Las proteínas antiguas ayudan a rastrear el consumo de leche en África en la antigüedad

El pastoreo de ganado en Entesekara en Kenia, cerca de la frontera con Tanzania. A. Janzen.

Un equipo internacional de científicos ha analizado las proteínas conservadas en pequeños trozos de cálculo dental antiguos, un método que ha ayudado a trazar la compleja historia del consumo de leche en la antigüedad en África que hasta ahora había resultado casi imposible de investigar.

Gracias a la proteómica, que permite analizar pequeños trozos de proteínas conservadas en materiales antiguos, los arqueólogos han podido estudiar proteínas específicas de la leche acumuladas en el cálculo dental o sarro, el cual se forma cuando la placa dentaria no se elimina de manera efectiva y acaba calcificada con el tiempo.

En la antigüedad -al no haber cepillos de dientes-, las personas desarrollaban mucho sarro que, ahora, es una mina de oro de información sobre las dietas antiguas, ya que la placa a menudo atrapaba las proteínas de los alimentos y las conservaba durante miles de años.

Ubicación de los sitios arqueológicos muestreados en Kenia y Sudán en relación con la distribución de los principales alelos de persistencia de la lactasa encontrados en las poblaciones modernas de África. Los pequeños círculos en negro representan sitios donde se identificaron proteínas de la leche en muestras de cálculos dentales, y los pequeños círculos blancos son sitios donde las muestras no produjeron proteínas de la leche.

El estudio, publicado hoy en Nature Communications, ha sido liderado por investigadores del Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia de la Humanidad de Jena (Alemania) y de los Museos Nacionales de Kenia (NMK) de Nairobi (Kenia). El equipo analizó el cálculo dental de 41 individuos adultos de 13 antiguos yacimientos de pastores excavados en Sudán y Kenia y recuperó las proteínas de la leche de 8 individuos.

"Algunas estaban tan bien conservadas que fue posible determinar de qué especie animal procedía la leche. Y otras tenían muchos miles de años, lo que apunta a una larga historia de consumo de leche en el continente", afirma la autora principal, Madeleine Bleasdale (izquierda).

Las primeras proteínas lácteas halladas del estudio se identificaron en Kadruka 21, un cementerio de Sudán de hace unos 6.000 años.

Además, en el cálculo dental de otro individuo del cementerio adyacente de Kadruka 1, de hace aproximadamente 4.000 años, los investigadores también identificaron proteínas específicas de leche de cabra, que es "la primera prueba directa hasta la fecha del consumo de leche de cabra en África", comenta Bleasdale.

"Es probable que las cabras y las ovejas fueran fuentes importantes de leche para las primeras comunidades de pastores en entornos más áridos".

El equipo también descubrió proteínas lácteas en el cálculo de un individuo de la colina de Lukenya, un antiguo yacimiento de pastores del sur de Kenia de hace entre 3.600 y 3.200 años.

Mapa de sitios con cálculo dental que contienen proteínas de la leche. A) Área de estudio en relación con la expansión del pastoreo de ganado en África. B) Gráficos circulares que muestran el número de individuos por sitio con proteínas de la leche (sombreados) proporcionales al número total de individuos que pasaron el cribado de la base de datos de firmas orales. Neolítico: ~ 8000–5500 cal. BP ; Kerma: ~ 4450–3450 cal. BP ; Pastoral Neolítico: ~ 3500-1200 cal. BP ; Meroítico: ~ 2300–1600 cal. BP.

La investigación también analizó la singular evolución de la persistencia de la lactasa en África, un aspecto vital para entender cómo los genes y la cultura pueden evolucionar juntos. Normalmente, la lactasa -una enzima necesaria para que el organismo digiera la leche- desaparece después de la infancia, pero en algunas personas su producción persiste hasta la edad adulta; en otras palabras, estos individuos tienen "persistencia de lactasa".

En los europeos hay una mutación principal relacionada con la persistencia de la lactasa, pero en diferentes poblaciones de África hay hasta cuatro, una diferencia que los biólogos no saben muy bien cómo explicar a pesar de décadas de investigación.

Sin embargo, al combinar los hallazgos de los individuos antiguos que bebían leche con los datos genéticos obtenidos de algunos de los antiguos individuos africanos, los investigadores determinaron que los primeros bebedores de leche del continente carecían de la adaptación genética que apoya el consumo de leche en la edad adulta.

Para los autores del estudio, esto sugiere que el consumo de leche creó las condiciones que favorecieron la aparición y propagación de la persistencia de la lactasa en las poblaciones africanas, "un maravilloso ejemplo de cómo la cultura humana ha remodelado -a lo largo de miles de años- la biología humana", destaca la directora del Max Planck, Nicole Boivin (izquierda).

Pero, ¿cómo es que la gente de África bebía leche sin la enzima necesaria para digerirla? La respuesta puede estar en la fermentación: los productos lácteos, como el yogur, tienen un menor contenido en lactosa que la leche fresca, por lo que los primeros pastores podrían haber procesado la leche para obtener productos lácteos más fáciles de digerir, concluye el estudio. EFE.

Fuentes: lavanguardia.com |Instituto Max Planck | 27 de enero de 2021

Itálica sigue dando 'sorpresas': aparece un abanico romano del siglo III en un sarcófago de plomo

El abanico encontrado en Itálica. Se trata de un flabelo excepcional por la calidad de su fabricación y su gran tamaño.

Los trabajos de estudio y catalogación de la colección del Museo Arqueológico de Sevilla, impulsados por la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico con vistas a la rehabilitación integral de su edificio, han permitido localizar una pieza única, de valor extraordinario, de la que existen pocos ejemplares en el mundo: un abanico romano (flabellum) de marfil tipo cocarda, más conocido como paipái, fechado hacia finales del siglo III d. C.

El hallazgo procede, en concreto, de unas excavaciones realizadas en 2005 en las inmediaciones del Conjunto Arqueológico de Itálica, en la avenida de Extremadura de Santiponce (Sevilla). La singular pieza estaba depositada a modo de despedida, de ofrenda final, sobre un sarcófago de plomo de una mujer —de entre 40 y 50 años y 1,58 metros de estatura‒ ataviada, con toda probabilidad, con un rico ropaje, dado los pequeños hilos de oro descubiertos en su interior.

Enviados los materiales de dicha excavación al Museo Arqueológico de Sevilla para su estudio, las labores de catalogación llevadas a cabo ahora por el equipo de conservadores han resuelto el enigma sobre esas dos piezas de marfil de más de treinta centímetros que presentan un hueco amplio en la parte superior ‒con restos de lo que podría ser pan de oro, hecho que apuntaría la rica decoración del objeto‒, una zona intermedia trapezoidal y rematados en punta en el extremo.

"Nos llamó mucho la atención la aparición de dos elementos iguales y sin uso definido sobre un sarcófago de plomo", señala la conservadora del Arqueológico, Julia Herce. "Abrimos una investigación, estudiamos al detalle las piezas ‒morfología y materiales, principalmente‒ e hicimos consultas con otros museos para, finalmente, poder determinar que se trata de uno de los abanicos romanos de mayor tamaño conservados hasta el momento", recalca.

