Descubren un esqueleto humano de 27.000 años de antigüedad en Japón

Un esqueleto humano, considerado a día de hoy como el más antiguo de Japón, ha sido hallado en una cueva denominada Shirahosaaonetabaru, en la isla de Ishigaki, al suroeste de Okinawa Naha, según ha dado a conocer un museo local, añadiendo que podría tener en torno a 27.000 años de antigüedad aproximadamente.
 
El esqueleto, que se ha conservado casi completo y que se data del Paleolítico Superior, parece haber sido intencionadamente colocado en dicha cueva, lo que proporciona la primera evidencia de un rito funerario de ese período en Japón, según el Centro Arqueológico de la Prefectura de Okinawa.
Los huesos humanos más antiguos que hasta ahora se conservaban en Japón eran un grupo que data de hace unos 24.000 años, y que fueron encontrados en la parte sur de la isla de Okinawa.
“Este es un gran descubrimiento, el cual podría marcar un nuevo capítulo en la historia humana de Japón”, dijo Kamenobu Kinjo, director del Centro Arqueológico, en una conferencia de prensa.
Añadió que el cuerpo no fue enterrado en su preciso momento ya que el esqueleto se descubrió en el suelo boca arriba.
Más de 1.000 fragmentos humanos de al menos otros 19 individuos han sido también descubiertos en la zona.

Fuentes: japantimes.co.jp | mainichi.jp | 20 de mayo de 2017

Descubren un fósil de más de tres millones de años que muestra el origen de la columna vertebral que nos hizo humanos

Los huesos analizados pertenecieron a una pequeña niña Australopitecus Afarensis. | Fuente: Universidad de Chicago.

El análisis de un esqueleto fósil de 3,3 millones de años revela la columna vertebral más completa de cualquier pariente humano temprano, incluyendo las vértebras, el cuello y la caja torácica. Los resultados, publicados esta semana en 'Proceedings of the National Academy of Sciences', indican que las partes de la estructura vertebral humana que permiten movimientos eficientes para caminar se establecieron millones de años antes de lo que se pensaba anteriormente.

El fósil, conocido como 'Selam', es un esqueleto casi completo de un niño de dos años y medio descubierto en Dikika, Etiopía, en 2000 por el autor principal del estudio, Zeresenay (Zeray) Alemseged (izquierda), profesor de Biología y Anatomía Organometal en la Universidad de Chicago, Estados Unidos. 'Selam', que significa 'paz' en el idioma etíope amárico, era un pariente humano temprano de la especie Australopithecus afarensis, la misma especie que el famoso esqueleto de 'Lucy'.
En los años desde que Alemseged descubrió a 'Selam', él y su ayudante de laboratorio en Kenia, Christopher Kiarie, han estado preparando el delicado fósil en el Museo Nacional de Etiopía. Poco a poco fueron removiendo la piedra arenisca que rodea el esqueleto mientras utilizaban herramientas avanzadas de imagen para analizar más a fondo su estructura.

"Una continua y cuidadosa investigación sobre 'Selam' muestra que la estructura general de la columna vertebral humana surgió hace más de 3,3 millones de años, arrojando luz sobre uno de los rasgos distintivos de la evolución humana -afirma Alemseged-. Este tipo de preservación es sin precedentes, particularmente en un individuo joven cuyas vértebras aún no están completamente fusionadas".

Selam es el fósil de niño homínido más completo que se tiene por el momento. | Fuente: Universidad de Chicago.

Muchas características de la columna vertebral humana y la caja torácica son compartidas entre los primates, pero la columna vertebral humana también refleja nuestro modo distintivo de caminar erguido sobre dos pies. Por ejemplo, los seres humanos tienen menos costillas -huesos de la espalda- que nuestros parientes primates más cercanos, además de que tienen más vértebras en la parte inferior de la espalda, lo que nos permite caminar con eficacia.

Sin embargo, se desconoce hasta ahora cuándo y cómo evolucionó este patrón porque los conjuntos completos de vértebras rara vez se conservan en el registro fósil. "No hemos sido capaces de determinar cuántas vértebras tenían nuestros antepasados -señala la autora principal Carol Ward (derecha), conservadora y profesora de Patología y Ciencias Anatómicas en la Escuela de Medicina de la Universidad de Missouri, en Estados Unidos-. Selam nos ha proporcionado la primera visión de cómo se organizaron los antepasados de nuestros antepasados".

