Un equipo del CSIC descubre el lugar exacto donde Julio César fue asesinado

«¿Tú también, Bruto?». Esa fue la última frase pronunciada por Julio César antes de morir. El recién nombrado 'dictador' de Roma reprochaba así la traición de uno de sus máximos colaboradores. Y es que de la muerte de este genio militar y político de la antigüedad se conocía el día de su asesinato (15 de marzo del 44a.C.), el número de puñaladas que acabaron con su vida (23) y hasta sus últimas palabras. Ahora, un grupo de investigadores españoles del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha hallado el lugar exacto del magnicidio: al fondo de la Curia de Pompeyo.
 
La muerte de César ha fascinado desde hace siglos y ha inspirado a grandes genios, desde una obra de Shakespeare hasta una película de Joseph Mankiewicz. El general que conquistó la Galia en una campaña militar antológica donde el enemigo le superaba varias veces en número y que puso las bases del imperio más poderoso del mundo antiguo ya tiene un secreto menos. El equipo del CSIC liderado por el historiador Antonio Monterroso ha descubierto una estructura de hormigón de unos tres metros de ancho y dos de alto que marcaría el lugar exacto de su muerte. Esta indicación fue colocada por Octavio Augusto, sobrino-nieto de César y primer emperador de Roma, para condenar el lugar de los hechos. «Es una estructura distinta del edificio original, es decir, incorporada después y sabemos por las fuentes antiguas que Augusto clausuró el lugar cuando ascendió al poder», añadió Monterroso.
 
Los restos de la Curia de Pompeyo están actualmente en el área arqueológica de Torre Argentina, en pleno centro histórico de la capital italiana. Por las fuentes clásicas sí se sabía que este espacio fue clausurado y se convirtió en una capilla-memoria a Julio César. "Lo que aún desconocemos es si este cierre supuso también que el edificio dejara de ser completamente accesible", aclara el científico. Monterroso explica que estos restos fueron descubiertos "en la época de Mussolini, en 1929, cuando se tiró parte del casco histórico y apareció la Curia".

En Torre Argentina, además de la Curia de Pompeyo, hay otros restos, como los del Pórtico de las Cien Columnas (Hecatostylon). Los dos edificios forman parte del complejo monumental de unos 54.000 metros cuadrados que Pompeyo Magno, uno de los más grandes militares de la historia de Roma, construyó en la capital para conmemorar sus triunfos militares en Oriente hacia el año 55 a. C. "Es muy atractivo, en sentido cívico y ciudadano, que miles de personas tomen hoy el autobús y el tranvía justo al lado de donde hace 2.056 años fue apuñalado Julio César, o que incluso vayan al teatro, pues el principal de la capital, el Teatro Argentina, se encuentra muy cerca".

El proyecto, con una duración de tres años, cuenta con la tutela de la Sovraintendenza ai Beni Culturali del Ayuntamiento de Roma, con el apoyo financiero del Plan Nacional de I+D+I 2008-2011 del Ministerio de Economía y Compettividad y con el respaldo de la Escuela Española de Historia y Arqueología del CSIC en Roma.
 
La Curia de Pompeyo es un edificio que se usaba para las reuniones de los senadores. César fue asesinado mientras presidía uno de esos encuentros sentado en una silla por un grupo de conspiradores liderados por los senadores Bruto y Casio. Los restos de la Curia de Pompeyo están actualmente en el área arqueológica de Torre Argentina, en pleno centro histórico de la capital italiana, cerca del Coliseo. Las fuentes clásicas ya explicaban que este lugar fue clausurado y se convirtió en una capilla-memoria a Julio César.
 
Tanto la literatura como el cine han aportado su visión del magnicidio, pero a veces, han tergiversado los hechos. Este hallazgo aclara uno de los puntos oscuros que aún quedaban de una de las biografías más estudiadas. «Ahora podemos comparar el texto con el análisis tipológico y constructivo de esta estructura para convenir que los dos son coherentes y que ése fue el lugar donde César murió», explicó Monterroso, quien no alberga dudas de que la estructura está «encima del lugar donde él hubiera estado sentado». Como dijo César al cruzar el Rubicón. 'Alea iacta est'.