El flabelo presenta un buen estado, pese a encontrarse parcialmente fragmentado. Así, conserva parte de las varillas y quedan en el interior hueco restos de lo que podría ser pan de oro adheridos a una de las paredes. El país, como se denomina a la tela o piel que iría pegado al varillaje, ha desaparecido completamente dado que sería de carácter orgánico, probablemente papiro.

En el interior de la pieza se aprecian restos de lo que parece ser pan de oro.

Se trata de una pieza de gran singularidad al conocerse escasos ejemplares de estas características en todo el occidente romano, que no llegan a la decena, y sobresale por sus dimensiones, uno de los de mayor tamaño conocido. No es descartable que se trate de una pieza importada, dada su excepcional calidad. Asimismo, revela la significación social de la persona enterrada, además de una importante información de las estructuras sociales del momento de la ciudad de Itálica.

La directora del Arqueológico de Sevilla, Marisol Gil de los Reyes, ha indicado que "en el museo son incesantes las tareas de ordenación y clasificación; y en ese contexto de revisión, con la perspectiva de cambio de embalaje y traslado a áreas de reserva especializada para las colecciones más delicadas, se iniciaron las consultas bibliográficas para su mejor clasificación y se pudo reconocer esta singular pieza, tan nuestra: un abanico excepcional por el tamaño y la calidad de su fabricación".

"Una vez reconocido y puestos en contacto con otros museos ‒ha añadido Gil de los Reyes‒ fuimos mejorando el conocimiento y revalorizando esta pieza como uno de los abanicos de mayor tamaño conservados hasta el momento. Se ha procedido a su limpieza y ligera consolidación, ingresando en uno de los almacenes más especiales del Museo: el destinado a material orgánico, con las mejores condiciones de conservación recomendadas".

El abanico o paipái romano se suma ahora a las excepcionales piezas puestas en valor durante la operación de traslado de la colección del Museo Arqueológico de Sevilla, sumándose al mosaico del rapto de Europa ‒hallado en 1886 y no expuesto desde la década de los cuarenta‒, el suelo de adobe del santuario de El Carambolo, con restos de la policromía original, y dos sarcófagos infantiles de plomo, con una hermosa decoración en el exterior.

Una técnico cubre el suelo de terracota del santuario de El Carambolo, piezas que nunca han sido expuestas y que se encuentran en el Museo Arqueológico de Sevilla. RAUL CAROEFE.

La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, anunció días atrás la inversión de más de 3 millones de euros en la operación logística del traslado de piezas del Museo, a lo que suma la partida destinada a la adecuación como sede provisional de las salas del convento de Santa Inés. En este histórico espacio, se recogerá, bajo el título 'Abierto por obras' una selección única de piezas emblemáticas del Museo, así como las más recientes incorporaciones.

La consejera de Cultura, Patricia del Pozo (izquierda), obsrvando un detalle del mosaico "El rapto de Europa" en los almacenes del Museo Arqueológico de Sevilla.

Fuente:lavozdelsur.es | 30 de enero de 2021

La destreza del pulgar ayudó a impulsar el desarrollo de la cultura humana

Esta imagen esquematiza la diferencia entre el modelo humano y el de los chimpancés de los músculos del pulgar, y que los investigadores utilizaron para estudiar la evolución de la destreza del pulgar. Crédito: Profesora Katerina Harvati, Dr. Alexandros Karakostis y Dr. Daniel Haeufle.

A pesar de las antiguas ideas sobre la importancia de la evolución del pulgar en el uso y desarrollo de herramientas, todavía quedan dudas sobre cuándo surgieron exactamente la destreza manual similar a la humana y el uso eficiente del pulgar, y qué especie de homínido fue el primero en tener esta habilidad.

Ahora, los investigadores que han analizado la biomecánica y la eficiencia del pulgar en diferentes especies humanas fósiles mediante el modelado de músculos virtuales tienen una nueva perspectiva más clara sobre cuándo surgieron estas habilidades y lo que han significado para el desarrollo de una cultura humana más compleja. Los resultados de la investigación, que aparecen en la revista Current Biology, sugieren que un aspecto fundamental de la oposición del pulgar humano apareció por primera vez hace aproximadamente 2 millones de años y no se encontró en los primeros fabricantes de herramientas de piedra propuestos.

"El aumento de la destreza manual en forma de oposición eficaz del pulgar fue una de las primeras características definitorias de nuestro linaje, que proporcionó una formidable ventaja de adaptación a nuestros antepasados", dijo Katerina Harvati (izquierda), de la Universidad Eberhard Karls de Tübingen. "Es probable que sea un elemento crucial que subyace al desarrollo de la cultura compleja durante los últimos 2 millones de años, dando forma a nuestra evolución biocultural".

Los intentos anteriores de estudiar la evolución de la destreza del pulgar se habían basado en comparaciones entre la anatomía esquelética de los humanos modernos y las especies de homínidos anteriores. La suposición era que las similitudes en los restos óseos con la forma humana podrían tomarse como evidencia de destreza. En el nuevo estudio, el equipo dirigido por Harvati adoptó un enfoque nuevo y más completo.

"Nuestra metodología integra el modelado de músculos virtuales de vanguardia con un análisis tridimensional de la forma y el tamaño de los huesos", explica el primer autor y experto en biomecánica manual Alexandros Karakostis (derecha).

"Este proceso incluye el estudio preciso en 3D de las áreas de los huesos donde los músculos se unen en vida. Es importante destacar que pudimos validar las predicciones de nuestros modelos al confirmar que las diferencias observadas entre los taxones vivos (chimpancés y humanos modernos) reflejan los informes de estudios experimentales anteriores", añade.

Al aplicar este nuevo enfoque para responder a la pregunta, los investigadores demostraron que la eficiencia y la destreza del pulgar habían aumentado de manera significativa en los homínidos que vivieron hace 2 millones de años en Sudáfrica. Al mismo tiempo, encontraron que el grado de esta destreza era consistentemente más bajo en las primeras especies propuestas para la fabricación de herramientas, los Australopitecinos. Eso incluye la especie Australopithecus sediba, que también data de hace aproximadamente 2 millones de años. Esto es notable porque los investigadores habían sugerido anteriormente que las proporciones del pulgar humano del Australopithecus sediba reflejaban las capacidades de fabricación de herramientas.

La Dra. Katerina Harvati y el Dr. Alexandros Karakostis desarrollaron un método innovador para calcular la destreza manual de diferentes especies humanas.

"Una de las mayores sorpresas fue encontrar que los fósiles de manos de homínidos del sitio de Swartkrans en Sudáfrica, que datan de hace unos 2 millones de años y se atribuyen a los primeros especímenes 'Homo' o a la rama lateral extinta de homínidos Paranthropus robustus, podrían lograr una destreza en el uso del pulgar similar a la de los humanos modernos", dijo Karakostis.

Los nuevos hallazgos muestran además que las especies que surgen más tarde, que pertenecen a nuestro propio género Homo, incluidos los neandertales, así como los primeros y recientes Homo sapiens, comparten grados igualmente altos de destreza manual. Esos hallazgos se aplicaron también a la especie de cerebro pequeño Homo naledi, a pesar de que esta especie aún no se ha encontrado en asociación con herramientas de piedra.

"Estos niveles de destreza consistentemente altos en especies del género 'Homo' son indicativos del gran valor adaptativo de la oposición del pulgar para la evolución biocultural humana", dice Harvati.

Aunque los modelos empleados se basan en la función de un solo músculo y su articulación, la colocación del pulgar asociado constituye un paso fundamental para cualquier tipo de agarre de precisión durante el uso de herramientas humanas así como para muchos tipos de manipulación de alimentos de los chimpancés. Además se considera ampliamente que el músculo oponens pollicis (oponente del pulgar) ha jugado un papel central en la evolución de la destreza humana.

Los investigadores señalan que la implicación más importante de sus nuevos hallazgos es que un aumento temprano de la destreza del pulgar hace aproximadamente 2 millones de años puede haber sido la base para el desarrollo gradual de una cultura compleja. En este sentido, destacan que este período de tiempo incluye importantes desarrollos bioculturales como la aparición del linaje de Homo erectus con un cerebro grande y amplia dispersión fuera de África. Casi al mismo tiempo, los seres humanos comenzaron gradualmente a explotar los recursos animales y a depender más de las tecnologías de herramientas de piedra.

Los investigadores ahora planean mirar aún más de cerca a grupos específicos, como los neandertales, para dilucidar aún más los detalles de su destreza manual y cómo pueden haber diferido de la de los humanos modernos. También investigarán más de cerca las actividades manuales habituales de los primeros homínidos para arrojar más luz sobre los comportamientos que marcaron la transición a la producción y uso sistemáticos de herramientas entre nuestros ancestros lejanos.

Fuentes: phys.org | une-tuebingen.de | 28 de enero de 2021

Hallan un notable bajorrelieve de águila real al pie del Templo Mayor de Ciudad de México

Detalle del relieve de águila real localizado en el Templo Mayor de Ciudad de México. Labrada sobre tezontle rojo, es la más grande localizada hasta el momento. Foto: INAH

Un bajorrelieve con la imagen de un águila real fue descubierto por expertos del Proyecto Templo Mayor (PTM), del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), bajo el entrecruce de las calles República de Guatemala y de Argentina, en la Ciudad de México.

Se trata de una escultura antigua y finamente lograda de la cultura mexica, ubicada al pie del Templo Mayor, en el eje central de la ‘capilla’ dedicada a Huitzilopochtli; correspondería al Gobierno de Motecuhzoma Ilhuicamina (1440-1469 d.C.).

Labrado sobre tezontle rojo, cuenta con 1.06 metros de largo y 70 centímetros de ancho, lo que la convierte en la de mayor tamaño del conjunto de 67 piezas escultóricas similares encontradas hasta el momento.

Foto: INAH

¿Qué se sabe del bajorrelieve localizado por el INAH en el Templo Mayor?

Fue en febrero de 2020 cuando un equipo multidisciplinario concluyó la liberación y la limpieza de esta itzcuauhtli, voz nahua que significa águila de obsidiana, y con la cual los mexicas se referían al águila real (Aquila chrysaetos canadensis); hasta ahora, cuando se ha profundizado su investigación en gabinete, se da a conocer el hallazgo.

De acuerdo con los especialistas, la relevancia del bajorrelieve se denota no sólo por su tamaño y acabado, sino también por su ubicación, al pie de la edificación más importante para los mexicas y en el eje central que cruza la ‘capilla’ de Huitzilopochtli y la escultura monumental de la diosa Coyolxauhqui.

También está próximo al Cuauhxicalco, edificio circular cuyo nombre se traduce como lugar de la jícara del águila, donde, según documentos del siglo XVI, se realizaban las incineraciones rituales de los gobernantes tenochcas.

Cabeza monumental de la diosa Coyolxauhqui, hallada en el Templo Mayor. Foto: iStock.

Rodolfo Aguilar Tapia, aruqueólogo ligado al PTM, y quien investigó la pieza junto con pasantes en Arqueología y en Antropología Física de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, informó que se verificó durante la novena temporada de campo.

En dicha temporada, dirigida por el titular del Proyecto, el arqueólogo Leonardo López Luján, se ha centrado en explorar debajo del ‘puente liga’ que une a las calles de Guatemala y Argentina, donde en la época prehispánica se ubicaba la plaza oeste del Recinto Sagrado de México-Tenochtitlan. La talla escultórica formaba parte de un piso de ese espacio.

“Este piso es único en todo el Templo Mayor, ya que contiene bajorrelieves que aluden a la concepción dual del edificio. Del lado sur, donde estamos explorando, se encuentran elementos como esta águila, vinculados con el ciclo mítico del nacimiento de Huitzilopochtli; mientras que al norte, los bajorrelieves localizados anteriormente —los primeros en 1900 por Leopoldo Batres, y los posteriores por el PTM y el Programa de Arqueología Urbana (PAU)— contienen representaciones asociadas con Tláloc, el ciclo del agua y la regeneración del maíz”, declaró Rodolfo Aguilar Tapia.

"Gracias al trabajo realizado por los arqueólogos Eduardo Matos Moctezuma y Leonardo López Luján, hoy se cuenta con una correspondencia estratigráfica definida, la cual permite a los investigadores conocer en qué etapa constructiva del Templo Mayor se ubican los hallazgos, y a qué época pertenecen los mismos", precisó Aguilar Tapia.

El referido piso de la plaza fue cubierto desde tiempos prehispánicos durante las ampliaciones del Templo Mayor. “Por eso tiene un buen estado de conservación”, dice el investigador al destacar que se trata de un elemento que nunca fue visto por los españoles”.

Detalle de la Lámina 50 del Códice Borgia donde se representa a un águila real encima de mezquite.

El simbolismo del águila real, figura del bajorrelieve estudiado por el INAH

Debido a la pandemia, se tuvieron que pausar los trabajos de campo; sin embargo, esto permitió a los investigadores realizar la investigación de gabinete de varios elementos, entre éstos la escultura del águila real.

Entre otros aspectos, se estudiaron las representaciones iconográficas que existen de dicha ave en fuentes históricas, como los códices.

Una de esas representaciones, señala Aguilar Tapia, está en la Lámina 50 del Códice Borgia, donde se muestra un águila real posando encima de un mezquite, árbol que surge desde una deidad descarnada. “Lo interesante es que esta imagen es iconográficamente muy similar al bajorrelieve que encontramos en campo, en ambas representaciones las plumas rematan en forma de cuchillos sacrificiales, los cuales aluden al nombre nahua del ave: águila de obsidiana”.

Bajorrelieve de águila real encontrado por arqueólogos del Proyecto Templo Mayor. Foto: Mirsa Islas.