Para su análisis, 'Selam' tuvo que viajar hasta la instalación europea de radiación de sincrotrón en Grenoble, Francia, donde Alemseged y el equipo de investigación emplearon tecnología de imágenes de alta resolución para visualizar los huesos. "Esta tecnología brinda la oportunidad de examinar virtualmente aspectos de las vértebras que de otro modo no podrían obtenerse del espécimen original", afirma el coautor del estudio Fred Spoor (izquierda), profesor de Anatomía Evolutiva del Departamento de Biociencias del University College de Londres, en Reino Unido.

Los escáneres indicaron que 'Selam' tuvo la distintiva transición torácico-lumbar hallada en otros parientes fósiles humanos, pero el ejemplar es el primero en demostrar que, al igual que los seres humanos modernos, nuestros primeros antepasados tenían sólo 12 vértebras torácicas y 12 pares de costillas, que son menos que la mayoría de los simios.
"Esta inusual configuración humana temprana puede ser una clave en el desarrollo de escenarios más precisos sobre la evolución de la bipedestación y la forma moderna del cuerpo humano", plantea Thierra Nalley (derecha),profesora asistente de Anatomía de la Escuela de Ciencias de la 'Western University', en Pomona, California, Estados Unidos.

Esta configuración marca una transición hacia el tipo de columna vertebral que permite a los humanos ser los caminantes y corredores atléticos y eficientes que son hoy en día. "Estamos documentando por primera vez en el registro fósil la aparición del número de vértebras en nuestra historia, cuándo se produjo la transición desde vértebras que llevaban las costillas a vértebras de la espalda baja, y cuándo se empezó a extender la cintura -subraya Alemseged-. Esta estructura y su modificación a través del tiempo es uno de los acontecimientos clave en la historia de la evolución humana".

Foto: Otra vista de Selam: cráneo, mandíbula, vértebras y la escápula derecha visible.

Fuentes: heraldo.es | Universidad de Chicago | 22 de mayo de 2017

Los orígenes de la actual población hindú

Marina Silva, de la Universidad de Huddersfield

Además de su vasto mosaico de lenguas, culturas y religiones, el subcontinente indio también alberga una enorme diversidad genética. ¿De dónde proceden sus pueblos? Ello es un área de gran controversia entre expertos. En un nuevo estudio se ha intentado responder a la cuestión usando pruebas genéticas.

Un problema al que se enfrenta la investigación arqueogenética sobre los orígenes de las poblaciones indias es que existe una gran escasez de fuentes de datos fiables, como restos esqueléticos conservados que proporcionen muestras de ADN antiguo. El equipo de Marina Silva, de la Universidad de Huddersfield en el Reino Unido, se ha centrado en cambio en las personas que viven hoy en día en el subcontinente.

Ella y sus colaboradores han determinado que algunos linajes genéticos en el Sur de Asia son muy antiguos. Las poblaciones más antiguas las integraban cazadores-recolectores que llegaron de África, donde surgieron los humanos anatómicamente modernos, hace más de 50.000 años. Pero posteriores oleadas de asentamientos procedieron de Irán, después de que finalizara la última Edad del Hielo, hace entre 10.000 y 20.000 años, y con la expansión de la naciente agricultura.


Estas "firmas" antiguas son visibles muy claramente en el ADN mitocondrial, que sigue la línea de descendencia de las mujeres. En cambio, la variación del cromosoma Y, que sigue la línea de descendencia de los hombres, es muy distinta. Aquí las firmas principales son mucho más recientes. De forma muy controvertida, existe una fuerte señal de inmigración procedente de Asia central, que data de hace menos de 5.000 años.

Esto parece un signo de la llegada de los primeros indoeuropeos, que surgieron entre los pueblos de la Edad del Bronce de las praderas en el norte del Cáucaso, entre los mares Negro y Caspio. Eran pastores con gran movilidad en su estilo de vida, sociedades patriarcales que habían domesticado el caballo, y que hablaban una lengua que se convirtió en el sánscrito, el lenguaje del hinduismo clásico, que hace más de 200 años los lingüistas mostraron está relacionado en último término con el griego y el latín clásicos.

Las migraciones del mismo origen también dieron forma al asentamiento de los pueblos de Europa y sus respectivas lenguas.

Fuente: noticiasdelaciencia.com | 23 de mayo de 2017

Descubren interesantes restos prehumanos de 7,2 millones de años en los Balcanes

Mandíbula inferior de Graecopithecus freybergi, denominada 'El Graeco', de 7,175 millones de años hallada en Grecia / Wolfgang Gerber, Universidad de Tübingen

Los chimpancés actuales son los parientes vivos más cercanos de los seres humanos. Dónde vivió el último ancestro común entre ambos es un tema central y altamente debatido en paleoantropología. Los investigadores habían asumido que los linajes divergieron hace entre cinco y siete millones de años y que los primeros prehumanos se desarrollaron en África.