Las 5 muertes más extrañas de la Historia

A lo largo de la historia, numerosos personajes han fallecido por causas que hoy destacan por lo absurdo o irónico de sus circunstancias

En nuestro habitual recorrido por los temas más curiosos de la blogosfera, hoy destacamos un artículo publicado en el blog «Ojo científico», en el que su autor nos presenta algunas de las muertes más absurdas, interesantes e irónicas que se conocen a lo largo de la historia:

1.-Esquilo (456 a.C.): Este importante dramaturgo griego decidió exiliarse al campo después de que el oráculo predijese que iba a fallecer aplastado por una casa. Según la leyenda, poco tiempo después un quebrantahuesos dejó caer una tortuga desde gran altura justo sobre el lugar en el que se encontraba Esquilo. El quelonio golpeó contra su cráneo ocasionándole una muerte instantánea. El oráculo no se había equivocado.

2.-Arrio de Alejandría (336): El fundador de la doctrina cristiana conocida como Arrianismo, perdió la vida de una forma bastante desagradable. Al parecer, fue envenenado por sus enemigos con una sustancia que no tenía un efecto inmediato. La muerte le llegó mientras se encontraba en el Palacio Imperial durante la visita del emperador Constantino I. Los registros indican que falleció a causa de una fuerte diarrea repentina acompañada por una fuerte hemorragia interna y una expulsión anal de los intestinos. Todo ello, mientras estaba caminando.

3.-Georg Wilhelm Richmann (1753): Este físico alemán afincado en Rusia tiene el dudoso honor de ser la primera persona fallecida a causa de un accidente durante un experimento de tipo eléctrico. Ocurrió en San Petersburgo, mientras Richmann trabajaba con unos enormes globos de centellas eléctricas. Por un error, una de ellas se descontroló y lo mató al golpearle en la cabeza.

4.-Gus Grissom, Ed White y Roger B. Chaffee (1967): Los tres astronautas que formaban parte de la tripulación de la misión espacial Apolo I fallecieron cuando, durante una de las pruebas previas al lanzamiento, un cortocircuito provocó un incendio dentro de la nave. Al estar presurizada con oxigeno puro, el fuego se extendió rápidamente, causándoles la muerte por asfixia en apenas 17 segundos. Este desastre sirvió para mejorar la seguridad de las cápsulas que acabarían llevando al hombre a la Luna.

5.-Thomas Midgley (1994): Este ingeniero mecánico, químico e inventor estadounidense patentó hasta 170 invenciones a lo largo de su vida e, irónicamente, falleció a causa de una de ellas. A los 51 años contrajo la poliomielitis y se vio obligado a permanecer postrado en la cama. Para poder desarrollar algunas actividades por sí mismo, ideó un complejo sistema de cuerdas y poleas con las que mover su cuerpo. Sin embargo, un fallo en el sistema provocó que se enredase en las cuerdas del aparato, que acabaron causándole la muerte por estrangulamiento.

www.abc.es

El programa de Más Allá de la Vida, todo un Fraude

Ayer tuve oportunidad de ver Más alla de la vida un programa transmitido en la cadena española Telecinco donde una “vidente” llamada Anne Germain conecta con personas que han muerto y son cercanas a personajes conocidos de la televisión. No debería llamar a Germain vidente, debería llamarla estafadora o timadora, porque es exactamente lo que es: obtiene dinero a partir de un engaño.
Al igual que casos similares, todo parte a partir de una broma o una mentira. Los mediums existen desde 1848 cuando Kate (6 años) y Maggie Fox (8 años) “inventaron” la versión moderna del espiritismo en Estados Unidos por medio de una broma hecha en el April Fools Day (el día de los inocentes estadounidense). La madre de las niñas se creyó la broma y la hermana mayor lo convirtió en un lucrativo negocio. Cuarenta años más tarde, Maggie en la Academia de Música de Nueva York con las siguientes palabras:
Estoy aquí esta noche, como una de las fundadoras del espiritismo, para denunciarlo como un fraude de principio a fin, como la más enfermiza de las supersticiones y la blasfemia más malvada que ha conocido el mundo.
Pero detener una actividad tan lucrativa era imposible. En aquellas épocas ya habían miles de imitadores en todo Estados Unidos amasando grandes fortunas. Pero aún con confesiones de una de sus fundadoras, aún con la absoluta falta de pruebas, aún con el origen desconocido de estas personas, aún cuando su “habilidad” no puede ser comprobada de ninguna forma, existen millones de “creyentes” que confían su estabilidad emocional a un desconocido que dice conectarse con seres queridos que lamentablemente ya han muerto.
Anne Germain la estafadora protagonista de Más alla de la vida, como la gran mayoría de personas que recurren a este engaño usan el efecto Forer (también conocido como la falacia de la validación personal o efecto Barnum) la cual consiste en la observación a la que individuos darán alta aprobación a descripciones de su personalidad que supuestamente fueron realizadas específicamente para ellos, pero que en realidad son bastante generales y lo suficientemente vagas como para ser aplicadas a un amplio espectro de personas.
El nombre proviene del psicólogo Bertram R. Forer quien demostró el efecto cuando en 1948 le dio un test de personalidad a sus estudiantes y luego les entregó un análisis que supuestamente fue basado en resultados hechos por medio de un estudio individual de cada prueba. Después invitó a sus estudiantes a evaluar el resultado en una escala de entre cero (muy pobre) y cinco (muy acertado). El promedio fue de 4,26. Forer había entregado a todos los estudiantes exactamente el mismo análisis:
Tienes la necesidad de que otras personas te aprecien y admiren, y sin embargo eres crítico contigo mismo. Aunque tienes algunas debilidades en tu personalidad, generalmente eres capaz de compensarlas. Tienes una considerable capacidad sin usar que no has aprovechado. Disciplinado y controlado hacia afuera, tiendes a ser preocupado e inseguro por dentro. A veces tienes serias dudas sobre si has obrado bien o tomado las decisiones correctas. Prefieres una cierta cantidad de cambios y variedad y te sientes defraudado cuando te ves rodeado de restricciones y limitaciones. También estás orgulloso de ser un pensador independiente; y de no aceptar las afirmaciones de los otros sin pruebas suficientes. Pero encuentras poco sabio el ser muy franco en revelarte a los otros. A veces eres extrovertido, afable, y sociable, mientras que otras veces eres introvertido, precavido y reservado. Algunas de tus aspiraciones tienden a ser bastante irrealistas.


