Semana Santa: destinos para hacer una escapada en España


Se va acercando la primavera y con ella también la esperada Semana Santa, para la mayoría unos días de descanso en los que poder descansar, pasear o aprovechar para organizar alguna escapada. Os proponemos algunos destinos españoles donde poder pasar el puente.

Sevilla

Es, por excelencia, una de las ciudades de España donde más y mejor se viven estas fechas. No solo por la alegría y  belleza de la ciudad que son constantes durante todo el año, si no  por el carácter tan devoto de los habitantes que llenan con tanto sentimiento y espiritualidad esta fiesta religiosa. Un sinfín de procesiones inunda todas sus calles y son muchísimos los extranjeros que viajan a esta ciudad solo y exclusivamente para vivir la experiencia. Todas las cofradías y hermandades se dan cita en estos días con sus costaleros, nazarenos y los famosos “pasos” de cada una, conmemorando la pasión y muerte de Jesucristo. La música tampoco falta, las saetas de fondo y la música de las bandas que acompañan la procesión llenan el ambiente de un absoluto silencio.  La noche del Viernes Santo se da cita la famosa Madrugá con la hermandad del Silencio, el Cristo del Gran Poder, la Macarena o la hermandad de los Gitanos.

Islas Canarias

Otro tipo de plan diferente para los que busquen playa y  relax. Visitar las islas en esta época del año nos asegura el buen tiempo y el poder disfrutar de unos días de descanso como si fuese verano. Cada isla tiene su encanto, Lanzarote por ejemplo goza de mucha tranquilidad y es perfecta para unos días de descanso con sus bonitos paisajes y playas. En Fuerteventura encontraréis las mejores playas de todo el archipiélago como la de Sotavento que merece la pena visitar. La Isla de Gran Canaria es una de las más visitadas, con playas como la de Maspalomas rodeada de desierto o la playa de Las Canteras, ideal para relajarse con un placentero baño en el mar. Ya que son muchas las personas en busca del buen tiempo en estas fechas es importante reservar con un poco de tiempo para encontrar buenas ofertas en billetes de avión y alojamiento.

Valencia

Visitar esta ciudad en Semana Santa es el plan perfecto no solo por la belleza que nos ofrece esta ciudad su mar y su gente, sino porque además en muchos de los pueblos marineros de los alrededores se celebran estas fechas como la Semana Santa Marinera. Más de 30 cofradías salen por las calles para conmemorar estos días. En cuanto al alojamiento, como en casi todas las ciudades principales en estos días, es conveniente reservarlo con antelación. Para llegar, dependerá de vuestras necesidades pero si solo vais a pasar un fin de semana una de las opciones más económicas y cómodas para desplazarse es el tren. En la web podéis ver las diferentes combinaciones de trenes desde Madrid a Valencia si viajáis desde la capital o desde cualquier otro punto de España pudiendo consultar además los horarios de cada tren.

Cáceres

Una oportunidad ideal para poder visitar Extremadura en estas fechas y envolvernos en la historia y tradiciones que nos ofrece. Desde el año 2011, la Semana Santa en esta tierra fue declarada de Interés Turístico Internacional. Con un total de 12 cofradías, destaca la Hermandad de Cristo Negro que sale en procesión por las calles más antiguas de Cáceres en un absoluto silencio y con el único ruido de una campana. Una ocasión perfecta para conocer las costumbres de estos pueblos y desconectar de la rutina diaria.

Nuevos fósiles revelan diversidad en la estructura ósea de los ancestros humanos, y no sólo en el rostro

Foto: Restos de un fémur y una pelvis de 1,9 millones de años de antigüedad.

Recientemente, una investigación publicada sobre la evolución humana había revelado que los primeros ancestros humanos ostentaban diferencias significativas en el rostro. Pero ahora,una investigación de la Universidad de Missouri-Columbia, y su equipo internacional de colaboradores, han hallado que estas primitivas especies humanas también diferían en otras partes de sus esqueletos y tenían formas corporales distintas.
El equipo de investigación encontró fósiles de una pelvis y un fémur, de 1,9 millones de años de antigüedad, pertenecientes a un temprano ancestro humano en Kenia, los cuales revelan una mayor diversidad en el árbol de la familia humana de lo que antes creían los científicos.
"Lo que estos nuevos fósiles nos están diciendo es que las primeras especies de nuestro género 'Homo', fueron más distintivas de lo que pensábamos. Ellos diferían no sólo en sus rostros y en las mandíbulas, sino también en el resto de sus cuerpos", dijo Carol Ward (izquierda), profesora de patología y ciencias anatómicas en la Escuela de Medicina de la Universidad de Missouri.
"La antigua representación de la evolución lineal del mono al ser humano, con pasos individuales en el medio, se está demostrando inexacta. Estamos encontrando que la evolución parece haber experimentando con diferentes rasgos físicos humanos en diferentes especies antes de acabar en el 'Homo sapiens'."