Sin embargo, dos estudios publicados hoy en PLoS ONE (ver referencia bibliográfica más abajo), indican que el linaje común de grandes simios y humanos se dividió varios cientos de miles de años antes de lo que se suponía hasta ahora. El equipo de científicos, encabezado por la profesora Madelaine Böhme (izquierda), del Centro Senckenberg para la Evolución Humana y el Paleoambiente de la Universidad de Tubinga (Alemania), y el profesor Nikolai Spassov (derecha), de la Academia Búlgara de Ciencias, señala además que la división del linaje humano se produjo en el Mediterráneo oriental y no en África, como se había establecido hasta el momento.
El equipo analizó los dos especímenes conocidos del homínido fósil Graecopithecus freybergi: una mandíbula inferior de un yacimiento griego y un premolar superior de Bulgaria. Utilizando la tomografía computarizada, los científicos visualizaron las estructuras internas de los fósiles y demostraron que las raíces de los premolares estaban ampliamente fusionadas.

Premolar superior de 7,24 millones de años de Graecopithecus hallado Bulgaria / Wolfgang Gerber, Universidad de Tübingen

"Mientras que los grandes simios tienen dos o tres raíces separadas y divergentes, las raíces de Graecopithecus convergen y se funden parcialmente, una característica propia de los seres humanos modernos, de los tempranos y de varios prehumanos, incluidos Ardipithecus y Australopithecus", explica Böhme.

La mandíbula inferior, apodada El Graeco por los científicos, tiene raíces dentales adicionales, lo que sugiere que la especie Graecopithecus freybergi podría pertenecer al linaje prehumano. "Estos resultados nos sorprendieron ya que solo eran conocidos en África subsahariana", añade Jochen Fuss (izquierda), estudiante de doctorado en Tübingen, que realizó esta parte del estudio.

Además, Graecopithecus es varios cientos de miles de años más viejo que el más antiguo prehumano potencial de África, el Sahelanthropus de Chad, que tiene una antigüedad de seis a siete millones de años.
El equipo de investigación dató la secuencia sedimentaria de los yacimientos fósiles de Graecopithecus en Grecia y Bulgaria con métodos físicos y obtuvo una edad casi sincrónica para ambos fósiles: 7,24 y 7,175 millones de años.
"Es en el comienzo del Mesiniano, una edad que termina con la desecación completa del mar Mediterráneo", dice Böhme.

David Begun (derecha), paleoantropólogo de la Universidad de Toronto (Canadá) y coautor de este estudio, apunta: "Esta datación nos permite trasladar la división entre humanos y chimpancés al área mediterránea".


Los cambios ambientales impulsores de la divergencia
Al igual que ocurría con la teoría de África oriental, la evolución de los prehumanos puede haber estado impulsada por dramáticos cambios ambientales.

El equipo dirigido por Böhme demostró que el desierto del Sáhara del norte de África se originó hace más de siete millones de años, según los análisis geológicos de los sedimentos en los que se encontraron los dos fósiles. El análisis de los isótopos de uranio, torio y plomo en partículas de polvo individuales dio lugar a una edad de entre 0,6 y 3 mil millones de años por lo que deduce que su origen estaría en el norte de África.

Imagen: Impresión artística del 'Graecopithecus freybergi'. Los científicos han propuesto que este podría ser el homínido más antiguo jamás descubierto.

Además, el sedimento polvoriento tiene un alto contenido de diferentes sales. "Estos datos documentan por primera vez el desierto del Sáhara hace 7,2 millones de años, cuyas tormentas del desierto transportaron polvo rojo salado hasta la costa norte del mar Mediterráneo en su forma", aseguran los investigadores de Tübingen.

Este proceso también es observable en la actualidad. Sin embargo, el modelo de los científicos muestra que, con hasta 250 gramos por metro cuadrado y año, la cantidad de polvo en el pasado supera considerablemente las cargas de polvo recientes en el sur de Europa, si se compara con la situación actual en la zona del Sahel en África.

Imagen de microscopio electrónico de una partícula de polvo redondeado por el transporte eólico. Se originó en el desierto del Sahara y se encontró sedimentos de 7,2 millones de años de antigüedad en Grecia- Ulf Linnemann.