Germain se aprovecha de una serie de factores que incluye: la necesidad irracional del invitado a poder contactar con alguien que ya ha muerto, la presión de asistir a un plató donde se esperan resultados (léase: un espectáculo a base de lágrimas y el derrumbamiento emocional por un supuesto contacto con el ser querido) y sobre todo: la predisposición del creyente. No hacen falta pruebas, hay fe ciega en el médium, quien usando el efecto antes descrito, le dice al invitado exactamente lo que quiere escuchar; de ahí en adelante la médium simplemente tiene que estar atento a sus reacciones y modificar la historia en la marcha para mantener su atención asegurando que el flujo de lágrimas y tristeza se mantenga durante el episodio. ¿Dice algo que aplica a la realidad? No importa, la médium dejó de ver las cosas claras durante unos minutos, ¡es que esto de contactar a los muertos no es cosa fácil, eh!

Germain recopila la mayor cantidad posible de información del invitado (algo relativamente sencillo considerando que son personas famosas), por medio de entrevistas previas, datos en internet, rumores semiconfirmados, y contacto de su equipo con personas cercanas. Con el público se hace por medio de personas que están plantadas y que se dedican a escuchar, recopilar detalles y luego comunicárselos a la médium por un auricular (el famoso pinganillo).

Anne Germain es una excelente actriz, una estafadora de primer nivel, dispuesta inclusive a llorar y lucrar a base del asesinato de Sandra Palo frente a unos padres desesperados por tener un cierre a la muerte de su hija. Telecinco, la cadena donde se emite el programa, sus productores y responsables son directamente cómplices de la estafa y como bien dice Luis Alfonso Gámez, mientras haya gente que cree en estos despropósitos, habrá que seguir denunciando públicamente la estafa.

Por

Fundador y COO de Hipertextual. Editor general de ALT1040. Emprendedor, entusiasta de la fotografía, interacciones sociales por medio de la tecnología y su uso para mejorar actividades cotidianas de las personas. Creyente ferviente de la cultura libre.
 

Neandertales y Sapiens convivieron pacíficamente en el norte de Israel

Reconstrucción de cómo los hombres y mujeres neandertales pudieron haber vivido hace miles de años

Fuente: Mail Online | 29 de septiembre de 2012
Los neandertales pudieron haber convivido con los primeros seres humanos y, posiblemente, se cruzaron con ellos, según una nueva investigación.

Hachas de piedra y puntas de flecha de sílex, de las dos ramas de la raza humana, han sido descubiertas en cuevas de piedra caliza en el norte de Israel.
Los resultados, publicados en The Times, han llevado a los arqueólogos a creer que las dos sub-especies se hallaban en armonía en una cordillera de la costa que en la actualidad se encuentra en estado de guerra con sus vecinos.

Foto: Cueva River, en Nahal Me'arot, una reserva natural que contiene varias cuevas habitadas por los hombres prehistóricos.