Para los mexicas, dicha ave de presa tenía relación estrecha con la guerra y el sacrificio, al tiempo que era considerada como un nahual del sol y, por ende, también de su dios tutelar, Huitzilopochtli.

En las entrantes temporadas de campo del PTM, concluye el investigador, las acciones se centrarán en terminar la exploración del piso donde se halla el bajorrelieve para buscar otros más y luego, con extremo cuidado, retirarlos temporalmente y poder indagar debajo de ellos en pos de ofrendas u otros elementos arquitectónicos.

“Tras todo este proceso exploratorio, con apoyo de especialistas en restauración, volveremos a colocar cada bajorrelieve en su lugar preciso”, dice Rodolfo Aguilar.

Ruinas del Templo Mayor en las inmediaciones de la plaza del Zócalo, en Ciudad de México. Foto: iStock

Titular de Cultura reconoce el hallazgo

Por su parte, Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Cultura, reconoció el descubrimiento del INAH, el cual, destacó, que evidencia los secretos que el Templo Mayor tiene aún por revelar. Asimismo, destacó la labor de los arqueólogos que colaboran en este espacio.

“Por lo que hemos visto a través de fotografías, se trata de una pieza de muy bella factura que evidencia los grandes secretos que el Templo Mayor de México Tenochtitlan tiene aún por revelarnos. Quiero extender mi reconocimiento a los arqueólogos del INAH que colaboran en este espacio, puesto que, gracias a su esfuerzo y dedicación, podemos seguir recuperando nuestra historia y nuestra memoria. Debido a la contingencia sanitaria, los trabajos de campo han debido posponerse; sin embargo, es claro que hay también un importante trabajo de investigación y reflexión académica que no se ha detenido”, declara Alejandra Frausto.

Elementos similares al bajorrelieve también podrían localizarse cuando se retomen las excavaciones en torno al Cuauhxicalco. La intención del PTM es que, luego de su investigación, los bajorrelieves puedan mostrarse al público en su posición original: al pie poniente del Templo Mayor.

Fuentes: unotv.com | nationalgeographic.com.es | 25 de enero de 2020

Hallan un misterioso yacimiento vikingo en Noruega con 15 tumbas de una poderosa familia

Desarrollo de la investigación arqueológica sobre el terreno. Arne Anderson Stamnes NTNU University Museum

Bodø es un municipio que se encuentra al norte de Noruega, donde acechan las extremadamente bajas temperaturas y las excesivamente duraderas noches. Por otra parte, el subsuelo de esta pesquera ciudad esconde grandes misterios de la época vikinga.

El arqueólogo Arne Anderson Stamnes (izquierda) ha estudiado la zona con un georradar -el aparato envía señales al subsuelo que revelan mediante una radiografía posibles objetos en la profundidad de la tierra- que le ha permitido descubrir bajo tierra hasta 15 túmulos funerarios. Entre estos montones de tierra levantados sobre tumbas, cabría señalar la posible existencia de un barco funerario vikingo.

"Muchos de los túmulos son grandes. El túmulo funerario más grande tiene una dimensión interior de 32 metros y debe haber pertenecido a una presencia imponente en la zona", cuenta Stamnes, tal y como recoge la revista científica Phys. De hecho, los tamaños de los túmulos son de los más grandes del área y se estima que se erigieron entre los años 650 y 950 d.C., entre la época merovingia y la vikinga.

"Muchos de los túmulos son grandes. El túmulo funerario más grande tiene una dimensión interior de 32 metros y debe haber sido una presencia imponente en el paisaje", agrega.

La zona donde han descubierto los túmulos y las zanjas ovaladas. Arne Anderson Stamnes NTNU University Museum.

La construcción de estas enormes tumbas requiere un gran esfuerzo y una gran cantidad de recursos, por lo que probablemente una poderosa familia habitó estas tierras en aquellos siglos. Tal y como revela Stamnes, los montículos largos suelen albergar cuerpos de mujeres, y debido a la cantidad -siete frente a ocho circulares-, el recién descubierto yacimiento está equilibrado en cuanto a sexo.

Estos complejos funerarios no son lo único que ha revelado el georradar del arqueólogo. Además de los túmulos, se han descubierto pequeñas y "misteriosas" zanjas ovaladas en la tierra. Stamnes explica que aunque no parezcan hallazgos impresionantes, esta treintena de óvalos son verdaderamente atractivos para la investigación arqueológica.

El área escaneada vista desde arriba. Estudios anteriores indicaron la presencia de un cementerio arado aquí. Crédito: www.norgeibilder.no

Misteriosas zanas

"Le pregunté a algunos de mis compañeros, pero hasta ahora no he encontrado nada similar a este hallazgo en otras excavaciones", comenta Stamnes. Por lo general, las partes estrechas de estos óvalos están orientados hacia el mar y hacia la dirección por la cual proviene el viento generalmente, por lo que el arqueólogo estima que podría tratarse de algún tipo de cimentación de las casas que se levantaron en aquella época.

No obstante, el radar no encuentra indicios de fogatas por ningún lado, y especula sobre la posibilidad de que estas edificaciones fueran temporales. El arqueólogo defiende que las construcciones podrían pertenecer a antiguos puestos de mercado o a lugares de reunión semipermanentes.

Mientras tanto, el también arqueólogo Jørn Erik Henriksen (izquierda), del Museo de la Universidad del Ártico, apunta que todavía es pronto para dar por válida cualquier hipótesis y que para confirmar las palabras de Stamnes habrá que excavar la zona.

"Estoy fascinado con la idea de que podría haber espacios conectados con multitudes más grandes que se reunirían en el sitio", dice Henriksen.

Las encuestas de GPR también revelaron 1257 pozos de varios tamaños. Sin embargo, es difícil decir con certeza de qué tipo sean todos ellos. Lo más probable es que sean un poco de todo, desde fogones y agujeros para postes hasta nada especial.

"Lo que podemos decir es que estos pozos son otra señal de que esta área ha estado repleta de actividad humana", dice Stamnes.

Nuestros hallazgos incluyeron rastros de 15 túmulos funerarios. El tamaño y el diseño de los mismos son típicos del período 650 al 950 d.C. Crédito: Museo de la Universidad NTNU.

¿Asiento de una jefatura?

Según algunas teorías, el área alrededor del municipio anterior de Bodin, incluidas las áreas escaneadas, fue una vez la sede de un cacicazgo que tenía soberanía en el distrito de Salten.

Entonces la pregunta es: ¿la investigación arqueológica puede confirmar esta hipótesis?

Henriksen dice que le gustaría ver investigaciones similares realizadas en otros sitios centrales contemporáneos en el área antes de proclamar sin crítica que esto era la sede de un poder. "Por ahora los hallazgos no han debilitado de ninguna manera la hipótesis de que este lugar era el centro de poder en Salten, ¡al contrario!", afirma.

El hecho es que desde la Edad Media, Bodø ha sido un centro religioso y político que cobraría importancia posteriormente, a partir del siglo XVII, y las investigaciones futuras arrojarán luz sobre esta norteña localidad que una vez fue habitada por los vikingos.

Fuentes: elespañol.com | phys.org | 25 de enero de 2020

El Estado adquiere dos relevantes áureos (uno dedicado a Augusto y otro a Vespasiano) con destino al Museo Arqueológico Nacional

Anverso y reverso del áureo de Augusto, en un excelente estado de conservación - ABC

En época del Imperio Romano abundaban las monedas. Había denarios, ases, sestercios y otras piezas fraccionarias más pequeñas (semis, cuadran, sextan...) que, como nuestros céntimos de euros, servían para completar las transacciones de la vida cotidiana. Con una economía sustentada en gran medida en el comercio, Roma disponía de un sistema fiduciario muy desarrollado.

Por todos los rincones del Imperio se acuñaban monedas. A diferencia de las casas de timbre estatales de la actualidad, que centralizan la emisión de capitales, Roma permitía a sus urbes disponer de cecas para el uso local. La enorme y necesaria producción de dinero ha hecho que buena parte de esas monedas hayan sobrevivido a nuestros días. Es fácil encontrar piezas auténticas en cualquier anticuario.

Pero hay excepciones. Unas pocas de esas monedas, por su rareza, diseño, contexto histórico o excepcional conservación son muy difíciles de encontrar y no están al alcance de cualquiera. En las casas de subastas se rematan por decenas de miles de euros, incluso más. Y una de ellas, que casi con seguridad fue acuñada en la ceca de Colonia Patricia (esto es, Córdoba), fue adquirida el año pasado por el Ministerio de Cultura para engrosar los fondos del Museo Arqueológico Nacional.

Áureo conmemorativo del asesinato de Julio César que recientemente alcanzó en subasta la notable cifra de 2.700.000 dólares.

Se trata de un bellísimo y raro áureo de la época de Augusto (27 a.C.-14 d.C.) con más de 2.000 años de antigüedad. Los áureos, que como su nombre indica estaban hechos de oro, eran la moneda de mayor valor que Roma emitía y ya entonces eran casi tan raros como lo son hoy en día. Para un ciudadano romano, fuera patricio o plebeyo, ver una de esas monedas era tan difícil como para nosotros tener en las manos un billete de 500 euros.

El áureo de la ceca patricia tiene 7,85 gramos de oro de primera ley, posiblemente de 24 kilates. Tenía un valor intrínseco, es decir, el mismo que su peso en oro. A comienzos del Imperio, los gobernantes romanos aún no habían aprendido a devaluar la moneda aleándola con metales comunes o reduciendo su peso, malas prácticas -todavía vigentes, aunque más sofisticadas- que más tarde provocaron graves problemas de inflación.

Además de su valor, una sola moneda como ésta dice muchas cosas. En el anverso aparece el retrato y el nombre de Octavio Augusto, una forma de propaganda que, cuando no había medios de comunicación de masas, el primer emperador usó con profusión, recuerda Paloma Otero Morán (izquierda), conservadora jefe del Departamento de Numismática y Medallística del Museo Arqueológico Nacional.

En el reverso aparece la leyenda MAR - VLT, que se refiere al templo de Marte Vengador (Mars Ultor, en latín) también grabado en esa cara. El santuario, del que aún quedan restos en el Foro de Augusto en Roma, tenía un significado sobre todo político, pues fue levantado en conmemoración de la victoria sobre Bruto y Casio, los asesinos de Julio César unos años antes. Después, el hijo adoptivo del vencedor en la batalla de Munda convirtió el templo de Marte en un «tema central de su programa de propaganda estatal», en palabras de Paloma Otero.

Restos del Templo de Marte Vengador en el foro de Augusto, Roma. Wikipedia.

«También se muestran insignias militares y un águila, emblemas que aluden a las legiones victoriosas, pero al mismo tiempo a la recuperación de las insignias militares que se habían perdido décadas antes en la guerra contra los partos, y que fueron devueltas por el rey de Partia gracias a la mediación del emperador», aclara la conservadora del MAN. Augusto se apuntó la victoria militar, la política y la diplomática en un círculo de metal precioso de tan solo dos centímetros de diámetro. Un maestro de la propaganda.

Rescate de la moneda

La pieza formaba parte de una colección privada cuyo propietario pidió poder sacarla del país para su venta, según cuenta a ABC Paloma Otero. El Ministerio estudió la solicitud y denegó el permiso sólo para dos de las monedas, el áureo de Augusto de Córdoba y otro de Vespasiano (69-96 d.C.) acuñado en Tarraco (Tarragona). De todo el conjunto, eran las únicas piezas que se supone fueron producidas en Hispania.

Foto: Ejemplo de un áureo de Vespasiano proveniente posiblemente de 'Lugdunum', actual Lyon (Francia).

La operación de adquisición de las monedas se cerró mediante lo que se denomina «oferta de venta irrevocable». El propietario de un determinado bien patrimonial, al solicitar el permiso de exportación, realiza una tasación previa que sirve como precio final para el Ministerio. En este caso no fueron baratas, precisamente: 102.000 euros por las dos monedas. «A nosotros no nos interesa tanto este precio, solo si es justo y aceptable; lo que cuenta es el valor histórico», explica la conservadora.

Y las monedas adquiridas lo tienen, desde luego. Sirven para demostrar la importancia de Córdoba y Tarragona dentro del Imperio. Las monedas que Roma permitía acuñar fuera de la metrópoli estaban hechas de metales baratos como el bronce. El oro se reservaba para la capital del Imperio y servía para pagar grandes dispendios, el comercio internacional o los onerosos gastos del Pontifex Maximus.

En los inicios de la era de Augusto, sin embargo, se produjo una reorganización del sistema fiduciario romano que otorgó el derecho a algunas ciudades, muy pocas, de acuñar moneda imperial, según relata Otero. La experta aclara que «otras ciudades además de Roma funcionaron como ceca imperial, pero controladas desde el poder del emperador, no desde la ciudad. Algunas de esas son dos que desde el principio del siglo XX se atribuyen a Hispania», como Colonia Patricia Corduba y Caesaraugusta (Zaragoza), y más adelante también Emerita Augusta (Mérida).

Foto: Otro ejemplo de un áureo dedicado a Augusto proveniente de la ceca de 'Colonia Patricia'.

La ceca de Corduba

Puesto que los áureos eran válidos en todo el Imperio y servían para realizar transacciones comerciales más allá de sus fronteras, no suelen ofrecer en sus inscripciones el lugar de acuñación. En esas condiciones, no se puede asegurar con total certeza que la moneda adquirida por el Estado proceda en Córdoba, pero la conservadora lo considera «muy probable, pues a lo largo de estas décadas, desde que surge la tesis de la acuñación de moneda imperial en Hispania, no hay argumentos para negarlo, pero falta el argumento contundente que lo confirme».

La ceca imperial de Colonia Patricia no duró mucho, apenas un par de años a comienzos del reinado de Augusto, de ahí la singularidad del áureo adquirido por el Estado. La ciudad siguió emitiendo moneda local hasta la época del siguiente emperador, Tiberio (14-37 d.C.), pero ya sin emplear oro.

As de bronce acuñado en la ciudad romana de 'Colonia Patricia', la actual Córdoba (España).

Destino, el Museo Arqueológico Nacional

El destino final del áureo de Augusto, tras dos milenios pasando de mano en mano, será el Museo Arqueológico Nacional, aunque no podrá verse aún. Las salas de Numismática de la colección estatal están cerradas al público por el momento debido a la pandemia.

Incluso después, cuando la crisis sanitaria no sea más que un recuerdo, la moneda que probablemente salió de un taller de Córdoba tendrá que competir para hacerse un hueco entre las 300.000 piezas que alberga la mayor colección numismática del país y una de las más grandes de Europa.

«Exponer todo lo que tenemos es imposible. Nosotros no lo hacemos por la pieza en sí, sino dentro de un contexto histórico. Hay que encontrarle un lugar dentro del recorrido del Museo», concluye Paloma Otero, que ya tiene en sus manos, en sentido figurado, esta pequeña joya acuñada en la rica historia de Córdoba.

Fuente: abc.es | 28 de enero de 2021

Descubren en Israel tejido púrpura de la época de los reyes bíblicos David y Salomón

Fibras de lana teñidas con color rosa-púrpura, ~ 1000 a.C., Valle de Timna, Israel. Crédito: Dafna Gazit, Autoridad de Antigüedades de Israel

"El rey Salomón se hizo un carruaje; lo hizo de madera del Líbano. Sus postes eran de plata, su respaldo de oro, su asiento tapizado de púrpura, y su interior con incrustaciones de amor de las doncellas de Jerusalén". (Cantar de los Cantares 3: 9-10)

Ahora, por primera vez, se han encontrado pruebas de telas teñidas con púrpura real que datan de la época del rey David y el rey Salomón.

Mientras un grupo de investigadores examinaba los textiles de colores del valle de Timna, un antiguo distrito de producción de cobre en el sur de Israel, en un estudio que ha durado varios años, se sorprendieron al encontrar restos de tela tejida, una borla y fibras de lana teñidas con púrpura real. La datación directa por radiocarbono confirma que tales hallazgos datan aproximadamente de 1000 a. C., correspondiente a las monarquías bíblicas de David y Salomón en Jerusalén.

El tinte, que se produce a partir de especies de moluscos que se encuentran en el Mediterráneo, a más de 300 km de Timna, se menciona a menudo en la Biblia y aparece, además, en varios contextos judíos y cristianos. Esta es la primera vez que se encuentran textiles de la Edad del Hierro teñidos de púrpura en Israel, o de hecho en todo el Levante Sur.

La investigación fue realizada por la Dra. Naama Sukenik (izquierda) de la Autoridad de Antigüedades de Israel, y el profesor Erez Ben-Yosef (derecha), del Departamento de Arqueología y Culturas del Antiguo Cercano Oriente Jacob M. Alkow de la Universidad de Tel Aviv, en colaboración con el profesor Zohar Amar, el Dr. David Iluz y el Dr. Alexander Varvak, los tres de la Universidad Bar-Ilan, y la Dra. Orit Shamir de la Autoridad de Antigüedades de Israel. Los hallazgos inesperados se publican hoy en PLOS ONE.

"Este es un descubrimiento muy emocionante e importante", explica la Dra. Naama Sukenik, conservadora de hallazgos orgánicos en la Autoridad de Antigüedades de Israel. "Esta es la primera pieza de tejido que se ha encontrado de la época de David y Salomón que se tiñe con el prestigioso tinte púrpura. En la antigüedad, la vestimenta púrpura se asociaba con la nobleza, los sacerdotes y, por supuesto, la realeza. El hermoso tono de la púrpura, el hecho de que no se desvanece y la dificultad para producirla, que se encuentra en cantidades diminutas en el cuerpo de determinados moluscos, lo convirtieron en el tinte más valorado, el cual a menudo costaba más que el oro. En el descubrimiento actual, solo habíamos encontrado desechos de conchas de moluscos y tiestos con manchas de tinte, lo que proporcionó evidencia de la industria de púrpura en la Edad del Hierro. Ahora, por primera vez, tenemos evidencia directa de tejidos teñidos de ha hace 3.000 años".

Izquierda: Un hilo de lana hecho de dos hebras enrolladas en dirección Z con un borde rosa-púrpura. Derecha: Un fragmento de tejido de lana decorado con hilos de trama de color rosa-violeta. Fotos de Dafna Gazit, cortesía de la Autoridad de Antigüedades de Israel.

El profesor Erez Ben-Yosef del Departamento de Arqueología de la Universidad de Tel Aviv dijo: "Nuestra expedición arqueológica ha estado excavando continuamente en Timna desde 2013. Como resultado del clima extremadamente seco de la región, hemos podido recuperar materiales orgánicos como textiles, cuerdas y cuero de la Edad del Hierro de la época de David y Salomón, brindándonos una visión única de la vida en los tiempos bíblicos. Si excaváramos durante otros cien años en Jerusalén, no descubriríamos textiles de hace 3000 años. El estado de conservación en Timna es excepcional y solo tiene paralelo en mucho sitios posteriores como Masada y las cuevas del desierto de Judea. En los últimos años, hemos estado excavando un nuevo sitio dentro de Timna conocido como 'Colina de los Esclavos'. El nombre puede ser engañoso, ya que lejos de ser esclavos, los trabajadores eran metalúrgicos altamente cualificados. Timna era un centro de producción de cobre, el equivalente en la Edad del Hierro al petróleo moderno. La fundición de cobre requería de un conocimiento metalúrgico avanzado y era un secreto bien guardado, y quienes poseían semejante conocimiento eran expertos en 'alta tecnología' de la época. La 'Colina de los Esclavos' es el lugar de fundición de cobre más grande del valle y está lleno de montones de desechos industriales como la escoria procedente de los hornos de fundición. Uno de estos montones proporcionó tres trozos de tela de colores. El color llamó nuestra atención de inmediato, pero nos costaba creer que hubiéramos encontrado auténtica púrpura de un período tan antiguo".

Conchas de las tres especies de moluscos murex. De izquierda a derecha: Stramonita haemastoma, Hexaplex trunculus y Bolinus brandaris. Foto de Shahar Cohen.

Según los investigadores, la verdadera púrpura (argaman) se producía a partir de tres especies de moluscos autóctonos del mar Mediterráneo: el tinte con bandas-Murex (Hexaplex trunculus), el tinte espinoso-Murex (Bolinus brandaris) y la concha de roca de boca roja (Stramonita haemastoma). El tinte se origina a partir de una glándula ubicada dentro del cuerpo del molusco mediante un complejo proceso químico que dura varios días. Hoy en día, la mayoría de los estudiosos están de acuerdo en que dos preciosos tintes, el púrpura (argaman) y el azul claro o azul (tekhelet), se produjeron a partir de tintes uno de estos moluscos en diferentes condiciones de exposición a la luz solar. Cuando al tinte se le expone a la luz solar se obtiene el azul, mientras que sin esta exposición se obtiene un tono púrpura. Estos colores a menudo se mencionan juntos en las fuentes antiguas, y ambos tienen un significado simbólico y religioso hasta el día de hoy. Se ha descrito que los sacerdotes del Templo, los reyes David y Salomón, y Jesús de Nazaret, vestían ropas teñidas de púrpura.

Foto: Vellones de lana teñidos con diferentes especies de moluscos marinos. 1-2: Stramonita haemastoma; 3. Bolinus brandaris; 4-5: Hexaplex trunculus (Teñido: Zohar Amar y Naama Sukenik. Foto de Shahar Cohen).

Las pruebas analíticas realizadas en los laboratorios de la Universidad de Bar Ilan, junto con los tintes que fueron reconstruidos por el profesor Zohar Amar y la Dra. Naama Sukenik, han podido especificar las especies de molusco utilizadas para teñir los textiles de Timna y obtener los tonos deseados. Con el fin de reconstruir el proceso de teñido, el profesor Amar viajó a Italia, donde partió miles de moluscos (que comen los italianos) y produjo materia prima de sus glándulas de tinte, la cual utilizó en cientos de intentos de reconstrucción de teñidos antiguos. "El trabajo práctico nos llevó a miles de años atrás y nos ha permitido comprender mejor las oscuras fuentes históricas asociadas con los preciosos colores del azul y el púrpura", dice el profesor Amar.

El tinte fue identificado con un instrumento analítico avanzado (HPLC) que indicó la presencia de moléculas de tinte únicas, originadas solo en ciertas especies de moluscos. Según la Dra. Naama Sukenik, "la mayoría de los textiles coloreados que se encuentran en Timna, y en la investigación arqueológica en general, se produjeron con varios tintes de origen vegetal que estaban disponibles y eran más fáciles de teñir. El uso de tintes de origen animal es considerado mucho más prestigioso, y servía como un indicador importante del alto estatus económico y social del usuario. Los restos de la tela teñida de púrpura que encontramos no solo son los más antiguos hallados en Israel, sino en el Levante meridional en general. También creemos que hemos logrado identificar el método de doble teñido en uno de los fragmentos textil, en el que se utilizaron dos especies de moluscos de manera sofisticada para enriquecer el tinte. Esta tecnología es descrita por el historiador romano Plinio el Viejo, del siglo I d.C., y el tinte que producía era considerado el más prestigioso".

El profesor Ben-Yosef identifica el centro de producción de cobre en Timna como parte del reino bíblico de Edom, que limitaba con el reino de Israel al sur. Según él, los importantes hallazgos realizados deberían revolucionar nuestros conceptos sobre las sociedades nómadas de la Edad del Hierro. "Los nuevos hallazgos refuerzan nuestra suposición de que había una élite social en Timna, lo que da fe de una sociedad estratificada. Además, dado que los moluscos son autóctonos del Mediterráneo, esta sociedad obviamente mantuvo relaciones comerciales con otros pueblos que vivían en la llanura costera. Sin embargo, no tenemos evidencias de asentamientos permanentes en el territorio edomita. El reino de edomita era un reino de nómadas en la Edad del Hierro temprana. Cuando pensamos en nómadas, es difícil para nosotros liberarnos de las comparaciones con los beduinos contemporáneos, y por eso nos resulta difícil imaginar reyes sin magníficos palacios de piedra y ciudades amuralladas. Pero, en determinadas circunstancias, los nómadas también podían crear una estructura sociopolítica compleja, una que los escritores bíblicos podrían identificar como un reino. Por supuesto, todo este debate tiene repercusiones para nuestra comprensión de Jerusalén en el mismo período. Sabemos que las tribus de Israel eran originalmente nómadas y que el proceso de asentamiento fue gradual y prolongado. Los arqueólogos buscan el palacio del rey David, pero es posible que David no haya expresado su riqueza mediante edificios espléndidos, sino con objetos más adecuados a una herencia nómada como pueden ser los textiles y determinados artefactos".

En los últimos años, los arqueólogos han estado excavando un sitio relativamente nuevo en la región, que se conoce como 'Slaves' Hill'('Colina de los Esclavos', en la foto). "El nombre puede inducir a error ya que, lejos de ser esclavos, los trabajadores eran metalúrgicos altamente cualificados", dice el profesor Ben-Yosef. "Timna era un centro de producción de cobre, el equivalente de la Edad del Hierro al petróleo moderno", agrega.

Según Ben-Yosef: "Es un error asumir que si no se han hallado grandes edificios y fortalezas, entonces las descripciones bíblicas de una Monarquía Unida en Jerusalén deben ser una ficción literaria. Nuestra nueva investigación en Timna nos ha demostrado que, incluso sin tales edificios, había reyes en nuestra región que gobernaban sociedades complejas, formaban alianzas, mantenían relaciones comerciales y se enfrentaban entre sí. La riqueza de una sociedad nómada no se medía en palacios y monumentos hechos de piedra, sino en cosas que no eran menos valoradas en el mundo antiguo, como el cobre producido en Timna o el tinte púrpura que se comerciaba con sus fundiciones de cobre" La riqueza de una sociedad nómada no se medía en palacios y monumentos hechos de piedra, sino en cosas que no eran menos valoradas en el mundo antiguo, como el cobre producido en Timna y el tinte púrpura que se comerciaba con sus fundiciones de cobre".

Fuentes: phys.org | dailymail.co.uk |timesofisrael.com | 28 de enero de 2021

Las primeras personas en llegar a las Américas probablemente lo hicieron con sus perros

Los primeros pobladores de las Américas iban acompañados de sus perros. Crédito: Ettore Mazza.

Las primeras personas que se asentaron en las Américas probablemente trajeron consigo a sus propios compañeros caninos, según una nueva investigación que arroja más luz sobre el origen de los perros.

Un equipo internacional de investigadores, dirigido por la arqueóloga Dra. Angela Perri (izquierda), de la Universidad de Durham, Reino Unido, llevó a cabo el estudio registros arqueológicos y genéticos de personas y perros antiguos, y descubrieron que los primeros individuos que cruzaron a las Américas, antes de hace 15.000 años, eran de ascendencia del noreste de Asia e iban acompañadas de sus perros.

Los investigadores dicen que este descubrimiento sugiere que la domesticación de los perros probablemente tuvo lugar en Siberia antes de hace 23.000 años. Las personas y sus canes finalmente viajaron hacia el oeste, hacia el resto de Eurasia, y hacia el este, hacia las Américas.

Los hallazgos se publican en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America (PNAS).

Las Américas fueron una de las últimas regiones del mundo en ser pobladas por personas. Para entonces, los perros habían sido domesticados a partir de sus antepasados los ​​lobos y probablemente estaban desempeñando una variedad de papeles dentro de las sociedades humanas.