Tres especies primitivas, que pertenecen al género Homo se han identificado con anterioridad a los seres humanos modernos, u Homo sapiens. El Homo rudolfensis y el Homo habilis fueron las
primeras versiones, seguidas por el Homo erectus y luego el Homo sapiens. Debido a que los
fósiles más antiguos de Homo erectus que han sido hallados tienen sólo 1,8 millones de años de antigüedad, y ostentan una estructura ósea diferente que los nuevos fósiles encontrados, Ward y su equipo de investigación concluyen que éstos últimos son de Homo rudolfensis o de Homo habilis. Ward dice que estos fósiles muestran una diversidad en las estructuras físicas de los ancestros humanos que no ha sido vista anteriormente.
"Este nuevo espécimen tiene la articulación de la cadera como todas las demás especies de 'Homo', pero también tiene una pelvis y un fémur más delgados en comparación con el Homo erectus. Esto no significa necesariamente que los primeros ancestros humanos se movieran o vivieran de manera diferente, pero sí sugiere que eran una especie distinta, la cual podría haber sido identificada no sólo mirando su rostro y mandíbulas, sino también observando la forma de su cuerpo.
Nuestros nuevos fósiles, junto con otros ejemplares que se han obtenido durante las últimas semanas, nos dicen que la evolución de nuestro género se remonta a mucho antes de lo que pensábamos, y que muchas especies y tipos de primeros seres humanos coexistieron durante aproximadamente un millón de años, antes de que nuestros antepasados ​​se convirtieran en la única especie 'Homo'", dice Carol Ward.

Un pequeño trozo de fémur fósil fue descubierto por primera vez en 1980, en el sitio de Koobi Fora, en Kenia. UN proyecto de investigación de Meave Leakey (izquierda) regresó al lugar con su equipo en 2009 y descubrió los restos del mismo fémur y de la pelvis que le correspondía, demostrando que ambos fósiles pertenecían al mismo individuo de hace 1.900.000 años individuales.

Fuente: Universidad de Missouri | Nathan Hurst

Las enigmáticas Líneas de Nazca

(Paul Monzón).- En Perú, a 450 kilómetros al sur de Lima y cerca del Océano Pacífico, se encuentran plasmadas en el gigantesco desierto de Nazca los geoglifos, trazos y dibujos más enigmáticos que uno pueda imaginar: "Las Líneas de Nazca". ¿Quiénes hicieron estos dibujos?¿Es obra de extraterrestres?¿Por qué sólo pueden ser vistas desde el aire?

Lo que nadie ha podido explicar con exactitud es por qué estas misteriosas figuras, que datan de entre los 550 a 650 años d.C, sólo pueden ser vistas desde el aire. Y al ser así, ¿cómo pudieron verlas los antiguos peruanos?¿Tenían acaso algún sistema de vuelo para poder observarlas?

"VUELO AL PASADO"
Eran las 11:00 horas cuando por cortesía de la compañía aérea "LC Perú" nos dispusimos a sobrevolar a bordo de un Cessna las milenarias y misteriosas líneas que se extienden en un aérea de 520 km cuadrados y cuyas dimensiones de algunas figuras alcanzan incluso hasta los 275 metros de largo.
En 1939 el investigador el historiador estadounidense Paul Kosok las descubrió, casi por casualidad.
Kosok llegó a la conclusión, tras diversos estudios, de que las Líneas de Nazca constituían el "mapa astronómico más grande del mundo", cuya función era registrar los movimientos de los astros y constelaciones, como un calendario y como un sistema para conocer las diferentes épocas del año con el objeto de facilitar sus tareas de cosecha y siembra, y agradecer por ellas a los dioses.

Diversas tesis han surgido tras el descubrimiento de las Líneas. El escritor suizo Erik Von Daniken afirmaba que era obra de extraterrestres, y se basaba en ello por los dibujos que en forma de "pistas de aterrizaje" se encuentran en el desierto. Si bien es cierto que podrían parecer pistas de aterrizaje, esta tesis se viene abajo porque esos mismos dibujos se encuentran trazados en las laderas de los cerros lo cual lo hace inviable.
A medida que sobrevolábamos el desierto era obvio deducir que los dibujos se hicieron para ser vistos desde el cielo. Es imposible observarlos a ras del suelo, pues al caminar por el desierto nadie puede notar en qué lugar está dibujado tal o cual trazo.

Quizá fue por ello que cuando se construyó la carretera Panamericana Sur se cercenó sin querer la figura de un lagarto. En aquel entonces los operarios no pudieron divisar dicha figura en el desierto. Hoy en día, al lado de la figura del reptil se encuentra enclavado al lado de la carretera un Mirador, desde el cual se pueden divisar tres figuras.
Desde el cielo se pueden observar trazos y trazos que se pierden en el horizonte. Líneas que se entrecruzan, cual plano de arquitectos. La figura de la araña es gigantesca y tiene como peculiaridad que está hecha a base de un solo trazo. Lo mismo sucede con muchas de ellas.Los dibujos fueron hechos posibles a base de surcos de 20 cm. de profundidad en la tierra. Al ser roturada la costra rojiza que por oxidación cubre los arenales aflora tierra amarillenta, tonalidad que permite que los trazos de los geoglifos se distingan. Algunos pueden llegar a 500 metros de longitud.

La "Sacerdotisa del desierto"
Una de las teorías más válidas es de la matemática alemana María Reiche, (1903, Alemania - 1998, Perú) quien dedicó más de cuarenta años a estudiarlas y luchar para que el estado peruano las conservara y apoyara el trabajo de investigación emprendida por ella. Ella sostenía que era un calendario astronómico que describía fases de la Luna y localización de las constelaciones de las estrellas.
Sobrevolando las líneas viene a mi memoria una entrevista que hiciera a María Reiche a mediados de los años ochenta, ella defendía su tesis de que fueron los antiguos peruanos quienes hicieron estos dibujos, que no fue obra de extraterrestres ni nada por el estilo.
- "Yo no niego la posibilidad de que haya vida inteligente más allá de la Tierra, pero los dibujos los hicieron los antiguos peruanos" . Ella afirmaba que una de las figuras que parecía ser un "astronauta" era sólo la representación de un hombre con cabeza de lechuza.
- "María, tras más de cuarenta años recorriendo el desierto de Nazca, es de esperar que ya pueda desvelar el misterio que rodeas a estas figuras". Le pregunté mirándole a los ojos.
Ella se puso seria y como si de un consejo se tratara, me dijo en voz baja y contrita:
-"Si algún día se supiera el misterio de las Líneas, éstas ya no tendrían sentido". Acto seguido se fue agradeciendo la entrevista.

El cessna seguía surcando los cielos de las pampas de Nazca. Allá abajo se sucedían unas líneas a otras. La Ballena, el Colibrí, la araña, un perro, "pistas de aterrizaje", el "Astronauta", etc.
La avioneta se bamboleaba en el aire, cual avioncito de papel, a la par que la decena de pasajeros inmortalizaban con sus cámaras esas estampas que han sobrevivido al paso de los siglos.

María Reiche ya no está entre nosotros. Quizá se llevó consigo el secreto que esconde este inmenso y misterioso plano en el desierto, creación de los antiguos peruanos o de seres extraterrestres. Una cosa es cierta: sólo se pueden ver desde el cielo. Hoy pudimos ver las Líneas de Nazca, pero ¿y en el pasado?. ¡Vaya uno a saber!

Fuente: http://www.periodistadigital.com

El hombre pez de Liérganes

«Su proeza atravesando el océano del norte al sur de España, si no fue verdad mereció serlo», reza una placa ubicada junto a la orilla del río Miera en Liérganes (Cantabria) que recuerda la mítica historia de Francisco de la Vega Casar, más conocido como el hombre pez.

Su relato se remonta a mediados del siglo XVII, en la víspera del día de San Juan del año 1674. En Liérganes vivía un matrimonio formado por Francisco de la Vega y María de Casar con sus cuatro hijos, el segundo de los cuales se llamaba Francisco. «Era bastante listo, pero abandonaba todas sus ocupaciones para zambullirse en el río, en el cual pasaba horas y horas», relataba el alcalde de Liérganes a Carlos Vieyra de Arreu y éste recogió en 1884 en La Ilustración Española.

«Desesperada la madre, lo encontró un día al tiempo en que, dejando las ropas en la orilla, se disponía a darse uno de los baños que solía. Le llamó, le advirtió que le castigaría duramente si se metía en el agua; y viendo que nada conseguía, lo maldijo diciéndole: "Así te vuelvas pez"», continuaba el alcalde. En la web del Ayuntamiento de Liérganes nada señalan de esta advertencia y cuentan que se fue a nadar con unos amigos al Miera, «se desnudó, entró en el agua y se fue nadando río abajo, hasta perderse de vista». Era un excelente nadador y sus amigos no temieron por él hasta unas horas después. A ver que no regresaba acabaron dándole por muerto.

Cinco años después, en 1679, un ser acuático extraño con apariencia humana se apareció a unos pescadores en la bahía de Cádiz, pero desapareció cuando éstos se acercaron. Así sucedió varios días hasta que finalmente los pescadores le atraparon con las redes, tras arrojarle pedazos de pan. Cuando lo subieron a cubierta, «comprobaron con asombro que era un hombre joven, corpulento, de tez pálida y cabellos rojizo y ralo» cuyas únicas particularidades «eran una cinta de escamas que le descendía de la garganta hasta el estómago, otra que le cubría todo el espinazo, y unas uñas gastadas, como corroídas por el salitre», relatan en el Ayuntamiento de Liérganes.

Le hablaron en varias lenguas, pero nada respondió. El joven fue llevado al convento de San Francisco, donde al cabo de unos días pronunció una palabra: «Liérganes». Nadie entendía a qué se refería hasta que un cántabro comentó que en su tierra había un pueblo así llamado, algo que confirmó el entonces secretario de la Inquisición, Domingo de la Cantolla. Desde Liérganes les llegaron entonces noticias de la desaparición de Francisco de la Vega cinco años atrás.

El fraile Juan Rosende acompañó a De la Vega a Liérganes en 1680, donde su madre y sus hermanos lo reconocieron de inmediato. Durante dos años vivió con ellos tranquilo, aunque sin mostrar interés por nada y rehuyendo el trato humano. Gaspar Melchor de la Riba Agüero, caballero de Santiago y vecino de Gajano que decía haberle visto muchas veces, relataba cómo «andaba siempre descalzo y lo mismo le daba ir vestido que desnudo. No solicitaba la comida, pero si se la ponían delante o veía comer, comía y bebía mucho de una vez y después, en tres o cuatro días no volvía a comer» y solo decía «tabaco», «pan» y «vino».

«Cuando le vi por primera vez ya no tenía escamas, sólo mucha aspereza en el cutis y las uñas muy gastadas», añadía De la Riba, según recogió la revista «Alrededor del Mundo» del 12 de marzo de 1913. «Este caso fenomenal está tan bien probado que no se puede dudar de él: lo testifican personas de reconocida ilustración y virtud, que lo vieron unos, lo trataron otros, lo examinaron muchos; y entre éstos figuran tres caballeros de mucho honor, testigos de vista, que fueron D. Joseph de la Torre, ministro de la Real Audiencia de Oviedo; D. Pedro de la Torre, penitenciario de la catedral de la misma ciudad, y D. Diego de la Gándara Velarde», añadía esta publicación que señalaba que el hombre pez pasó en Liérganes «de nueve a diez años» y después desapareció definitivamente sin que se volviera a saber de él.

Benito Jerónimo Feijóo (1676-1764) realizó en su obra «Teatro crítico universal» un «Examen filosófico de un peregrino suceso de estos tiempos» sobre este caso «tan exorbitante del regular orden de las cosas, que no me atrevería a sacarle a la luz en este Teatro, y constituirme fiador de su verdad, a no hallarle testificado por casi todos los moradores de una Provincia, de los cuales muchos, que fueron testigos oculares, y dignos de toda fe, aún viven hoy».

La historia relatada por Feijóo contaba, sin embargo, con algunas diferencias. Francisco de la Vega y Casar había desaparecido en la víspera de San Juan de 1674 en la ría de Bilbao, donde había sido enviado a los quince años por su madre ya viuda para aprender el oficio de carpintero.

«Todo lo que viene referido es la verdad del hecho, según relación de sus hermanos, el Sacerdote Don Tomás, y Juan, que vive; y todo lo que separe de este hecho es falso, como lo es el decir que tenía escamas en el cuerpo, y que este prodigio procedió de una maldición que le echó su madre», añadía según la relación remitida por el marqués de Valbuena, Gaspar Melchor de la Riva Agüero. Don Pedro Dionisio de Rubalcaba, natural de Solares, «que también trató muy de intento a nuestro Nadante», informó de que cuando llegó a Santander tenía escamas, pero luego se le cayeron y que «también algunos equivocarían el cutis áspero de algunas partes de su cuerpo con piel escamosa», según el relato de Feijóo.

Éste aún añadía que tras su desaparición «dicen que poco después le vio en un puerto de Asturias un hombre de la vecindad de Liérganes, pero carece de fundamento».

«Nuevo Mundo» daba cuenta en 1919 de la historia del hombre-pez de Liérganes aportando notas de color, como que decían que fue visto en la costa de Dinamarca por un navío holandés y apareció en el Canal de la Mancha y en el Puerto de Santa María antes de ser apresado en la bahía de Cádiz. La versión más auténtica y documentada, añadía C.R. Salamero en la revista, es la que compuso en 1748 el cura de Liérganes, D. Fernando Antonio del Hoyo Venero, de la cual existe una copia en el Museo Británico. Y eso que en ella el cura narra entre otras hazañas la lucha del hombre pez con un monstruoso congrio.

Gregorio Marañón estudió estos relatos y estimó que Francisco de la Vega no desapareció nadando, sino que probablemente se embarcara en Vizcaya rumbo a Cádiz y que cuando lo encontraron estaría bañándose tal como acostumbraba. Para el doctor Marañón, sería un probable caso de cretinismo. Los cretinos resisten mejor debajo del agua y su piel escamada indicaría una ictiosis, como ya indicó José María Herrán Valdivieso en «El hombre-pez de Liérganes» (Santander, 1877).

«Verdad o leyenda», la «mayor hazaña» del hombre-pez, según la placa que Liérganes colocó junto a su estatua, «es haber traspasado los siglos en la memoria de los hombres».

Fuente: www.abc.es

Un rastro de herramientas líticas en Arabia revela uno de los caminos que tomaron los humanos modernos al salir de África

¿De dónde proviene nuestra especie, y ¿cómo hemos llegado a todas partes?
Los estudios genéticos han suministrado una respuesta convincente a la primera pregunta: nuestros antepasados ​​humanos modernos evolucionaron en África y luego se extendieron por toda Eurasia hace entre 60.000 y 50.000 años. Ahora, un par de arqueólogos estadounidenses afirman haber descubierto la ruta que aquellos primeros Homo sapiens tomaron en su camino para poblar el planeta.
Siguiendo el sinuoso rastro de herramientas de piedra que los humanos modernos dejaron atrás,
como migas de pan que marcan su recorrido, los investigadores proponen que nuestros antepasados ​​tomaron un camino tortuoso a través de Arabia, deteniéndose allí alrededor de unos 50.000 años, cuando era un oasis verde. Luego viajaron a Oriente Próximo, donde se encontraron por primera vez con los neandertales.

Similitudes estilísticas y de manufactura, dicen los arqueólogos, conectan los puntos entre las herramientas hechas por primera vez en el valle del Nilo en Egipto, a continuación, en la Península Arábiga, y, por último, en Israel. Estas herramientas se hicieron progresivamente más pequeñas y sofisticadas, de modo similar a la evolución de los teléfonos móviles de hoy en día.

"Los arqueólogos se han centrado siempre tanto en el 'fuera de África' como en el 'interior del Próximo Oriente', por lo que nos hemos perdido el capítulo entero de la expansión humana en Arabia", dice el arqueólogo Jeffrey Rose (izquierda), del Instituto Ronin con sede en Nueva Jersey y co-autor de un nuevo informe publicado este mes en Quartär.

El lugar de nacimiento de nuestra especie fue en África hace unos 200.000 años, de acuerdo con los fósiles de yacimientos como Omo y Herto Bouri, en Etiopía. Sin embargo, aunque estos fósiles tienen aspecto como los actuales, las poblaciones que representan no empezaron a actuar de modo plenamente moderno hasta más tarde.
Un kit de herramientas conocido como industria Emiran, que data de hace casi 50.000 años, define la transición entre el comportamiento humano arcaico y moderno, al menos en cuanto a la fabricación de herramientas se refiere. Pero desde el descubrimiento de las mismas -puntas, cuchillas y raspadores, encontrados en una cueva cerca del Mar de Galilea, en Israel en 1951- los arqueólogos andan desconcertados sobre el lugar donde comenzó esta forma más avanzada de fabricación de herramientas.

