el territorio con Israel al norte y Judá al sur. Fue este templo donde, según la Biblia, se albergó el becerro de oro y desafió al templo de Jerusalén como centro religioso de Israel. Además, una elaborada puerta israelita fue descubierta, consistiendo en una puerta superior y otra inferior, y cada una de ellas dando lugar a puertas y plazas interiores y exteriores.


Foto: Al fondo, escalinata que daba acceso al templo israelita.

Podría decirse que el descubrimiento más sensacional, sin embargo, fue el hallazgo de partes de una estela de piedra de basalto con una inscripción (foto a la izquierda) que contenía una declaración de un rey de Damasco (posiblemente Hazael, c. 840 a. C., o Ben Hadad, c. 802 a. C.).

Traducida, la misma proclama su victoria militar y la destrucción de por lo menos algunas partes del Reino de Israel y el asesinato de dos de sus reyes. En particular, contiene la frase "Casa de David" ["...... y maté a [Acaz]iahu hijo del rey[Jehoram de la Casa de David"], una frase rara, vista, en todo caso, en un contexto extra-bíblico.

Hoy en día, muchos arqueólogos e investigadores del Levante están de acuerdo en que se refiere a una dinastía real de David y que la estela de Dan, por lo tanto, representa una prueba tangible de que existió efectivamente un "reino", o la dinastía real de David.

Mucho más queda por explorar. Un equipo de arqueólogos, estudiantes y voluntarios, planean regresar al lugar en 2012 bajo la dirección de David Ilan del Hebrew Unión College, Ryan Byrne del Rhodes College y Nili Fox del HUC-JIR/Cincinnati. Ellos ampliarán lo que ya se ha logrado, explorando el 90 por ciento del yacimiento aún por descubrir. Informe del personal de la expedición:


Milenios de ocupación humana en Tel Dan durante el Neolítico, Calcolítico, Edad del Bronce, Edad del Hierro, y periodos greco-romano, medieval y otomano, se han traducido en numerosas ciudades superpuestas, unas encima de las otras, con un sinnúmero de artefactos depositados en el sitio. La arqueología ha revelado sólo la punta del iceberg, pero mucho de lo que ha surgido es extraordinario. Además de la inscripción de la Casa de David, la puerta de tres arcos de ladrillos de adobe, y el complejo templo israelita, los arqueólogos profesionales y voluntarios han hecho varios miles de descubrimientos.

Entre otras cosas, las excavaciones en Tel Dan han proporcionado una especie de "libro abierto" del pasado en esta parte del Levante. Las inscripciones encontradas hasta ahora implican más en el futuro. "Los textos nos permiten vislumbrar los pensamientos y las culturas de los seres humanos reales con sus propias palabras", informa el equipo. "Tel Dan ha sido muy generoso en este sentido. Además de las inscripciones 'Casa de David' y 'Dios que está en Dan', tenemos una buena colección de ejemplares inscritos, en especial de la ocupación israelita. Las inscripciones que revelan los nombres de personas han sido encontradas en vasijas de cerámica y jarras de mano. Por ejemplo, una escritura fenicia grabada en un fragmento de cerámica dice: "perteneciente a Baalpalt", y otra, en escritura herea, dice "pertenece a Amotz". Las inscripciones fueron creadas mientras la arcilla estaba húmeda, durante la fabricación de las vasijas".

Otras dos, en forma de sellos impresos (usados para referirse a la propiedad) en las asas de los jarros, dicen "perteneciente a Immadiyaw", un nombre hebreo en dialecto del norte, y "Zakariyaw", o Zacarías. La inscripción Immadiyaw fue encontrada dentro de una capa estratigráfica de destrucción asiria datada en el año 732 a. C., el año aproximado de la campaña del rey asirio Tiglat-pileser III en contra de la ciudad del norte de Israel.


Las preguntas clave siguen sin respuesta. ¿Quiénes fueron los hombres prehistóricos que primero se asentaron en esta región mucho antes del período bíblico? ¿Por qué y cómo Dan siguió siendo un centro religioso importante hasta bien entrado el período greco-romano, mucho después del tiempo de los antiguos israelitas? Y desde la perspectiva bíblica, ¿cómo los materiales dejados atrás pueden arrojar luz sobre lo que pasó con la "tribu perdida" de Dan y las otras tribus del norte de Israel del reino de Judá y de Jerusalén?

Una tumba que data de la Edad de Bronce, (siglos XIV Y XIII a. C.), contenía un conjunto inusual de vasijas de cerámica en el estilo micénico (foto a la izquierda). ¿Esto representa la evidencia de relaciones comerciales entre el pueblo de Dan y gente tan lejana como de Grecia continental? Los arqueólogos esperan ser capaces de responder a estas preguntas y muchas más en las temporadas de excavación venideras.

Descubren dos nuevos planetas con dos soles

Hallados por la nave Kepler a miles de años luz de la Tierra, cada uno de ellos gira alrededor de una pareja de estrellas como en StarWars

El pasado mes de septiembre, un equipo de astrónomos dio a conocer una rareza descubierta por el observatorio espacial Kepler de la NASA. Se trataba de un planeta con dos soles, el Kepler-16 b, el primero hallado hasta la fecha. Apodado «Tatooine» por ser lo más parecido al mundo ficticio de StarWars que haya aparecido jamás, era un mundo raro, sí, pero no el único. La misma sonda ha detectado otros dos nuevos planetas que orbitan, cada uno, su propio sistema binario de estrellas. Y puede haber muchos más. En realidad, millones de ellos.
Descubren dos nuevos planetas con dos soles
LIOR TAYLOR
Kepler-35b
Los planetas ahora desvelados, llamadosKepler-34b y Kepler-35b-, giran alrededor de un par de estrellas unidas gravitatoriamente que se orbitan entre sí. El primero se encuentra a 4.900 años luz de la Tierra y el segundo, aún más lejos, a 5.400 años luz. Según han explicado los responsables de la investigación en la 219 Conferencia de la Sociedad Astronómica Americana que se celebra estos días en Austin, Texas -resultados que también ha publicado la revista Nature-, cada pareja de estrellas fue descubierta al eclipsarse la una a la otraperiódicamente. Pero, además, su brillo disminuía a intervalos irregulares, lo que delataba la presencia de los nuevos mundos, que transitan por delante. De esta forma, los científicos pudieron confirmar la existencia de los planetas y medir su masa.
Ambos planetas son gigantes de gas de baja densidad, comparables en tamaño a Júpiter o Saturno, pero mucho menos masivos. Kepler-34 es un 24% más pequeño que Júpiter, pero su masa es un 78% menor. Realiza una órbita completa en 288 días terrestres alrededor de un par de estrellas similares al Sol. Kepler-35 es un 26% más pequeño, su masa es un 88% menor y completa su órbita alrededor de sus estrellas, más pequeñas, mucho más rápido, en solo 131 días.

Un clima complejo

Los astrónomos creen que estos planetas están hechos principalmente de hidrógeno y que son demasiado calientes para mantener vida. «Losplanetas circumbinarios pueden tener climas mucho más complejos, ya que la distancia entre el planeta y cada estrella cambia de manera significativa durante cada período orbital», explica Eric B. Ford, investigador de la Universidad de San Diego y autor principal del estudio.
Los astrónomos sospechaban de la existencia de estos planetas que parecen de «ciencia ficción» desde hacía mucho tiempo, pero resultan muy difíciles de detectar y no fue hasta el hallazgo del 16-b que pudo ser confirmada. Ahora, con otros dos más en la lista, «Kepler ha demostrado que la galaxia puede estar llena de millones de planetas que orbitan dos estrellas», asegura Ford.
El descubrimiento ha sido posible gracias a las grandes capacidades del telescopio espacial Kepler, por lo que no es extraño que los astrónomos prácticamente rueguen a la NASA que extienda la misión hasta el año 2016, con la esperanza de que ofrezca nuevas sorpresas y, sobre todo, encuentre, por fin, evidencias incontestables de planetas similares a la Tierra capaces de albergar vida.

