La evolución de los lóbulos frontales depende de la geometría craneal, y no solo de cambios cerebrales
Se han analizado los lóbulos frontales de tres fósiles africanos asociados a especies muy arcaicas del género humano/Beaudet y Bruner
Se ha utilizado una técnica computarizada de análisis de superficies para reconstruir los moldes cerebrales de los tres individuos africanos y comparado la geometría de sus áreas frontales con la forma humana moderna. Los resultados sugieren lóbulos frontales menos amplios verticalmente en el individuo más antiguo (OH9) y menos amplios lateralmente en los más recientes (Buia y Bodo).
 El estudio evidencia cómo el grado de curvatura de los lóbulos frontales va aumentando a medida que los ojos se posicionan debajo del cerebro. En los chimpancés, los ojos se encuentran frente a los lóbulos frontales, que son muy aplanados, mientras que en Homo sapiens están debajo de los lóbulos frontales, que son muy altos y redondeados. En los tres fósiles, se puede observar una situación intermedia.
El estudio evidencia cómo el grado de curvatura de los lóbulos frontales va aumentando a medida que los ojos se posicionan debajo del cerebro. En los chimpancés, los ojos se encuentran frente a los lóbulos frontales, que son muy aplanados, mientras que en Homo sapiens están debajo de los lóbulos frontales, que son muy altos y redondeados. En los tres fósiles, se puede observar una situación intermedia.La anatomía del cerebro es sensible a vínculos espaciales y mecánicos del cráneo, y “aunque no podemos descartar que los lóbulos frontales hayan sufrido cambios cruciales en nuestro linaje evolutivo, todavía no tenemos evidencias ciertas que indiquen variaciones especificas de estas importantes áreas cerebrales, por lo menos según lo que podemos interpretar a través del registro fósil”, concluye Emiliano Bruner.
Fuente: cenieh.com | 9 de febrero de 2017
 

 
0 comments: