Arqueólogos hallan un collar de 25.000 años de antigüedad

Un equipo de arqueólogos ha encontrado en el yacimiento de Irikaitz, en la localidad guipuzcoana de Cestona, un collar del Paleolítico Superior con más de 25.000 años de antigüedad.

Utilizado por el hombre de Cromagnon, es el abalorio más antiguo encontrado en la Península Ibérica en un yacimiento al aire libre. Los investigadores aseguran que además del uso decorativo, el collar se empleaba para afilar flechas o rascadores. En España habrá unas veinte joyas de esa misma época, sobre todo elaboradas con conchas y dientes de animales, pero siempre han aparecido en cuevas o grutas.

Fuente: www.historiayarqueologia.com

Mikonos (Grecia)

Míkonos o Míconos (en griego Μύκονος, Mýkonos) es una pequeña isla de Grecia perteneciente al archipiélago de las islas Cícladas, localizada en aguas del mar Egeo, entre las islas de Tinos (al noroeste), Siros (al oeste), Paros (al sudeste) y Naxos (al sur). Junto con Delos y otras islas menores conforma la unidad periférica de Míkonos, perteneciente a la periferia de Egeo Meridional. Tenía una población de 9.320 habitanes en 2001. La capital y principal ciudad de la isla se denomina también Míkonos, aunque localmente se la conoce como Jora (Χώρα).

Míkonos es una de las islas más turísticas del Egeo y de Grecia. Entre sus principales atractivos están las playas, la vida nocturna y el hecho de ser la isla más cercana a Delos, uno de los cuatro principales yacimientos arqueológicos de Grecia.

Lindos (Isla de Rodas). Grecia

Video realizado por el historiador del arte y gestor del patrimonio histórico, D. Aníbal Clemente Cristóbal para la Red Española de Historia y Arqueología en: www.historiayarqueologia.com.

Lindos fue parte de la hexápolis dórica. Las tres ciudades de la isla fundaron en el 408 a. C. una nueva ciudad común, (Rodas) y establecieron instituciones comunes; buena parte de la población de Lindos se trasladó a la nueva ciudad. Lindos conservó importancia desde el punto de vista religioso, ya que tenía dos santuarios, uno de Atenea Lindia (supuestamente construido por Danaos) y uno de Heracles que tenía una pintura de Parrasio, célebre pintor.

Lindos fue el lugar de nacimiento de Cleóbulo de Lindos, uno de los siete sabios de Grecia.

Sobre la ciudad de Lindos se sitúa la acrópolis de Lindos, una ciudadela natural que fue fortificada sucesivamentee por los griegos, por los romanos, por los bizantinos, por los hospitalarios y por los otomanos. La acrópolis ofrece vistas espectaculares de los puertos vecinos y de la costa.

La moderna Lindos tiene las ruinas de la acrópolis y es un lugar turístico al que se accede en burro. También hay restos del teatro y de dos templos (el de Atenea Lindia y el de Zeus Polieo). Las calas de los alrededores son de aguas transparentes y de aspecto maravilloso. En la ciudad se rodó la película "Los cañones de Navarone".

Lindos está situada en una amplia bahía y está frente al pueblo pescador de Haraki.

Terminamos el recorrido con una muestra de cómo se fabrica la cerámica en la zona, donde uno de los artesanos nos muestra el procedimiento de la elaboración de una jarra de barro desde el torno de alfarero, todo un maestro.

España contará con su propia Mona Lisa en el Museo del Prado

La vemos como a una mujer joven de unos 20 años en comparación con su homónima del Museo del Louvre de París que parece más de mediana edad debido a su craquelado y a su tonalidad menos vigorosa.
Se trataría de una copia pintada al mismo tiempo que la Mona Lisa en el estudio del pintor italiano, paralelamente al original que cuelga de las paredes del parisino Museo del Louvre, según publica  "The Art Newspaper". Este descubrimiento podría suponer una auténtica revolución en el mundo del arte, pues estaríamos hablando del cuadro más famoso del mundo.

Los conservadores del Prado se encuentran trabajando actualmente en el análisis de esta pintura, que se encuentra desde hace años entre los fondos de la pinacoteca madrileña, pero que se pensaba que se trataba de una copia llevada a cabo por algunos de los artistas de su taller a la muerte del maestro.


Más información en la Red Española de Historia y Arqueología: http://www.historiayarqueologia.com/profiles/blogs/espana-contara-con-su-propia-mona-lisa

Un Da Vinci en Palacio

Les proponemos retroceder en el tiempo unos cinco siglos para admirar una joya del Renacimiento italiano. Por primera vez en la historia, una obra de Leonardo da Vinci se expuso en Madrid. Es "La dama de armiño", un óleo que representa a Cecilia Gallerani, una joven poetisa amante del duque Ludovico Sforza. El cuadro, que ha sobrevivido a dos guerras mundiales, al expolio de los nazis y a varios intentos de agresión, ha viajado desde Polonia hasta el Palacio Real. Hemos acompañado en su recorrido a esta bella dama de agitada historia, considerada como una de las obras más valiosas del mundo.