¿Quién respaldó el asesinato de Carrero Blanco?

El periodista Ernesto Villar, tras recuperar el sumario completo del caso de más de 3.000 folios, explica en su libro «Matar a Carrero» que pudo haber una conspiración desde el propio Régimen para matar al presidente franquista

Tres miembros de ETA accionaron el dispositivo para asesinar al presidente del Gobierno de España, Luis Carrero Blanco, el 20 de diciembre de 1973, pero detrás pudo haber una conspiración desde el propio Régimen, según el libro "Matar a Carrero", de Ernesto Villar.
Carrero Blanco, un asesinato obra de ETA ¿y respaldado por quién?
ARCHIVO ABC
Portada de ABC, el día de la muerte de Carrero Blanco
La obra es un recorrido pormenorizado de la evolución de la organización terrorista desde sus albores a finales de los 50 hasta esa fecha de 1973.
Ese año los etarras se movieron por Madrid con toda impunidad y cometiendo muchas imprudencias en una época en la que, como recuerda Villar en boca de Santiago Carrillo, cualquier militante comunista que ponía sus pies en territorio nacional era detenido inmediatamente.
Para el periodista y escritor (Madrid, 1972), se ignoraron todos los informes basados en las declaraciones de distintos confidentes e infiltrados que enviaba desde Bilbao el jefe de la Policía, José Sainz, ya que los que perpetraron el atentado mortal estaban fichados desde año y medio antes.
Sus nombres: Jose Ignacio Múgica Arregui, "Ezkerra"; Pedro Ignacio Pérez Beotegui, "Wilson", y José Miguel Beñarán Ordeñana, "Argala".

Sumario de más de 3.000 folios

Pero es que también y en momentos muy concretos en los que las distintas fuerzas del Estado se disponían a interceptar alguna de las acciones de los terroristas, aparecían ciertos vehículos que abortaban las distintas iniciativas porque se trataba de asuntos de Estado.
Carrero Blanco, un asesinato obra de ETA ¿y respaldado por quién?
ARCHIVO ABC
Calle Claudio Coello, tras el atentado
Villar, después de una exhaustiva investigación y de recuperar el sumario completo de 3.009 folios, desaparecido durante décadas y al que sólo tuvieron acceso otros periodistas en 1993, opina que si bien la idea del asesinato no surgió desde el propio Régimen, es cierto que desde el mismo se respaldó por acción u omisión.
El autor, que en estos momentos colabora con distintos medios de comunicación y es profesor universitario, aclara que Carrero tenía ante sí un denominador común: todos -derecha e izquierda- eran enemigos suyos y todos ganaban con su muerte.

Más franquista que Franco

Para Villar, quien considera que Carrero era un hombre con los pies en la tierra, honesto, pero más franquista que el propio Franco, no tiene explicación alguna que tras el magnicidio no se declarara el Estado de excepción ni se pusiera en marcha una operación "jaula" (máximos controles), como había ocurrido con atentados anteriores.
Carrero Blanco, un asesinato obra de ETA ¿y respaldado por quién?
ARCHIVO ABC
Así quedó el coche
En su opinión, el Régimen quiso pasar de puntillas y lo antes posible del asunto, porque, según dice en el libro la hija del asesinado, ella sospecha que de Franco para abajo lo sabían todos.
Asegura que la frase de Franco tras el atentado de que "no hay bien que por mal no venga" no fue en ningún caso una "morcilla" sino que aparece en los tres borradores del discurso en la que lo pronunció, en los que sí había otras correcciones.
El autor no se explica que nadie preguntase a los porteros de las viviendas cercanas al número 104 de la calle Claudio Coello desde donde los etarras excavaron el túnel en el que pusieron la carga mortal, equiparable a una mina antitanque, que hizo "volar" el coche del presidente hasta la terraza de la iglesia de los Jesuitas y que le costó la vida a él, al conductor y a un escolta.

