Presentan restaurada una enorme estatua de Ramsés II y el hallazgo de una espléndida tumba ptolemaica

Arqueólogos egipcios han logrado reunir al menos 70 fragmentos para resucitar una enorme estatua del faraón Ramsés II. En el vídeo se ofrece los momentos vividos tras el levantamiento de la estatua en la provincia de Sohag.

Ramsés II fue el tercer faraón de la Dinastía XIX de Egipto y fue considerado como uno de los más fuertes gobernadores del Nuevo Reino que existió entre los siglos XVI y XI antes de Cristo.


"El trabajo de restauración ocupó seis meses y fue un milagro finalizar en un periodo tan corto el renacimiento de esta estatua de 12 metros de alto y de 43 toneladas", aseveró el secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, Mostafa Waziri.

A su vez, un especialista en materia de restauración Kholod Hussein precisó que los fragmentos de la estatua se encontraban diseminados en el lugar durante muchos años.


"Nunca imaginé que estas pequeñas piezas una vez podrían ser reunidas en un bloque", declaró Hussein a los medios al destacar que "el levantamiento de la estatua con las mantas fue la parte más difícil para ella, especialmente durante las noches frías".




El ministro de Antigüedades de Egipto, Jaled Anani, espera que la elevación de esta estatua así como el descubrimiento de una tumba en la ciudad de Akhmim, en la que se ha descubierto una mujer y un niño momificados, además de pequeños animales como ratones, gatos y halcones, igualmente momificados, atraigan a los turistas. Waziri describió esta tumba como "uno de los descubrimientos más emocionantes jamás realizados en la zona", y señaló que los antiguos egipcios creían que las ratas pequeñas, que corren muy rápido y ven muy bien de noche, se parecían a Horus, un dios celeste que podía trabajar eficientemente en la oscuridad.

Momias de un niño de 12 y 14 años y de una mujer de entre 35 y 50 años.



Dicha tumba, muy bien preservada y decorada con dibujos, fue descubierta en un área desierta situada cerca del río Nilo y la ciudad egipcia de Sohag, según informa The Guardian. Se cree que esta tumba, construida para un funcionario llamado Tutu y su esposa, data de la época ptolemaica. Es uno de los siete hallazgos que se hicieron en el área en octubre del 2018, cuando las autoridades egipcias detectaron a varios contrabandistas que excavaban ilegalmente los artefactos históricos.

Mostafa Waziri en el interior de la tumba mostrando las paredes decoradas.


Las pinturas en las paredes de la tumba describen procesiones funerales, imágenes de su propietario trabajando en campos, así como jeroglíficos que narran la genealogía de su familia.


Fragmentos de caras decorativas halladas en la tumba, las cuales se construyeron para un alto funcionario del período Ptolemaico temprano. Fotografía: Mohamed Abd El Ghany / Reuters.



Fuentes: mundo.sputniknews.com | theguardian.com | dailymail.co.uk | spanish.xinhuanet.com | xinhuanet.com | 7 de abril de 2019

La Fundación Atapuerca inaugura cuatro exposiciones en Paleomágina

La inauguración coincide con la apertura del centro de investigaciones prehistóricas (Paleomágina) que se inaugura mañana en la localidad de Bedmar y Garcíez, Jaén


9 de abril de 2019, Ibeas de Juarros. Eudald Carbonell, vicepresidente de la Fundación Atapuerca, y Juan Francisco Serrano Martínez, alcalde del Ayuntamiento de Bedmar y Garcíez, inaugurarán mañana 9 de abril el nuevo Centro de Investigaciones Prehistóricas de Sierra Mágina (Paleomágina). Al mismo tiempo, se inaugurarán las cuatro exposiciones que la Fundación Atapuerca ha cedido a este centro, ubicado en la localidad de Bedmar y Garcíez (Jaén), y que cuenta 500 metros cuadrados destinados a presentar exposiciones, un laboratorio y una sala de conferencias. Previamente a la inauguración, Eudald Carbonell, impartirá una conferencia sobre los 40 años del proyecto Atapuerca en el Centro Cultural García Lorca, en la misma localidad.

Esta actividad se enmarca en el convenio que la Fundación Atapuerca y el Ayuntamiento de Bedmar y Garcíez (Jaén), firmaron el pasado mes de febrero, cuyo fin es contribuir en la difusión de la evolución humana.

