Los Bronces de Riace: desvelan su asombrosa y fascinante historia

Detalle de los Bronces de Riace - ABC

Fue uno de los hallazgos arqueológicos más extraordinarios del siglo pasado. Altos, de casi dos metros; misteriosos, imponentes, de extraordinaria belleza… La máxima expresión de la escultura en bronce de la Antigua Grecia, del siglo V a.C., los Bronces de Riace (Reggio Calabria, Italia) han fascinado desde que fueron encontrados hace 48 años, a trescientos metros de la costa de Riace, a ocho metros de profundidad.

De todas las estatuas que nos han llegado del mundo antiguo, los dos Bronces de Riace están entre las que más impresionaron y emocionaron al público. Fueron rebautizados A y B por los expertos, el Joven (A) y el Viejo (B) por los más poéticos. Los dos Bronces fascinaron. A ello contribuyó el aura de misterio que los ha rodeado. Se convirtieron así en una leyenda, un mito al que han dedicado muchos años de investigación profesores de arqueología e historiadores. Para admirar estas maravillosas estatuas, millones de personas de todo el mundo siguen llegando hasta el Museo Arqueológico Nacional de Reggio Calabria, en cuyo mar fueron halladas.

Las dos esculturas expuestas en el Museo Arqueológico Nacional de Reggio Calabria.

El descubrimiento fue también novelesco, según cuenta el profesor Giuseppe Bragó (izquierda), investigador de arqueología, que ha dedicado toda su vida a los Bronces de Riace, con varias publicaciones: «Fue la mañana del 16 de agosto de 1972 cuando Cosimo Ali, un niño de 12 años y principiante en la pesca submarina, vio emerger del fondo del mar el brazo de una estatua. De regreso a la playa, Cosimo no dudó en pregonar a los cuatro vientos que había encontrado lo que él creyó que era una estatua romana. Los primeros en bucear con él fueron su hermano Antonio y dos compañeros, todos adolescentes.

La noticia recorrió rápidamente la playa y llegó a oídos del submarinista romano Stefano Mariottini que, según él mismo admitió, ya estaba buscando hallazgos arqueológicos en esas aguas. El yacimiento marino de antigüedades fue vigilado solo a partir del 20 de agosto de 1972. Las cuatro noches entre el descubrimiento y la intervención de las autoridades fueron más que suficientes para que Mariottini y sus amigos privaran a los Bronces al menos del equipo (escudos, cascos, lanzas)», según el profesor Giuseppe Bragó. Un casco que perteneció al bronce B se vendió al Museo Paul Getty de Los Ángeles.

Cosimo Ali (derecha) halló en 1972 una de las esculturas. ABC


Foto: Otro momento del hallazgo.

La historia de los dos bronces ha estado marcada por denuncias ante los tribunales. Mientras, arqueólogos e historiadores han investigado durante casi medio siglo para dar una identidad al Joven y al Viejo, porque en la Antigua Grecia ninguna estatua era anónima. Todas contaban un mito o una historia. ¿De donde procedían? ¿Se habían hundido en un naufragio? Muchos son los interrogantes. Al menos hay tres grandes misterios; el primero se refiere a cómo aparecieron los bronces en la antigüedad, dónde, cuándo y quién los hizo; el segundo es qué representaban y cuántos eran; el tercero, cómo y por qué terminaron en las aguas de Riace.

Foto


Veinte años para responder a estas preguntas, aclarar la leyenda y el mito ha dedicado Daniele Castrizio (derecha), profesor titular de Numismática griega y romana en la Universidad de Messina y miembro del comité científico del Museo Arqueológico de Reggio Calabria, donde las dos estatuas se exhiben al público.

«Los Bronces de Riace eran rubios y dorados y se fabricaron en Argos, en el Peloponeso griego, ambos a mediados del siglo V a.C., en el mismo taller pero por diferentes maestros», explica Castrizio, ilustrando análisis de los materiales, con ayuda de la tecnología. «En la época griega, las estatuas aparecían rubias y doradas, en la época romana eran de un negro brillante. Los bronces se exhibieron originalmente en Argos.

Después, fueron llevados a la capital y exhibidos allí al menos hasta el siglo IV d.C». Según fuentes literarias e iconográficas citadas por el profesor Castrizio, «los Bronces en origen eran cinco y no dos, y tienen un origen mitológico: formaban parte de un grupo estatuario que representaba el momento inmediatamente anterior al duelo fratricida entre Eteocles y Polinices, hermanos de Antígona, del mito de los 'Siete contra Tebas' relacionado con el de Edipo. A y B son Polinices y Eteocles, que se retan a duelo por el trono de Tebas», concluye el profesor Castrizio.