Fuego, hierba y estrés hídrico

Los investigadores demostraron además que, contemporáneo al desarrollo del Sáhara en el norte de África, se formó un bioma de sabana en Europa. Con una combinación de nuevas metodologías estudiaron fragmentos microscópicos de carbón vegetal y partículas de silicato de plantas llamadas fitolitos.

Muchos de estos fitolitos identificados derivan de las gramíneas, y particularmente de aquellas que usan la vía metabólica de la fotosíntesis C4, que es común en los pastizales y sabanas tropicales actuales. La expansión global de las gramíneas C4 comenzó hace ocho millones de años en el subcontinente indio y su presencia en Europa era previamente desconocida.

Foto: Reconstrucción artística del entorno del 'Graecopithecus freybergi'.

"El registro de fitolitos proporciona evidencia de sequías severas, y el análisis de carbón vegetal indica incendios recurrentes", expone Böhme. "En resumen, reconstruimos una sabana que encaja con las jirafas, gacelas, antílopes y rinocerontes que se encontraron junto a Graecopithecus", agrega Spassov.

"La incipiente formación de un desierto en el África septentrional hace más de siete millones de años y la expansión de las sabanas en el sur de Europa pueden haber desempeñado un papel central en la división de los linajes humanos y chimpancés", continúa Böhme, quien llama a esta hipótesis la 'Historia del lado norte', recordando la tesis del paleontrólogo francés Yves Coppens (izquierda), conocida como East Side Story, según la cual el cambio climático en África oriental podría haber desempeñado un papel crucial en este episodio.

Referencias bibliográficas:
Potential hominin affinities of Graecopithecus from the Late Miocen... PLOS ONE
Messinian age and savannah environment of the possible hominin Grae... PLOS ONE

Fuente: SINC | 22 de mayo de 2017

Descubren pinturas rupestres en la cueva de Aitzbitarte (Guipúzcoa)

Foto: Resalte del bisonte hallado en 2015 en la cueva Aitzbitarte V

El hallazgo de unos grabados rupestres hace año y medio fue importante, pero lo encontrado ahora parece tener aún más valor. Todavía no se ha hecho público pero, según ha podido saber Radio San Sebastián, las cuevas de Aitzbitarte, en Renteria, Guipúzcoa, cuentan con un tesoro paleolítico espectacular: unas pinturas de bisontes modelados, de hace unos 14.000 años, que algunos expertos comparan ya con las pinturas de Altxerri.

"El grabado es el que más perdura y la pintura es más vistosa. El grabado es más resistente aunque sea más difícil de detectar y la pintura es más fácil de ver pero es más fácil que se borre. Las pinturas son más frágiles de cara a la conservación porque es un teñido superficial de la roca y por tanto a medida que la pared de la roca evoluciona -escurre agua o proliferan hongos o se forman capas de calcita- tienden a desaparecer. Son menos resistentes y por tanto son mejor indicador del estado de conservación de ese contexto del lenguaje simbólico prehistórico" explica Jesús Tapia arqueólogo del departamento de Arqueología Pre-Histórica de Aranzadi.

El valor es tan alto que las autoridades competentes están pensando en cerrar toda la cueva, más aún teniendo en cuenta que Aitzbitarte recibe en torno a 10.000 visitas anuales.
"Es una de las más dañadas, ha acampado mucha gente, se echan cristales y también hay saqueos. Yo recomendaría el cierre en aras a su conservación. Por ley, en el momento en que se descubre arte prehistórico en una cavidad, ésta pasa a protegerse con la figura legal de mayor rango, y esto incluye el cierre. Hay que tener en cuenta que este arte de 14.000 ó 16.000 años ha aguantado todo este tiempo inalterado o alterándose a ritmo muy muy lento y su propio descubrimiento puede ser una puesta en peligro para su conservación" insiste el experto de Aranzadi.

El hallazgo será presentado en unas semanas. Ahora los expertos trabajan en verificar la autenticidad de las pinturas.

Fuente: cadenaser.com | 22 de mayo de 2017

La milenaria arquitectura talayótica de Menorca llega al Museu de Prehistòria de Valencia


El Museu de Prehistòria de la Diputación de València ha presentado la exposición Arquitectura talaiòtica a la Prehistòria de Menorca, que permanecerá en sus salas hasta el 27 de agosto.
El encuentro ha tenido lugar en la sala de exposiciones temporales del museo y ha contado con la participación de la directora del Museu de Prehistòria de València, Helena Bonet; el conseller de Cultura i Educació del Consell Insular de Menorca, Miquel Àngel Maria Ballester; el director de programación de Acción Cultural Española (AC/E), Jorge Sobredo; y los comisarios de la exposición, Antoni Nicolau y Elena Sintes.