Arco iris de la evolución humana, Darwin y el nacimiento del evolucionismo, Arqueología en clave de género y Sexo en piedra, son las exposiciones que la Fundación Atapuerca ha cedido al Ayuntamiento de Bedmar-Garcíez y que desde mañana 9 de abril se podrán ver en Paleomágina.

PROGRAMA

MARTES 9 DE ABRIL DE 2019

·         Conferencia impartida por Eudald Carbonell sobre los 40 años del proyecto de Atapuerca, a las 18 horas.
·         Inauguración de las exposiciones de la Fundación Atapuerca en Paleomágina, a las 19 horas.



INFORMACIÓN SOBRE LAS EXPOSICIONES

Arco iris de la evolución humana es una exposición de 43 acuarelas sobre Atapuerca, llevadas a cabo por Fernando Fueyo, uno de los más destacados ilustradores científicos de naturaleza de nuestro país. En esta exposición están presentes de forma recurrente los lugares, los hallazgos, la actividad humana y los animales y plantas que conviven con la excavación. Aporta una visión inédita capaz de sintetizar con su pintura los sentimientos y el rigor de los que investigan y defienden los recursos naturales, al mismo tiempo que descubre la plasticidad y belleza que rodea el proceso de investigación del conocimiento sobre la evolución humana.

La exposición Darwin y el evolucionismo tiene como objetivo dar a conocer el contexto en que el biólogo inglés desarrolló la teoría de la evolución. En ella se hace un recorrido por la vida y la obra del ilustre científico Charles Darwin, desde su nacimiento en Shrewsbury (Inglaterra) en 1809 hasta su muerte en 1882, pasando por travesía marítima de 5 años en el bergantín “Beagle”, en el que embarcó como naturalista y donde comenzó a estudiar gran cantidad de especímenes de flora y fauna. La muestra está compuesta por 16 paneles; un retrato de Darwin a la acuarela, obra de Fernando Fueyo; una réplica del navío Beagle; un mapa y diferentes utensilios de la época, como una brújula o una lupa; réplicas de diferentes especies humanas; y escenografías de algunas especies como Australopithecus afarensis, Homo antecessor o un preneandertal.

Arqueología en clave de Género es una exposición fotográfica que muestra una pequeña parte del trabajo que las mujeres científicas desarrollan en importantes proyectos de investigación en la arqueología prehistórica en España. Esta exposición está producida por la Fundación Atapuerca, comisariada por Cristina Fernández- Laso y cuenta con la colaboración del IPHES (Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social de Tarragona)

El tema central de Sexo en piedra es mostrar lo que se sabe de los comportamientos sexuales del paleolítico a través de las representaciones gráficas que han llegado hasta nosotros en el arte, ya sea plasmado en objetos muebles o sobre paredes.

El Museo de Bellas Artes de Castellón acoge una exposición sobre la villa romana de Vinamargo

La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Castellón, encabezada por Verònica Ruiz, junto con el Instituto Valenciano de Cultura, dependiente de la Consejería de Cultura y la Diputación de Castellón, han presentado La villa romana de Vinamargo, una exposición que permanecerá abierta al público desde ayer y hasta el próximo día 9 de mayo en el Museo de Bellas Artes de Castellón, según informa el consistorio en un comunicado oficial.


La villa romana de Vinamargo es el yacimiento romano más importante de la provincia de Castellón. Esta villa rural establecida a mediados de siglo I d.C. fue descubierta y excavada durante los años 2009 y 2012 durante las obras de canalización del barranco de Fraga de Castellón.

Esta exposición pretende, según recoge el mencionado comunicado, acercar este yacimiento de la Antigüedad Clásica a través de objetos que formaron parte de la cotidianidad de sus habitantes. De esta forma en la muestra se podrá observar, entre otros elementos expositivos, una gran cantidad de materiales arqueológicos y objetos que ayudarán al visitante a descubrir cómo era la vida diaria de los trabajadores y los esclavos que habitaron este enclave de la villa romana de Vinamargo de Castellón.


La muestra se podrá visitar, de martes a sábado de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas, y los domingos de 10 a 14 horas, el horario habitual de apertura del Museo de Bellas Artes de Castellón.

Fuente:levante-emv.com | 5 de abril de 2019

Granos de trigo y cebada hallados en Finlandia dan pistas sobre los inicios de la agricultura en la zona

Granos de cebada hallados en yacimientos de la Cultura de Cerámica Perforada. Crédito de la imagen: Santeri Vanhanen.

Sobre la base de investigaciones previas, la identidad de la Cultura de Cerámica Perforada (Suecia), correspondiente al Mesolítico-Neolítico escandinavo, se ha caracterizado por la dura caza de focas y posiblemente por estar relacionada, incluso, con los inuits del mar Báltico. Sin embargo, recientemente, un equipo de arqueólogos ha descubierto granos de trigo y cebada en áreas previamente habitadas por esta cultura, lo que lleva a la conclusión de que adoptaron la agricultura a pequeña escala.


Foto: Un fragmento de la Cultura de Cerámica Perforada que muestra los hoyos característicos de la misma, Uppland, Suecia.

Mediante una investigación llevada a cabo en cooperación con arqueólogos y quimicos de la Universidad de Helsinki, así como con arqueólogos suecos pertenecientes a la empresa Arkeologikonsult (publicada en Scientific Reports), se encontraron granos de cebada y trigo en asentamientos de la Cultura de Cerámica Perforada situados en las islas Aland de Finlandia y en la moderna región de Estocolmo.

La datación de los granos se determinó mediante la técnica del radiocarbono. Según los resultados, los granos se originaron en el período de la Cultura de Cerámica Perforada, por lo que tienen aproximadamente entre 5.300 - 4300 años de antigüedad. Además de los granos de cereal, se hallaron cáscaras de avellana, semillas de manzana, raíces tuberosas de celidonia menor y escaramujos.


Foto: Vaso en forma de embudo hallado en un enterramiento colectivo en Escanis, Suecia.

El estudio sugiere que la agricultura a pequeña escala fue adoptaba por la Cultura de Cerámica Perforada debido al comercio practicado con los agricultores de la Cultura de Vasos de Embudo, los cuales se expandieron por Europa central y Escandinavia. Otros artefactos arqueológicos hallados también son evidencia de un contacto cercano entre estas dos culturas.

"Los granos descubiertos en las islas Aland (Finlandia) son una prueba de que la Cultura de Cerámica Perforada introdujo el cultivo en lugares donde aún no se había practicado", dice Santeri Vanhanen (izquierda), estudiante de doctorado en arqueología en la Universidad de Helsinki.

¿Cereales tal vez empleados ​​para elaborar cerveza?
Los granos de cebada de Aland, de 5.000 años de antigüedad, es el cereal más antiguo que se haya encontrado en Finlandia. Los investigadores también hallaron un puñado de granos de cebada y trigo unos cientos de años más jóvenes, que representan trigo común o trigo club (compactum).
"También hemos datado granos de cebada encontrados en Raseborg, en el sur de Finlandia. Estos granos y otros más antiguos descubiertos en la parte continental de Finlandia se remontan a hace unos 3.500 años, unos 1.500 años después de los granos hallados en Aland, según el conocimiento actual", explica Vanhanen.

La datación de los granos de cereal encontrados en los sitios marcados con números en el mapa se determinó mediante radiocarbono. Estos hallazgos demuestran que los cazadores-recolectores adoptaron la agricultura en las islas Aland, en la costa suroeste de Finlandia, y en el este de Suecia, hace 5.000 años. Crédito: Santeri Vanhanen.

En estudios anteriores, ha sido extremadamente difícil demostrar que las poblaciones de cazadores-recolectores habrían adoptado la agricultura como medio de subsistencia y mucho menos en la Edad de Piedra. La investigación sobre el ADN antiguo ha demostrado en los últimos años que la expansión de la agricultura en Europa se debió casi exclusivamente a poblaciones migrantes.
"Encontramos muy factible que las gentes de la Cultura de Cerámica Perforada, que estaba especializada principalmente en caza marina, cultivara plantas, ya que dicha práctica le daba a la comunidad un significado social".

De vez en cuando se ha hallado una gran cantidad de huesos de jabalíes en los yacimientos de la Cultura de Cerámica Perdorada, a pesar de que éstos no constituían parte importante de su alimentación diaria. Por ejemplo, huesos de más de 30 jabalíes fueron encontrados en una tumba ubicada en la isla de Gotland.