Una de las esculturas recuperadas del mar - ABC

Si eran cinco las estatuas, ¿qué sucedió con las otras tres? Según el profesor Castrizio, que colabora con los Carabinieri en la investigación de la supuesta desaparición de cascos, escudos, lanzas y otras estatuas del yacimiento arqueológico de Riace, los bronces, junto con otras obras de arte, iban camino de Constantinopla en el siglo IV d.C., porque Constantino quería adornar su nueva capital con ellos. Un evento adverso habría obligado a los marineros a desechar gran parte del cargamento o hundir el barco.

El profesor Castrizio publicará los resultados de sus estudios en un congreso en septiembre. Las investigaciones sobre los Bronces de Riace continuarán y dejarán de tener secretos, pero seguramente aumentará su mito y leyenda.

Fuentes: abc.es | facebook.com | ilreggino.it| 22 de agosto de 2020

Ver vídeo en este enlace.

Cómo la extinción de los mamíferos de la Edad de Hielo puede habernos obligado a inventar la civilización

Caza de un mamut lanudo. Wikimedia Commons/Cloudordinary, CC BY-SA.

¿Por qué tardamos tanto en inventar la civilización? El Homo sapiens moderno evolucionó por primera vez hace aproximadamente entre 350.000 y 250.000 años. Pero los pasos iniciales hacia la civilización -la cosecha y luego la domesticación de las plantas de cultivo- comenzaron hace solo unos 10.000 años, surgiendo las primeras civilizaciones hace unos 6.400 años.
Durante el 95% de la historia de nuestra especie, no cultivamos, pero creamos grandes asentamientos o jerarquías políticas complejas. Vivíamos en pequeñas bandas nómadas, cazando y recolectando. Pero, entonces, algo cambió.

Pasamos de la vida de cazadores-recolectores a la cosecha de plantas, luego al cultivo y, finalmente, a las ciudades. Sorprendentemente, esta transición ocurrió solo después de que desapareciera la megafauna de la Edad de Hielo (mamuts, perezosos terrestres gigantes, ciervos gigantes y caballos). Las razones por las que los humanos comenzaron a cultivar aún no están claras, pero la desaparición de los animales de los que dependíamos para nuestra alimentación pudo haber obligado a nuestra cultura a evolucionar.

Los primeros humanos eran lo suficientemente inteligentes como para cultivar. Todos los grupos de humanos modernos tienen niveles similares de inteligencia, lo que sugiere que nuestras capacidades cognitivas evolucionaron antes de que estas poblaciones se separaran hace unos 300.000 años, y luego cambiaron poco. Si nuestros antepasados ​​no cultivaban plantas, no es porque no fueran lo suficientemente inteligentes. Algo en el medio ambiente se lo impidió, o simplemente no era necesario.

Los seres humanos cazaban ganado salvaje, caballos y ciervos en Francia hace 17.000 años. Wikipedia.

El calentamiento global al final del último período glacial, hace unos 11.700 años, probablemente facilitó la agricultura. Las temperaturas más cálidas, las temporadas de cultivo más largas, las mayores precipitaciones y la estabilidad climática a largo plazo, hicieron que más áreas fueran adecuadas para el cultivo. Pero es poco probable que la agricultura haya sido imposible en todas partes. Aunque la Tierra vio muchos eventos de calentamiento de este tipo -hace 325.000, 200.000, 125.000 y 11.700 años- los eventos de calentamiento anteriores no estimularon los experimentos en la agricultura. El cambio climático no pudo haber sido el único impulso.

La migración humana probablemente también contribuyó. Cuando nuestra especie se expandió desde el sur de África por todo el continente africano, hacia Asia, Europa y luego las Américas, encontramos nuevos entornos y nuevas plantas alimenticias. Sin embargo, la gente ocupó estas partes del mundo mucho antes de que comenzara la agricultura. En cambio, la domesticación de plantas retrasó la migración humana por decenas de milenios.

Si ya existían oportunidades para inventar la agricultura, entonces la invención tardía de la misma sugiere que nuestros antepasados ​​no necesitaban ni querían cultivar.

Centeno, uno de los primeros cultivos. Wikipedia.

La agricultura tiene desventajas significativas en comparación con la búsqueda de alimento. Requiere más esfuerzo y ofrece menos tiempo libre y una dieta inferior. Si los cazadores tienen hambre por la mañana, pueden tener comida en el fuego por la noche. La agricultura requiere mucho trabajo hoy en día para producir alimentos meses después, o no producir nada. Es necesario el almacenamiento y la gestión de los excedentes alimentarios temporales para alimentar a las personas durante todo el año.
Un cazador que tiene un mal día puede volver a cazar a la mañana siguiente o buscar terrenos de caza más ricos en otro lugar, pero los agricultores, atados a la tierra, están a merced de la imprevisibilidad de la naturaleza. Las lluvias que llegan demasiado pronto o demasiado tarde, las sequías, las heladas, las plagas -como las langostas- pueden provocar malas cosechas y hambruna.

La agricultura también tiene desventajas militares. Los cazadores-recolectores son móviles y pueden viajar largas distancias para atacar o retirarse. La práctica constante con lanzas y arcos los convertía en luchadores letales. En cambio, los agricultores están arraigados a sus campos, sus horarios dictados por las estaciones. Son objetivos predecibles, estacionarios, cuyas reservas de alimentos tientan a los extranjeros hambrientos.

Y habiendo evolucionado hacia este modo de vida, a los humanos simplemente les encantaba ser cazadores nómadas. Los indios comanches lucharon a muerte para preservar su estilo de vida basado en la caza. Los bosquimanos del Kalahari del sur de África continúan resistiéndose a ser convertidos en agricultores y pastores. Sorprendentemente, cuando los agricultores polinesios se encontraron con las abundantes aves no voladoras de Nueva Zelanda, abandonaron en gran medida la agricultura, creando la cultura maorí de cazadores de moa.

La agricultura tiene muchas desventajas sobre la caza. Wikipedia.

El abandono de la caza

Sin embargo, algo cambió. Desde hace unos 10.000 años en adelante, los humanos abandonaron repetidamente el estilo de vida de los cazadores-recolectores por la agricultura. Puede ser que después de la extinción de los mamuts y otra megafauna de la época del Pleistoceno, y de la caza excesiva de animales, el estilo de vida del cazador-recolector se volviera menos viable, lo que empujó a la gente a cosechar y luego cultivar plantas. Quizás la civilización no nació de un impulso por el progreso, sino del desastre, ya que la catástrofe ecológica obligó a las personas a abandonar sus estilos de vida tradicionales.

Cuando los humanos abandonaron África para colonizar nuevos territorios, los grandes animales desaparecieron en todos los lugares donde pisamos el suelo. En Europa y Asia la megafauna como los rinocerontes lanudos, los mamuts y los alces irlandeses desaparecieron hace entre 40.000 y 10.000 años. En Australia, los canguros gigantes y los wombats desaparecieron hace 46.000 años. En América del Norte, los caballos, camellos, armadillos gigantes, mamuts y perezosos terrestres, disminuyeron y desaparecieron hace entre 15.000 y 11.500 años, seguidos de extinciones en América del Sur hace entre 14.000 y 8.000 años. Después de que la gente se expandiera a las islas del Caribe, Madagascar, Nueva Zelanda y Oceanía, su megafauna también desapareció. Las extinciones de la misma inevitablemente siguieron a los humanos.

La caza mayor de caballos, camellos y elefantes, produce un mejor rendimiento que la caza menor de conejos. Pero los animales grandes como los elefantes se reproducen lentamente y tienen poca descendencia en comparación con los animales pequeños como los mencionados conejos, lo que provoca que sean vulnerables a la sobreexplotación. Y así, en todos los lugares a los que fuimos, nuestro ingenio humano (cazar con lanzas, arrear animales con fuego y arrojarlos en estampida sobre un acantilado) significó que cosechábamos animales grandes más rápido de lo que ellos podían reponer su número. Podría decirse que fue la primera crisis de la sostenibilidad.

Con nuestras presas de caza desaparecidas, nos vimos obligados a inventar la civilización. WitR / Shutterstock

Con la antigua forma de vida en situación no viable, los humanos se habrían visto obligados a innovar, aplicándose cada vez más en recolectar y luego en cultivar plantas para sobrevivir. Esto permitió que las poblaciones humanas se expandieran. Comer plantas en lugar de carne es un uso más eficiente de la tierra, ya que la agricultura puede mantener a más personas en una misma área que la caza. Además, la gente podía establecerse de forma permanente, construir asentamientos y luego civilizaciones.

Los registros arqueológicos y los fósiles nos dicen que nuestros antepasados ​​podían haber practicado la agricultura, pero solo lo hicieron después de que tuvieran pocas alternativas. Probablemente habríamos continuado cazando caballos y mamuts durante mucho tiempo, pero éramos demasiado buenos en eso, y es muy posible que hubiéramos terminado con nuestro propio suministro de alimentos.

La agricultura y la civilización pueden haber sido inventadas no porque fueran una mejora con respecto a nuestro estilo de vida ancestral, sino porque no tuvimos otra opción. La agricultura fue un intento desesperado por arreglar las cosas cuando habíamos tomado más de lo que el ecosistema podía suministrar y sostener. De este modo, nos vimos abocados a abandonar la vida de los cazadores de la Edad del Hielo para crear el mundo moderno, no con previsión e intención, sino por accidente, debido a la catástrofe ecológica que creamos hace miles de años.

Fuente: theconversation.com | 3 de enero de 2020

Autor del artículo:
Senior Lecturer, Paleontology and Evolutionary Biology
University of Bath

Rastrean la llegada y propagación del cultivo del mijo común y el cambio agrícola en la Europa prehistórica

La arqueobotánica Wiebke Kirleis cosechando mijo común, 'Panicum miliaceum', en el museo al aire libre 'Archäologisch-Ökologisches Zentrum Albersdorf (AÖZA)', en el norte de Alemania. Crédito: Angelika Hoffmann, UFG Kiel

No solo metales, sociedades jerárquicas y asentamientos fortificados: un nuevo alimento también influyó en las transformaciones económicas de la Edad del Bronce hace unos 3.500 años. Así lo demuestran los frecuentes descubrimientos arqueológicos de restos de mijo común (Panicum miliaceum), un cereal de granos pequeños y redondeados.

En este sentido, se ha publicado en la revista Scientific Reports un importante estudio realizado por el Collaborative Research Center 1266 de la Universidad de Kiel (CAU), Alemania. En el mismo se muestra cómo el mijo común llegó al menú de las gentes de la Europa de la Edad del Bronce. Las intensas redes de comercio y comunicación facilitaron la propagación increíblemente rápida de este nuevo cultivo originario del Lejano Oriente.

"El trigo, el maíz y el arroz dominan ahora nuestros cultivos de cereales. El mijo se considera un nicho de cultivo adecuado principalmente como alpiste", explica la profesora Wiebke Kirleis (izquierda), del CRC 1266. "Sin embargo, como este cereal está experimentando, una vez más, una atención cada vez mayor como alimento sin gluten, hace que los resultados del estudio sean aún más interesantes", agrega.

El mijo fue domesticado en el noreste de China alrededor del año 6000 a. C., y rápidamente se convirtió en un cultivo básico. Es un cereal de crecimiento rápido, tolerante a la sequía, y rico en minerales y vitaminas. Con un tiempo de crecimiento de solo 60 a 90 días, desde la siembra hasta la cosecha, fue cultivado tanto por agricultores como por pastores, y consumido tanto por humanos como por animales domésticos. Durante miles de años, los grupos de pastores extendieron el mijo desde el este de Asia hacia el oeste. El mijo más antiguo de Asia Central proviene de sitios arqueológicos en Kazajstán, Tayikistán, Turkmenistán y el Valle de Cachemira, y está datado alrededor del 2.500 a. C.

"En Europa, curiosamente, el mijo común se ha encontrado en muchos yacimientos neolíticos que datan entre los años 6.500 y 2.000 a. C., dependiendo de la región", dice Kirleis.

¿Es posible que el mijo se domesticara en China aproximadamente al mismo tiempo? El trigo, la cebada y nuestros animales domésticos solo se introdujeron en Europa miles de años después de que fueran domesticados en el "Creciente Fértil", una región que se extiende desde el Golfo Pérsico a través del norte de Siria hasta Jordania. ¿Hubo una relación especial con China? Las dudas sobre esta hipótesis surgieron luego de realizarse una datación por radiocarbono (14-C) de algunos granos de mijo en 2013. Estos diminutos granos se habían infiltrado en capas arqueológicas más antiguas a través de los canales de las raíces y la actividad de las lombrices. Se desconocía cuándo había aparecido por primera vez el mijo y se llevó a cabo su cultivó en Europa.


Ejemplos de granos de mijo común sueltos y fusionados y datados en diferentes sitios de Europa: (1) Altenrheine; (2) Vráble; (3) Pécel; (4) Teleac; (5) Ipf; (6) Binningen; (7) Königshofen; (8) Oštrovi; (9) Maszkowice; (10) Lavagnone; (11) Santa Giulia; (12) Soví převis; (13) Meidling-im-Thale; (14) Stillfried; (15) Wismar; (16) Custoza; (17) Hagnau; (18) Kalakača.

Pero un grupo de investigadores del Centro de Investigación Colaborativa "Escalas de transformación" (CRC 1266), dirigido por Wiebke Kirleis, se propuso responder a esta pregunta. Investigaron no solo la expansión del cultivo de mijo en Europa, sino que también centraron su atención en la aceptación de este cereal exótico por parte de la población prehistórica y examinaron qué fenómenos agrícolas y sociales estaban asociados con esta innovación.

Como el mijo madura dentro de los tres meses posteriores a la siembra, se puede cultivar como cultivo intermedio entre la cosecha de verano y la siembra de trigo o cebada en invierno en el centro y sur de Europa. Más al norte, probablemente sirvió como cultivo de reserva si las heladas tardías habían destruido los cultivos sembrados en primavera. El grano excedente de la cosecha adicional de este cereal aumentó la seguridad alimentaria y sostuvo a una población en constante crecimiento.

Mientras trabajaban con casi treinta instituciones de investigación en toda Europa, las arqueobotánicas Dragana Filipović (izquierda) y Marta Dal Corso (derecha), del equipo dirigido por Wiebke Kirleis, junto con John Meadows, del Laboratorio Leibniz de Datación Radiométrica e Investigación de Isótopos Estables en la Universidad de Kiel y el Centro de Arqueología para el Báltico y Escandinavia (ZBSA), en Schleswig, Alemania, dataron mediante radiocarbono mijo de 75 yacimientos prehistóricos (siglos VI-I a. C.). Los resultados muestran que el cultivo del mijo no comenzó en la Edad de Piedra Temprana, sino que se introdujo por primera vez alrededor del 1500 a. C., y que el nuevo cultivo se extendió increíblemente rápido por gran parte de Europa Central hace 3.500 años.

