Carnívoros que vivieron en Madrid hace 9 millones de años

Una trampa de la naturaleza ha permitido conservar en muy buen estado la extraordinaria fauna que hace nueve millones de años vivió en el territorio que hoy ocupa Madrid. El tesoro que encierra el Cerro de los Batallones, considerado el mayor yacimiento de carnívoros del mundo, va saliendo a la luz poco a poco, campaña a campaña.

Las excavaciones de este año concluyen este lunes, 30 de julio, tras cuatro semanas de trabajo. Uno de los principales hallazgos de esta temporada ha sido una pieza dental (el primer molar inferior o carnicero) que confirma que en esta zona vivió el 'abuelo' del oso panda rojo ('Ailurus fulgens'). Se trata de un animal de tamaño mediano y dieta vegetariana, que actualmente sólo se encuentra en el Himalaya.
Los investigadores ya habían hallado en anteriores campañas algunos huesos del esqueleto de este pariente madrileño del panda rojo, pero la pieza dental encontrada en la campaña de 2012 les ha proporcionado mucha más información (la dentición equivale al carné de identidad del animal). El descubrimiento servirá para completar la rama evolutiva de 'Ailuridae', una familia muy rara en el registro fósil de la que, sin embargo, ya se habían encontrado ancestros con 15 millones de años de antigüedad en otros yacimientos de Madrid (en la Estación Imperial y en Príncipe Pío), como explicó Jorge Morales Romero, director de las excavaciones y paleontólogo del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), durante la visita que realizamos al Cerro de los Batallones.
Junto a esta pieza dental se ha hallado una cabeza de rinoceronte y decenas de piezas, que se unen a los miles de fósiles desenterrados desde 1991, cuando se descubrió este yacimiento por casualidad, durante los trabajos de extracción de sepiolita de la empresa minera Tolsa. Las excavaciones, financiadas por la Comunidad de Madrid desde el año 2000, están lideradas por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
A lo largo de estos años se han encontrado restos de mastodontes, rinocerontes, tigres con dientes de sable, hienas primitivas, jirafas con cuatro cuernos, tortugas gigantes… Animales de todo tipo, pero sobre todo carnívoros, quedaron atrapados en un sistema de cavidades naturales que actuó como una trampa para los animales.

Trampas naturales

El conjunto del Cerro de los Batallones comprende nueve sitios de interés paleontológico. De los 10 hoyos que se encontraron (y que han sido numerados del uno al 10) sólo uno de ellos no tenía fósiles de animales. Según explica Jorge Morales, es que la erosión haya destruido muchas otras cavidades. Sin embargo, el registro de estos nueve yacimientos, que la Comunidad de Madrid declaró Bien de Interés Cultural en 2001, "han convertido al Cerro de los Batallones en un centro de documentación paleontológica excepcional a nivel mundial", asegura.
Hay varias razones que hacen que estos yacimientos sean singulares: "Se originaron como consecuencia de un proceso geológico llamado 'piping' o tunelación, que consiste en la formación de cavidades en sedimentos de tipo detrítico. La otra razón es que funcionaron como trampas de los vertebrados que vivían en el entorno hace nueve millones de años. En general las partes inferiores de las cavidades atraían a los carnívoros, que eran más ágiles y tenían facilidad para entrar. En estos hoyos se formaron también lagos efímeros, con mucho barro, en donde los animales que iban a beber quedaban atrapados, sobre todo los de gran tamaño, como rinocerontes, jirafas o mastodontes", continúa.
Y así fue como se acumularon estos fósiles durante un periodo que pudo durar entre 100.000 y 500.000 años, explica Morales mientras varios estudiantes de paleontología sacan un rinoceronte de Batallones 10.

