Descubren una sepultura vacceo-romana con piezas de guerra en Pintia (Valladolid)

El grupo de arqueólogos que trabaja en la Zona Arqueológica de Pintia (Valladolid) ha descubierto una sepultura en "magnífico estado de conservación" que incluye más de cuarenta objetos cerámicos y metálicos con 2.000 años de antigüedad, que corresponden a la época vacceo-romana.
Este descubrimiento coincide con la celebración del 150 aniversario del descubrimiento de Pintia, un yacimiento arqueológico localizado a orillas del río Duero, entre Peñafiel y Padilla de Duero, que corresponde a las culturas vacceas, romanas y visigodas, y atesora una "gran riqueza patrimonial" pero con aún limitada visibilidad.

El hallazgo representa uno de los "diez mejores conjuntos recuperados" en las excavaciones de la Necrópolis de Las Ruedas, descubierta hace cuarenta años en este yacimiento, y que ha sumado también otra tumba con trece piezas cerámicas y otro par de sepulturas peor conservadas, según ha explicado el director del Centro de Estudios Vacceos Federico Wattenberg, Carlos Sanz Mínguez.

El conjunto mencionado está siendo procesado en los laboratorios, pero Sanz Mínguez ha avanzado que incluye una excepcional pieza de bronce que podría corresponder a un báculo de autoridad, además de un completo ajuar guerrero y artilugios con función ritual.

Fuente: eldiario.es | 11 de julio de 2018
----------------------------------------------------------------------------------------------------

El yacimiento de Pintia recuerda los 150 años de su descubrimiento con cine, música y conferencias


Piezas cerámicas encontradas en dos tumbas de la necrópolis pintiana de Las Ruedas
El Centro de Estudios Vacceos Federico Wattenberg ha presentado la XXIX campaña de excavaciones que durante los meses de junio, julio y agosto tiene lugar en el yacimiento vacceo de Pintia en Padilla de Duero, donde se desarrolla en paralelo el Curso Internacional Teórico Práctico de Arqueología.

Esta campaña se conmemoran los 150 años del descubrimiento de Pintia (1868-2018) y con tal motivo se ha organizado un ciclo de cine, conferencias y conciertos que tendrá lugar los sábados 12, 21 y 28 de julio, y 11 y 18 de agosto en el Centro de Estudios Vacceos Federico Wattenberg de Padilla de Duero. El arqueólogo Carlos Sanz Mínguez, impulsor del proyecto Pintia, recordó un escrito del erudito local Federico Hernández y Alejandro en 1905 en el que, entre otros aspectos, se refería al hallazgo en el año 1868 de «quintales, toneladas de huesos, que al golpe del azadón y del pico, surgieron de aquel pago de las Quintanas».

Carlos Sanz Mínguez destacó que el proyecto Pintia cuenta para esta campaña con un presupuesto de 80.000 euros «fruto de convenios y contratos con entidades públicas y privadas (48.000 euros) –Tampos Vega Sicilia, en particular, pero este año también la Diputación Provincial de Valladolid (4.000) y la Junta de Castilla y León (6.000), matrículas de alumnos extranjeros y nacionales (3.000 euros) y visitas guiadas, además de 15.000 euros del Vicerrectorado de Patrimonio e Infraestructuras y 12.000 del Vicerrectorado de Comunicación y Extensión Universitaria de la UVA».

El ciclo de conferencias y cine arqueológico comenzará el sábado 14 de julio con la conferencia a las 20:00 horas '150 años de arqueología en Pintia', a cargo de Carlos Sanz Mínguez a las 20:00 horas, y a las 22:00 se proyectará 'La pompeya británica de la Edad del Bronce', dirgida por Sarah Dobling.

El 21 de julio José Carlos Coria, investigador de la Universidad de Granada, disertará sobre 'Microhistorias en arcilla: tecnología cerámica en la ciudad de las Quintanas a partir de la arqueometría' y después se podrá ver el documental 'La tumba de Gengis Kan, el secreto desvelado', de Cédric Robian.

El 28 de julio Carmelo Prieto, caedrático de Cristalografía y Mineralogía de la UVa impartirá la conferencia 'Cuentas de collar de vidrio en la necrópolis de Las Ruedas', y después se proyectará 'Cervantes, la búsqueda', de Javier Balaguer.