Ninguno de los huesos descubiertos en Nahal Me'arot -un lugar que es Patrimonio Mundial- tenían heridas mortales, lo que sugiere que los hombres prehistóricos vivían en paz unos con otros hace 80.000 años.
Los neandertales eran mucho más sofisticados que lo que ellos han sido acreditados, según comenta el arqueólogo Daniel Kaufman, con sus propios rituales funerarios y, posiblemente, habilidad de lenguaje, junto con su capacidad para fabricar herramientas.

Él dijo al escritor James Hilder que creía que el cruzamiento pacífico fue más probable que el resultado de ataques de violación.
Kaufman advierte: "Si ese mestizaje tuvo lugar, debió haber sido aquí. Y llamar a alguien neandertal es un insulto para el hombre de neandertal".

Los estudios genéticos han indicado que los europeos modernos tienen entre un 1 y 4 por ciento de sus genes procedentes de los neandertales, los cuales se extinguieron hace 28.000 años.
El valle encajonado de Nahal Me'arot también incluye las cuevas de Tabun, Jamal, el-Wad y Skhul, que tienen depósitos culturales que representan medio millón de años de la evolución humana.
Hay evidencias de iniciales arquitecturas de piedra y cambios de estilo de vida de cazador-recolector hacia la agricultura y la ganadería.
La arqueóloga británica, Dorothy Garrod, fue la primera que exploró las cuevas en 1928. Ahora hay 40.000 visitantes al año.


Foto: Hachas de silex encontradas por los arqueólogos en Nahal Me'arot

Arqueólogos descubren al sur de los Urales el que podría ser el geoglifo más antiguo del mundo

Arqueólogos de la Academia Rusa de Ciencias han anunciado el descubrimiento del que podría ser el geoglifo de mayor edad hasta ahora conocido, un “monumento único en la antigüedad”: la figura de un enorme alce creada por el hombre prehistórico hace unos 8.000 años y que se encuentra en la ladera de una montaña, a 860 metros de altitud, en el Parque Nacional de la Cordillera de Zyuratkul, en el Raion de Satkinsky, en la parte sur de los Montes Urales.

Los investigadores utilizaron imágenes satelitales para marcar el contorno de este desconocido animal, descubriendo que ocupa una superficie de 62.500 metros cuadrados y que está pavimentado con piedras en una anchura de trazo de 5 metros. Las mayoría de estas piedras no pueden verse a simple vista ya que han quedado bajo el terreno por el paso del tiempo.
La datación exacta del hallazgo no se ha determinado todavía, pero el carácter de la mampostería de cuarcita y el grosor de esta capa superficial de tierra hacen suponer que el alce gigante se dibujó en el Neolítico o en la Edad del Hierro temprana, es decir, posiblemente en el período comprendido entre el 6º y el 3er milenio a.C.


De ser cierto el hallazgo, el ya bautizado como geoglifo de Zyuratkul superaría por mucho en antigüedad a las famosas líneas de Nazca en Perú (2.000 años) o a su colega de cuatro patas británico, el Caballo Blanco de Uffington en Oxfordshire (U.K.), con una antigüedad estimada de 3.000 años, por tanto de la Edad del Bronce.
El descubridor de este geoglifo es el historiador local Alexander Shestakov, que ya en 1989, cuando era un simple turista en el parque, comenzó a preguntarse por unas extrañas marcas en el terreno cuando escalaba la zona por primera vez. A los pies de la montaña, en un claro, Alexander notó que en algunos lugares la hierba crecía de manera desigual, creando un camino errático hacia arriba y hacia abajo.

En 2005, participó en la construcción de un camino forestal en la zona y una vez más tuvo la suerte de toparse con estas misteriosas marcas, caminado por los senderos creados mientras trataba de averiguar quién los hizo. Fue sólo gracias al programa Google Earth cuando vio las cosas desde arriba para resolver el enigma: la silueta de un alce claramente visible.
En el examen, el objeto resultó que se había hecho en un sitio con una pendiente relativamente débil. Esto hizo que fuera posible ver el antiguo geoglifo desde lo alto de la loma, donde, al parecer, se ubicó una plataforma de observación durante su construcción.


Una posterior investigación del Centro para la Protección del Patrimonio Cultural de la región de Chelyabinsk confirmó el valor de este hallazgo increíble. En un principio se barajaron dos hipótesis: que fuera un estilizado alce o que fuera un ciervo; pero en seguida se decantaron por el primero, guiándose por una vieja leyenda de los pueblos siberianos.