Foto: Excavación del entierro de un perro en Koster (Illinois, EE.UU.) de hace unos 8.500 años. Fotografía de Del Baston, cortesía del Center for American Archaeology).

La autora principal de la investigación, la Dra. Angela Perri, dice: "Cuándo y dónde han surgido como preguntas en la investigación sobre la domesticación de los perros, pero aquí también exploramos el cómo y el por qué, que a menudo se han pasado por alto".

"La domesticación de perros que ocurre en Siberia responde a muchas de las preguntas que siempre hemos tenido sobre los orígenes de la relación entre humanos y estos animales. Al juntar las piezas del rompecabezas de la arqueología, la genética y el tiempo, vemos una imagen mucho más clara de dónde los perros estaban siendo domesticados en Siberia y luego se dispersan desde allí hacia las Américas y el mundo".

El genetista y coautor Laurent Frantz (derecha) de la Universidad Ludwig Maximilian de Munich, dijo: "Lo único que sabíamos con certeza es que la domesticación de perros no tuvo lugar en las Américas, pero por las firmas genéticas de sus antiguos antepasados, ahora sabemos que debieron haber estado presentes en algún lugar de Siberia antes de que la gente emigrara a las Américas".

El coautor, el profesor Greger Larson (izquierda), de la Universidad de Oxford, dijo: "Los investigadores han sugerido previamente que los perros fueron domesticados en Eurasia, desde Europa hasta China, y muchos lugares intermedios. La evidencia combinada de humanos y perros antiguos está ayudando a refinar nuestra comprensión de la historia profunda de los perros, y ahora apunta hacia Siberia y el noreste de Asia como una región probable donde se inició la domesticación de perros".

Durante el Último Máximo Glacial (de ~ 23.000 a 19.000 años atrás) Beringia (el área terrestre y marítima entre Canadá y Rusia), y la mayor parte de Siberia, fue extremadamente fría, seca y en gran parte sin glaciar. Las duras condiciones climáticas durante este período condujeron, o pudieron haber servido, para que las poblaciones humanas y de lobos estuviesen en estrecha proximidad, dada su atracción por las misma presas.

El perro se separó de una población de lobos ahora extinta hace 27.000-40.000 años, inmediatamente antes del Último Máximo Glacial cuando gran parte de la estepa euroasiática era fría y seca.

Esta interacción cada vez mayor, a través de la caza mutua de presas, así como de lobos atraídos a los campamentos humanos en busca de restos animales, pudo haber provocado una relación entre ambas especies que eventualmente condujo a la domesticación del lobo en perro y jugar un papel vital en la población de las Américas.

Como señala el coautor y arqueólogo David Meltzer (derecha), de la Universidad Metodista del Sur (Dallas, TX), "Hace mucho que sabemos que los primeros americanos debieron poseer habilidades de caza bien perfeccionadas, tener un buen conocimiento geológico para encontrar las piedras adecuadas para realizar herramientas y otros materiales necesarios que les permitieran enfrentarse a los nuevos desafíos".

"Los perros que los acompañaron cuando entraron en este mundo completamente nuevo pueden haber sido parte de su repertorio cultural tanto como las herramientas de piedra que llevaban consigo", concluye.

Desde su domesticación como lobos, los perros han desempeñado una amplia variedad de actividades en las sociedades humanas, muchas de las cuales están vinculadas a la historia de las culturas de todo el mundo.

La investigación arqueológica y genética futura revelará cómo la relación mutua emergente entre personas y perros condujo a su dispersión exitosa por todo el mundo.

Fuente: phys.org | 25 de enero de 2021

Los 'secretos del garum', al descubierto en Baelo Claudia

Inauguración de la exposición 'Baelo Claudia y los secretos del garum'.

Tras muchos años de trabajo e investigación desde la Universidad de Cádiz, este miércoles se ha inaugurado en el Museo Arqueológico del Conjunto de Baelo Claudia (Tarifa) la exposición Baelo Claudia y los secretos del garum, que podrá visitarse hasta enero de 2022.

La subdelegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en el Campo de Gibraltar, Eva Pajares, la delegada territorial de Cultura y Patrimonio Histórico, Mercedes Colombo, el rector de la Universidad de Cádiz, Francisco Piniella, y uno de los comisarios de la exposición, Darío Bernal, fueron los encargados de inaugurar esta muestra basada en el trabajo de investigación de un equipo multidisciplinar formado por más de una veintena de investigadores sobre el garum en el barrio meridional de esta ciudad hispanorromana, que se enmarca dentro del programa de difusión del Proyecto General de Investigación Economía marítima y actividades haliéuticas en Baelo Claudia, autorizado por la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía.

Imagen del espacio habilitado en la muestra para elaborar la salsa garum como se hacía en la época. Sergio Rodríguez.

Colombo ha calificado de “brillante esta investigación y tenemos que estar muy agradecidos por haber sacado ese garum tan importante en esos tiempos romanos y su utilización en la actualidad, en la que ha cobrado una gran importancia en el sector gastronómico”.

Por su parte, la subdelegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en el Campo de Gibraltar, confiaba en que “estos cierres perimetrales que estamos viviendo a consecuencia de la pandemia, acaben pronto y toda la gente pueda disfrutar de esta maravillosa muestra”.

Y es que los visitantes de esta exposición podrán conocer las diferencias entre el garum y las salazones de pescado, así como todo el proceso del llamado ciclo haliéutico desde el conocimiento de los recursos marítimos hasta su comercialización y venta, pasando por la pesca o la transformación de los productos en las fábricas. De igual forma se explica cómo se ha podido reproducir el garum y cómo este producto se ha incorporado en la gastronomía contemporánea.

De esta forma, el comisario de Baelo Claudia y los secretos del garum afirma que aunque la muestra nace en un contexto poco propicio, como es la crisis del Covid, "la cultura siempre ha sido un catalizador positivo para el desarrollo social y territorial, y con ella aspiramos a mantener activa la inquietud y a permitir al público interesado acercarse, de manera ágil y accesible, a las temáticas científicas que se están desarrollando desde el Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia”.

Bernal ha explicado que se tiene prevista la realización de un Plan de Dinamización de esta exposición, cuando la finalización de la pandemia permita recuperar la normalidad y la movilidad ciudadana, que incluirá la realización de conferencias y actividades prácticas sobre aspectos diversos de la industria pesquero-conservera-romana.

Un yacimiento sin dirección

A pesar de la importancia del yacimiento de Baelo Claudia, cuyo Museo ha acogido este miércoles la inauguración de la exposición Baelo Claudia y los secretos del garum, el enclave está despojado de su plaza de director desde hace varios años.

La delegada Mercedes Colombo ya ha expresado en otras ocasiones que entiende la necesidad de que el yacimiento arqueológico más visitado de la provincia vuelva a tener, por fin, una dirección aunque no esconde la complejidad de volver a dotar esta plaza.

Fuente: diariodecadiz.es| 20 de enero de 2021