Juanto a la embajada de EE.UU.

Tampoco entiende que los hechos sucediesen a escasos metros de la embajada de Estados Unidos y no descarta que en la acción estuviesen involucrados los servicios secretos de otros países.
Carrero Blanco, un asesinato obra de ETA ¿y respaldado por quién?
ARCHIVO ABC
Carreo Blanco con Franco
Considera Villar que entre el atentado contra Carrero y el intento de golpe de Estado del 23-F de 1981 -dos hechos cruciales para la reciente historia de España- hay varias similitudes que podrían hacer pensar que detrás de los dos había una misma persona, pero ¿cómo dar un nombre si no hay pruebas?, matiza.
Ernesto Villar es pesimista sobre la posibilidad de conocer toda la verdad, porque muchos de los implicados han muerto y de los que viven sólo algún "arrepentido" suele aclarar alguna cuestión.

Vía: www.abc.es

Arqueólogos búlgaros hallan un 'Jinete Tracio' en Perperikon, Bulgaria


El arqueólogo Nikolay Ovcharov presenta el relieve recién descubierto de un antiguo jinete de Tracia. Foto: BGNES

Vía: Post compuesto con las noticias de Novinite.com y The sofia echo| 12 de enero de 2012 (Traducción: G.C.C.)

Arqueólogos de Bulgaria anunciaron el pasado 12 de enero que habían encontrado un relieve de cerámica de un jinete tracio -una figura clave en las tradiciones de culto de la antigua Tracia- en la región de Perperikon, estimándose su datación en el siglo IV a. C.

El arqueólogo y profesor, Nikolai Ovcharov, explicó que los primeros hallazgos similares se remontan al siglo V a. C., y se componen de relieves con incrustaciones de oro y plata. El relieve recién descubierto de un jinete tracio es primitivo en sus formas, pero sirve para demostrar que su configuración deriva de la cultura Tracia en los principios del periodo helenístico.


Foto: Distintos ejemplos de relieves de 'jinetes tracios'.

Perperikon, un antiguo lugar de culto que ha acogido a más de una forma de fe durante siglos, ha dado regularmente sorprendentes hallazgos arqueológicos desde que fue excavado por primera vez en 1979.

La Televisión Nacional de Bulgaria informó que la imagen del jinete tracio fue encontrada a 300 metros de una pequeña colina, conocida como Besik Tepe, en Perperikon. Los cazadores de tesoros habían excavado en la colina, pero perdieron el relieve, que el informe describe como "único y sin equivalente en el arte de Tracia", representando una de las primeras imágenes del culto al jinete en lo que hoy es Bulgaria. En su mano derecha lleva las riendas del caballo y una espada en su mano izquierda.

Nikolai Ovcharov mostró, en su día, a los periodistas otro jinete tracio encontrado en Perperikon, pero su datación es posterior, estimándose que es 700 años más reciente y hecho de mármol.


El arqueólogo búlgaro, Nikolay Ovcharov, muestra parte de un relieve en mármol de un 'jinete tracio' encontrado en Perperikon. Foto de BGNES

Cerca de cuatro millones de levas se van a invertir durante el año 2012 en el desarrollo de infraestructuras para ayudar al fomento del turismo en Perperikon, incluyendo caminos, pasarelas de madera e iluminación, dijo la Televisión Nacional Búlgara.

Historiadores del Museo Británico reconstruyen un casco romano que fue hallado en Gran Bretaña hace 10 años


Vía: mail online | Suzannah Hill| 11 de enero de 2012 (Traducción: G.C.C.)

Los historiadores han reconstruido un casco de caballería romana de 2.000 años de antigüedad, diez años después de su descubrimiento en un santuario de la Edad de Hierro, y dicen que arroja nueva luz sobre la conquista de Gran Bretaña.