Elvira Rodríguez, graduada en Historia de la UVA, disertará el 11 de agosto sobre 'Las fíbulas de Pintia, un excepcional conjunto de imperdibles en la península ibérica', y el 18 de agosto el hsitoriadory filósofo Salvador Repiso Polo impartirá la conferencia 'Después de Pintia. En el origen de Peñafiel: plantada y San Salvador de los Escapulados', charla a la que seguirá la proyección de 'Luz bajo la tierra: la destrucción de Cholula'.

Esa misma joranda, a las 22:30 e grupo de música de cámara Scherzo ofrecerá un concierto y a las 23:15 el filme 'Tecnología minera romana: el oro de Tresminas' pondrá fin al ciclo.

Fuente: nortedecastillas.es | 11 de julio de 2018

El estudio del sarro de los neandertales demuestra el consumo generalizado de plantas como estrategia de subsistencia

Domingo C. Salazar, investigador de Ikerbasque en la UPV / EHU. Foto: Ikerbasque

Un equipo internacional de investigadores, en el que participa el científico de Ikerbaske, Domingo D. Salazar, ha estudiado la dieta alimenticia de los neardentales a través del sarro de sus dentaduras y ha concluido que consumían de forma generalizada y arraigada un tipo concreto de vegetales, como estrategia de supervivencia.

El estudio, en el que también ha participado Robert C. Power (derecha), del Instituto Max-Plank de Antropología Evolutiva y que se ha publicado en el Journal of Human Evolution, parte del debate existente entre la comunidad científica de una de las causas de la desaparición de los neardentales pudo estar en su dieta.

Se cree que los neandertales tenían dietas más limitadas, mientras que los antepasados del Homo sapiens tenían dietas más flexibles y adaptativas que incluían alimentos procedentes del mar y abundante ingesta de plantas, señalan los investigadores en un comunicado.

Alimentación

"Sin embargo, aunque la ciencia arqueológica ha avanzado considerablemente en las últimas décadas y ha demostrado nuevas teorías sobre las dietas de los neandertales, todavía hoy solo tenemos una imagen fragmentada de su ecología dietética dado que carecemos de información amplia y ambientalmente representativa sobre el uso que hacían de plantas y otros alimentos", indica el investigador de Ikerbaske y de la UPV-EHU.

La investigación de los fragmentos de cálculo dental o sarro realizada ahora demuestra que la explotación de plantas y vegetales para ser consumidos era una estrategia de subsistencia de los neandertales extendida y profundamente arraigada, precisa Salazar.

Microrrestos de una variedad de plantas, algunos de los cuales representan alimentos dietéticos de los Neanderthales. (Foto: UPV/EHU)


Sin embargo, en el estudio de las dentaduras de neardentales recolectores, desde el trópico hasta el ártico, no se han encontrado evidencias de variación dietética en el tiempo y el espacio en el consumo de alimentos de origen vegetal.

Investigaciones

Esto puede implicar que el consumo de vegetales en los neandertales estaba limitado a un tipo de planta o vegetal concreto, a diferencia de lo que hacían los sapiens modernos, han aventurado los investigadores responsables del estudio.
En opinión de Domingo C. Salazar “esta forma de alimentarse, en lugar de ser signo de primitividad, refleja una estrategia que simplemente se mantuvo durante miles de años por su eficacia”.

Fuente: latercera.com | 10 de julio de 2018

Descubren una placa de arcilla en Olimpia con 13 versos de la 'Odisea' de Homero

Versos de la 'Odisea' de Homero en una placa de arcilla
Foto: Ministry of Culture and Sports, Greece

La placa de arcilla, fechada en época romana, conserva 13 versos de la 'Odisea', concretamente la conversación de Odiseo con Eumeo, su criado y porquero

Alec Forssmann
10 de julio de 2018

Un hallazgo importante ha sido realizado en una posición adyacente al santuario de Olimpia (Grecia), en la que hay restos de época romana: una placa de arcilla con una inscripción grabada en griego que, una vez analizada en un laboratorio del Eforato de Antigüedades de la Élide, conserva 13 versos de la rapsodia de la Odisea de Homero, concretamente la conversación de Odiseo con Eumeo, su criado y porquero, un personaje esencial en el regreso de Odiseo, al que acoge cuando llega vestido de mendigo. "De acuerdo con la primera consideración se puede fechar en la época romana y probablemente antes del siglo III d.C.", acaba de informar el Ministerio de Antigüedades de Grecia.