"Los miembros de esta cultura pudieron haber celebrado banquetes rituales donde se consumían jabalíes y productos derivados de cereales. Incluso no es inconcebible que los granos de cereal se hubieran empleado para elaborar cerveza, si bien aún no se han encontrado evidencias de ello", continúa Vanhanen.

Restos de jabalíes en entierros de la Cultura de Cerámica Perforada en la isla de Gotland, Suecia. (a) 32 mandíbulas de jabalíes depositadas a los pies de un niño de siete años en la tumba n. 60 en Ajvide; Foto de Göran Burenhult; (b) 19 mandíbulas de jabalíes colocadas al lado de un entierro de dos hombres adultos y un niño de 2,5 a 3 años de edad de la tumba n. 7 del cementerio de Ire; Foto de Greta Arwidsson, imagen de Riksantikvarieämbetet; (c) 5 pares de tibia de jabalíes y 4 colmillos depositados junto a un hombre de 18 a 20 años en la tumba n. 6 en Ajvide; Foto de Göran Burenhult.

Antigüedad del cereal determinada mediante radiocarbono

La investigación se basa principalmente en la metodología arqueobotánica, la cual ayuda a examinar los restos vegetales conservados en los yacimientos arqueológicos. En este estudio, se recolectaron muestras de los suelos de los mismos, obteniendo restos de plantas mediante la utilización de un método de flotación. Los restos vegetales están carbonizados, es decir, los granos y las semillas se han convertido en carbono después de haber entrado en contacto con el fuego. Tales restos de plantas se pueden identificar examinándolos a través de un microscopio y compararlos con plantas modernas. La antigüedad de los granos se puede determinar mediante la datación por radiocarbono en función del fraccionamiento del isótopo de carbono-14 radiactivo. De esta manera, la datación de un grano envejecido varios milenios se puede determinar con una precisión de unos pocos siglos.

Fuentes: Universidad de Helsinki | sci-news.com | 20 de marzo de 2019

Descubren el nombre de una reina egipcia desconocida

El complejo de Sethibor. Foto: Peter Janosi, Archivo del Instituto Checo de Egiptología


Un equipo de arqueólogos checos halló en la localidad de Saqqara, en el sur de Egipto, la tumba de un dignatario llamado Khuy que vivió a finales de la V Dinastía. Descubrieron además el nombre de una antigua reina desconocida hasta ahora, que probablemente fue esposa del faraón Dyedkara (2365-2322 a.C.).

El descubrimiento de la tumba de Khuy resalta la importancia de la era de Dyedkara y el final de la V Dinastía en general, según destacó Mohamed Megahed, jefe de la misión arqueológica en Saqqara y miembro del Instituto Checo de Egiptología.

La sepultura consiste en una cámara de ofrendas que en el pasado fue decorada con relieves. Sin embargo, solo se ha conservado la parte inferior de esta decoración, ya que los bloques de piedra caliza blanca fueron reutilizados en otras construcciones en la Antigüedad.

En la pared norte de la tumba la misión checa descubrió la entrada a una estructura inferior única, inspirada por las pirámides de la V Dinastía. Esta parte es la más importante del recinto, dice Miroslav Bárta, de la Asociación Checa de Egiptología. Se trata de un hallazgo verdaderamente excepcional.
“Un descubrimiento fantástico es el subterráneo, donde se conservó la cámara funeraria entera, con todas sus decoraciones. Los ornamentos hacen que este hallazgo sea algo único a nivel mundial”.

Antecámara decorada con escenas de Khuy. Foto: Hana Vimazalová. Archivo del Instituto Checo de Arquelogía.

La parte subterránea de la tumba comienza con un corredor descendente, que conduce a una pequeña sala. Una entrada en su pared sur da acceso a una antecámara decorada con escenas de Khuy, sentado ante una mesa de ofrendas.

En la cámara funeraria, la misión arqueológica descubrió asimismo los restos del dignatario Khuy, que muestran claros rastros de momificación.

Complejo piramidal de la reina Sethibor

La expedición encontró asimismo evidencia de la existencia de la reina Sethibor, desconocida hasta ahora. Su nombre está grabado en un pilar de granito rojo, que se encuentra en un pórtico recién descubierto en el complejo piramidal, situado junto a la pirámide del faraón Dyedkara, con la siguiente inscripción:

"El que ve a Horus y Seth, el grande del cetro de los héroes, el mayor de los elegidos y la esposa del rey, su amada Sethibor".