"La industria Emiran es la tecnología puente", dice Rose, que también es un explorador de Nacional Geographic. "Pero, ¿de dónde vinieron estos chicos?"
Fuera de ...¿Arabia?

Trabajando con su ex asesor de tesis, el arqueólogo Anthony Marks (derecha), de la Universidad Metodista del Sur, en Dallas, Rose estudió todas las herramientas de piedra que cayeron en sus manos procedentes de Arabia, el noreste de África y el Medio Oriente.
En su nuevo informe, la pareja inidica que la evolución de las herramientas de piedra en la región comenzó en el valle del Nilo de Egipto hace entre 150.000 y 130.000 años. Estos cazadores-recolectores nilóticos de Egipto hicieron herramientas nubias cincelando los bordes de un núcleo de piedra de forma sistemática, a fin de producir una única punta triangular, la cual podía ser atada a una lanza, por ejemplo.

Mientras que otros investigadores han propuesto que los fabricantes de herramientas nubio-egipcias se movieron rápidamente hacia el Próximo Oriente, donde inventaron las herramientas Emiran, Rose y Marks argumentan que primero fueron a Arabia y que sus descendientes son quienes más tarde desarrollaron la tecnología Emiran.

En su informe, los investigadores describen dos tipos diferentes de juegos de herramientas, las cuales aparecen como ramificaciones de la nubia-egipcia en Arabia y elaboradas hace entre 110.000 y 50.000 años: las industrias Nubia-Dhofar y la Mudayyan, en la Meseta del Nejd, en Omán.

A partir de las industrias Dhofar-Nubian y Mudayyan, las puntas de piedra se hacen más pequeñas y
alargadas en el tiempo, volviéndose cada vez más similares a las herramientas Emiran, tal vez porque los humanos modernos las utilizaban como puntas de proyectil para cazar pequeños animales de movimiento rápido, cuando el clima se hizo más seco y encontrar comida se hizo más difícil. Las personas que hicieron las herramientas Mudayyan, en Omán, muy probablemente cazaban animales de escaso tamaño como lagartijas y roedores, dice Rose.

Foto: Un núcleo de piedra de Nubia (abajo a la derecha) y una punta (abajo izquierda) se encajan juntas (arriba). Los primeros humanos modernos de alrededor de Egipto produjeron dichas puntas triangulares cincelando los bordes de un núcleo. Más tarde, los humanos modernos en el Próximo Oriente utilizaron una técnica más eficiente para hacer múltiples puntas de un solo núcleo.

En este escenario, Rose y Marks sugieren que los fabricantes de herramientas en Arabia fueron empujados hacia el norte, hacia el Próximo Oriente, cuando el clima cambió dramáticamente hace unos 75.000 años. En ese momento, Arabia estuvo afligida por una fuerte sequía, la cual resecó los lagos y arroyos subterráneos y convirtió los pastizales en dunas de arena.

Por el contrario, el clima comenzó a crecer más y más húmedo en el Próximo Oriente hace 60.000
años, trasladándose los animales y los cazadores al norte, de acuerdo con el escenario propuesto por Rose y Marks. Allí, los humanos modernos hicieron un gran avance: en lugar de producir sólo una herramienta procedente de una sola piedra, golpeando el núcleo en una sola dirección, de arriba a abajo, como lo hacían sus antepasados ​​nubios, aprendieron a obtener varias lascas alargadas de la parte superior e inferior de un solo núcleo, una característica reveladora de la industria Emiran y de las subsiguientes industrias del Paleolítico Superior.

Conexión neandertal
Pero, en un giro sorprendente, los investigadores también proponen que los humanos modernos que hicieron la industria Emiran fueron influenciados por gentes arcaicas, posiblemente los neandertales, quienes dejaron fósiles en Israel hace entre 70.000 y 50.000 años, así como herramientas primitivas de estilo Musteriense. Los científicos dicen que las herramientas Emiran se hacían de la misma manera sistemática que las herramientas nubio-egipcias, pero se parecen mucho a las herramientas musterienses locales.