"Esto indica que hubo extensas redes comerciales y de comunicación durante la Edad del Bronce. Pero el estudio también muestra que el mijo fue rápida y ampliamente reconocido como un añadido versátil a una cocina dominada entonces por la cebada y el trigo farro, también denominado 'emmer'”, concluye Kirleis.

Extendiéndose como la pólvora: primeros hallazgos y propagación del mijo común en Europa. Crédito: Carsten Reckweg, Janine Cordts y Dragana Filipović, UFG Kiel.

Evidentemente, el mijo se extendió a lo largo de las rutas comerciales establecidas para obtener objetos de bronce (incluidas armas), oro y ámbar. Estos procesos de transformación de las estrategias alimentarias y sus dimensiones sociales son un tema clave para CRC 1266. La investigación futura en CRC 1266 examinará qué dinámicas sociales se asociaron con la introducción de este nuevo alimento en este periodo de agitación en la prehistoria europea, ya que el altamante productivo y conectado mundo de la Edad del Bronce también fue un escenario de conflicto. La evidencia de batallas y numerosas fortificaciones son testimonio de ello.

Fuente: phys.org | 19 de agosto de 2020

Establecen que lo que causó la extinción del rinoceronte lanudo no fue el exceso de caza

Esqueleto de un rinoceronte lanudo. Extinto en época prehistórica desde alrededor de 8.000 a.C.

La extinción del rinoceronte lanudo Coelodonta antiquitatis hace aproximadamente 14.000 años probablemente no se debió a una excesiva caza por parte de los humanos, sino a un cambio climático en el extremo noreste de Eurasia, según determinó un estudio publicado en la revista Current Biology.

Los autores llegaron a esta conclusión después de realizar un meticuloso análisis de los genes extraídos de los restos de 14 ejemplares del desaparecido herbívoro extraídos del permafrost en dos regiones de Lejano Oriente ruso. El ADN de cada ejemplar se pudo recuperar solo parcialmente, pero el de su pariente vivo más próximo, el rinoceronte de Sumatra (que se encuentra actualmente en grave peligro de extinción), ayudó al equipo internacional de científicos a reconstruir sus genomas en su integridad.

Recreación del rinoceronte 'Coelodonta antiquitatis' con fragmentos de lana y piel preservados. Albert Protopopov/ AFP

La comparación de información genética permite tanto esclarecer el origen de las especies como determinar, dentro de cada una, lo numerosa que era su población y si esta tuvo oportunidad de cruzarse con otras poblaciones.
El estudio se enfocó en esta diversidad genética y estableció que el tamaño de la población del rinoceronte lanudo vivió una expansión hace aproximadamente 29.700 años y permaneció constante desde entonces hasta la época del nacimiento del último individuo secuenciado. Fueron identificados también dos linajes separados de estos animales que coexistieron hasta varios cientos de años antes del supuesto evento de extinción.

El tamaño de la población es proporcional a su nivel de diversidad genética y grado de endogamia (la práctica de mezclarse entre individuos de ascendencia común), explicó en declaraciones a AFP el genetista sueco Love Dalén (izquierda), quien dirigió la investigación.

El genoma más completo correspondía a un rinoceronte que vivió hace 18.500 años, un tiempo en el que la endogamia de la especie era baja y su diversidad alta. Este ejemplar "pertenecía a una gran población y sus antepasados también debieron haber pertenecido a una gran población", estimó el científico.

Entre la caza y el calentamiento

La caza del rinoceronte era uno de los temas reflejados en las pinturas rupestres, algo que hizo desde hace décadas relacionar la extinción del Coelodonta antiquitatis con un exceso de caza por parte de los humanos. Así, los arqueólogos encontraron en el siglo XX varios asentamientos en las regiones rusas de Sajá (Yakutia) y Chukotka que evidenciaban una presencia humana en la zona exactamente en la época en la que se produjo el fin del rinoceronte lanudo, hace 14.000 años.

No obstante, los hallazgos más recientes permitieron revisar la fecha de la llegada del Homo sapiens a la región: los primeros yacimientos con indicios de ocupación humana tienen cerca de 30.000 años. A partir de esta fecha, se puede observar cuántos milenios duró la coexistencia humana con los rinocerontes en esos territorios subárticos sin que la diversidad de la población de la especie se viera afecta.

Rinoceronte lanudo representado en la cueva de Chauvet, Francia.

"Los resultados demuestran más probable que los cambios climáticos que ocurrieron hace unos 14.000 años sean el principal impulsor de la extinción, en lugar de los humanos", resumió Dalén, refiriéndose al calentamiento ocurrido en la fase final de la última Edad de Hielo, hace entre 14.700 y 12.900 años.