Helena Bonet ha dicho sobre esta exposición que «el interés es doble para los valencianos porque a pesar de estar tan cerca de nuestra tierra es una cultura muy diferente a la ibérica que sucedió aquí en el mismo tiempo». Bonet también ha destacado que «la exposición nos hace comprender con fotografías e ilustraciones el silencio de las piedras mudas», a la vez que ha explicado la diversidad dentro de la talayótica, con dólmenes, atalayas, poblados, taulas, etc, que «constituyen un museo al aire libre con 1500 monumentos», ha indicado la directora del Museu de Prehistória de València.

Helena Bonet ha cerrado su intervención explicando que «València es la tercera sede de esta itinerancia y queremos dar valor a la cultura talayótica y a su candidatura a Patrimonio de la Unesco. Por eso, aprovecharemos el Día y la Noche de los Museos para difundir esta arquitectura de una manera muy didáctica que va a gustar a los visitantes», ha asegurado.

El conseller de Cultura i Educació del Consell Insular de Menorca, Miquel Àngel Maria Ballester, ha expresado que «es un honor que el Museu de Prehistòria haya querido respaldar la candidatura de la Unesco, una propuesta que comenzó en 2009 y que el Consell hizo suya en 2010».

En este sentido, «nos hemos centrado en potenciar la investigación, mejorar el conocimiento de la cultura talayótica y difundirla entre los menorquines, pero faltaba la proyección exterior», ha manifestado el conseller Ballester. Éste ha dado las gracias a la Diputación de Valencia y a su Museu de Prehistòria, al Gobierno de las Islas Baleares, y al director de programación de Acción Cultural Española (AC/E), Jorge Sobredo, por apoyar esta exposición.


Ballester ha sintetizado esta propuesta museística diciendo que se trata de «poner en valor la riqueza, monumentalidad y grado de conservación de una arquitectura excepcional por la vida y por la muerte», ha aseverado.

Por otra parte, Jorge Sobredo, director de programación de Acción Cultural Española (AC/E), ha explicado que «como empresa estatal el objetivo de Acción Cultural Española es la promoción cultural tanto en España como en el exterior y esta exposición tiene los dos elementos que son parte de nuestro mandato: la circulación de un producto cultural de gran interés por varias ciudades españolas, y una segunda parte que es la internacionalización de la cultura española».
Asimismo, Sobredo ha destacado el apoyo que han mostrado desde AC/E a este proyecto desde que lo conocieron y por su candidatura a la Unesco donde se corrobora una vez más «nuestro interés porque se reconozca el patrimonio español histórico y artístico a nivel internacional», ha concluido.


Círculo Cartailhac en el poblado talayótico de Torre d’en Galmés © Elena Sintes

ORIGINALIDAD Y SINGULARIDAD

Los comisarios de la exposición, Antoni Nicolau y Elena Sintes, han explicado que la muestra ya se ha expuesto en Alcalá de Henares e Ibiza y presenta 66 objetos arqueológicos originales que provienen de los museos de Menorca y Ciutadella. Además, se acompaña de material gráfico de gran atractivo, con fotografías de calidad de los monumentos, ilustraciones que recrean su relación con el paisaje, así como algunas maquetas que muestran los detalles morfológicos y constructivos de las diferentes tipologías arquitectónicas.

El rico patrimonio menorquín, correspondiente a la época que se ha denominado período talayótico, constituye un ejemplo único de densidad de construcciones, cultura material y testimonios diversos en un territorio reducido del Mediterráneo occidental.


La presencia en el paisaje de monumentos pertenecientes a los diversos periodos que se sucedieron en Menorca entre finales del tercer milenio y el cambio de era, le otorgan una materialidad y monumentalidad imposible de gran valor.

Se trata de un patrimonio arqueológico de valor universal excepcional por el uso de la técnica constructiva ciclópea, por su autenticidad, exclusividad, originalidad y singularidad en el marco cronológico en el que se desarrolla y por ser testimonio único de una sociedad prehistórica mediterránea insular.

Son monumentos que, a pesar de su antigüedad, se encuentran en muy buen estado de conservación y por su monumentalidad y su emplazamiento, se integran y están muy presentes en el paisaje menorquín. Además, también es excepcional su alta concentración: la isla, con una superficie de 700 km2, tiene 1.574 yacimientos arqueológicos, de los que 1.401 están catalogados como Bien de Interés Cultural (BIC).

Fuente: valenciaextra.com | 16 de mayo de 2017