Los expertos habían tratado de descubrir el nombre del propietario del monumento durante décadas, según informó el Instituto Checo de Egiptología.

El complejo piramidal de la reina Sethibor representa una de las pirámides más antiguas del sur de Saqqara. Es al mismo tiempo el monumento piramidal más grande construido para una mujer durante el Imperio Antiguo. Su templo funerario incorporaba elementos arquitectónicos que estaban reservados solo para los reyes de esa época.

El gran tamaño del complejo de Sethibor, junto con su título de reina, podría ser evidencia de su intervención para ayudar a su esposo Dyedkara a ascender al trono de Egipto al final de la V Dinastía.
Al parecer, el faraón Dyedkara quería honrar a la reina por sus esfuerzos mediante la construcción de un enorme complejo piramidal. Este posee muchas características inusuales, como una columna de granito palmiforme, y otros elementos arquitectónicos conocidos hasta ahora solo en los monumentos de los reyes.

El trabajo arqueológico en los complejos piramidales del faraón Dyedkara y la reina Sethibor continuarán, y los expertos esperan descubrir más elementos de finales de la V Dinastía y principios de la VI Dinastía en Egipto.

La pirámide de Djedkare en Saqqara, a 20 kilómetros de El Cairo. Foto: National Geographic. CC.

Fuentes: radio.cz |nationalgegraphic.com.es |6 de abril de 2019

LAS PRIMERAS CONSTRUCCIONES HUMANAS: DÓLMENES

De la ingeniería a la arquitectura

1.-En el principio

La humanidad en su conjunto se siente atraída por las piedras. En la Antigüedad y ahora sentimos una especie de magnetismo que nos hace creer que tienen poderes de tipo religioso, mágicos, curativos, de amuletos, talismanes. Que nos adornan y nos protegen de todo tipo de males. Con su ofrecimiento se ha rendido culto a los dioses y divinidades, se han adornado ídolos, fetiches,…mujeres, hombres.
 “El dolmen, es la primera construcción arquitectónica hecha por el HOMBRE. El nombre de “dolmen” deriva del gaélico y quiere decir ‘mesa grande de piedra’, y como su nombre indica  es una construcción a base de grandes piedras clavadas en la tierra en posición vertical y otras apoyadas sobre ellas en posición horizontal. Constituyendo básicamente una mesa de gigantes.

Estas construcciones se encuentran en muchos lugares del planeta: Europa Occidental: Portugal, España, Francia, Gran Bretaña e Irlanda, en Rusia: noroeste del Cáucaso, Oriente Medio: Israel, Siria, Irán y Jordania, península de Corea, India y norte de África. Se puede decir que el arte de trabajar la piedra es universal y antiguo.

Los que se encuentran en Europa Occidental están fechados entre el 6000  y el 3000 a. de C. aunque muchos de ellos tuvieron un uso posterior y en algunos caso su reutilización sigue hasta nuestros días.
 Estos son los que motivan el estudio que se expone en este trabajo. Concretamente los dólmenes que se encuentran al oeste de España y Portugal.

2.-La Infancia

Observamos que tanto el diseño como el acabado constructivo de lo que llamamos “dolmen” evoluciona con el paso de los años mejorando su estética, busca la belleza de la construcción por sí misma y la grandiosidad del propio monumento, suponemos que como consecuencia de la mayor experiencia de los constructores de dólmenes.

La construcción podría haberse llevado a cabo a partir de la posición inicial sobre el terreno de una gran piedra que permitía trabajar sobre un vaciamiento de su parte inferior; la extracción de los materiales existentes crea una cavidad en forma de cueva pero con una estética agradable de gran impacto visual, dando lugar con esta intervención a una figura con la forma de lo que hoy llamamos “altar”; con un gran bloque granítico horizontal apoyado en otros dos verticales.

Esta visión debió satisfacer a sus constructores y al pueblo que las creo ofreciendo a sus dioses esta obra magnifica de la primitiva ingeniería.

El Hombre comienza a crear obras de ingeniería con un fin social. La primera dificultad es el movimiento de estas piedras y su amontonamiento. El granito tiene una densidad de 2,56 gramos/cm3, por lo que una piedra de este material de 2m x 2m de 30 cm de espesor pesa 3 toneladas.