El rinoceronte lanudo, un animal de gran tamaño con un peso que alcanzaba hasta las dos toneladas, estaba bien adaptado al frío y a los vientos subárticos. El estudio genómico puso al descubierto varias mutaciones que le ayudaron a adaptarse mejor a este clima extremo, como una que le proveyó de un receptor especial en la piel para medir la temperatura del ambiente. No obstante, según concluyó el equipo científico, a la especie le resultó mucho más difícil adaptarse al cambio que supuso el repentino aumento de las temperaturas globales.

Fuente: actualidad.rt.com | 14 de agosto de 2020

Descubren el crematorio más antiguo de Oriente Próximo en Israel, con más de 9.000 años

Excavación en Beisamoun, Israel.

Un grupo de arqueólogos y antropólogos dio con el caso más antiguo de cremación en el Próximo Oriente del que se tenga certeza hasta el día de hoy, localizado en el asentamiento neolítico de Beisamoun, actual Israel.

El suceso está datado entre los años 7.031 y 6.700 a.C., por lo que corresponde al Neolítico precerámico tardío del Levante Mediterráneo.
Dentro de lo que fue una hoguera se encontraron los restos de un joven adulto, 355 fragmentos de huesos humanos calcinados y mezclados en un pozo con un sedimento de cenizas, cuyo estado de deterioro no permitió determinar el sexo del individuo.

A: Mapa de la pira de cremación; B: Identificación de los bordes superiores del pozo y excavación en curso de su cuarto sureste. C: Detalles de un trozo de muro enlucido de barro (ref 3142-12; copyright L. Teira). D: Detalle del cuarto noreste del pozo durante la excavación. Se ve un fragmento de pared derrumbada dentro del pozo (estrella).

También se encontraron trazos de una punta de flecha de sílex que permaneció incrustada en la base de la escápula izquierda, aunque se observó que el hueso perforado del hombro se había remodelado alrededor de los fragmentos de roca y el área de la herida parecía haberse curado, por lo que no habría sido esa la causa de la muerte del guerrero.

Punta de proyectil incrustada en la escápula izquierda. A: Modelo visto desde atrás que muestra la ubicación y dirección de entrada de la punta del proyectil dentro del hueso (triángulo rojo; copyright: Alexmit Can Stock Photo Inc). B: Vista anatómica posterior del fragmento de espina escapular conservada. C: Vista anatómica inferior-posterior del fragmento de espina escapular. Note el hueso curado alrededor de la punta del proyectil. D: Detalle de la punta del proyectil (copyright A. Legrand). E: Adquisición fotogramétrica de la vista anatómica inferior (copyright R. Brageu). F: Detalle de la rotura en flexión del segmento proximal de la punta del proyectil (copyright R. Brageu). G y H: imagen 3D: la punta del proyectil incrustada en el hueso es completamente visible; se confirma la remodelación completa del hueso cortical (copyright F. Edon y D. Beloeil).

El hallazgo fue publicado en la revista científica PLOS ONE, por un equipo multidisciplinario liderado por la arqueóloga y antropóloga del Centro Nacional de Investigación Científica francés Fanny Bocquentin.


La arqueóloga y antropóloga francesa Fanny Bocquentin lideró al equipo que desenterró y analizó los restos de un guerrero cremado hace 9.000 años en el actual Israel (ARSCAN).

"En Beisamoun, las prácticas de cremación aparecen al final de una tradición local milenaria de enterrar a los muertos dentro del asentamiento", dice el informe, que describe "una redefinición del lugar de los muertos en el pueblo y en la sociedad".

"En el período Neolítico de la cerámica posterior, en general, los entierros son muy escasos en el Levante Sur, lo que atestigua un cambio claro en el tratamiento de los muertos y un posible cambio en las creencias", plantea la investigación, que sitúa ese cambio en el manejo funerario de los adultos alrededor del año 6.500 a.C.

Imagen de huesos in situ: A: Segmento de esqueleto axial: costillas y vértebras expuestas en el centro de la estructura. B: Coxal derecho in situ; conservado casi completo por un pedazo de muro de barro colapsado. C: Cuatro falanges proximales del pie derecho que se encuentran directamente debajo del coxal derecho. Crédito: Bocquentin et al, 2020 (PLOS ONE, CC BY).

Según el análisis de los restos óseos, el cuerpo cremado fue colocado sentado sobre la pira y fue expuesto a temperaturas de hasta 700 grados centígrados, por lo que algunos huesos quedaron carbonizados. "Los restos silíceos de algunos vegetales revelan la presencia de plantas con flor. Cualquiera que sea su función (como combustible, ornamento, fragancia), dan testimonio del momento del año en que murió esta persona", exponen.

Otras cinco cremaciones fueron halladas en el asentamiento de Beisamoun: dos fueron totalmente desenterradas, otras dos lo fueron parcialmente y una resultó dañada por una máquina excavadora.

