(Imagen: © P. Partouche / SkyView)
El nuevo templo descubierto, cuyos aproximadamente 150 fieles adoraban a Yahvé, pero también usaban ídolos para comunicarse con lo divino, estuvo en uso durante el mismo período que el Primer Templo. Su hallazgo muestra que, a pesar de lo que dice la Biblia judía, había otros templos contemporáneos además del Primer Templo en el reino.
Los arqueólogos han sabido sobre este yacimiento de la Edad del Hierro en Tel Motza, ubicado a unos 6,4 kilómetros de Jerusalén, desde principios de la década de 1990. Sin embargo, no fue sino hasta 2012 que los investigadores descubrieron los restos de un templo, y no fue sino hasta el año pasado que lo excavaron aún más, antes de llevarse a cabo un proyecto de carretera.
Este momento de la existencia del templo dejó atónitos a los arqueólogos. "La Biblia detalla las reformas religiosas del rey Ezequías y el rey Josías, quienes consolidaron las prácticas de adoración en el Templo de Salomón en Jerusalén y eliminaron toda actividad de culto más allá de sus límites", escriben los autores en la revista.
Estas reformas probablemente ocurrieron entre finales del siglo VIII y finales del siglo VII a.C. En otras palabras, ocurrieron al mismo tiempo que la sinagoga de Tel Motza estaba funcionando, dijeron los investigadores.
¿Era atrevido que un templo así desafiara aparentemente las órdenes de los reyes y operara tan cerca de Jerusalén? "El único otro templo conocido de este período en el reino, además del Primer Templo de Salomón, es un pequeño templo en el fuerte de la frontera sur de Arad, que sirvió a la guarnición local", dijo Kisilevitz.
Sin embargo, parece que hubo otros templos en el reino cuya existencia continua fue permitida, a pesar de las reformas de Ezequías y Josías, dijeron Kisilevitz y Lipschits. Así es como pudo haber sucedido.
Granero antiguo
El enclave de Tel Motza albergaba no solo el templo, sino también docenas de silos para el almacenamiento y la redistribución de granos. De hecho, el granero parece que prosperó con el paso del tiempo, e incluso había edificios que probablemente tenían fines administrativos y religiosos.Por ello, tal vez se permitió que el templo existiera, dado que estaba unido al granero y no parecía amenazar al reino de ninguna formma, dijeron los investigadores.
Ídolos rotos
"El templo en sí era un edificio rectangular con un patio abierto al frente. Dicho patio servía como punto focal para la actividad del culto, ya que a la población en general no se le permitía ingresar al templo mismo", comenta Kisilevitz a Live Science."Ahora bien, los antiguos judíos probablemente no adoraban a los ídolos de arcilla", señaló Kisilevitz. "Más bien, estos ídolos eran un medio a través del cual la gente podía comunicarse con Dios [o los dioses], y probablemente pedirían buenas lluvias, fertilidad y cosecha", advierte Kisilevitz.
En defiitiva, el descubrimiento de este templo arroja luz sobre la formación del Estado durante este período. Cuando el Reino de Judá surgió por primera vez, no era tan fuerte y centralizado como sucedió más tarde, pero sí estableció relaciones con los gobernantes locales cercanos, incluyendo Tel Motza, dijeron los investigadores.
Fuentes: livescience.com | radio.cz | 11 de febrero de 2020
0 comentarios:
Publicar un comentario