De acuerdo con ella, un alce se tragó el sol, soltándolo después de un tiempo. Más tarde, la gente comenzó a venerar al alce como un dios, para evitar que también los tragara como le había ocurrido a la brillante estrella.
Aún así, la razón por la que se hizo o por qué este alce es más del doble del tamaño de las figuras de Nazca o de Oxfordshire sigue siendo un misterio para los arqueólogos, que afirman que sólo se puede admirar en la primavera y el otoño, cuando la hierba de sus contornos amarillea más rápidamente; el resto del año las gramíneas y arbustos lo cubren por completo.


Fuente: Daniel Civantos | La Información.com, 1 de octubre de 2012
Fuentes: Mediazavod, Naurale y NR2
Fotos: Ecolife

El Papiro del Ritual Sexual en el Antiguo Egipto

Papiro con escritura demótica que relata una historia ficticia en la que se incluye un ritual sexual. Cortesía del Instituto Papirológico "G. Vitelli".
 
Fuente: Live Science | Owen Jarus |
Un papiro egipcio recientemente descifrado, de alrededor de 1.900 años atrás, cuenta una historia de ficción que incluye el beber, el cantar, fiestas y rituales sexuales, todo ello en nombre de la diosa Mut.

Los investigadores creen que un sacerdote escribió el relato, digno de rubor, como una forma de discutir controvertidos actos rituales sexuales con otros sacerdotes.
                                                                                                                                       
"Nuestro texto puede representar un nuevo y hasta ahora no reconocido género literario egipcio: 'culto ficticio', cuyo objetivo era permitir que las cuestiones controvertidas o materias contenciosas relativas al culto divino fueran analizadas de esa manera", escriben los profesores Richard Jasnow  y Mark Smith, quienes han publicado su traducción y análisis del papiro en la edición más reciente de la revista Enchoria.

Jasnow, de la Universidad Johns Hopkins, y Smith, de Oxford, escriben que la evidencia de sexo ritual es poco común en el antiguo Egipto y el acto probablemente habría sido motivo de controversia. "Hay sorprendentemente muy poca evidencia egipcia inequívoca de la realización del acto sexual como tal en contextos rituales", escriben Jasnow y Smith.
Ellos agregan que los egipcios eran conocidos por discutir otros asuntos polémicos usando historias de ficción.

Escribir sobre el sexo
Con un contenido escrito en una forma de antiguo egipcio conocido como Demótico, el papiro es probable que se haya originado en el Fayum, en la localidad de Tebtunis, en el momento en que los romanos controlaban Egipto. Actualmente se encuentra en Florencia, Italia, en el Instituto Papirológico "Girolamo Vitelli".
La historia, recién traducida, se refiere varias veces a que había relaciones sexuales. En un momento dado un orador implora a una persona que "beba realmente, coma verdaderamente y cante" y "quitarse la ropa, ungirse el mismo y adornarse los ojos, y disfrutar de la felicidad sexual". El orador añade que Mut no te permitirá "estar lejos de la embriaguez en cualquier día. Ella no te permitirá estar ausente de ninguna manera".
El orador defiende su punto de vista diciendo: "En cuanto a aquellos que me han llamado perverso, Mut los llamará perversos".
 
Los investigadores saben que la historia es ficticia, ya que emplea un nombre egipcio utilizado sólo en la ficción para marcar secciones separadas de una historia.

La diosa Mut. Cortesía: BasPhoto, Shutterstock
 
La historia completa
La reconstrucción de la trama general de la narrativa del papiro es complicada. El texto está fragmentado, y los investigadores no pueden estar seguros de cómo se desarrollaba la historia.
"Es concebible que tenemos aquí los restos de un relato de cómo un adherente a la diosa Mut persuadió a otra persona para dedicarse a su culto o unirse a sus ritos", escriben los investigadores.

Esta interpretación de "culto ficticio" del papiro está respaldada por el escritor griego Herodoto, quien vivió hace más de 2.400 años atrás. Él escribió que "fueron los egipcios quienes primero hicieron una cuestión de observancia religiosa no tener relaciones sexuales con las mujeres en los templos, ni entrar en un templo después de una tal relación sin lavarse".
Para algunos antiguos egipcios, la idea de mezclar sexo y religión puede haber sido cuestión extrema, un problema debatido por los sacerdotes a través de una historia de ficción.

Smith rechazó una solicitud de entrevista, diciendo a LiveScience que todo lo que los investigadores querían decir está en el artículo de la revista mencionada. Él agregó que nuevos fragmentos del papiro fueron recientemente descubiertos y pueden permitir saber más para descifrar la historia.