El momento encaja con los estudios genéticos que sugieren que los humanos modernos se cruzaron con los neandertales cuando llegaron al Próximo Oriente. Un cráneo de un humano moderno (arriba), de hace 55.000 años, hallado en la cueva Manot, en Israel, y del que se informó el mes pasado, ha proporcionado nuevas pruebas de que los humanos modernos estaban allí al mismo tiempo que los neandertales.
No todo el mundo está de acuerdo en que la fabricación de herramientas Emiran de los cazadores-recolectores fue influenciada por sus vecinos neandertales. "La industria Emiran no tiene nada que ver con los neandertales", dice el arqueólogo de la Universidad de Harvard, Ofer Bar-Yosef (izquierda), quien propuso hace una década que la industria Emiran fue hecha por nubios-egipcios cuando se trasladaron directamente a Oriente Medio.

Independientemente de quién influyó en los fabricantes de herramientas Emiran, el largo y sinuoso camino que llevó a las herramientas modernas puede haber tomado un largo rodeo por Arabia.
"La región de Arabia no fue sólo la ruta hacia algún otro lugar, lo que a menudo se ha considerado en diversos escenarios de dispersión", dice el paleoantropólogo Chris Stringer (derecha), del Museo de Historia Natural de Londres.
"Fue en tiempos una ubicación importante por derecho propio para los primeros humanos modernos y quizás para los neandertales también".

Fuente: National Geographic | Ann Gibbons|

Iker Jiménez le salva la vida a una niña que se ahogaba en el Corte Inglés

Del probador salió una madre con un grito que jamás podré olvidar. ¡Mi hija se muere, mi hija se ahoga!».
Los clientes que el viernes 27 de febrero estaban haciendo compras en El Corte Inglés de Castellana vivieron un suceso tan espectacular como los que Iker Jiménez describe cada semana en la nave del misterio de Cuarto Milenio. El popular presentador de Cuatro y su mujer, Carmen Porter, fueron decisivos para salvarle la vida a una niña que, de no haber recibido el auxilio de la pareja, podría no haberlo contado.



La niña se había tragado un objeto y se estaba asfixiando sin que sus padres ni nadie alrededor supiera muy bien cómo reaccionar.

De hecho, cuando llegaron Iker y Carmen, la niña, muy pequeña, empezaba a estar cianótica. “Gracias a Dios que la cosa salió bien”, explica el presentador. “Fue una situación desesperada. No es ninguna heroicidad, puesto que no pusimos en riesgo nada... pero la verdad es que la gente estaba paralizada y Carmen y yo recordamos un tipo de maniobra de salvamento por asfixia que nos dijo el pediatra, y la pusimos en marcha”, relata. “Era una situación delicada pues la niña ya estaba azul y los padres, como es normal y me hubiera pasado a mí, estaban paralizados... Todo en un sitio muy pequeño”. El hecho de que los socorristas que lograron el milagro fueran dos personas tan conocidas como Iker y su mujer magnificó la repercusión del incidente. Con dependientes y clientes –cerca de 30 personas– alucinando en vivo y en directo.

Una actuación providencial si se tiene en cuenta que sólo ellos dos supieron reaccionar gracias a las técnicas que, tiempo atrás, Carmen le había pedido al pediatra de forma insistente que le enseñase. Por lo que pudiera pasar en una situación de urgencia. “Carmen y yo actuamos a la par. Y eso dio rapidez a la acción, cosa fundamental, más aun cuando llevaban varios minutos los padres con ella intentando extraerle algo de la boca”, explica. Fuera del probador, con la niña ya respirando, tres madres se le acercaron –dos con bebés– para preguntarle cómo lo había hecho y qué había que hacer en una situación así. “Ahí me di cuenta de que nadie sabía cómo actuar.

Mi mujer es la que en su día preguntó insistentemente al pediatra... De no haberlo hecho y comentado los dos, no habríamos sabido”. “Lo importante son dos cosas, que la niña está bien porque eliminó al séptimo u octavo golpe el material que le tapaba el paso del aire, y, por otro lado, que no nos enseñan en la escuela ni en ningún lado cosas como primeros auxilios. Yo creo que eso es para que lo reflexionemos”. Afortunadamente, todo quedó en un mal recuerdo en el que Iker y Carmen se convirtieron en héroes por accidente. La de misterios que depara la vida…