Pero hay una salvedad. Todos los hallazgos previos representan conjuntos de huesos seleccionados que habían sido recogidos junto con algunas cenizas de una pira. Ningún cuerpo había sido encontrado en un pozo profundo revestido de barro, como este joven guerrero.


Una sección del sitio de Beisamoun donde el pozo de la pira es visible Crédito: © mission Beisamoun.

No solo los ritos funerarios del Neolítico son diversos y complejos. Los actos de cremación ya fueron registrados en yacimientos de Jordania y Siria. Según los estudios, se trataban de huesos quemados y no de un cuerpo entero y fresco como ha sido el caso esta vez. La cremación supuso por lo tanto otra etapa en el rito funerario. Cuenta Bocquentin que es probable que los sacaron tras ser enterrados y descompuestos y los quemaron. Por otra parte, una de sus alumnas fue al sur de Beisamoun y excavó unas 200 tumbas consciente de que podía toparse con restos humanos calcinados. No encontró ni uno. “Eso indica que entre el Levante Norte y el Sur había diferencias de tradición. ¿Por qué? No sabemos”, explica la científica.

Para los investigadores, el descubrimiento también es muy importante desde el punto de vista de la importancia del difunto dentro de la sociedad de la época. Sin embargo, y pese a su antigüedad, no se trataría del crematorio más antiguo del mundo: ese honor corresponde al lago Mungo, en la región australiana de Nueva Gales del Sur, y se remonta a unos 26.000 años de antigüedad.

Fuentes: lanacion.com.ar | phys.org | elpais.com | 13 de agosto de 2020

Del arte rupestre al caos climático: cómo una nueva línea de tiempo de datación por carbono está cambiando nuestra visión de la historia

Crédito: Shutterstock

Los registros geológicos y arqueológicos vienen ofreciendo información importante sobre lo que parece ser un futuro cada vez más incierto. Y, cuanto mejor comprendamos las condiciones que ya ha experimentado la Tierra, mejor podremos predecir (y potencialmente prevenir) las amenazas futuras.
Pero para hacer esto de manera efectiva, necesitamos una forma precisa de fechar lo que sucedió en el pasado. Nuestra investigación, publicada en la revista Radiocarbon, ofrece una manera de hacer precisamente eso, a través de un método actualizado para calibrar la escala de tiempo del radiocarbono.

Los registros de un antiguo árbol kauri (Agathis australis) en Nueva Zelanda se utilizaron para ayudar a construir las curvas de calibración. Este árbol tiene unos 40.000 años y fue encontrado enterrado bajo tierra. Crédito: Nelson Parker

Una herramienta increíble para examinar el pasado

La datación por radiocarbono ha revolucionado nuestra comprensión del pasado. Han pasado casi 80 años desde que el químico estadounidense Willard Libby, ganador del Premio Nobel, sugirió por primera vez que se creaban cantidades diminutas de una forma radiactiva de carbono en la atmósfera superior.

Libby argumentó correctamente que este radiocarbono recién formado (o C-14) se convierte rápidamente en dióxido de carbono, el cual es absorbido por las plantas durante la fotosíntesis y, desde las mismas, viaja posteriormente a lo largo de la cadena alimentaria.
Cuando los organismos interactúan con su entorno mientras están vivos tienen la misma proporción de C-14 que su entorno. Una vez que mueren, dejan de absorber carbono nuevo, por lo que su nivel de C-14 se reduce a la mitad cada 5.730 años debido a la desintegración radiactiva. Un organismo que murió ayer todavía tendrá un alto nivel de C-14, mientras que uno que murió hace decenas de miles de años no lo tendrá.

Al medir el nivel de C-14 en una muestra, podemos deducir cuánto tiempo hace que murió ese organismo. Actualmente, con este método, podemos datar restos de hasta 60.000 años de antigüedad.

Representación global de los conjuntos de datos incluidos en la curva de calibración IntCal20 del hemisferio norte: anillos de árboles (triángulos rojos), marinos (estrellas azules), espeleotemas (círculos amarillos), lago Suigetsu (círculo magenta). La extensión de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) se muestra como una banda sombreada después de la reconstrucción de los límites zonales basada en datos de viento Hogg et al. (2020). Crédito: Paula J Reimer et al. 2020.

Un esfuerzo de siete años

Si el nivel de C-14 en la atmósfera siempre hubiera sido constante, la datación por radiocarbono sería sencilla. Pero no es así.

Los cambios en el ciclo del carbono, la incidencia de laradiación cósmica, el uso de combustibles fósiles y las pruebas nucleares del siglo XX han causado grandes variaciones a lo largo del tiempo. Por lo tanto, todas las fechas de radiocarbono deben ajustarse (o calibrarse) para convertirlas en dataciones precisas.

Sin este ajuste, las fechas podrían estar por encima hasta en un 10-15%. Esta semana hemos informado sobre un esfuerzo internacional de siete años para volver a calcular tres curvas de calibración del radiocarbono:

* IntCal20 ("20" indica este año) para objetos del hemisferio norte

* SHCal20 para muestras del hemisferio sur dominado por océanos

* Marine20 para muestras de los océanos del mundo.