Tigres con dientes de sable

Otra de las particularidades de este yacimiento, según el investigador del CSIC, es la gran acumulación de jirafas, algo muy poco frecuente. "Iban a beber y quedaban atrapadas en los hoyos, como otros herbívoros". Pero lo más sorprendente es que se hayan hallado tantos carnívoros.
El paleontólogo Juan Abella subraya que "lo habitual en un yacimiento convencional es encontrar entre el 10 y el 15% de carnívoros, que es lo que hay en un ecosistema actual. En 'Batallones 3' [una de los nueve cavidades en las que se han hallado fósiles], sin embargo, el 99% de los animales eran carnívoros, lo que nos indica que pudieron quedar atrapados. La carne atraía más carne", explica delante de una tortuga gigante y del fósil semienterrado de un gran félido, parecido a un tigre con dientes de sable.
Estos animales son, sin duda, las estrellas de la amplia colección de fósiles. En el Cerro de Batallones vivían los temidos félidos con dientes de sable 'Promegantereon' y 'Machairodus' (dos géneros distintos), que se extinguieron hace unos 11.000 años.
Manuel Salesa, investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales, es el encargado de estudiar los dientes de sable hallados en el yacimiento: "Estos félidos inmovilizaban a la presa, mordían con sus afilados dientes y cortaban los vasos sanguíneos y la tráquea. El animal se desmayaba porque perdía el riego sanguíneo y moría de forma inmediata. Era un método más eficaz que el de los actuales félidos, pues este sistema les evitaba tener que mantener inmovilizada a la presa durante varios minutos", explica mientras sostiene una espectacular mandíbula fosilizada.

Similitudes con la sabana africana

La fauna que pobló esta zona hace nueve millones de años recuerda a la que en la actualidad habita en la sabana africana. Jorge Morales señala la dificultad de encontrar un paralelismo del ecosistema en el que vivieron estos animales con un paisaje actual, ya que han pasado nueve millones de años, aunque sí ve algunas similitudes con la sabana: "Por clima y vegetación sería parecido, aunque la asociación de carnívoros y herbívoros sería un poco diferente. Sí tendríamos grandes herbívoros (elefantes, jirafas, rinocerontes), como en la sabana, y sobre todo encontraríamos unas asociaciones de carnívoros muy variadas, con muchísimos depredadores de todo tipo. En este aspecto sí que hay una clara analogía con el funcionamiento de las sabanas actuales", asegura.
Algunos de los fósiles encontrados se exhiben en el Museo Arqueológico Regional, en Alcalá de Henares, pero la mayor parte de ellos está siendo investigada en el MNCN. Aunque el yacimiento no está abierto al público, la Comunidad de Madrid planea construir un centro de interpretación para visitantes, según explicó Javier Hernández, viceconsejero de Cultura y Deportes, durante su visita al yacimiento la pasada semana. Hasta ahora, la Comunidad ha invertido unos 500.000 euros en las excavaciones del Cerro de los Batallones.

Vía: www.elmundo.es

Las mujeres son vistas como objetos

Un estudio científico confirma el tópico: el cerebro humano percibe el cuerpo de la mujer «troceado», como un conjunto de partes, al igual que miramos un coche o una casa

Cuando se nos muestra un mosaico compuesto de cientos de fotos más pequeñas, se necesita poner en marcha dos funciones mentales distintas, una para percibir la imagen completa y otra para distinguir las pequeñas que la componen. Resulta que este proceso también está en juego a la hora de observar el físico de una persona. Según una investigación de la universidad estadounidenses de Nebraska-Lincoln no miramos igual a ambos sexos. Los hombres son percibidos en conjunto, mientras que el cerebro ve a las mujeres «troceadas», como un conjunto de partes del cuerpo, de la misma forma en que observamos los objetos. Los investigadores creen que sus conclusiones pueden dar pistas de por qué las mujeres son tratadas tantas veces como meros objetos sexuales.

La investigación, publicada en el European Journal of Social Psychology, recoge en una serie de experimentos en los que un grupo de voluntarios procesaron las imágenes de hombres y mujeres de maneras muy diferentes. Cuando se les presentaron imágenes masculinas, los voluntarios tendieron a confiar más en los procesos cognitivos globales, el método mental en el que se percibe a una persona como un todo. Mientras tanto, las imágenes de las mujeres eran más a menudo objeto del procesamiento cognitivo local, o la percepción de algo como un conjunto de sus diversas partes.
«Ese procesamiento local es el que utilizamos cuando pensamos en objetos: casas, coches, etc. Sin embargo, el procesamiento global debería impedir que esto suceda cuando se trata de personas», dice Sarah Gervais, profesora de psicología y responsable del estudio. «No rompemos a la gente en partes, excepto cuando se trata de mujeres, lo que es realmente sorprendente. Las mujeres se perciben de la misma manera que los objetos».

Partes sexuales

En el estudio, a los participantes se les presentó al azar docenas de imágenes de hombres y mujeres completamente vestidos, de aspecto común. Cada persona aparecía desde la cabeza hasta las rodillas, de pie, con los ojos mirando a cámara. Tras una breve pausa, los participantes miraban unas nuevas imágenes en su pantalla: Una estaba sin modificar y contenía la imagen original, mientras que la otra era una versión ligeramente modificada de la imagen original, que comprende una parte sexual del cuerpo. Después, los participantes indicaban rápidamente cuál de las dos imágenes habían visto con anterioridad.
Los resultados fueron consistentes: las partes sexuales del cuerpo de la mujer eran más fáciles de reconocer cuando se presentaban en forma aislada que cuando se presentaban en el contexto de todo el cuerpo. Sin embargo, las partes sexuales del cuerpo de los hombres se reconocían mejor cuando se presentaban en el contexto de todo el cuerpo.

«Siempre escuchamos que las mujeres son reducidas a sus partes sexuales del cuerpo, hay ejemplos en los medios de comunicación continuamente. Esta investigación da un paso más allá y considera que esta percepción afecta a las mujeres a diario», dice Gervais.

Los investigadores también consideran notable que el sexo de los participantes que realizaron las observaciones no tuviera ningún efecto en el resultado. Tanto los varones como las mujeres observaron las imágenes masculinas de forma «global» y las femeninas, de forma «local».
Gervais cree que esto puede ocurrir porque los hombres pueden estar interesados en potenciales parejas, mientras que las mujeres pueden hacerlo como una comparación con ellas mismas. «Lo que sí sabemos es que ambos lo hacen», subraya. Aunque así sea, el estudio no justifica a aquellos incapaces de mirar a una mujer a los ojos.

www.abc.es

El hombre, principal 'exterminador' de los neandertales

Un nuevo estudio sugiere que fue el Homo sapiens y no la supererupción de un volcán el culpable de la desaparición de esa otra especie humana

La desaparición repentina de los neandertales, hace unos 40.000 años, es uno de los mayores misterios de la evolución humana. Por qué dejaron de existir y de convivir con los seres humanos modernos -está demostrado que ambas especies incluso mantuvieron relaciones sexuales- es todavía un misterio. Varias investigaciones apuntan a que la llegada del Homo sapiens, anatómica y genéticamente diferente, a Europa desde África tuvo mucho que ver con su trágico final. El último estudio, publicado esta semana en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. (PNAS), apunta a la misma dirección. Según explica, los seres humanos modernos supusieron una amenaza competitiva para las poblaciones indígenas neandertales, una amenaza para ellos aún más terrible que la mayor erupción de un volcán conocida en Europa en esa época.
El equipo de la Royal Holloway, Universidad de Londres examinó las capas de ceniza de depósitos volcánicos que no son visibles al ojo desnudo, en yacimientos ubicados en Grecia, el Mar Egeo, Libia y cuatro cuevas de Europa central. La ceniza consiste principalmente de pequeñas partículas de vidrio procedentes de una supererupción volcánica llamada Campaniano Ignimbrita hace unos 40.000 años, que algunas investigaciones anteriores sospechaban fue la causa principal de la desaparición repentina de los neandertales.
Sin embargo, el nuevo estudio sostiene que el terrible evento natural fue posterior a la debacle del neandertal. Europa experimentó cambios bruscos del clima hace entre 40.000 y 30.000 años, cuando esta especie ya había desaparecido en gran medida. Los restos de neandertales y otras pruebas de su existencia comenzaron a disminuir mucho antes de la erupción del enorme volcán y los periodos de cambio climático severo, según los autores.

Reemplazo humano

Los investigadores apuntan que existen evidencias de que los humanos modernos ya se habían establecido de forma generalizada en Europa del Este y África del Norte en el momento de la erupción, dando pistas interesantes acerca de la escala del reemplazo humano. Los autores concluyen que los neandertales vivían en pequeñas poblaciones y tenían una alta movilidad, lo que podría haberlos salvado en un principio, pero estos homínidos ahora extintos fueron en última instancia superados por el Homo sapiens.
Otro estudio, publicado en la revista Science hace un año, dice que los humanos modernos invadieron las zonas donde vivían los neandertales de forma masiva hasta alcanzar diez veces su población. Además, sus áreas de ocupación más extensas reflejaban grupos sociales más grandes y aparentemente más integrados. Los neandertales cedieron ante otra especie mayor en número y mejor organizada.