El hallazgo ha sido realizado junto al santuario de Olimpia
Foto: Ministry of Culture and Sports, Greece

El hallazgo ha sido realizado en el marco del proyecto de investigación denominado El espacio multidimensional de Olimpia, alrededor del santuario y bajo la dirección de Kolia Erofili-Irida, el director del Eforato de Antigüedades de la Élide, y en cooperación con Franziska Lang, Birgitta Eder, Andreas Vott y Hans-Joachim Gehrke, del Instituto Arqueológico Alemán y de las universidades de Darmstadt, Tübingen y Frankfurt am Main.

El Ministerio de Antigüedades de Grecia destaca que "la losa de arcilla quizá conserva el extracto escrito de las epopeyas homéricas más antiguo que ha salido a la luz y, más allá de su singularidad, es una gran evidencia arqueológica, epigráfica e histórica".

Fuente: NG

Descubren el arpa griega más antigua del mundo, junto con restos una lira en Rusia

Arqueólogos encontraron restos de un arpa y una lira antiguas griegas durante las excavaciones en la península de Taman, en el territorio de Krasnodar, Rusia. La información se difundió en un comunicado de prensa del Instituto de Arqueología de la Academia Rusa de Ciencias recibido por la redacción de N+1. Los instrumentos musicales se hallaban en tumbas de los siglos IV y V a.C.
La expedición del Instituto de Arqueología de la Academia de Ciencias bajo la dirección de Roman Mimojod realiza expediciones por tercer año consecutivo en el sur-oeste de la península. A juzgar por los hallazgos arqueológicos, en la necrópolis enterraban a los habitantes de la polis griega más cercana, que existió en los siglos VI-IV a.C. y era parte del reino del Bósforo.

Foto: El entierro en el que se encontraron los restos del arpa. Necrópolis del asentamiento "Volna-1".

Los arqueólogos han investigado hasta la fecha más de 600 tumbas. Durante esos trabajos, han encontrado los restos de un arpa triangular rota en una tumba del siglo IV a.C., y fragmentos de una lira (una kithara, una variedad del instrumento), en una tumba del siglo V. Del arpa se preservaron la base ósea, que estaba unida a las clavijas de bronce con las cuerdas, y las clavijas. Por el número de clavijas, los arqueólogos creen que el arpa tenía 30 cuerdas. Según los científicos, el instrumento musical fue deliberadamente quebrado durante el ritual funerario.


Las piezas de la lira fueron halladas en una tumba militar del siglo V a.C. Además del instrumento musical, los arqueólogos encontraron una espada y los restos de un caballo. Según los arqueólogos, las arpas griegas antiguas muy raramente son halladas en tumbas.

"El arpa de Taman es una de las más antiguas y mejor conservadas en todo el mundo griego antiguo", dijo Roman Mimojod en el comunicado, junto con las halladas anteriormente en las necrópolis de Pireo (Atenas) y Tarento (sur de Italia).

Foto: Reconstrucción del arpa de la "Tumba del poeta" de El Pireo (Terzes Ch. 2013 The Daphne Harp // Greek and Roman Musical Studies 1 (2013) 123-149).

El año pasado, durante la excavación del complejo arqueológico Zelenyy yar, en Rusia, un grupo de científicos encontró la momia de una mujer, en una tumba del siglo XII. Al parecer, la difunta podía haber sido calificada como una mujer agraciada, porque muestra atributos relacionados históricamente con la belleza: se conservaron sus largas pestañas, una abundante cabellera, y una boca llena de dientes.

Fuentes: nmas1.org | us10.campaign-archive.com | 9 de julio de 2018

Jorge Fernández halla en Codeseda (Pontevedra) el primer petroglifo de la zona con un gran cuadrúpedo

Jorge Fernández y miembros del colectivo A Rula, ayer, junto al nuevo petroglifo hallado en Codeseda (Pontevedra).

El estradense Jorge Fernández Guerra acaba de hallar en montes recién desbrozados de la parroquia de Codeseda (POntevedra) el primer petroglifo de A Estrada, Forcarei y el territorio del antiguo municipio de Cerdedo que incluye un gran cuadrúpedo. Este es, subrayó, es un motivo recurrente en los petroglifos más relevantes de Galicia como, por ejemplo, en Campo Lameiro, donde hay grabados de ciervos. Además, el nuevo grabado hallado por este activo integrante de Codeseda Viva e impulsor del dossier que avala el paso del Camiño Xacobeo de Braga a Santiago por la zona también presenta cazoletas y un grabado circular.