 La combinación de técnica y fuerza da como resultado la creación de las primeras estructuras megalíticas.

3.-La Adolescencia

Tenemos monumentos más evolucionados técnicamente hablando que con forma de mesa simple podrían también haber sido destinados a la función de altar  para ofrendas de sacrificios o apoyo a celebraciones de ritos religiosos.
En esta etapa, observamos  unas piedras seleccionadas para  la construcción del dolmen, presentando dimensiones y  características  adecuadas para lo que se quiere hacer.
Esto implica un desarrollo del cerebro con área capaz de generar pensamiento abstracto: debe ser capaz de imaginar cómo quedarían las piedras una vez colocadas y el número y dimensiones de las mismas. Deber ser capaz, también de comunicar ésta ideas a sus compañeros de trabajo así como dar instrucciones para el manejo de las mismas.
El transporte se podría haber hecho arrastrando o volteado las piedras desde el lugar de origen hasta el emplazamiento seleccionado.

Una excavación en el suelo fijaría las piedras verticales y con un fuerza humana subir  la losa que hace de techo.

Las nuevas construcciones son o quieren ser, mejor dicho, circulares. Imitan el disco solar. Se amplía el número de piedras verticales que soportan la losa circular superior. El número de ortostatos, que así se llaman estas piedras, suele de 6 a 8.

Este número no es casual. La idea de construir un circulo los más grande posible con caras planas les lleva a acercarse al hexágono, que es la figura geométrica inscrita en una circunferencia y cuyas caras, seis, tienen por ancho una medida igual al radio de la circunferencia.

4.-La Madurez

Otra evolución en la arquitectura dolménica tiene que ver con la estética. Una vez alcanzado el clímax del desarrollo en estas construcciones, ahora preocupa la belleza de la obra construida.
En estos nuevos dólmenes las piedras que lo soportan pasan a tener una inclinación que le dan un aspecto de ligereza que no se consigue con la verticalidad de las piedras anteriores.
Ahora las caras se tocan entre sí, creando una habitación cerrada.
La inclinación de los ortostatos permite más amplitud en la base que en la parte superior; la base llega a ser tan grande como la losa de cubierta maximizando su espacio.
Esto con la verticalidad que se usaba anteriormente era más difícil de conseguir ya que tenían que asegurarse que la piedra que cerraba el dolmen en su parte superior era del diámetro que le habían dado al cerramiento, por lo que este debía de ser más pequeño que el de la piedra de cierre para tener garantías de que la obra terminaría bien.
El constructor del dolmen desarrolla una idea que no es intuitiva, es más fácil la construcción con piedras verticales que inclinadas. La necesidad de investigación, la curiosidad, es una constante en el cerebro humano.

Fruto de la experiencia constructiva desarrollan una edificación novedosa

Para colocar la piedra superior se marca en el suelo la circunferencia de la misma y se procede a la excavación de los cimientos de los ortostatos. Una vez colocados estos se eleva la losa con ayuda de una estructura de madera o piedras de alturas progresivas colocadas en el lateral del dolmen y cuando ha alcanzado la altura suficiente se desplaza hacia su posición final.
Esta construcción presenta una dificultad técnica: dar a los ortostatos la misma altura para que la cubierta se apoye en todos ellos consiguiendo una losa superior en posición horizontal.

5.-La plenitud

Podemos encontrar otro tipo de dólmenes, los llamados “de corredor”. Estos son unas construcciones similares al dolmen anterior pero se le añade un saliente en forma de “pasillo o corredor”.
 Este dolmen va ganando en volumen y tamaño por lo que se deduce que las técnicas constructivas mejoran, los maestros de obra se atreven a construir con piedras más grandes ganando el dolmen también en estética y majestuosidad.
El dolmen de corredor también se puede encontrar hecho con dos características constructivas diferentes: una disposición con ortostatos verticales que se encuentra en el norte de la península, en sureste de Francia y sur de Italia y otra con ortostatos inclinados que se encuentra en el Oeste de la península Ibérica: Extremadura y Portugal

Este tipo de arquitectura llega a un grado de desarrollo importante con la construcción de los dólmenes de Lácara, en Badajoz, Dolmen da Orca en Viseu y Dolmen de Zambulleiro en Évora, estos dos últimos en  Portugal.