Vía: www.abc.es

Una rubia que está buenísima

por Amparo Parra

Con el fuerte ascenso de las temperaturas se hace aún más necesaria la ingesta de líquidos para evitar los efectos de la deshidratación. El agua es un recurso necesario para la vida, principal componente de nuestro organismo y esencial en el conjunto de la alimentación. Pero no s0lo bebemos agua sino muchas otras bebidas y alimentos ricos en ella, como las frutas y las verduras, que contribuyen a mantenernos bien hidratados. Entre esas bebidas se encuentra la cerveza, preferida por muchas personas en estos días de verano. Esta milenaria bebida se elabora a partir de agua (92%) y otros ingredientes como la cebada y el lúpulo, lo que determina que su consumo aporte a nuestro organismo otros nutrientes como el potasio, el fósforo, vitaminas y antioxidantes.
Tomarla con moderación aporta beneficios significativos a la salud, pero existen otros usos para esos restos ya calientes y sin gas que quedan en las botellas y latas.
  1. Como fertilizante: Contiene levadura que es un agente de enriquecimiento buenísimo para el suelo. Añadir al agua de riego cerveza.
  2. Limpiador de muebles de madera. La cerveza sin gas es excelente para reavivar el color de los muebles de madera. Humedece un trapo y frota suavemente.
  3. Limpiador para joyería de oro. Vierte un poco de cerveza en un vaso y mete tus joyas (no utilices este método si tienen gemas). Déjalas sumergidas por 5-10 minutos. Frótalas después con un trapo limpio y seco.
  4. Darle un toque especial al arroz La próxima vez que prepares arroz cuécelo en cerveza y verás qué bueno el sabor.
  5. Quitamanchas. Las manchas de café y vino tinto se quitan frotando con un paño limpio mojado en cerveza. Repetir la operación si es necesario.
  6. Reflejos naturales para el cabello. Remoja tu cabello con cerveza y ponte al sol un rato para obtener reflejos de apariencia natural en tu cabello.
  7. Distracción para abejas. Nada más molesto en una comida al aire libre que el ataque de abejas y avispas, para evitarlo pon cerveza en pequeños contenedores alrededor del lugar donde vas a estar, las abejas aman la cerveza y se quedarán alrededor de ella.
  8. Para el insomnio. La cerveza contiene lactoflavina y ácido nicotinico que facilitan el sueño, además el lúpulo es un sedante natural. El lúpulo es una planta que se utiliza en aromaterapia como remedio para el insomnio. Si lavas la funda de la almohada con una mezcla a partes iguales de agua y cerveza, tendrá un sueño profundo y reparador.
  9. Bañarse y acondicionar el cabello. La cerveza contiene proteínas que son excelentes para el cabello y la piel y lavitamina B ayudará a dar brillo. De hecho existen champús hechos con cerveza, recomendados para cabello seco. Pero como el alcohol deshidrata más de lo que la proteína podría reparar, lo mejor es hervir y enfriar tu cerveza antes, para quitar el alcohol. Y después utilizarla en tu cabello entre el champú y el acondicionador.
  10. Para los pies. Muchos SPAS ofrecen servicios de pedicura que empiezan por humedecer los pies con cerveza y agua. La levadura suaviza la piel, mientras que el alcohol mata las bacterias. Para un tratamiento en casa, mezclar una lata de cerveza con agua tibia y sumerge tus pies en la mezcla durante quince minutos.
  11. Asienta el estomago. Beber una lata de cerveza a pequeños sorbos alivia el malestar. También es una cura para la resaca, pero no se debe emplear este truco si sufre de úlcera o gastritis.
  12. Limpiar cobre. Humedecer un paño y frotar. También se puede emplear la cerveza para limpiar una olla en la que se haya pegado la comida. Pon cerveza en la olla todavía tibia cubriendo la mancha. Se deja una hora y luego se lava normalmente.
  13. Marinar carne. La cerveza es ligeramente ácida y eso la convierte en un excelente suavizante de carne. La cerveza no alterará el sabor de la carne tanto como lo hacen las marinadas hechas con vinagre. Marínala en el refrigerador unas horas o mejor aún, toda la noche. No bebas la marinada.
  14. Cocer al vapor almejas y mejillones. Llena una olla grande para cocinar al vapor con partes iguales de agua y cerveza. La cerveza les da un rico sabor.
  15. Contra babosas y caracoles. A estos animales les encanta la cerveza. Llena un recipiente hasta la mitad. Lo tapas dejando una abertura. Entiérralo dejando la boca a ras de suelo. Los caracoles y babosas entrarán a tomar el rico manjar y caerán dentro donde morirán ahogados.
BENEFICIOS PARA LA SALUD DEL CONSUMO MODERADO DE CERVEZA
El consumo moderado de cerveza aporta cantidades significativas de vitamina B, fibra, minerales y antioxidantes naturales que pueden ayudar a prevenir distintos tipos de enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas. Tanto es así, que la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria incluye la cerveza, junto con el resto de bebidas fermentadas, en la ‘Pirámide de la Alimentación Saludable’, siempre que su consumo sea moderado. Además, la cerveza no engorda. Su valor calórico es muy reducido (unas noventa calorías por vaso).
1— La cerveza proporciona protección cardiovascular. Los consumidores de cerveza de forma moderada y regular tienen menos riesgo de sufrir infarto de miocardio que los no bebedores, debido a que reduce la coagulación sanguínea y el colesterol LDL, mientras que aumenta el colesterol de alta densidad, conocido como el ‘colesterol bueno’ o HDL.
2—Evita la retención de líquidos, ya que su bajo contenido en sodio la hace altamente depurativa
3—Ayuda a prevenir la úlcera gástrica, llegando a disminuir hasta en un 17 por ciento el riesgo de infección por ‘Helicobacter Pylori’ (bacteria muy de moda responsable de la úlcera).
4—Es la bebida que presenta mayor aporte de fibra en nuestra dieta, lo que se traduce en una disminución de la hipercolesterolemia, y en la absorción de glucosa y de grasas.
5—La cerveza es también una fuente de silicio, por lo que previene contra la osteoporosis.
6— Sus vitaminas -fundamentalmente del grupo B- ayudan a evitar la oxidación celular.
7—El ácido fólico es muy útil para la prevención de la anemia megaloblástica y está recomendado por los médicospara las mujeres que desean quedarse embarazadas.
8—La cerveza mejora el sistema inmune contra patógenos externos
9— Disminuye los factores de riesgo de las enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer.
10 —Previene las enfermedades inflamatorias.
Vía: www.hoy.es