El casco y sus carrilleras han sido cuidadosamente restaurados a partir de 1.000 pequeños fragmentos durante tres años por expertos del Museo Británico.

Construido de chapa de hierro, el casco, en su día decorado con pan de oro, es el único que ha sido hallado con su recubrimiento de plata dorada intacta, y es también uno de los primeros que se ha encontrado en Gran Bretaña.

La conservadora de metales, la experta Marilyn Hockey, comenzó a desenterrar los fragmentos de un "gran trozo de tierra" en el Museo Británico hace tres años.

Ella dijo: "Trabajando a nuestra manera, debajo de esta masa enorme de barro, descubrimos en el fondo algunos hallazgos sorprendentes ... las carrilleras del emperador nos dicen que son algo realmente especial. Conseguir algo salido directamente de la tierra como esto es como el oro. Usted puede averiguar mucho de ella".

El casco cuenta con varias escenas características de las victorias militares romanas, incluyendo el busto de una mujer flanqueada por leones y un emperador romano a caballo con la diosa Victoria volando detrás, mientras que una figura acurrucada, posiblemente un británico nativo, está siendo pisoteado por los cascos del caballo.



Se cree que ha sido enterrado en los años alrededor de la invasión de Gran Bretaña por el emperador Claudio, en el 43 d. C.

Los expertos afirman que existe una "clara posibilidad" de que perteneciera a un británico que servía en la caballería romana antes de la conquista de Gran Bretaña.

Ellos dicen que el hallazgo cambia nuestra comprensión de la relación entre romanos y británicos y lo que el país era justo antes de la invasión.

Se cree que el casco puede haber sido enterrado como un regalo a los dioses en lo que fue un santuario local, al regresar los británicos a las East Midlands.

El casco fue descubierto en Hallaton, Leicestershire, después de que un entusiasta detectorista de metales encontrara enterradas unas monedas con su artilugio de 260 libras.

El profesor de tecnología y diseño, ya jubilado, profesor Ken Wallace, de 71 años de edad (abajo en la foto), llamó a los expertos, quienes llegaron a descubrir una impresionante colección de artefactos.



Más de 5.000 monedas, lingotes y la protección del casco de las orejas fueron algunos de los tesoros descubiertos, junto con los restos de un festín de lechones de cerdo.

Monedas tanto de la Edad del Hierro británica como del Imperio Romano se encontraron juntas por primera vez.

El Sr. Wallace y el propietario del terreno recibieron una suma de 300.000 libras por el hallazgo, la cual se repartieron entre los dos.


Foto

El Sr. Wallace dijo: "Cuando el guarda-orejas del casco llegó a la superficie ya sabíamos que iba a ser un casco de caballería romana, pero antes de que nadie lo viera lo conjeturaba. Es increíble, nunca pensé que iba a ver algo así. Pensé que iba a llegar a ver sólo una impresión generada por ordenador. He tenido mucha suerte".

El Consejo de gobierno del condado de Leicestershire ha comprado el casco para ponerlo en exhibición en el Museo de Harborough, a sólo nueve millas de donde fue enterrado hace 2.000 años.



El jefe de investigación en el Museo Británico, Jeremy Hill, dijo que se le "cayó la boca" cuando vio el objeto reconstruido.

Anadió que el casco ayudará a "cambiar nuestra comprensión de lo que Gran Bretaña era justo antes de la conquista romana".

Él dijo: "Cada libro sobre la conquista romana de Gran Bretaña va a tener una imagen de este a partir de ahora".

"Justo cuando estábamos empezando a reconsiderar la importancia de las East Midlands en el contexto del Imperio Romano, el casco nos dice: 'bang, hay que repensarlo', lo mismo que la relación entre romanos y británicos".

El casco también puede haber sido un regalo diplomático a una población pro-romana, o un botín de guerra tomado durante una redada en un campamento romano, o durante una batalla.