El número de ortostatos permanece invariable, siete u ocho, para formar un  círculo de unos 5 metros de diámetro pero su altura se modifica significativamente, llegando a sobrepasar también los 5 metros.
Estos ortostatos se colocan verticalmente pero están labrados en su parte superior con un  abombamiento hacia el interior que les hace perder esa verticalidad para crear una falsa  bóveda. Innovación que luego se llevaría a otras construcciones llamadas Tholos.

El pasillo también aumenta su tamaño, puede alcanzar  2 metros de ancho y 1,5 metros de alto.

La variante constructiva más significativa es que estos monumentos aparecen semienterrados.
Ahora, debido a las alturas de los ortostatos, ya no pueden subir la losa desde el suelo por lo que construyen una base de tierra que les permita poder hacerlo desde una menor altura. Rodean el dolmen con tierra o piedras hasta una altura desde la que pueden subir la losa de cubierta. El pasillo se adapta a esta circunstancia perdiendo altura a medida que se aleja de la cámara. La circunferencia exterior del amontonamiento de tierra la hacen coincidir con el final del corredor.

Estos dólmenes se pueden agrupar por la orientación de su corredor; así tenemos:

A.-dólmenes construidos con orientación Norte- Sur,
B.-orientaciones a la salida del sol en el solsticio de verano
C.-Solsticio de invierno
D.-orientación al Este,
E.- Otras orientaciones
F.- 1 de Noviembre
Las orientaciones Norte-Sur se pueden ver con la vista de Google Maps.

Los dólmenes orientados a la salida del Sol se han clasificado usando el Programa Informático que se encuentra en la página web https://app.photoephemeris.com con el que podemos ver la salida del Sol y la Luna y sus posiciones a lo largo de todo el año.


 7.-1 DE NOVIEMBRE
Dólmenes con su corredor orientado a la salida del sol el día 1 de noviembre.

ESPAÑA
1.-Dolmen de Lácara. Mérida
2.-.-Dolmen de Carmonita
3.-.-Dolmen Cajirón II Valencia de Alcántara
4.-.-Dolmen Cajirón I Valencia de Alcántara
5.-.-Dolmen el Mellizo. Valencia de Alcántara
6.-Dolmen de la gran encina. Montehermoso
7.-Dolmen Gran dolmen. Montehermoso
8.-Dolmen de Sierra Gorda. Valle de la serena
9.-Dolmen de Vademuriel. Tubilla del Agua. Burgos
10.-Dolmen de la Cotorrita. Porquera del Butrón. Burgos.
11.-Dolmen El Tesoro. Morales de Rey. Zamora
12.-Dolmen Las Peñezuelas. Granucillo. Zamora
13.-Dolmen San Adrián. Granucillo. Zamora
14. Dolmen de Pedra Cuberta. Galicia
15.-Dolmen de Pedra da Arca. Malpica. Galicia

PORTUGAL
16.-Dolmen da Coutada. Barbacena. Elvas
17.-Dolmen Grande de Zambulleiro. Évora
18.-Dolmen da Orca. Viseu
19.-Dolmen das Pedras Altas. Mealha. Algarve
20.-Anta da Masmorra. Mealha. Algarve

FRANCIA
21.-Dolmen de Keriaval. Carnac Francia
22.-Dolmen de Crucuno. Francia
ITALIA
23.-Dolmen de Frisari. Italia
24.-Dolmen Albarosa. Italia
25.-Dolmen del Paladini. Italia
26.-Dolmen de Chianca. Bari. Italia

8.-Carnac. Francia
Si estudiamos  los alineamientos de Carnac, en Francia, con el programa  The Photographer's Ephemeris tenemos que en la fecha del 1 de noviembre los rayos del sol, cuando  este se oculta, marcan la dirección de los alineamientos de estos menhires.


9.- Tholos
Aparece una nueva arquitectura. Aprenden a edificar construcciones más grandes pero con piedras más pequeñas rematadas, en su parte superior, con una cúpula.
La especialización de los canteros y, de sus nuevas herramientas, en el trabajo de la piedra da como resultado una construcción menos costosa de realizar e igual de voluminosa que las anteriores.
Estos tolos necesitan estar cubiertos de tierra para mantenerse en el tiempo, debido a la debilidad de sus paredes.

Un artículo de Pedro Isaac Denche Manzano para Historia y Arqueología.
Badajoz