Marian Romero dimite de Radio DDC

Marian Romero Gil, la presentadora de su programa "Las Enseñanzas de Maat", un espacio dedicado al Antiguo Egipto, que emitía a través de Radio DDC los jueves a las 20:30, presentó hoy su dimisión ante la dicha emisora de Radio, según su comunicado oficial a través de su página en Facebook.

Marian Romero, a través de su programa, ha realizado entrevistas a grandes personalidades del mundo de la Historia y la Arqueología vinculados con la investigación de la Egiptología de la talla de Mercedes González, Aníbal Clemente, José Manuel Parra o Nacho Ares.
En su comunicado oficial anuncia:

"Hoy 21 de julio he presentado mi dimisión en radio ddc, mi programa Las enseñanzas de Maat ya no se volverá a emitir en dicha emisora, agradezco la oportunidad que se me dio en su día y deciros que espero que hayais disfrutado escuchando mi programa tanto como yo haciéndolo. Una puerta se cierra pero se abre un ventanal lleno de luz y nuevas ilusiones y el mundo del Antiguo Egipto seguirá siendo dado a conocer. Un besazo y gracias por todo."

Desde la Revista Historia y Ciencia Digital queremos mostrarle todo nuestro apoyo y agradecer la difusión de la Historia del Antiguo Egipto que ha ido desarrollando a través de éstos años.

Enlace a su podcast: http://www.ivoox.com/podcast-ensenanzas-de-maat_sq_f140823_1.html

Cuando viajar era una aventura.