Este nuevo grabado rupestre está en Chan de Lamas, cerca del límite con Souto y con el Concello de Cerdedo-Cotobade, muy cerca de Pena Cebral, otra emblemática piedra que domina el valle y que contiene otro petroglifo de cuyo hallazgo por Fernández ya dio cuenta en su día esta Redacción.
Convencido de que este hallazgo es el más importante de los 58 que lleva realizado en A Estrada, Cerdedo, Cuntis y Forcarei, Fernández ha recabado la ayuda del colectivo A Rula para realizar una fotogrametría o escaneado 3D del grabado, una técnica no invasiva. En la tarde de ayer Fernández y varios integrantes de A Rula se desplazaron hasta la zona para tomar imágenes, que ahora deberán volcar en el ordenador para desvelar el contenido real de este petroglifo y determinar si el cuadrúpedo es un caballo o un ciervo. Decidieron bautizar el yacimiento con el nombre de Petroglifo de Chan de Lamas.

Fuente: farodevigo.es | 28 de junio de 2018

Investigadores de la USC catalogan en torno a 120 petroglifos en el área de Santiago

La revista Trabajos de Prehistoria publicó recientemente el primer análisis detallado sobre el inventario del arte rupestre gallego, un estudio que es obra de los investigadores Carlos Rodríguez Rellán, Alia Vázquez Martínez y Ramón Fábregas Valcarce, que forman parte del grupo de Estudos para a Prehistoria do NW Ibérico-Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da USC, con una de las trayectorias más fértiles en la Universidade, no en vano llevan desde la última década del siglo pasado estudiando los grabados históricos de la geografía gallega, sobre el que han publicado dos libros y numerosos trabajos en revistas especializadas.

Los investigadores echaron manos de los avances tecnológicos para evaluar el preinventario del Servizo de Arqueoloxía de la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural de la Xunta y así situarlo y catalogarlo con técnicas estadísticas y análisis SIX, lo que les permitió interpretar los datos brutos y clasificar los grabados según su distribución geográfica y los tipos de petroglifos que predominan en las estaciones rupestres gallegas.

El mapa publicado por el grupo permite visitar cada una de las zonas y observar la cantidad de formas catalogadas y los grupos temáticos que predominan. En la actualidad se conocen en Galicia un total de 3.374 estaciones rupestres, con una mayor concentración en el suroeste de la comunidad. El área de Santiago no es la que presenta más grabados catalogados, pero son de especial interés los hallados en Santiago, Teo y Ames, que son los concellos con más presencia de petroglifos en el mapa. Figuran, además, los restos rupestres halladas en conjuntos rocosos de los municipios de A Baña, Brión, Dodro, Rois y Tordoia.

El inventario recoge también las formas predominantes, y en ese sentido, el arte rupestre de la comarca no se diferencia mucho de las características generales de las estaciones gallegas como conjunto. Las llamadas coviñas o cazoletas -orificios horadados en las rocas- son las más abundantes, ya que se catalogan hasta 52 en los parques rupestres recogidos en el área de Santiago. Estos grabados geométricos son también, junto con las combinaciones circulares -veinticuatro en la comarca- las que dominan en la totalidad del mapa diseñado por los expertos de la Universidade de Santiago. En menor medida se estudiaron también círculos simples, varios prehistóricos, varios históricos, formas animales o zoomorfos, armas y grabados cruciformes.

Contra el abandono

El inventario no es definitivo. Como sus propios autores reconocen, «é moi probable que o número de petroglifos catalogados sega aumentando nas próximas décadas». Lo cierto es que la maleza y el abandono de las zonas rurales en las que se encuentran juegan a menudo en su contra, y resulta contradictorio constatar que a veces son los incendios, principales enemigos de su conservación, los que permiten descubrirlos, por la desaparición de la maleza que los esconden.

Como en toda Galicia, el arte rupestre del área compostelana adolece de falta de conservación, aunque hay que reconocer que esfuerzos como el de los miembros del colectivo A Rula trabajan por evitarlo. En ese sentido, una de las iniciativas más importantes que se han puesto en marcha hasta la fecha es la desarrollada por los concellos implicados -sobre todo Santiago, Teo y Ames- con el apoyo de la Diputación Provincial de A Coruña, que trabajan en la redacción del plan director del futuro parque comarcal Compostela Rupestre, para el que disponen de una presupuesto inicial de medio millón de euros. El objetivo de esta iniciativa es poner en valor los libros de historia escritos por los siglos en las piedras de la comarca.

Fuente: lavozdegalicia.es | 7 de julio de 2018