Comparación de las curvas de calibración de la última actualización (rojo) con las de hace siete años (azul) [Crédito: Junta de Regentes de Arizona / Universidad de Arizona]

Hemos construido estas curvas actualizadas midiendo una plétora de materiales que registran niveles de radiocarbono pasados, pero que también se pueden fechar por otros métodos. En los archivos se incluyen anillos de árboles de troncos antiguos conservados en humedales, estalagmitas de cuevas, corales de la plataforma continental y sedimentos extraídos de lechos de lagos y océanos.
En total, las nuevas curvas se basan en casi 15.000 mediciones de radiocarbono tomadas de objetos de hasta 60.000 años de antigüedad.

Los avances en la medición del radiocarbono mediante espectrometría de masas con acelerador significa que las curvas actualizadas pueden usar muestras muy pequeñas, como anillos individuales de árboles de tan solo un año de crecimiento.

Datación de los anillos de pinos 'bristlecone' del II milenio a. C. Crédito: P. Brewer / Uni. of Arizona

Reevaluar viejas creencias

Las nuevas curvas de calibración del radiocarbono proporcionan una precisión y un detalle previamente imposibles de lograr. Como resultado, mejoran enormemente nuestra comprensión de cómo ha evolucionado la Tierra y cómo estos cambios afectaron a sus habitantes.
Un ejemplo es la tasa de cambio ambiental al final de la Edad del Hielo más reciente. Cuando el mundo comenzó a calentarse hace unos 18.000 años, las vastas capas de hielo que cubrían la Antártida, América del Norte (incluida Groenlandia) y Europa se derritieron, devolviendo enormes volúmenes de agua dulce a los océanos.

Pero el nivel del mar no subió a un ritmo constante como la temperatura global. A veces fue gradual y otras extremadamente rápido.

Las estalagmitas del interior de la cueva de Hulu, en China, fueron clave para estimar la cantidad de radiocarbono presente en objetos entre 14.000 y 55.000 años. Crédito: Hai Cheng.

Una ubicación privilegiada para detectar los niveles del mar en el pasado es la plataforma de la Sonda, una gran plataforma de tierra que una vez fue parte del sudeste asiático continental.
Un estudio publicado en el año 2000 mostró que los restos de plantas de manglares encontrados en el lecho marino registraron un aumento catastrófico del nivel del mar de 16 metros durante varios cientos de años (alrededor de medio metro cada década). Este evento, conocido como Meltwater Pulse-1A, inundó la plataforma de la Sonda.

Nuestro último trabajo ha modificado esta historia considerablemente. Las nuevas curvas de calibración revelan que esta fase extrema de aumento del nivel del mar en realidad comenzó hace 14.640 años y duró solo 160 años. Esto equivale a un asombroso aumento de un metro cada década, lo que es una lección aleccionadora para el futuro, considerando los actuales cambios que se proyectan -mucho más bajos- para fines de este siglo.

Niños jugando en aguas de inundación en Tuvalu (Polinesia), una isla que es extremadamente vulnerable al cambio climático. Fotografía: Mario Tama / Getty Images.

Medio milenio más antiguo en el arte prehistórico

Retrocediendo en el tiempo, también hemos observado algunas de las obras de arte rupestres más antiguas del mundo en la cueva Chauvet de Francia, las cuales fueron descubiertas por primera vez en 1994.

Esta cueva contiene decenas de pinturas bellamente conservadas. Representan una colección de animales europeos prehistóricos, como mamuts extintos, leones de las cavernas y rinocerontes lanudos, representados en escenas de la vida real que brindan una ventana a un mundo perdido.
La cueva Chauvet revela la sofisticación artística de nuestros primeros antepasados con un detalle fenomenal.

La cueva de Chauvet contiene cientos de pinturas rupestres creadas hace más de 30.000 años. Crédito: homas T / flickr.

Con la nueva curva IntCal20, nuestra mejor estimación para la creación de la pintura más antigua de la cueva -datada mediante radiocarbono- es ahora de 36.500 años. Esto es, casi 450 años más antigua de lo que anteriormente se pensaba.
Estos son solo dos ejemplos -de los muchos más que vendrán- del impacto de gran alcance que tendrá nuestro último trabajo al respecto.

A medida que las nuevas curvas de calibración sean utilizadas para volver a analizar las dataciones de una serie de registros arqueológicos y geológicos, podemos esperar cambios importantes en nuestra comprensión del pasado del planeta y, con suerte, un mejor pronóstico para el futuro.
Autores:



Professor, Earth Science and Climate Change, UNSW

Professor, Director, Carbon Dating Laboratory

Chair professor, Queen's University Belfast

Lecturer in Statistics, University of Sheffield

Fuentes: theconversation.com | Universidad de Sheffield | 12 de agosto de 2020