Hubo una época en la que un viaje era de verdad sinónimo de aventura. La puerta a lo desconocido. Un sueño de días de larga travesía, a veces más tortuosa que placentera, en busca de conocimiento, un encuentro humano o un simple hallazgo natural. Pura interacción con la vida. La era de las grandes expediciones y sus exploradores nos dejó un legado etnográfico que hoy se puede admirar en el Museo de las Culturas de Bale (Basilea), una vitrina con más de 500 objetos, huellas de otras culturas y modos de vida.



"Estos objetos, referencias a la vida, son importantes porque marcaron y marcan, tanto ayer como hoy, la imagen que nos hacemos de los otros", explican los conservadores de la muestra, Gaby Fierz, Richard Kunz y Alexandre Wessel.
El mundo descubierto en estas expediciones cabe en la maleta del centro artístico, puerta abierta a Sri Lanka, Vanuatu, Indonesia y Timor Oriental. Los maquinistas de esta máquina de regreso al pasado son los ojos que descubrieron estos lugares por primera vez. La exposición 'Expediciones, el mundo en nuestras maletas' es un viaje en el tiempo, primero hasta 1883, de la mano de Paul y Fritz Sarasin.
Estos exploradores fueron en cinco ocasiones a la antigua Ceylan, hoy Sri Lanka, con el objetivo de estudiar los embriones de los elefantes de la zona. Su expedición fue el primer viaje de investigación científica del Museo Etnológico, fundado inmediatamente después. En la exposición suiza se pueden admirar ahora algunos de los objetos –fotografías y muestras de los animales- que estos expedicionarios se trajeron en su maleta, hoy nuestra vitrina fetichista.
Entre los souvenir rescatados por los comisarios de la exposición también están los de Felix Speiser-Merian, que recorrió la isla de Vanuatu, en el Pacífico sur, entre 1910 y 1912. Su aventura dejó más de 3.000 objetos, 1.500 fotos e interesantes anotaciones en sus cuadernos de bitácora.
A diferencia del dúo Sarasin, este explorador, sobrino de Paul Sarasin, buscaba el contacto humano, se interesaba por los grupos de población. "Este es el terreno ideal para explorar. Si quedan todavía restos de los indígenas serán sólo los vestigios y podremos salvar lo que debe ser salvado", dejó escrito el expedicionario.
Le preocupaba la extinción de las culturas, que las costumbres se difuminaran con el paso del tiempo como una huella de viajero que desaparece en la arena. En la vitrina de Basilea se puede ver una selección de 120 objetos de los miles que se trajo consigo, entre ellos algunas muestras de peinados destinados a las danzas, objetos de ritual y joyas de las tribus de la zona.
En 1935 el profesor Alfred Bühler partió junto con su amigo, el dentista Willy Louis Meyer, rumbo a Timor Oriental. El objetivo era traerse en el petate objetos para el Museo Etnológico que vieron nacer sus antecesores Paul y Fritz Sarasin.

Voces de hace un siglo

Volvieron con más de 3.000 objetos, que nutrieron sus estudios sobre las migraciones y los estilos artísticos regionales. Algunas de las piezas expuestas hoy –telas, cucharas de metal- muestran las técnicas de fabricación preindustrial, el 'savoir faire' de la mano de obra artesana de los pueblos de la época.
Además de los tres viajes citados, en la maleta del museo de Bale cabe un cuarto más: el realizado por Paul Hinderling y René Gardi al norte de Camerún en 1953. Fueron enviados por el Museo de África para que estudiaranel modo de vida de las gentes de los montes Mandara.
"He renunciado a mostrar fotos de la vida de los europeos en Moloko, porque para mí era mucho más importante enseñar el mayor número de imágenes posible de la vida de los indígenas." Dijo René Gardi.
Ambos regresaron de su aventura con más de 500 objetos e imágenes. También varios vídeos y películas que dan fe de su aventura etnográfica y de los que hoy se exponen 70 en el centro artístico. Fotos inéditas y registros sonoros que muestran sus experiencias vitales únicas. Según los comisarios de la exposición, "sólo a través del conocimiento de la existencia de estos procesos de ayer es posible comprender las imágenes actuales de los otros". Un viaje al corazón de la Humanidad.
Fuente: R. Villaécija.